Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,9K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
132 suscriptores
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
197 / 197
#2941

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Es hora de pasar ya a la fase de la ira, muchacho.
#2942

Los aranceles de Trump pueden acarrear consecuencias negativas para el rating de EE.UU., según Scope

 
La escalada de la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede conllevar "consecuencias negativas para EE.UU. y su rating" ante el impacto sobre la inflación y el crecimiento, mientras la trayectoria de la deuda pública estadounidense "sigue siendo insostenible a largo plazo", según advierte Eiko Sievert, analista del sector público y soberano de la agencia Scope Ratings.

"Aunque el impacto de los aranceles en el rating soberano de Estados Unidos puede considerarse negativo desde una perspectiva crediticia, otros factores interrelacionados serán determinantes en los próximos años", apunta el analista, para quien la posibilidad de cambios abruptos en la política comercial estadounidense "añade un grado de incertidumbre significativo a las previsiones actuales".

En este sentido, el experto considera que la intensificación de las tensiones comerciales alimentadas por Trump con las decisiones anunciadas en el llamado 'Día de la Liberación' aumentará la inflación, ralentizará el crecimiento económico y provocará ajustes en las cadenas de suministro globales.

De este modo, la calificadora de riesgos soberanos, que asigna a la deuda soberana de estadounidense una nota 'AA' con perspectiva negativa, ha reducido su previsión de crecimiento para EE.UU. en 2025 a aproximadamente un 1%, frente al 2,7% estimado en diciembre, así como a un rango del 1,5% al 2% para 2026, por debajo del 2,2% anterior, lo que contrasta con un crecimiento anual promedio del 2,7% en los últimos tres años.

Asimismo, el analista advierte de que la trayectoria de la deuda pública en Estados Unidos "sigue siendo insostenible a largo plazo" y anticipa déficits fiscales elevados y persistentes en los próximos cinco años, lo que elevará la ratio deuda/PIB del 121% en 2024 a entre el 130% y el 140% en 2029, una proporción que superaría a la de la mayoría de países comparables, como Reino Unido (114%) y Francia (119%), acercándose más a la de Italia (139%).

"Aunque prevemos una desaceleración del crecimiento económico en Estados Unidos y sus socios comerciales tras la aplicación de los aranceles, estos también generarán un aumento en los ingresos públicos del país", apunta Sievert, para quien, es probable que los ingresos reales se mantengan muy por debajo de la estimación de la Administración Trump, que los sitúa en unos 600.000 millones de dólares anuales (aproximadamente el 2% del PIB).

En este sentido, advierte de que, si este incremento en los ingresos públicos se destina también a financiar los recortes fiscales prometidos, "sigue sin estar claro cómo podría mejorar significativamente la trayectoria fiscal de EE.UU. a corto plazo".

En cualquier caso, a pesar del deterioro de las perspectivas fiscales, la agencia reconoce que Estados Unidos aún mantiene importantes fortalezas crediticias, incluyendo la posición del bono estadounidense como activo seguro a nivel global, el dólar como moneda de reserva mundial y unos mercados de capitales profundos y líquidos.

"Estos factores contribuyen a mitigar los riesgos de sostenibilidad de la deuda a largo plazo, incluso con un nivel de deuda pública superior al de sus homólogos soberanos", resume el analista de Scope.

Además, para Sievert los planes de desregulación del presidente Trump podrían impulsar el crecimiento en ciertos sectores a corto plazo, aunque avisa de que también aumentar los riesgos a medio y largo plazo, señalando en particular a la desregulación del sector financiero, justo cuando los prestatarios enfrentan tipos de financiación más elevados a largo plazo.

De este modo, defiende que la calificación 'AA' con perspectiva negativa de Scope para Estados Unidos refleja desafíos persistentes, entre los que destacan la creciente polarización política y los problemas de Gobierno, el deterioro continuo de las finanzas públicas y el deficiente marco fiscal del país, que está provocando bloqueos recurrentes del techo de la deuda junto con el riesgo asociado de un impago técnico 

#2943

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

los siemprealcistas son como los siemprebajistas, nunca se bajan del burro.