Acceder

Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

7,3K respuestas
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
53 suscriptores
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Página
923 / 923
#7377

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Bueno, ayer mismo anunciaron una OPA de exclusión sobre Biotest. 
#7378

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

a lo mejor los Grifoles están enfadados entre ellos, y los que se sientan en el consejo de administración de la farmacéutica no hablan con los que controlan las patrimoniales de la familia...
https://www.europapress.es/economia/noticia-tres-sociedades-vinculadas-familia-grifols-scranton-reconocen-conversaciones-brookfield-20250402190209.html

Tres sociedades vinculadas a la familia Grifols, Deria, Ponder Trade y Radellor, y una cuarta sociedad ajena a la familia, Scranton Enterprises, han confirmado que han mantenido conversaciones con un grupo inversor interesado en explorar un potencial acuerdo corporativo, según han informado a Europa Press fuentes cercanas a dichas sociedades.

 
#7379

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Al final creo que los activistas forzarán cambios.
Esta gente de la famiglia debería estar en otro sitio.

Freedom is driven by determination

#7380

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Un auténtico circo de 3 pistas. Es como si en tu casa tu pareja pone a la venta el piso sin consultarte. Eso sí, lo bien que lo pasamos...
#7381

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Los Grifols confirman las conversaciones con Brookfield para explorar una opa por 7.000 M.
Las tres sociedades vinculadas a los fundadores y Scranton, que controlan el 30% del capital de la compañía, certifican los contactos con el fondo de capital riesgo canadiense.

Las distintas ramas de la familia Grifols, que controlan el 30% de la compañía fabricante de plasma, han confirmado oficialmente que en las últimas semanas han mantenido conversaciones con Brookfield para explorar una operación corporativa. Como adelantó hoy en exclusiva El Confidencial, representantes de las sociedades Deria, Ponder Trade, Ralledor Holding y Scranton Enterprises han certificado el acercamiento del fondo de capital riesgo canadiense, interesado en lanzar una oferta pública de adquisición sobre el 70% del capital del grupo catalán de hemoderivados.

"Tres sociedades vinculadas a la familia Grifols, Deria, Ponder Trade y Radellor, y una cuarta sociedad, ajena a la familia, Scranton Enterprises, confirman que han mantenido conversaciones con un grupo inversor interesado en explorar un potencial acuerdo corporativo", aseguran los fundadores en un comunicado oficial. Dicha comunicación agrega que "las conversaciones con dicho inversor, muy preliminares y a iniciativa de éste, no permiten concluir la materialización de la operación. Si se dieran las condiciones adecuadas, estas sociedades estudiarían apoyar una potencial operación, siempre que beneficiase a todos los accionistas".

Los Grifols indican, asimismo, que, "en todo caso, estos accionistas confirman que seguirían comprometidos con la compañía y que no venderían las acciones de una sociedad familiar centenaria. De concretarse algún tipo de acuerdo, sería debida e inmediatamente comunicado públicamente".

Según otras fuentes próximas fuentes a la operación, Tristan Tully, responsable de Brookfield en Europa, mantuvo una conversación recientemente con la familia en la que le manifestó su interés en retomar las conversaciones sobre una potencial oferta por la totalidad de las acciones de Grifols que no están en manos de las familias fundadoras. Tomás Dagá, abogado de confianza de la familia, le invitó a que comunicase esas intenciones a Morgan Stanley, banco asesor de la compañía, si disponían del dinero para presentar una opa a un precio mayor al que había sido rechazado –10,5 euros por acción-- por el consejo de administración el pasado 27 de noviembre.

Las conversaciones con los Grifols se han extendido durante las últimas semanas. Pero las familias no lo habían comunicado todavía al consejo de administración hasta tener constancia de que ese interés se convertiría en realidad. Por ello, el órgano de gobierno de la multinacional, que tiene la mayoría de sus centros de plasma en Estados Unidos y Canadá, aseguró este martes a la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no tenía “conocimiento sobre esta información”, tras la noticia publicada por El Confidencial antes de la apertura de la sesión bursátil.

La cotización, que llegó a dispararse cerca de un 14%, se desinfló tras este comunicado al organismo regulador. Más tarde, Brookfield admitió que “mantiene un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia” de Grifols. No obstante, matizó que todavía “no está manteniendo, ni ha mantenido conversaciones con el consejo de administración en relación con una potencial transacción”. En otras palabras, que, hasta la fecha, las negociaciones se han circunscrito a las familias, dueñas del 30% del capital, cuyo apoyo es clave para presentar una opa si lo considera oportuno.

La operación, de concretarse, superará los 7.000 millones de euros.

