Acceder

La actualidad de los mercados

42,4K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.840 / 2.840
#42586

Valor del día en Europa - Adidas comienza con buen pie el año financiero en un contexto de temor por los aranceles

AOF - 24/04/2025 a las 11:58

Adidas subió un 2,38% a 215,30 euros en Fráncfort tras la publicación de los resultados preliminares de su primer trimestre. El fabricante alemán de material deportivo registró un crecimiento de las ventas del 13%, hasta 6.150 millones de euros, frente a la previsión de consenso de 6.095 millones. Entre enero y marzo, la marca de las tres rayas obtuvo un beneficio de explotación de 610 millones de euros, un 81% más que en el mismo periodo del año anterior y por encima de las previsiones (546 millones de euros).

El margen de explotación fue del 9,9%, frente al 6,2% en 2024, justo por debajo del objetivo a medio plazo del 10%.

El comunicado no menciona las previsiones para 2025», señala Stifel, la parte compradora del mercado. La confirmación de los anuncios preliminares sobre los aranceles el «Día de la Liberación» llevaría sin duda a la mayoría, si no a todas, las empresas de artículos deportivos a revisar sus previsiones debido al carácter asiático de la oferta. En estas circunstancias, nos parece lógico no modificar las previsiones hasta que mejore la visibilidad sobre las posibles negociaciones comerciales». 

«Los resultados y el impulso del negocio y la marca siguen siendo sólidos en un entorno de consumo desafiante, sin duda ayudados en parte por la debilidad de los competidores, incluidos Nike y Puma», señala RBC, que mantiene su recomendación de Outperform sobre el valor, “una de nuestras mejores selecciones de valores en toda nuestra cobertura”, según el broker.

BofA ha mejorado su calificación de Comprar sobre Adidas desde Neutral por dos razones: un crecimiento superior de las ventas y un aumento continuado del margen EBIT.

El resto del año podría verse penalizado por los aranceles estadounidenses, especialmente fuera de China, una fuente de preocupación para Adidas, gran parte de cuya producción de exportación, sobre todo a Estados Unidos, procede de países clave como Vietnam, Indonesia y Bangladesh, muy afectados por los aranceles.

Adidas publicará sus resultados definitivos del primer trimestre el 29 de abril. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42587

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes

 

El Ibex 35 pierde los 13.200 puntos lastrado por Santander, BBVA y Caixabank



Jornada con ligeras caídas del Ibex 35, que se toma un respiro tras los fuertes avances desde el inicio de la semana. Los inversores siguen pendientes de los vaivenes en la política comercial estadounidense, mientras que hoy se inaugura la temporada de resultados trimestrales en el selectivo madrileño.


El IBEX 35 baja un 0,20% hasta marcar 13.182 puntos en la media sesión de este jueves. El valor más penalizado es Banco Santander, con un descenso del 0,90%, por el 0,81% que se deja BBVA y el 0,71% de Caixabank. En el lado de los avances, Solaria suma un 3,81% y Acciona sube un 2,07%.

El selectivo madrileño viene de dos días consecutivos de subidas que le han permitido auparse por encima de los 13.200 puntos, situándose ya ligeramente en positivo en el acumulado del mes a pesar de las fuertes turbulencias causadas por la caótica política arancelaria impulsada por el presidente de EEUU, Donald Trump.

Sin embargo, en los últimos días parece haber regresado cierta calma a los mercados ante la esperanza de que las tensiones comerciales entre EEUU y China se alivien. A principios de esta semana, Trump afirmó estar dispuesto a adoptar un enfoque menos agresivo en las negociaciones comerciales con Beijing. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró el miércoles que EEUU tiene la “oportunidad de lograr un gran acuerdo” en materia comercial. Eso sí, las importaciones chinas están sujetas todavía a un arancel estadounidense del 145%.

