Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,93K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
132 suscriptores
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
199 / 199
#2971

El mercado laboral estadounidense crea 228.000 empleos en marzo y la tasa de paro sube una décima, al 4,2%

 
La economía estadounidense generó 228.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de marzo, una cifra superior a los 117.000 creados en febrero, mientras que la tasa de paro subió una décima y se situó en el 4,2%, según ha publicado este viernes el Departamento de Trabajo.

Así, el mercado laboral estadounidense lleva encadenados 51 meses consecutivos creando empleo y deja el registro de febrero por encima de la media de los últimos doce meses, que es de 158.000 nuevos puestos.

Trabajo ha revisado a la baja la lectura de enero en 14.000 empleos, desde 125.000 a 111.000, y la de febrero en 34.000, desde 151.000 hasta 117.000. Con estas modificaciones, han desaparecido 48.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.

En el caso de la tasa de desempleo, esta se situó en marzo en el 4,2%, tres décimas más que en el mismo mes de 2023. Lleva oscilando entre el 4% y el 4,2% desde mayo de 2024.

El número de desempleados alcanzó en el tercer mes del año los 7,083 millones frente a los 7,052 millones de febrero, incluyendo 1,495 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaron el 21,1% del total de desocupados.

Después, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos retrocedió en 157.000 personas, hasta los 4,780 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,5%, una décima más 

#2972

JPMorgan Chase eleva al 60% la probabilidad de que EE.UU. caiga este año en recesión por los aranceles

 
JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, ha elevado al 60% la probabilidad de que se produzca este año una recesión en Estados Unidos a cuenta de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, lo que supone un incremento de 20 puntos porcentuales desde marzo.

Según un informe recogido este viernes por 'Marketwatch', la escalada arancelaria acumulada a lo largo del año del 22% se traduciría en la mayor subida de impuestos desde 1968.

"Es probable que el efecto de esta subida impositiva se magnifique a través de represalias y que caiga la confianza empresarial estadounidense y haya perturbaciones en la cadena de suministro. Es posible que este impacto solo se vea moderado por [...] una mayor relajación de la política fiscal", ha explicado el economista jefe de JPMorgan, Bruce Kasman.

El analista ha calificado las medidas de la Casa Blanca como un "importante shock macroecónomico" que, aunque la entidad norteamericana aún no ha incorporado a sus previsiones, es "probable" que provoquen una recesión tanto en EE.UU. como en el resto del mundo durante 2025.

En el caso de Estados Unidos, la recesión podría ser "suave", pero una política comercial restrictiva sostenida en el tiempo y unos menores flujos migratorios podrían presionar sobre sus costes de suministro. Esto reduciría el crecimiento del PIB del país a largo plazo 

#2973

Re: El mercado laboral estadounidense crea 228.000 empleos en marzo y la tasa de paro sube una décima, al 4,2%

Saludos Buscadores del Duro:

Con esos datos....que se hable del derrumbe inminente de la economia de USA como hacen los expertos de la prensa salmon nacional e internacional....tela.....donde se firman esos 50 y  pico meses creando empleo a destajo, con una tasa del 4,2% de paro.... para mi pobre y muy querida España

En todo caso quien vaya a muy largo que se piense cuando va encontrar las 7 magnificas a estos precios...Sigo con la hoja de ruta.....comprando en modo wolverine( gloton)...  cada vez mas con menos dinerito.....inciso explicativo: mi horizonte temporal no existe: estoy acumulando para mis nietos....y no tengo aun ninguno....para que se entienda mas claro que voy a ¿30-40 años? a estos precios (inagurada oficialmente mi cartera Warren Buffett ) ergo: Me puede salir bien...me puede salir mal.....pero ya tengo unas cuantas posiciones con un mas 20% a dia de hoy gracias a las caidas.histericas 

Un abrazo
#2974

Re: El mercado laboral estadounidense crea 228.000 empleos en marzo y la tasa de paro sube una décima, al 4,2%

Yo creo que (también) en las carteras de largo plazo importa el precio de entrada y no hay que dejarse llevar por estas caídas, lo cierto es que todo el que compre ahora, está comprando en una zona que está lejos de poder considerarse barata (y eso que yo creo que a corto viene un rebote antes de seguir cayendo). Estás comprando ahí arriba (Dow Jones desde 1917):
 
 
#2975

Re: El mercado laboral estadounidense crea 228.000 empleos en marzo y la tasa de paro sube una décima, al 4,2%

Claro,lo que podemos hacer es esperar cuatro años a ver si baja un 80% más y comprar entonces no?No sé,pensaba que la idea era que en los índices siempre estuvieron en máximos.Entres cuando entres siempre lo vas a comprar caro...