El sistema económico, se basa en convertir los recursos de los que dispone, (incluido el trabajo), en bienes para su consumo. Le podemos dar las vueltas que nos de la gana pero al final todo el tinglado que tenemos se trata de esto, y esto es así desde los tiempos del autoconsumo.
¿Qué relación hay entre el sistema económico y el sistema financiero?. Pues realmente es muy sencilla y la podemos usando un esquema sencillo.
Es muy sencillo entender que una empresa necesita un crédito para financiar su actividad. Y su actividad no es otra que usar unos recursos limitados, para crear bienes para su producción generando valor por ello. Dicho de otra forma, un coche tiene que valer más que el conjunto de las piezas que lo componen. Desde luego el coche tiene que tener más valor que el conjunto de kilogramos de materiales usados en él.
Las empresas por tanto generan un valor real al convertir unos recursos, que por si mismo no sirven para nada, (horas de trabajo, materias primas,…), en unos bienes apropiados para el uso, y por tanto que satisfacen unas determinadas necesidades, (no sólo primera necesidad). Es aquí donde entra el sistema financiero, de tal forma que teniendo claro que existe una creación de riqueza, lo siguiente es tratar de encontrar los fondos necesarios, para financiar los procesos de creación de productos finales. El sector financiero, en consecuencia aporta los fondos necesarios para los procesos de creación de la sociedad, a cambio de una parte del valor generado.
Realmente este es el sentido del sistema financiero y del sistema económico. Desde luego, la forma y los medios de financiar esta actividad son distintas, pero en todo caso, por lo menos en teoría, todo se basa en esta necesidad.
De esta forma, debemos pensar que cuando se quiere desarrollar cualquier actividad, se reparten los recursos que está genera entre las personas que tienen ahorros, y que aportan los fondos necesarios.
Las empresas pueden captar inversores “capitalistas” en los periódicos, pueden colocar capital en bolsa, o en mercados alternativos al bursátil, pueden acceder a fondos de inversión en capital riesgo, capital semilla, pueden emitir bonos, pueden pedir fondos a un banco mediante préstamos, créditos; pueden disponer de los elementos que necesiten mediante alquileres, financieros o no, con o sin opción de compra. También pueden conseguir fondos adelantando el cobro de los bienes que producen, vendiendo las producciones en los mercados de futuros, o mediante los descuentos de las facturas ya emitidas.
Todos estos instrumentos, al final no son más que formas de conseguir los fondos para que se cree valor.
Es fácil entender por tanto que la razón de ser del sector financiero, está en la intermediación entre las personas que disponen de los ahorros y las personas que están en disposición de convertir unos recursos en bienes, generando riqueza.
Desde luego, entendiendo las bases del sistema financiero, sus funciones y sus actividades, podemos contestar sin problemas a algunas preguntas que normalmente no nos hacemos.
Por ejemplo. ¿De dónde salen los rendimientos que pagan los bancos?. Pues es sencillísimo, de los pagos de los financiados con los recursos que estos generen. O sea, el rendimiento del dinero, es el que el dinero puede generar en la economía real.
De hecho en esta pregunta nos encontramos el origen de todas las teorías económicas que relacionan los tipos de interés y la actividad económica. Cuando se bajan los tipos de interés, existen más proyectos o actividades que consiguen un rendimiento superior al coste financiero. De esta forma es como se estimula la inversión y la actividad.
Pero esto nos lleva a la siguiente pregunta. ¿Qué ocurre cuando el sistema financiero crece a un ritmo mayor que la economía real?. Para entendernos, entre las retribuciones a los ahorradores y el precio de la intermediación, puede ocurrir que el coste de los fondos destinados a financiar la actividad, sea mayor que el coste de estos. Sí lo pensamos bien, es fácil entender, que en este caso, el sector financiero no está contribuyendo a financiar las actividades, sino que está detrayendo recursos del sistema económico, recursos que se habrían de destinar a la creación de riqueza. Es en este momento cuando al final nos encontramos con un concepto que se llama “Exceso de Capacidad Productiva”. Existen recursos, existen capacidades, existen necesidades y sin embargo, dado que los recursos quedan abducidos por el sector financiero, la realidad es que en lugar de contribuir al crecimiento pasan a provocar el decrecimiento.
