Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

13,3K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.706 / 1.706
#13641

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Justo te iba a preguntar por tu opinión sobre lo que se iba a tratar en el congreso de la semana que viene y te adelantas con lo que hay de PM-54. Eres un grande!

Hay 9 abstracts de PharmaMar, de PM-54 los que has puesto. A mí me interesa sobre todo el segundo, del cual explícitamente en el congreso a ver qué datos se publican, que a mí me interesa sobremanera. 

De lo que te dice la IA a mí me parece reseñable del segundo abstract lo siguiente:

3. Limitaciones:

- Modelo preclínico: Los xenoinjertos no reflejan el microambiente tumoral humano ni la respuesta inmune.

- Falta de datos de toxicidad: No se mencionan efectos adversos, un factor crítico para su uso clínico.

- Heterogeneidad tumoral: La respuesta puede variar entre subtipos de cada cáncer (p. ej., melanoma BRAF mutado vs. no mutado).

Estas 3 matizaciones se ven bastante limitadas por la experiencia previa de la lurbinectidina que es el compuesto del que proviene el PM-54 y en la medida en que es prudente diferir que seguirán la misma estela en los ámbitos de toxicidad y efectividad relativa al microambiente tumoral, si no es que los mejoran. Para el tercer punto harán falta fases III, inopinadamente.

4. Significancia clínica potencial:

PM54 tiene un fuerte potencial de significancia clínica debido a su capacidad de reducir tumores y mejorar la SG en modelos preclínicos (p<0,0001). Si en ensayos clínicos logra tasas de respuesta (TRG) >20-30% o una SLP/SG significativamente mayor que los estándares (p. ej., etopósido en CPCP o taxanos en mama), sería clínicamente relevante.

Su acción sobre vías múltiples (WNT, MAPK, etc.) podría beneficiar a pacientes con tumores resistentes a terapias dirigidas.

Por eso se presenta en congreso, y hay las expectativas que hay con el compuesto
. Personalmente me parece el futuro de la empresa más allá de la lurbinectidina y a la espera de que se sepa algo de la ampliación de la protección de patente de la misma, de darse.

5. Perspectivas futuras:

Ensayos clínicos: Iniciar estudios de fase I para evaluar seguridad, farmacocinética y dosis.

Biomarcadores: Identificar predictores de respuesta (p. ej., dependencia de vías como NOTCH o MAPK) para personalizar el tratamiento.

Combinaciones: Probar con inmunoterapias (p. ej., anti-PD-1) o inhibidores de señalización para potenciar su efecto.

Lo mismo que la lurbi pero mejorada y sabiendo a ciencia cierta los tipos de cáncer a los que irá mejor el compuesto, imagino que de la mano de algún IO tal que se está probando ahora con Imforte.

En resumen, PM54 muestra una actividad antitumoral de amplio espectro, con efectos estadísticamente significativos y un alto potencial de significancia clínica en cánceres de mama, gástrico, melanoma, ovario, CPCP y próstata. Su desarrollo clínico será crucial para confirmar su impacto en pacientes.

Ahí es nada, si da datos esperanzadores en esos cánceres, parece que es por donde irán los tiros de la empresa con el compuesto pero resultan en demasiadas fases II y III y PharmaMar no podrá financiar tanto aún con los ingresos de Zepzelca, en mi opinión. Las acciones recompradas en aras a una operación corporativa tendrán que ver con ésto? Yo no lo descarto, la verdad. Para algo tienen que ser y me parecería un enfoque bastante sensato, en mi opinión.

Un saludo!
#13642

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Yo creo que se sigue viendo la focalización de PHM con las ecteinascidinas. También hay varios abstract de la ecu, uno de ellos para sarcomas exactamente igual que el del PM54, mismo equipo internacional de estudio, targets, todo. El resultado de la ecu es algo peor que el de PM54, pero también por encima del doxo y la lurbi. 

Como dices, es interesante el estudio del PM54 de amplio espectro, para otros tipos de tumores, que vienen a ser los mismos para los que hicieron los estudios de los fármacos ADC con ecu y PM54. 

En los siete últimos años todo en PHM está orientado al desarrollo de las ectes, con excepción del PM534 y ese otro ADC con pederina. Nuevas ectes, combos de lurbi, ADCs, nuevas formulaciones y dosificaciones. Han debido ver posibilidades para no tratar de desarrollar otras muestras marinas y emplear todos los recursos en ello.

Un saludo Luu! 
Se habla de...
Pharmamar (PHM)
Guía Básica