#7382

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Los Grifols piden a Brookfield una opa a un precio mayor tras confirmar los contactos.

La familia admite los contactos con el fondo canadiense de capital riesgo, que debería superar los 10,5 euros propuestos en noviembre para convencer al consejo de la sociedad.

La familia Grifols confirmó en la noche de este miércoles mediante un comunicado oficial que mantiene conversaciones con Brookfield Asset Management para explorar una operación corporativa del fondo de capital riesgo canadiense sobre el fabricante español de hemoderivados. Las negociaciones, que son preliminares, tienen una línea roja, según indican fuentes próximas a la transacción: el precio de la potencial oferta pública de adquisición (OPA) debe ser superior a los 10,5 euros que propuso el fondo de capital riesgo el pasado mes de diciembre y que fue rechazado por el consejo de administración.

Los Grifols, como adelantó en exclusiva ayer El Confidencial antes de la apertura de la sesión, aseguraron tras el cierre de la bolsa que "tres sociedades vinculadas a la familia Grifols, Deria, Ponder Trade y Radellor, y una cuarta sociedad, ajena a la familia, Scranton Enterprises, han mantenido conversaciones con un grupo inversor interesado en explorar un potencial acuerdo corporativo".

De esta forma, los fundadores del grupo con sede en Barcelona ratificaban la información publicada por este medio en relación con la reanudación de los contactos con Brookfield, que el pasado 27 de noviembre retiró una primera opa sobre Grifols, al ser rechazada por el órgano de gobierno de la compañía. Una oferta a 10,5 euros por título, que elevaba el importe de la operación a cerca de 7.000 millones.

Aunque, como matizó la familia en el comunicado, las conversaciones son "muy preliminares y a iniciativa de éste (Brookfield)", fuentes conocedoras de estas negociaciones indican que, en cualquier caso, la posible nueva opa deberá rebasar los 11 euros por título para convencer a los consejeros independientes de Grifols. Los fundadores agregaron que "si se dieran las condiciones adecuadas, estas sociedades (Deria, Ponder Trade, Radellor y Scranton) estudiarían apoyar una potencial operación, siempre que beneficiase a todos los accionistas".

Las "condiciones adecuadas" a las que se refiere la familia se centran principalmente en el precio. Especialmente porque el consejo de administración indicó respecto a la primera oferta de 10,5 euros que “infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la compañía y su potencial a largo plazo”. Por ello, mediante un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Comité de Transacciones aseguró a finales de noviembre no estar "en condiciones de recomendar al consejo que apoye una oferta pública por la sociedad a esta valoración ni de recomendar a los accionistas la aceptación de una potencial oferta al precio indicado".

Otras fuentes indican que el precio debe ser claramente superior a los 10,5 anteriores, porque la situación de Grifols ha mejorado de forma sustancial. En primer lugar, por el acuerdo ya cerrado de la venta de una participación en su filial en China por 1.600 millones de euros y por la refinanciación de la deuda que vencía de forma más urgente, lo que ha aliviado la tensión de tesorería que arrastraba el grupo sanitario.

Además, en la presentación de su nuevo plan estratégico, durante su Capital Markets Day, el primero que organiza desde junio de 2022, la farmacéutica catalana se comprometió ante los inversores a alcanzar unos ingresos de 14.000 millones de euros en 2034, lo que supone duplicar la cifra de 2024. También estima un aumento del 63% en el ebitda, hasta los 2.900 millones.

Volatilidad en bolsa.
Aunque antes de llegar a esa fecha habrá una parada intermedia en 2029. Para ese año, la compañía catalana estima que alcanzará una facturación de 10.000 millones, incrementando en un 38,6% los ingresos que registró durante el ejercicio pasado, que ya fueron récord. Paralelamente, asegura que para dentro de cinco años impulsará el margen de ebitda al 20-40% y la conversión de flujo de caja libre al 40%. Estas expectativas deberían llevar a Brookfield a presentar una opa por encima de los 11 euros, con una prima de más del 30% sobre la cotización actual.

La información publicada por El Confidencial en la mañana de este miércoles provocó que la cotización se dispararse hasta un 14%, hasta los 9,29 euros. Pero se desinfló tras asegurar el consejo de administración que no tenía conocimiento de estas conversaciones. Más tarde, Brookfield admitió que “mantiene un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia” de Grifols. No obstante, matizó que todavía “no está manteniendo, ni ha mantenido conversaciones con el consejo de administración en relación con una potencial transacción”.

En otras palabras, que, hasta la fecha, las negociaciones se han circunscrito a las familias, dueñas del 30% del capital, como confirmaron por la tarde, cuyo apoyo es clave para presentar una opa si el fondo lo considera oportuno.

