Economía
Las ventas de las pymes en Argentina subieron un 25,5% en enero tras un demoledor 2024
La desaceleración progresiva de la inflación y la recuperación de la actividad económica en el último trimestre del año ayudaron a reimpulsarlas
elEconomista.es 14:35 - 9/02/2025
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina repuntaron un 25,5% interanual en enero pasado, tras haberse hundido un 10% en 2024, informaron este domingo fuentes del sector.
"Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024", sostuvo en un informe la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Con todo, la entidad empresarial apuntó que, "a pesar del sustancial incremento registrado, los comercios no pudieron recuperar la caída del mismo mes de 2023, que había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%".
"Con esta referencia, y teniendo en cuenta que los primeros meses de 2024 tuvieron caídas significativas, se puede esperar que las próximas variaciones interanuales continúen por la senda de la recuperación", señala el informe.
La CAME indicó además que en enero pasado las ventas registraron una merma del 0,5% en comparación con diciembre último.
Apuntó que en el primer mes de este año el sector del comercio pyme enfrentó un escenario "desafiante", marcado por la estacionalidad (vacaciones en el verano austral), el "éxodo" de consumidores a países limítrofes donde comprar es más barato que en Argentina y la "baja liquidez" tras las fiestas navideñas de diciembre.
"Si bien muchos empresarios consultados destacaron como positivo la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincide que las ventas siguen siendo menores a lo esperado", indicó la entidad empresarial.
En 2024 las ventas del comercio pyme se desplomaron un 10%, en un contexto de alta inflación (117,8% acumulado en el año) y de pérdida del poder de compra de los ingresos de los hogares en la mayor parte del año, en un escenario de contracción económica y severo ajuste fiscal.
La desaceleración progresiva de la inflación y la recuperación de la actividad económica en el último trimestre del año ayudaron a reimpulsar las ventas desde diciembre.
Con todo, la CAME advirtió este domingo de que "la incertidumbre económica continúa afectando a los comerciantes, reflejándose en el creciente aumento de los costes operativos de las empresas".
"No obstante, los empresarios mantienen expectativas positivas de cara al resto del año, esperando que el regreso a clases en las escuelas impulse el consumo en febrero y marzo", añade el informe.