Acceder

AENA (AENA): seguimiento de la acción

519 respuestas
AENA (AENA): seguimiento de la acción
AENA (AENA): seguimiento de la acción
Página
66 / 66
#521

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

El Ayuntamiento de Barcelona se posiciona a favor de la ampliación de El Prat, uno de los principales activos de Aena


Intermoney | El Ayuntamiento de Barcelona consumó el miércoles su cambio de postura sobre la ampliación del Aeropuerto del Prat, uno de los activos principales de Aena (AENA) (Comprar, PO 215 €), según Expansión.

Si a finales de marzo el pleno aprobó una proposición del PP favorable a esta inversión con el apoyo de PSC, Junts y Vox, el miércoles el consistorio dio un nuevo paso al respecto, al presentar un informe técnico que ve “urgente” y “necesario” este proyecto. Son unas conclusiones que el alcalde, Jaume Collboni, “hace suyas”, en palabras de su número dos, Laia Bonet. En cualquier caso, los socios preferentes de los socialistas a nivel nacional, autonómico y local son republicanos (ERC) y comunes, asociados a Sumar, que mantienen su rechazo frontal al crecimiento. Para encarrilar el cambio de postura, Collboni encargó a un grupo de 25 expertos un informe sobre El Prat, que además de ampliar una de las pistas para permitir que puedan operar los vuelos transcontinentales –más grandes–, defiende acometer reformas operativas para incrementar su capacidad a corto y medio plazo.

Valoración:

Veremos si al final la ampliación de El Prat se lleva a cabo, aunque el paso dado por el Ayuntamiento de Barcelona es relevante políticamente, pese a que, formalmente, no tenga competencias sobre ello. Ya con el cambio de Gobierno en la Generalitat el año pasado se abría la puerta a reconsiderar el rechazo al proyecto. El Prat gestionó un tráfico de 55 millones de pasajeros en 2024 tras crecer un +10% en el año y un +5% respecto a prepandemia. Para el conjunto de la red de Aena, el tráfico fue de 309 Mn, con crecimientos respectivos de +9 y 12%.

#522

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

El cierre del aeropuerto británico de Heathrow afectó a 54 vuelos de la red española de aeropuertos de Aena


Link Securities | l El cierre del aeropuerto británico de Heathrow afectó a 54 vuelos de la red española de aeropuertos de Aena (AENA), según las cifras facilitadas por la compañía, según informó el portal Bolsamanía.

«El aeropuerto de Heathrow en Londres permanecerá cerrado hoy por un fallo eléctrico. La red española de aeropuertos tenía previstas 54 operaciones con ese aeropuerto: 29 en Madrid, 19 en Barcelona, dos en Málaga, dos en Tenerife Sur y dos en Valencia», informó Aena en su cuenta oficial de “X”.


En concreto, ha detallado que 20 vuelos han sido cancelados hasta el momento: 10 en Madrid (cinco llegadas y cinco salidas) y otros 10 en Barcelona (cuatro llegadas y seis salidas). Además, han sido desviados al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cinco vuelos que tenían destino Heathrow.

#523

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

 

Las autoridades británicas aprueban la ampliación de Luton, participado en un 51% por Aena, por unos 2.880 M €


Renta 4 | Las autoridades pertinentes han acordado dar luz verde a la ampliación de capacidad del aeropuerto británico Luton en el que Aena cuenta con una participación del 51% y que ha supuesto en 2024 algo más de un 5% del EBITDA del grupo con 16,7 millones de pasajeros.

La actual capacidad está establecida en 18 millones de pasajeros, pero ya se acordó ampliarla hasta 19 millones. Esta nueva ampliación quiere llevar la capacidad hasta 32 millones de pasajeros en 2043 a través de una inversión de 2.400 millones gbp. La concesión de Aena finaliza en 2032.


Valoración: Veremos si se amplía el periodo de concesión y es Aena quien se encargue de este desarrollo o se vuelve a licitar esta concesión y por qué periodo. Por el momento no tenemos información al respecto, pero entendemos que las probabilidades de que así sea son favorables, hecho que dependiendo del retorno a la inversión que se genere, sería una buena noticia para Aena

P.O. y recomendación en revisión (anterior mantener, P.O. en 199,70 eur). 
#524

Los accionistas de Aena aprueban un dividendo de 9,76 euros, un 27% más, y el desdoblamiento de acciones

 
La junta de accionistas de Aena ha aprobado este jueves el reparto de un dividendo de 9,76 euros brutos por título para el próximo 24 de abril, con cargo a los resultados del ejercicio 2024, lo que supone un 27,4% más que el pago del año anterior.