Hoy ha arrancado además la temporada de resultados en el IBEX 35, con las cuentas de Bankinter. La entidad ha obtenido un beneficio neto de 270 millones en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 35% interanual, pero sin incluir el impuesto a la banca. Las bajadas en los tipos de interés provocan un descenso del margen de interés del 6%, hasta los 541 millones. Sin embargo, esto se compensa por un alza del 13% en las comisiones, hasta los 188 millones.

En otras noticias, Iberdrola ha cerrado un acuerdo estratégico con Kansai, segunda eléctrica de Japón y una de las mayores de Asia, para coinvertir en el parque eólico marino alemán Windanker con una potencia de 315 MW, situado en el Mar Báltico. La española contará con un porcentaje mayoritario del 51% en los activos y acelera así la independencia energética en Europa. De acuerdo con los términos de la operación, la valoración del 100% de este parque eólico asciende a unos 1.280 millones de euros.

A tener en cuenta además que Aena reparte este jueves un total de 1.646 millones de euros en dividendos con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, lo que supone el pago más alto de su historia. En concreto, la distribución del dividendo en este ejercicio es de 9,76 euros brutos por acción, un 27,4% más en comparación al reparto 7,66 euros del año anterior. El Estado español recibe 746,6 millones de euros, ya que posee un 51% del operador aeroportuario.

Hoy el diario El Economista publica además que Ferrovial quiere crecer en EEUU con el Aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey. Se trata de una iniciativa instrumentada a través de una asociación pública-privada para la remodelación de la Terminal B de la infraestructura.

En el sector financiero, BBVA ha anunciado que va a proceder a la amortización anticipada total de dos emisiones de cédulas hipotecarias que cotizan en el AIAF, Mercado de Renta Fija, por un importe conjunto de 3.500 millones de euros. El banco sigue a la espera del dictamen de la CNMC sobre su OPA hostil sobre Banco Sabadell, lanzada en mayo del año pasado.

Otro valor que está bajo los focos es Talgo, ya en el Mercado Continuo. El consejo de administración de la compañía ha acordado por unanimidad nombrar por cooptación a María José Zueco Peña, actual secretaria del consejo de administración, como consejera externa independiente de la compañía, según ha informado a la CNMV. Este nombramiento cubre uno de los cuatro asientos del consejo que se quedaron libres el pasado mes de febrero, cuando dimitieron los consejeros Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga (ambos de Trilantic), Pedro Manuel del Corro García-Lomas (Torreal) y José María Oriol Fabra (vicepresidente no ejecutivo y heredero de los fundadores de la empresa).

Además, JB Capital Markets eleva el precio objetivo de CAF hasta los 52,50 euros por acción, por los 49,10 anteriores. El potencial alcista es de un 30,27%.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han conocido en la apertura el IPP de España, que muestra que los precios industriales subieron un 4,9% en marzo en relación al mismo mes de 2024, tasa 1,8 puntos inferior a la del mes anterior. Otra referencia del día ha sido el índice Ifo de confianza empresarial en Alemania, que sube a 86,9, frente a 86,7 en marzo, mientras que en EEUU se conocerán la venta de viviendas, los pedidos de bienes duraderos y las habituales solicitudes de subsidio por desempleo semanales.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura a la baja, con los inversores recogiendo ganancias de los últimos dos días. Ayer los principales índices neoyorquinos cerraron al alza, aunque lejos de los niveles que llegaron a alcanzar durante la mañana. El DOW JONES, que llegó a subir más de 1.000 puntos, cerró finalmente con un alza de 419 puntos o un 1,07%. El S&P 500 se anotó un 1,67% y el tecnológico Nasdaq subió un 2,50%.

Hoy la agenda empresarial es muy intensa en EEUU, destacando los resultados trimestrales de Alphabet, Procter&Gamble, Intel y Pepsico.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei de Japón alcanzó máximos de tres semanas, siguiendo la tendencia alcista de Wall Street, mientras la Casa Blanca se muestra partidaria de rebajar la tensión en la guerra comercial con China. El principal índice de la bolsa nipona cerró finalmente con un alza del 0,48% hasta los 35.035,50 puntos.

