Brookfield retoma los contactos con los Grifols para lanzar otra opa por la compañía.
El fondo de capital riesgo canadiense reanuda las conversaciones con la familia catalana para comunicar su intención de presentar una segunda Oferta Pública de Adquisición.
El futuro de
Grifols puede tener un nuevo capítulo, tras el año negro que siguió a las denuncias del inversor bajista
Gotham City Research sobre su contabilidad y la posterior
fallida Oferta Pública de Adquisición (OPA) anunciada por Brookfield Asset Management. Según fuentes del sector, el fondo de capital riesgo canadiense ha reanudado las conversaciones con la familia catalana, a través de
Morgan Stanley, para lanzar una nueva propuesta de compra, después de que el consejo de administración rechazase la primera a 10,5 euros por acción y que valoraba la compañía en 6.700 millones de euros.
Según estas fuentes,
Tristan Tully, director general de Brookfield y máximo responsable del 'private equity' norteamericano en Europa, está manteniendo actualmente
conversaciones abiertas con la familia Grifols para formular una segunda opa. Los dueños del fabricante catalán de plasma sanguíneo han remitido a la firma de capital riesgo a negociar con Morgan Stanley, que fue el banco asesor designado por el Comité de Transacciones para monitorizar cualquier acercamiento con el fin de tomar una participación en el capital.
Brookfield presentó una opa por Grifols el pasado 18 de noviembre
a 10,5 euros, tal y como adelantó en exclusiva El Confidencial. Pero el consejo de administración rechazó el 27 de ese mes la propuesta al considerar que
“infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la compañía y su potencial a largo plazo”. Por ello, mediante un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Comité de Transacciones aseguró no estar "en condiciones de recomendar al consejo que apoye una oferta pública por la sociedad a esta valoración ni de recomendar a los accionistas la aceptación de una potencial oferta al precio indicado”. En ese momento, la acción cotizaba en el entorno de los 10,70 euros.
Ante esta respuesta, Brookfield
desistió de continuar con la opa, decisión que provocó
un desplome del 20% de la cotización en dos días. La acción se derrumbó hasta los 8,58 euros, fondo desde el que remontó puntualmente hasta incluso los 10,95 euros tras anunciar varias refinanciaciones parciales de la deuda y el nuevo plan estratégico. Sin embargo, desde esa cota, los títulos se han hundido de nuevo
hasta los 8,14 euros, lo que ha motivado el nuevo acercamiento del fondo canadiense. Los 10,50 euros que ofrecía en noviembre, de ofrecer de nuevo ese precio, supondrían una prima del 29%.
Fuentes próximas a varias de las ramas de la familia han confirmado la
reanudación de las conversaciones con
Brookfield, sobre las que la compañía ha declinado hacer ningún comentario oficial. No obstante, estas fuentes matizan que las negociaciones podrían acabar o no en un potencial acuerdo para el lanzamiento de una segunda opa. La primera, por el 70% del capital, ya que
la familia no vendía su participación del 30%, valoró Grifols un 25,6% por debajo de los 9.000 millones de euros en los que capitalizaba antes del ataque bajista de Gotham.
Los Grifols están dispuestos a escuchar de nuevo a Brookfield pese a que,
tras la retirada de la primera opa, indicaron que estaba "muy satisfecha y contenta del
apoyo recibido de los actuales accionistas" y que no apoyaría "ninguna otra operación". Además, agregaron en un comunicado que la compañía "atesora un gran valor y continuará desarrollando su expansión", como viene haciendo desde hace más de 115 años.
En ese intento fallido,
Brookfield iba acompañado de Temasek y Government of Singapore Investment Corporation Private Limited (GIC), los dos fondos soberanos de Singapur. Se trata de dos de los mayores inversores a largo plazo del mundo, con cerca de un billón de dólares bajo gestión, que
aportarán aproximadamente 3.000 millones para acompañar al 'private equity' canadiense. Temasek y GIC son dos de los 'limited partners' principales de la firma norteamericana, que gestiona un billón de dólares en todo el mundo. Se desconoce si en este segundo intento también participarán.
En esta ocasión, Brookfield ha solicitado
tener acceso a una información más detallada de
Grifols, ya que en las conversaciones preliminares se quejó de que el Comité de Transacciones le limitó el acceso a detalles sensibles sobre la compañía catalana.