Otra propuesta que ha recibido 'luz verde' ha sido el desdoblamiento ('split') de sus acciones en la proporción de diez por cada una de las existentes para asemejar el precio de sus títulos al del resto de empresas del Ibex 35, tras la fuerte revalorización en los últimos meses.

En la actualidad, la firma presenta el precio por acción más elevado de las compañías cotizadas en el Ibex 35, mientras que más de la mitad de las compañías de este índice cotizan a un precio inferior a los 20 euros por acción.

Una vez se produzca el 'split', Aena prevé que el precio por acción se situará en "el rango medio-alto" de las empresas del selectivo español. "Desde la perspectiva del consejo de administración es donde tiene más sentido", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, en su intervención.

Por otro lado, los accionistas han votado a favor de la reelección de los consejeros Javier Marín, Jaime Terceiro, Amancio López y Juan Río por un plazo estatuario de cuatro años, junto con el nombramiento de Ramon Tremosa.

Sobre Tremosa, Lucena ha resaltado que su trayectoria académica, profesional e institucional es "muy destacada", a la vez que ha asegurado que tiene un perfil internacional en el ámbito de economía y finanzas "muy útil" para Aena, ya que "ahora se ve ante el desafío de descifrar la política y la economía internacionales cada día más turbulentas".

"Considero a Javier Marín, Jaime Terceiro, Amancio López y Juan Río personas fundamentales para la gestión y administración de la compañía", ha destacado el presidente sobre las reelecciones.

El pasado 11 de febrero, la española cumplió diez años en Bolsa como la empresa aeroportuaria más grande del mundo, tanto por número de pasajeros como por capitalización bursátil, además de ser la sexta compañía cotizada con mayor capitalización bursátil del Ibex 35.

Así, los títulos de Aena se estrenaron en Bolsa a 58 euros por acción, lo que significa una revalorización de alrededor del 270% en esta década.

En 2024, el operador aeroportuario volvió a registrar récord de ganancias en 2024 al obtener un beneficio neto de 1.934,2 millones de euros, un 18,6% más, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebidta) fue de 3.510,3 millones de euros, superando en un 16,1% la cifra del año anterior.

El próximo 30 de abril dará a conocer las primeras cuentas trimestrales de 2025, correspondientes al periodo de entre enero y marzo.


AVAL HACIA LAS CERO EMISIONES

Los accionistas también han aprobado en esta junta el informe actualizado del Plan de Acción Climática (PAC) del año 2024, que recoge las actuaciones llevadas a cabo durante el pasado ejercicio en el marco del Plan de Acción Climática 2021-2030.

La compañía rinde cuentas cada año en materia medioambiental ante sus accionistas. Entre los principales logros obtenidos, se encuentra la adhesión de Aena a la 'Science Based Targets Initiative (SBTI)', un sistema de validación de los objetivos de reducción de emisiones en el corto y largo plazo basado en el "estado del arte" de la ciencia climática.

Aena continúa superando el objetivo de reducción de emisiones propias con una disminución total de un 70% respecto a 2019, lo que ha evitado realizar una compensación de emisiones. También se ha reducido un 40% con respecto a 2019 el consumo de gas natural gracias a la aerotermia y la compra de biocombustibles.

Con respecto al plan fotovoltaico, Aena cuenta en la actualidad con 10 aeropuertos con garantía de derechos de acceso y conexión que en 2029 proporcionarán el 51% del consumo, en términos de 2019 

#525

Re: AENA (AENA): seguimiento de la acción

 

Aena confirma previsiones de tráfico un 3,4% al alza hasta los 320 M de pasajeros para 2025, y anuncia un split 10×1 de las acciones


Intermoney | Aena (Comprar, PO 215€) celebró ayer su junta de accionistas en la que su presidente Ignaci
Lucena confirmó su guía de tráfico de pasajeros en España de 320 millones, implicando un incremento anual del +3,4%. La previsión fue anunciada formalmente en la pasada presentación de resultados anuales de 2024, celebrada a finales de febrero. Además, la operadora aprobó un futuro split de las acciones de 10×1, algo que fue anunciado también entonces y para el que no hay una fecha concreta fijada por el momento.

Valoración: Buena noticia para Aena el que no se ve en la necesidad de variar sus previsiones en el marco de las incertidumbres comerciales y geopolíticas que estamos viviendo. En especial cuando otros mercados, tales como EEUU, sí están viendo descender las expectativas de tráfico aéreo y de entrada de turistas en 2025. Esperamos para Aena un crecimiento de EBITDA del +8% hasta rozar los 3.800 M€ en este ejercicio. La operadora anunciará sus resultados del 1T25e el próximo 30 de abril. 
Se habla de...
Aena (AENA)