Acceder

BBVA quiere fusionarse con el sabadell

232 respuestas
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
6 suscriptores
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Página
16 / 16
#226

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

 

El consejero delegado de Banco Sabadell insiste en que la OPA de BBVA, a ese precio, no tiene sentido


Link Securities | César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell reiteró este viernes durante la presentación de los resultados anuales de Sabadell que la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por BBVA a este precio, no tiene sentido, según recogía el diario Expansión.

El banco comprador ofrece una acción de nueva creación por cada 5,0196 títulos de Sabadell y un componente en efectivo de 0,29 euros (equivalente al dividendo que abonaron a finales de 2024). Con todo, BBVA valora actualmente Sabadell en unos 12.700 millones de euros.


El consejero delegado de la entidad se refirió el viernes al hundimiento de la prima como una muestra de que la oferta de BBVA no valora adecuadamente Sabadell. La prima es negativa, y eso significa que los inversores dan una cierta probabilidad a que BBVA mejore la oferta; o que los inversores reconozcan el valor intrínseco de Sabadell, que vale más de lo que ofrece BBVA, señaló González-Bueno.

Diversos analistas dan por hecho que BBVA apurará hasta el último momento para mejorar su propuesta vía efectivo. La entidad opante acumula alrededor de 1.900 millones de euros de capital de máxima calidad que podría utilizar para mejorar la propuesta, como cuenta Expansión este viernes. Y algunos expertos creen que BBVA debería mejorar la oferta un 20% para que sea atractiva, es decir una cifra alrededor de 2.000 millones de euros.

González-Bueno también indicó que no ve que esta operación fructifique porque hay una oposición social abrumadora. Y ha remarcado que la oposición a la OPA no es política, sino social. «Se personaron 69 asociaciones de todo tipo ante la CNMC, está en contra todo el mundo. La oposición a la operación está basada en el bien común», ha zanjado el consejero delegado. 
#227

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Para nada la oposición a la OPA es política... quien se iba a exagerar semejante barbaridad.
#228

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) podrá negociar tanto con el BBVA como con el Sabadell los compromisos que previsiblemente impondrá para autorizar una posible fusión de la dos entidades si prospera la opa lanzada en mayo de 2024 por el banco vasco sobre el catalán.

Según han explicado a EFE fuentes próximas al proceso, después de que esta semana el Sabadell presente sus alegaciones en contra de la hipotética fusión, en las que alertará del impacto que tendría la operación sobre la competencia, "lo normal" es que se inicie por parte de la CNMC la negociación y valoración de los compromisos.

La CNMC lleva meses analizando el impacto sobre la competencia de una fusión del BBVA y el Sabadell y en noviembre de 2024 la institución decidió pasar su estudio a una segunda fase más exhaustiva, dada la complejidad de la operación, lo que alarga el proceso de la opa al dar opción al Banco Sabadell a presentar alegaciones.

En la primera fase de estudio, el BBVA se había comprometido ya a adoptar compromisos "inéditos" para garantizar la competencia, pero ahora, en la segunda fase y una vez recibidas las alegaciones del Sabadell, la CNMC podrá negociar esas y otras condiciones "con las partes", esto es tanto con el BBVA como con el Sabadell.

Las mismas fuentes próximas al proceso explican que es la Dirección de Competencia de la CNMC quien llevaría a cabo esas negociaciones, siempre con el conocimiento del Consejo de la CNMC.

Esta posibilidad de negociar las condiciones con las dos entidades implicadas en el proceso cobra especial relevancia después de que en los últimos días el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, se haya mostrado muy crítico con los compromisos que se suelen acordar en este tipo de operaciones.

Estos compromisos, consideraba el máximo ejecutivo del Sabadell, han resultado "ineficaces en toda Europa en temas de competencia" y advertía de que, si no hay remedios o condiciones "razonables", esta operación de concentración será "mala para España".

En su opinión, debe haber condiciones que "garanticen" la competencia y eso, añadía, lo tendrá que hacer la CNMC o el Gobierno.

En el caso de la CNMC, tras las alegaciones que el Sabadell remita esta semana y la negociación de las condiciones con las dos partes, Competencia suele hacer algún test de mercado sobre los compromisos acordados para ayudar a la institución a formar su criterio sobre la operación.

A partir de ahí, la Dirección de Competencia podrá ir perfilando su posición para preparar el informe final del impacto de la posible fusión del BBVA y el Sabadell, que es sobre el que resuelve el Consejo de la CNMC y se entiende que en ningún caso vetará la operación.

Si la CNMC subordina la hipotética fusión del BBVA y el Sabadell al cumplimiento de compromisos o condiciones, no serán firmes ni pondrán fin a la vía administrativa hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto no elevar el tema al Consejo de Ministros o, si lo eleva, hasta que el Gobierno haya adoptado un acuerdo que confirme la resolución.

El Consejo de Ministros podrá confirmar la resolución dictada por el Consejo de la CNMC o acordar autorizar la concentración con nuevas condiciones, pero la Ley de Defensa de la Competencia deja claro que deberán estar debidamente motivadas en razones de interés general distintas de la defensa de la competencia.

La gran duda sigue siendo qué hará el Ministerio de Economía y el Gobierno cuando Competencia adopte su resolución.

El Gobierno siempre se ha mostrado contrario a esta fusión y aunque en las últimas intervenciones Cuerpo ha evitado aventurar qué hará el Gobierno cuando la CNMC concluya su resolución. 

#230

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Supongo que acordaran, para que quede bonito, el primer año llamar a las oficinas del Sabadell, Sabadell bbva, que asi la gente no se entera

El problema sera en galicia, que el sabadell "como la gente no se entera" para que se piensen que estan operando con el banco gallego extinto alli al sabadell le llaman sabadell gallego


#231

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Pues le cambian el nombre y mantienen el apellido, y listo ;)
BBVA Gallego ...

