Acceder

Seguimiento y opiniones de Anheuser Busch

39 respuestas
Seguimiento y opiniones de Anheuser Busch
3 suscriptores
Seguimiento y opiniones de Anheuser Busch
Página
5 / 5
#34

Re: Seguimiento y opiniones de Anheuser Busch

Opinión de Equam sobre la compañía
AB Inveb, que cotiza en niveles mínimos de los últimos 10 años. Esta cervecera, la mayor del mundo, lleva algunos años decepcionando al mercado. La adquisición de SabMiller en 2016, por 73.000 m£, a un múltiplo de casi 22x ebitda, ha deprimido la cotización durante varios años. El grupo acumula una deuda de 4,9x ebitda por lo que la caída del 10% en los ingresos y del 18% en ebitda por la pandemia han terminado de presionar la cotización a la baja. Esta situación nos ha permitido empezar a comprar esta compañía a un FCFy de casi el 10% respecto a lo que generó en 2019. El negocio de la cerveza es muy estable y estamos convencido que con la reapertura de los bares llegará una sólida recuperación. La ratio de endeudamiento es superior a lo que estamos acostumbrados en Equam, pero los vencimientos son a muy largo plazo y la generación de caja de la compañía es muy consistente. En los últimos dos años la deuda neta se ha reducido en un 20%, de
manera que cuando el ebitda se recupere, en pocos años el nivel de endeudamiento será relativamente bajo y la cotización debería experimentar una marcada revalorización.
#35

Re: Seguimiento y opiniones de Anheuser Busch

Esto de que "cotiza en niveles mínimos de los últimos 10 años" es muy discutible (por no decir directamente falso)... anda en 55 con un "suelo" en el último año de 35, es decir, lleva una subida de más de un 60% desde mínimos.

Cotización última año Anheuser-Busch



#36

Re: Seguimiento y opiniones de Anheuser Busch

Veo que casi un año después, sigue prácticamente ahí mismo (hoy anda en 53)... la verdad es que hubiera esperado encontrarla más arriba.
#37

Re: Seguimiento y opiniones de Anheuser Busch

Pues si, la verdad es que anda bastante plana. Yo hoy he vendido 1 PUT strike 50€ para el 18 de marzo, ahora mismo se paga 1,3€ por acción (casi es un 20% TAE de rentabilidad)... 
Llevo bastantes meses así, vender PUTs los días de bajadas fuertes y vender CALLs los días de subida fuerte. De momento me va bien, veremos cuando rompa ese rango lateral que pasa! Un saludo y no desesperes! 
#38

Re: Seguimiento y opiniones de Anheuser Busch

¿Dónde cambian las cosas en el medio plazo para Anheuser-Busch Inbev?


Renta 4 | El valor belga desarrolla desde finales de 2020 un rango lateral bien delimitado, con soporte entre 44 y 45 euros y resistencia entre 64 y 66 euros, potenciada actualmente por el paso de la directriz bajista principal desde los máximos históricos del año 2015.

Esta situación de lateralidad es históricamente anómala en el valor, lo que ha provocado que las medias móviles se compriman, al igual que se estrechen sus bandas de precio, situaciones que siempre anteceden poderosos movimientos de tendencia en el medio/largo plazo. Un inversor a estos plazos obtendría una señal positiva desde el punto de vista táctico con la superación de dicha resistencia en 66 euros.


Recomendación: Comprar Medio Plazo encima 66 euros.

#39

Re: Seguimiento y opiniones de Anheuser Busch

Si les interesa el negocio cervecero, creo que les será útil y disfrutarán mi análisis de esta semana, sobre C&C Group (potencial adquisición de Anheuser una vez reduzca su endeudamiento).

Esta compañía, cotizada en la Bolsa de Londres, es líder en Irlanda en sidra, y líder en Escocia en cerveza, y luego es líder también en distribución de bebidas en Irlanda y Reino Unido. 

A través de su historia se ven los riesgos potenciales de un negocio de bebidas alcohólicas a futuro, especialmente el riesgo regulatorio, espero que les guste.

https://youtu.be/GOOLiXMqv9Y
#40

La cervecera AB InBev gana 5.581 millones de euros en 2024, un 12,5% más, y repartirá dividendos

Anheuser-Busch InBev (AB InBev), la mayor cervecera del mundo, se anotó unos beneficios netos atribuidos de 5.855 millones de dólares (5.581 millones de euros) en 2024, lo que equivale a un aumento del 12,5% respecto de las ganancias contabilizadas el año anterior.

El resultado neto atribuido subyacente, que excluye el impacto de ciertos elementos y de la hiperinflación, subió un 14,7%, hasta los 7.061 millones de dólares (6.730 millones de euros).

Los ingresos de la compañía alcanzaron los 59.768 millones de dólares (56.970 millones de euros), un 0,7% más que un año antes en términos generales y un 2,7% más en datos orgánicos.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado ascendió a 20.958 millones de dólares (19.977 millones de euros), un 4,9% más en cifras absolutas, pero un 8,2% más si estas se cuantifican de manera orgánica.

De su lado, el sumatorio de gastos de producción, ventas, generales, administrativos y de otro tipo se situó en los 44.306 millones de dólares (42.232 millones de euros), un 1,1% menos.

Los beneficios del cuarto trimestre fueron de 1.770 millones de dólares (1.687 millones de euros) y la facturación de 14.841 millones de dólares (14.146 millones de euros). Estas cifras fueron un 6,6% y un 2,5% superiores, respectivamente, en comparativa interanual.

"La solidez de nuestros resultados de 2024 es testimonio de la ejecución coherente de nuestra estrategia y del duro trabajo y dedicación de nuestro personal. Hemos logrado un crecimiento del Ebitda por encima de nuestras previsiones y un cambio radical en la generación de flujo de caja libre", ha afirmado el consejero delegado de AB InBev, Michel Doukeris.

De cara a 2025, AB InBev espera que su Ebitda crezca entre un 4% y 8% y que los gastos de capital (capex) se queden en la horquilla de los 3.500 a 4.000 millones de dólares (3.336 a 3.813 millones de euros).

El consejo de administración de la multinacional propondrá el reparto de un dividendo de 1 euro por acción pagadero en Europa, México y Sudáfrica el 8 de mayo. En Estados Unidos se abonará el 6 de junio.




Te puede interesar...
  1. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  2. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.