En los mercados de materias primas, el Oro sube un 1,26% hasta los 3.329,75 dólares la onza después de que ayer cayeran un 3% ante las esperanzas de desescalada en la guerra comercial. El metal amarillo, considerado tradicionalmente como una cobertura frente la inestabilidad mundial, alcanzó el martes un máximo histórico de 3.500,05 dólares, pero el miércoles cayó por debajo del nivel de los 3.300 dólares.

Mientras, los precios del petróleo apenas se mueven tras caer casi un 2% en la sesión anterior, con los inversores sopesando un posible aumento de la producción de la OPEP+ frente a las señales contradictorias de aranceles de la Casa Blanca y las conversaciones nucleares en curso entre EEUU e Irán.

El petróleo Brent de referencia en Europa baja un 0,03% hasta los 66,10 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,18%, en 62,38 dólares.

Hoy el euro sube un 0,56% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1378 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años se relaja ligeramente hasta el 3,123%, dejando la prima de riesgo frente a Alemania en 65,70 puntos. La rentabilidad del bono estadounidense a diez años se sitúa hoy en el 4,349%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42588

Re: La actualidad de los mercados

 

El oro repunta pese a la esperanza de un acuerdo comercial



Los precios del oro suben más de un 1% un día después de que el lingote tocara mínimos de una semana en medio del optimismo por el acuerdo comercial entre EEUU y China.

El oro al contado sube un 1,32%, hasta 3.331,41 dólares la onza. El lingote alcanzó el martes un máximo histórico de 3.500,05 dólares, pero ayer caía por debajo del nivel de los 3.300 dólares.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42589

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
La gran remontada de la Bolsa española: sube más que el S&P 500 en cinco años pese a la explosión de las tecnológicas. Expansión
Tipo de financiación a un día garantizado 4,28% el 23 de abril frente al 4,30% el 22 de abril.
Confianza de los consumidores franceses Real 92 (previsión 91, anterior 92)
Clima empresarial alemán Ifo abril: 86,9 (est 85,2; prev 86,7) – Evaluación actual del Ifo: 86,4 (est 85,4; prev 85,7) – Expectativas Ifo: 87,4 (est 85,0; prev 87,7)
Expectativas IFO alemanas reales 87,4 (previsión 85, anterior 87,7)
Bofa Global Research eleva Adidas a ‘comprar’ desde ‘neutro’; reduce el precio objetivo a el precio objetivo a EUR 260 desde EUR 274
Bankinter gana 270 millones, un 35% más, con una rentabilidad de casi el 20%. Cincodías
Los futuros del NASDAQ100 pierden más del 1%
Rehn: El BCE no debe descartar una mayor reducción de los tipos de interés – Hay pocos argumentos de peso para suspender los recortes de tipos – Los riesgos económicos empiezan a materializarse – Debemos mantener plena libertad de acción y ser ágiles
na vez que se comiencen a recaudar aranceles estratificados, los ingresos aduaneros mensuales se duplicarán de nuevo, alcanzando los 25.000 millones de dólares, los 30.000 millones de dólares, etc., cifras que empiezan a ser importantes en el panorama general.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42590

Re: Amadeus

 

Amadeus propone un dividendo bruto final de 1,39 euros por acción



Amadeus propone un dividendo integro final de 1,39 euros brutos por acción.

El dividendo a cuenta de 0,50 euros por acción se abonó íntegramente el 17 de enero, quedando pendiente de pago un dividendo complementario de 0,89 euros por acción.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42591

Valores a seguir hoy en Wall Street

Reuters - 24/04/2025 a las 14:09

* AMERICAN AIRLINES AAL.O anunció el jueves que rebajaba su objetivo de beneficios para 2025, ya que el anuncio de aranceles de Donald Trump y las incertidumbres sobre el gasto del Gobierno estadounidense complican las previsiones de demanda de viajes. El precio de la acción perdió un 1,3% en las operaciones previas a la comercialización.