¿Qué ocurre cuando desconectamos el sector financiero de la economía real?. Por mucho que el consenso se olvide o se empeñe en olvidar, que los rendimientos de la economía real son los que determinan los rendimientos que puede obtener el sistema financiero, la realidad es que el límite está ahí. Gracias a la innovación, a los informes y a unos cuantos estudios y sentencias, podemos llegar a olvidar está relación y podemos llegar a la situación que he comentado antes, en la que el sistema financiero detrae recursos de la economía real. Esta separación entre la economía real y la financiera, al final se acaba convirtiendo en un fenómeno que unos llaman esquema Ponzi, y otros llaman burbujas. En todo caso, al final la situación es la misma. Se pagan a unos inversores, unas rentabilidades que no han sido generadas por en la realidad.
Es así de sencillo. Cuando tenemos que pagar a los inversores un porcentaje superior a lo que la economía puede producir, es posible que lo paguemos, pero desde luego, tendrá que separarse la situación real de la financiera y en todo caso, el sector financiero no estará respaldado por el sector real.
En este momento, surge el problema de la deuda. Hoy se habla del problema de la deuda, sin embargo es curioso que nadie parezca entender que el problema de la deuda, en realidad es la primera solución a otro problema. Cuando resulta que la actividad en la economía real, no alcanza el valor para pagar los rendimientos que el sector financiero detrae, nos encontramos con una detracción de valor y recursos. Esto implica una distribución de la renta, que va desde los intervinientes en la economía real al sector financiero, de tal forma, que la deuda debemos tener en cuenta que son beneficios del acreedor, no cobrados al deudor. O dicho de otra forma, son gastos para el deudor, que pagará en el futuro.
Por tanto, la última pregunta, sería: ¿Es un problema la deuda de los estados?. Pues el problema de la deuda de los estados, es exactamente el mismo problema que la deuda de las empresas y los particulares. Simplemente quiere decir que no son capaces de generar la riqueza necesaria para pagar los gastos en los que incurren. Y este es el problema grave. ¿la deuda?. La primera solución y que nos lleva al desastre.
Si pensamos un poco en la situación de las economías actualmente, nos encontramos con que el sector financiero, ha exprimido todas las posibilidades de obtener fondos, mediante las deudas privadas, luego los commodities, (que no es más que obtener las plusvalías mediante las materias primas), ahora nos encontramos con las utilities, y desde luego las inyecciones de los estados. En realidad lo que estamos es ante una transferencia monstruosa de renta, en base a olvidarnos de todas preguntas. ¿Para qué es el sector financiero?.
Por supuesto, nos queda otra pregunta curiosa, que se debieron hacer los rescatadores del sistema financiero: ¿Tiene sentido rescatar un sistema financiero, sin condiciones, sin rescatar al resto de la economía?. ¿Ha sido un rescate o ha sido una patada hacia adelante?.
Lo triste es que hoy en día, no importa otra cosa es que el sistema financiero se recupere, pero desde luego, lo que debería recordarse es la función, la razón de ser, y la relación entre sector financiero y economía real, porque esta es la principal razón de que la creación de burbujas, por muy justificada que pueda estar, nos lleva directamente al desastre. Por eso me gustaría recordar el post de recopilación de las actuaciones de los bancos centrales y la creación de burbujas.
Y que alguien se pregunte si podemos salir de estas sin las empresas, sin las personas, sin clientes, sin proveedores. Sí alguien cree que la respuesta es afirmativa, me gustaría saber de donde saldrán los recursos para pagar al sector financiero, ¿Quién va a pagar los rendimientos?. ¿Cómo pagaremos la deuda?. Y desde luego, si logramos entender la diferencia entre crear riqueza e inventarla.