#7383

Tres sociedades vinculadas a la familia Grifols y Scranton reconocen conversaciones con Brookfield

 
Tres sociedades vinculadas a la familia Grifols, Deria, Ponder Trade y Radellor, y una cuarta sociedad ajena a la familia, Scranton Enterprises, han confirmado que han mantenido conversaciones con un grupo inversor interesado en explorar un potencial acuerdo corporativo, según han informado a Europa Press fuentes cercanas a dichas sociedades.

En este contexto, según fuentes del mercado consultadas, dichas sociedades habrían mantenido conversaciones con Brookfield Capital Partners (UK) Limited, que pese a asegurar este miércoles que "no está manteniendo, ni ha mantenido, conversaciones con el consejo de administración de Grifols en relación con una potencial transacción", ha reconocido que mantiene un diálogo de carácter general con los accionistas de referencia.

"Las conversaciones con dicho inversor, muy preliminares y a iniciativa de éste, no permiten concluir la materialización de la operación. Si se dieran las condiciones adecuadas, estas sociedades estudiarían apoyar una potencial operación siempre que beneficiase a todos los accionistas", han indicado fuentes cercanas a las sociedades.

En todo caso, dichos accionistas, que controlan el 30% del capital de Grifols, han confirmado que "seguirían comprometidos con la compañía y que no venderían las acciones de una sociedad familiar centenaria", a la vez que han asegurado que "de concretarse algún tipo de acuerdo, sería debida e inmediatamente comunicado públicamente".

Grifols ha liderado este miércoles las alzas bursátiles de la Bolsa española con un avance de un 3,02%, hasta situarse en los 8,382 euros por acción, después de afirmar que desconoce las informaciones sobre la reanudación de las negociaciones con el fondo canadiense Brookfield AM para lanzar una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la compañía de hemoderivados por 7.000 millones de euros.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la acción de la compañía ha llegado a revalorizarse más de un 15%, hasta tocar un máximo intradía por la mañana en los 9,368 euros por acción, si bien posteriormente la subida se ha moderado hasta el mencionado 3% de la mano de Grifols y el propio Brookfield, que han negado las informaciones relacionadas con una hipotética nueva OPA.

Con todo, la subida de este miércoles le ha servido a la entidad catalana para atajar una racha consecutiva de diez sesiones en pérdidas. En lo que va de año, Grifols acumula una depreciación de un 8,37%, en tanto que la capitalización bursátil ha quedado esta jornada en los 5.300 millones de euros.

Las acciones de clase 'A' de la empresa catalana, intercambiadas en el Ibex 35, han subido el mencionado 3,02%, hasta un precio unitario de 8,382 euros, mientras que las de tipo 'B', que se negocian en el Mercado Continuo, se han elevado un 3,61%, hasta los 6,61 euros.

"Con respecto a la información publicada en ciertos medios de comunicación sobre la reanudación de las conversaciones en relación con una posible nueva oferta por las acciones de Grifols por parte de Brookfield Capital Partners (UK) Limited, la sociedad informa que su consejo de administración no tiene conocimiento sobre esta información", ha indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compañía de hemoderivados.

En concreto, según ha informado este miércoles 'El Confidencial', Brookfield podría haber vuelto a conversar con la familia fundadora, a través de Morgan Stanley, "para lanzar una nueva propuesta de compra por 7.000 millones de euros".

Según fuentes del sector, consultadas por dicho medio, la entidad canadiense ha reanudado las conversaciones con la familia Grifols para lanzar una nueva propuesta de compra después de que el consejo de administración de la catalana rechazase la primera a 10,5 euros por acción, lo que suponía valorar la compañía en 6.700 millones.

El consejo de administración de Grifols rechazó a mediados de noviembre la potencial oferta de Brookfield a un precio de 10,5 euros por acción y recomendó a los accionistas no aceptar este precio al considerarlo bajo.

Fue el pasado 19 de noviembre cuando se comunicó al mercado que la entidad canadiense barajaba un precio de 10,5 euros por acción en la OPA que planteba lanzar junto con la familia fundadora sobre la compañía catalana.

No obstante, el fondo informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de su filial británica Brookfield Capital Partners (UK) Limited de que no continuaría con la potencial oferta sobre Grifols, tras comunicar también al Comité de la Transacción de la catalana que en esas circunstancias actuales no estaba en posición de continuar.

Tras abandonar la entidad canadiense su intención de lanzar una OPA sobre la empresa española despúes de meses de negociaciones, la familia Grifols manifestó estar "muy satisfecha y contenta" por el apoyo recibido de los actuales accionistas, y entonces avanzó que "no apoyará ninguna otra operación" 

Se habla de...
Grifols (GRF)