* PEPSICO PEP.O rebajó el jueves su objetivo de beneficios para 2025 y advirtió de mayores costes de producción y volatilidad debido a los posibles aranceles del presidente estadounidense Donald Trump. Las acciones bajaron casi un 1% en las operaciones previas a la comercialización.

* PROCTER & GAMBLE PG.N rebajó el jueves sus previsiones anuales de ventas y beneficios, tras una caída de las ventas netas mayor de lo esperado en el tercer trimestre, afectada por el descenso del gasto de los consumidores en medio de la guerra comercial.

* MERCK MRK.N informó el jueves de un aumento del 7% en el beneficio ajustado del primer trimestre, ya que los menores costes compensaron una caída del 2% en las ventas, reflejando la decisión en enero de detener los envíos de su vacuna Gardasil a China debido a una desaceleración de la demanda.

* INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES (IBM) IBM.N anunció el miércoles por la noche que 15 de sus contratos con el Gobierno estadounidense se habían visto afectados por el programa de reducción de costes del Dux (Departamento de Eficiencia Gubernamental), noticia que ensombreció la optimista previsión de ventas del grupo para el trimestre en curso.

* ADOBE ADBE.O anunció el jueves su intención de integrar en su aplicación Firefly los modelos de inteligencia artificial (IA) generadores de imágenes de OpenAI, creador de ChatGPT, y de Google GOOGL.O, filial de Alphabet. El grupo añadió que esta aplicación también estará disponible en dispositivos móviles.

* TEXAS INSTRUMENTS TXN.O dijo el miércoles que espera que las ventas del segundo trimestre superen las previsiones de Wall Street, citando una sólida demanda de sus chips analógicos, incluso cuando la amenaza de los aranceles estadounidenses alimentó la incertidumbre en el sector de los semiconductores. Las acciones de Texas Instruments subieron un 3,5% en las operaciones previas a la comercialización.

* CMS ENERGY CMS.N anunció el jueves un aumento de su beneficio en el primer trimestre, gracias a un incremento de la demanda de electricidad.

* KEURIG DR PEPPER KDP.O reportó el jueves ventas y ganancias del primer trimestre por encima de las expectativas de Wall Street, gracias a la fuerte demanda de bebidas energéticas y bebidas en general entre los consumidores estadounidenses.

* COINBASE COIN.O está renunciando a las comisiones en las transacciones relacionadas con la stablecoin de PayPal PYPL.O y permitiendo a sus usuarios intercambiar el token directamente por dólares estadounidenses, un paso importante para PayPal, ya que está estudiando más de cerca los pagos con criptodivisas.

* DOWN INC. DOW.N reportó una ganancia trimestral sorpresa el jueves, ya que los fuertes volúmenes de ventas compensaron el impacto de los precios más bajos y los mayores costos de los insumos, enviando sus acciones un 2% en las operaciones previas al mercado.

* AMERIPRISE FINANCIAL AMP.N registró el jueves un aumento del 8% en sus beneficios del primer trimestre, impulsado por la fortaleza de su negocio de gestión de patrimonios.

* MOBILEYE GLOBAL MBLY.O superó el jueves las expectativas de Wall Street para sus ventas del primer trimestre, beneficiándose de un aumento de los pedidos de su tecnología de asistencia al conductor. La acción ganó un 4,5% en las operaciones previas a la comercialización.

* WEST PHARMACEUTICAL SERVICES WST.N elevó su previsión de beneficios para todo el año el jueves, anticipando una mayor debilidad del dólar para protegerse de un posible golpe de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

* VALERO ENERGY VLO.N informó el jueves de una pérdida en el primer trimestre, frente a un beneficio un año antes, debido a menores márgenes de refino en un trimestre marcado por una fuerte actividad de mantenimiento y reacondicionamiento en el sector del refino estadounidense.