... si al final se acabaría quedando en BBVA a secas... que más dará...
#232

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell


La CNMV de México autoriza a BBVA para adquirir el control indirecto de la filial de Banco Sabadell en el país


Link Securities | BBVA (BBVA) ha recibido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México para adquirir el control indirecto en la filial bancaria de Banco Sabadell (SAB) en el país, según el diario Expansión.

Así, el banco cuenta ya con todas las autorizaciones solicitadas a los reguladores mexicanos. Se trata de la última autorización regulatoria que BBVA necesitaba en México, ya que en diciembre recibió el visto bueno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). El organismo de Competencia decidió aprobar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) en el país debido a que la operación tendría poco impacto en el país. El análisis se centra exclusivamente en el control indirecto de la participación de la filial bancaria de Sabadell en México.

#233

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

. Banco Sabadell ha presentado hoy sus alegaciones ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) a la OPA de carácter hostil que BBVA quiere lanzar sobre la entidad vallesana, según han informado fuentes cercanas a la operación a Europa Press. Desde Sabadell se ha rehusado realizar comentarios.

En las últimas semanas, el banco ya ha dejado entrever cuáles son algunas de sus peticiones a Competencia en la fase 2 del análisis de la operación. Por un lado, el consejero delegado, César González-Bueno, ha pedido que los 'remedies' o condiciones que se impongan a la operación tengan carácter estructural, es decir, que vayan más allá de un plazo temporal, por ejemplo, 18 meses.

También ha rechazado la metodología para analizar la operación que está usando la CNMC por códigos postales, que sería la misma que se utilizó para la fusión entre CaixaBank y Bankia. En cambio, el banco ha manifestado en algunas ocasiones su preferencia por basarse en la metodología que usa la Comisión Europea en el análisis de fusiones y que se empleó en la operación entre TSB y Lloyds.

En una entrevista con RTVE, por ejemplo, González-Bueno trasladó su confianza en que la CNMC y el Gobierno defiendan "verdaderamente" los intereses tanto de accionistas, como ya hace el propio banco, como de todas las pymes en España.

De hecho, señaló que los compromisos planteados por para que la CNMC despeje sus dudas sobre el impacto en el crédito a pymes y el mercado de adquirencia son "de comportamiento", pero no estructurales.

"¿Qué quiere decir? Durante 18 meses BBVA no va a subir los precios; durante tres años no va a reducir los volúmenes. Esto tiene dos problemas: primero, no hay quien lo controle ni verifique porque si se reducen los volúmenes BBVA dice que es porque se lo han pedido. Luego tiene otro problema fundamental que es qué pasa después de 18 meses o qué pasa después de tres años. Estos remedios que plantea BBVA son totalmente insuficientes", defendió la semana pasada.


Análisis en fase 2


Fue en noviembre de 2024 cuando la CNMC anunciaba que el análisis de la OPA de BBVA entraba en fase 2, lo que supone estudiar con más detalle la operación planteada. En aquel momento, Competencia advirtió de tres posibles riesgos y que necesitaba de más información para poderlos descartar: un posible empeoramiento de las condiciones comerciales a pymes, un posible riesgo de reducción de crédito a pymes y posible empeoramiento de condiciones en el mercado de adquirencia (TPVs o datáfonos).

Esto habría la posibilidad de que partes interesadas en la operación presentaran alegaciones, lo que dio lugar a un aluvión de intentos de personaciones por parte de asociaciones empresariales, sindicatos o cámaras de comercio hasta un total de 79.

Finalmente, la CNMC descartó todas estas personaciones, salvo la de Sabadell, así como los dos informes de las autoridades de competencia de las regiones más afectadas: Cataluña y Comunidad Valenciana, cuyo carácter no es vinculante.

El siguiente paso ha sido el envío, por parte de la dirección de Competencia de la CNMC, del pliego de concreción de hechos (PCH) donde se recogen los principales problemas de competencia que plantea la operación, es decir, no se trata ni de una propuesta de actuación por parte de la CNMC ni de una decisión de la dirección.

Este documento se remitió a los interesados (BBVA y Sabadell) el pasado 31 de enero, lo que abría un plazo de 10 días como mínimo y 15 como máximo para que Sabadell pudiese presentar alegaciones. Ha sido este viernes, pasado el plazo de 15 días, cuando Sabadell las ha enviado a la CNMC.

En esta segunda fase la CNMC realizará un nuevo testeo de mercado de los compromisos que BBVA ha propuesto para reducir o anular los riesgos identificados, teniendo en cuenta la opinión de organizaciones afectadas por la operación, como otros bancos u organizaciones empresariales.

Calendario de la OPA


Elevar a fase 2 la operación ha supuesto, en la práctica, ampliar el calendario de la OPA que maneja BBVA. Esta fase puede durar hasta tres meses, si bien no se cuentan en este plazo las posibles suspensiones que Competencia pueda aplicar para solicitar más información.

Una vez concluido este análisis en profundidad, Competencia podrá aprobar la operación sin condiciones, con ellas o prohibirlas. En el caso de los dos últimos supuestos, la operación sería elevada al Ministerio de Economía que podría llevarla, a su vez, al Consejo de Ministros y que se pronunciaría sobre criterios distintos a la competencia, como la defensa y seguridad nacional o la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial.

En la rueda de prensa de finales de enero para presentar los resultados de BBVA, Carlos Torres indicó, sin embargo, que esperaba la decisión de la CNMC "en las próximas semanas". De hecho, analistas como Bank of America o Federated Hermes han apuntado a que se conocería antes de Semana Santa.