* CENTERPOINT ENERGY CNP.N registró el jueves una caída de los beneficios en el primer trimestre, pero la empresa estadounidense aumentó su plan de inversiones para satisfacer la demanda prevista de centros de datos para tecnologías de inteligencia artificial.

* BRISTOL MYERS SQUIBB BMY.N informó el jueves de unas ventas en el primer trimestre mejores de lo esperado y elevó sus previsiones para todo el año.

* DOVER DOV.N superó el jueves las estimaciones de beneficios del primer trimestre, favorecida por las fuertes ventas en su segmento de componentes utilizados para refrigerar servidores en centros de datos.

* BOEING BA.N - El fabricante aeronáutico estadounidense confirmó el miércoles que sus clientes chinos se negaban a recibir aviones destinados a ellos debido a la actual disputa sobre derechos de aduana entre Estados Unidos y China.

* SOUTHWEST AIRLINES LUV.N a abandonar sus previsiones financieras en el contexto de una guerra comercial que está provocando una gran incertidumbre, la mayor para el sector desde la pandemia del COVID-19. Las acciones de Southwest Airlines bajan un 2,8% en las operaciones previas a la comercialización.

* ALASKA AIR GROUP ALK.N retiró sus previsiones financieras para todo el año el miércoles por la noche, citando la incertidumbre macroeconómica reinante. Las acciones de Alaska Air cayeron un 7,2% en las operaciones previas a la comercialización.

* SECTOR AUTOMOVILÍSTICO CON TESLA TSLA.O y FORD F.N GENERAL MOTORS GM.N - El presidente estadounidense Donald Trump está considerando eximir a los fabricantes de automóviles de ciertos aranceles tras la intensa presión de los ejecutivos de la industria en las últimas semanas, informó el miércoles el Financial Times, citando a dos fuentes cercanas al asunto.

* GENERAL MOTORS GM.N dijo a Reuters el miércoles que tenía la intención de aumentar la producción en su planta de transmisiones de Toledo, Ohio, cambiando la producción de motores de vehículos eléctricos a componentes para vehículos de combustión interna.

* O'REILLY AUTOMOTIVE ORLY.O - El distribuidor de piezas de automóviles elevó su previsión de beneficios para todo el año el miércoles en un contexto en el que los aranceles de Donald Trump están llevando a los consumidores a comprar piezas de repuesto en lugar de vehículos nuevos.

* CHIPOTLE MEXICAN GRILL CMG.N rebajó su previsión de ventas anuales comparables el miércoles por la noche, ya que la incertidumbre sobre los aranceles llevó a los consumidores a gastar menos en restaurantes. El precio de la acción bajó un 2% en las operaciones previas a la comercialización.

* KIMBERLY-CLARK KMB.N - Royal Golden Eagle (RGE) y Asia Pulp & Paper (APP), junto con la empresa brasileña Suzano SUZB3.SA, son los últimos candidatos en la carrera para adquirir el negocio internacional de papel tisú de Kimberly-Clark, valorado en unos cuatro mil millones de dólares, dijeron cuatro fuentes el jueves.

* LAS VEGAS SANDS LVS.N - El operador de casinos superó el miércoles por la noche las expectativas de beneficio de los analistas para el primer trimestre, ya que la fuerte demanda de sus operaciones en Singapur compensó el menor crecimiento en Macao.

* THERMO FISHER SCIENTIFIC TMO.N recortó su previsión de beneficios para todo el año el miércoles por la noche, citando un posible impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El fabricante de equipos médicos también dijo que temía que la administración de Donald Trump recortara los fondos para la investigación universitaria.

* RAYMOND JAMES FINANCIAL RJF.N incumplió las previsiones de ventas trimestrales, ya que la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses afectó a su negocio de banca de inversión. El precio de la acción cayó un 2,5% en las operaciones previas a la comercialización.

* NEWMONT NEM.N - El mayor productor de oro del mundo superó las expectativas de Wall Street el miércoles por la noche con su beneficio del primer trimestre, ya que los mayores precios del oro compensaron la menor producción. Las acciones de Newmont ganaron un 2% en las operaciones previas a la comercialización.

* LIONS GATE ENTERTAINMENT LGFa.N - Los accionistas del estudio detrás de la franquicia cinematográfica «John Wick» han aprobado un plan para escindir el estudio de cine y televisión del canal de televisión de pago Starz, dijo el miércoles a Reuters una fuente familiarizada con el asunto.

* SERVICENOW NOW.N superó las expectativas de Wall Street el miércoles por la noche con el beneficio del primer trimestre, ayudado por la resistente demanda de su software de gestión de servicios de TI basado en inteligencia artificial (IA). El precio de la acción subió un 7% en las operaciones previas a la comercialización.

* PG&E CORP PCG.N no cumplió las expectativas de beneficios del primer trimestre el jueves, ya que la empresa se vio afectada por el aumento de los gastos operativos y de intereses.

* HASBRO HAS.O registró el jueves unas ventas en el primer trimestre que superaron las estimaciones de Wall Street, gracias a la fortaleza del segmento de juegos digitales del fabricante de juguetes.

* WTW WTW.O registró el jueves un aumento del 23% en el beneficio del primer trimestre, gracias al fuerte crecimiento de su unidad de corretaje y gestión de riesgos.

* COMCAST CMCSA.O informó el jueves de un descenso mayor de lo esperado en el número de clientes de banda ancha en el primer trimestre, debido a la intensa competencia de los operadores móviles que ofrecen servicios móviles con paquetes de Internet de banda ancha.

* L3HARRIS TECHNOLOGIES LHX.N redujo el jueves sus previsiones de ingresos y ganancias para todo el año después de no cumplir con las expectativas de ventas trimestrales, citando menores volúmenes en su unidad espacial y la venta de su negocio de soluciones de aviación.

* XCEL ENERGY XEL.O publicó el jueves una ganancia en el primer trimestre que no cumplió con las expectativas, afectada por mayores gastos operativos y de intereses.

* INTERPUBLIC GROUP IPG.N superó el jueves las estimaciones de ingresos del primer trimestre, ayudado por el gasto de marketing constante de los clientes de sus divisiones Mediabrands, Deutsch y Golin.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42592

Re: La actualidad de los mercados

 

Las empresas del S&P 500 experimentan las peores revisiones de beneficios desde el inicio de Covid





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#42593

Re: La actualidad de los mercados

 

Los pedidos bienes duraderos EEUU ​​​suben un 9,2​%​​​​​​​ en marzo, mejor de lo previsto



El índice de evolución de los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos subió un 9,2% en marzo respecto al mes anterior, por el 2% esperado, según el Departamento de Comercio. El dato de febrero fue revisado a la baja, desde un 1,0% a un 0,9%.

Por su parte, el índice de pedidos duraderos excluyendo transporte no muestra variación. El dato de febrero había mostrado un crecimiento del 0,7% en los pedidos excluyendo el transporte.



Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#42594

Re: La actualidad de los mercados

 

La bolsa escapa al miedo extremo por primera vez este mes





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#42595

Re: La actualidad de los mercados

 

La economía alemana se estancará en 2025 por la agitación arancelaria, según el Gobierno



El Gobierno alemán recorta sus previsiones de crecimiento económico y ahora ve un estancamiento en 2025 en lugar de una expansión del 0,3%.

Alemania fue la única economía del G7 que no creció en los dos últimos años y los aranceles anunciados por Donald Trump podrían encaminar a la mayor economía de Europa a un tercer año sin crecimiento por primera vez en la historia.

Para 2026, el Gobierno espera ahora un crecimiento del 1%, ligeramente por debajo de su previsión de enero del 1,1%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42596

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Índice manufacturero de la Fed de Kansas City para abril -5 frente a 1 el mes pasado
Boeing debería castigar a China por no aceptar los aviones impecablemente terminados que China se comprometió a comprar. Este es solo un pequeño ejemplo de lo que China le ha hecho a EE. UU. durante años… – Trump
Los comentarios de Waller, más abierto a bajar tipos que Powell parece que gustan a un mercado que quiere subir. El SPX gana un 1.27%.
Von der Leyen: Las importaciones de GNL de EE.UU. siguen teniendo importancia estratégica para la UE.
La diferencia hasta ahora entre Powell y Waller es que Waller se ha mostrado dispuesto a decir que está dispuesto a contemplar subidas de precios inducidas por los aranceles si el mercado laboral se deteriora, y Powell no ha respondido tan explícitamente a la hipótesis. – Timiraos
Waller sobre la bajada de tipos: «Si viera un movimiento suficiente en la tasa de desempleo como para pensar que las cosas van mal» con «un crecimiento que se hunde, entonces estaría listo».
Fed’s Waller: No hay ninguna razón evidente por la que los aranceles deban quedar fuera del debate fiscal. Necesitamos un mejor control del déficit presupuestario. Los aranceles más pequeños tendrán un traspaso moderado. No me sorprendería ver más despidos y un aumento del desempleo. Las empresas están tratando de ver cómo afrontar los aranceles.
Ventas de viviendas existentes 4,02MM, Exp. 4,13MM, Último 4,27MM
NASDAQ sube un 1%
Amplía ganancias el SPX y sube un 0.56%
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42597

Valor del día en Wall Street: Procter & Gamble: Malas perspectivas, perjudicada por los aranceles aduaneros

AOF • 24/04/2025 a las 17:19 horas.

Las acciones de Procter & Gamble cayeron un 4,65% hasta los 158,02 dólares, una de las mayores caídas del S&P 500. El especialista estadounidense en productos de higiene y para el hogar redujo sus previsiones anuales debido al impacto de los aranceles: ahora anticipa ingresos estables, mientras que anteriormente había previsto un crecimiento de entre el 2% y el 4% para su año fiscal escalonado, que termina a finales de junio. En cuanto al beneficio neto, ahora se espera que sólo aumente entre un 6% y un 8%, frente a un rango del 10% al 12% previsto anteriormente. 

Se espera que el EPS ajustado se sitúe entre $ 6,72 y $ 6,82, en comparación con un pronóstico anterior de $ 6,91 a $ 7,05. 

En su tercer trimestre, la firma con sede en Ohio informó ganancias por acción ajustadas de $1,54 frente a un consenso de $1,53. Los ingresos cayeron un 2% a 19,78 mil millones de dólares, en comparación con un consenso de 20,11 mil millones de dólares. 

P&G, que ha aumentado significativamente sus precios en los últimos años, ha indicado que dependerá menos de esta estrategia para impulsar las ventas. La compañía aumentó los precios un 1% este trimestre, mientras que los volúmenes cayeron un 1%. 

“Logramos un modesto crecimiento orgánico de ventas y EPS este trimestre en un entorno geopolítico y de consumo desafiante y volátil”, afirmó Jon Moeller, CEO. "Estamos realizando los ajustes necesarios en nuestra perspectiva a corto plazo para reflejar las condiciones subyacentes del mercado". 

Aproximadamente el 90% de los productos vendidos por P&G en Estados Unidos se fabrican localmente. El grupo importa materias primas, materiales de embalaje y algunos productos terminados de China a Estados Unidos. 

Los bienes fabricados en Estados Unidos pero exportados a Canadá también podrían verse afectados por aranceles.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido