Acceder

Próxima salida a bolsa de Puig

115 respuestas
Próxima salida a bolsa de Puig
3 suscriptores
Próxima salida a bolsa de Puig
Página
8 / 8
#107

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

2024: Puig, sonrisas y lágrimas de siete meses en bolsa


El grupo centenario saltó al parqué el pasado mayo. Desde entonces, y pese a haber entrado en el Ibex35, la acción ha vivido en una montaña rusa. La empresa cerró el primer semestre con un retroceso del 27% en su resultado neto.

Los primeros siete meses en Bolsa del grupo de perfumería Puig no han sido, precisamente, un camino de rosas. La empresa ha probado las mieles del parqué al convertirse en la mayor salida a Bolsa en España desde Aena hace casi diez años e incorporarse al Ibex-35, pero también ha visto desplomarse su acción tras la presentación de sus primeros resultados como cotizada y tras el anuncio de la retirada del mercado de un lote de productos de una de sus marcas. A mediados de diciembre, la acción de Puig cotiza a 18,91 euros, un 22,8% por debajo de su estreno bursátil.
 
El pasado 3 de mayo todo era alegría en el parqué de la Bolsa de Barcelona. Un emocionado Marc Puig, presidente de la compañía, tocaba la campana tras un largo proceso de profesionalización y preparación de la estructura de una empresa de más de cien años de historia y capital familiar.
 
La compañía, que partía con un precio de 24,5 euros por acción (la más alta de la horquilla fijada en el folleto) y una capitalización de 13.920 millones de euros, debutó en la Bolsa española con un alza del 8,2%, situándose en los 26,5 euros por título, aunque presa de la elevada volatilidad habitual en los primeros compases de negociación instantes después situaba su precio en torno a los 25 euros por acción.
 
¿Por qué Puig ha salido a Bolsa? Para asegurar su futuro, blindarse ante los posibles vaivenes del capital familiar, atraer talento y acceder a nueva financiación. “Para cualquier empresa familiar es importante contar con los controles y equilibrios necesarios, particularmente durante las transiciones generacionales”, explicaba Puig en el folleto de su oferta pública de venta (opv).

“Convertirse en una empresa que cotiza implica un mayor nivel de escrutinio por parte de inversores, analistas, reguladores y el mercado en general”, desarrollaba la empresa. Y eso es precisamente lo que le ha sucedido a la compañía española.
 
Tan solo dos meses después de su salto a Bolsa, en julio Puig pasó a formar parte del Ibex35 en sustitución de Meliá Hotels al cumplir los requisitos necesarios de liquidez y capitalización para formar parte de este selecto club. La acción respondió a la entrada en el Ibex35 hasta que llegó septiembre y, con él, la presentación de los primeros resultados de Puig como compañía cotizada.
 
La empresa cerró el primer semestre con un retroceso del 27% en su resultado neto, que se situó en 154 millones de euros, como consecuencia de los gastos de adquisiciones y fusiones y, sobre todo, del bonus extraordinario en efectivo de 94 millones de euros otorgado a todos los empleados de la empresa por la salida a Bolsa.
 
 La empresa cerró el primer semestre con un retroceso del 27% en su resultado neto, que se situó en 154 millones de euros

Las ventas totales del grupo en los seis primeros meses del ejercicio se situaron en 2.171 millones de euros, con un alza del 9,6%
.
 
Los resultados de los nueve primeros meses no sirvieron para compensar la pérdida de valor de la acción. Puig cerró la sesión del 31 de octubre, la última antes de que cumpliera seis meses de su salto al parqué, con una cotización de 21,2 euros por acción, un 13,38% menos del valor que alcanzó en esa primera jornada en Barcelona. La capitalización del grupo cerró la jornada en 12.045 millones de euros.
 
 
Nuevo plan estratégico
En 2024, Puig ha dado comienzo a un nuevo plan estratégico, que cubre el periodo 2024-2027, tal y como explicaba la empresa en el folleto de su opv. Los ejes de la nueva hoja de ruta son, sin embargo, los mismos que ha seguido durante su etapa de preparación para la salida a Bolsa: apuesta por las marcas y diversificación de producto y compras. Sin embargo, la compañía dejará atrás el crecimiento explosivo.
 
Tras el gran desarrollo de los últimos ejercicios, apalancado sobre todo en las adquisiciones, Puig espera ahora un aumento de las ventas por superficie comparable a un solo dígito en el medio plazo. Esta evolución estará, sin embargo, por encima del crecimiento esperado para el mercado premium de la belleza, según la empresa.
 
En el caso de la rentabilidad, el grupo de perfumería apuesta por la estabilidad. Las previsiones de la compañía pasan por que el margen de ebitda ajustado se mantenga “estable” en 2024, con “potencial en el medio plazo”. Puig anticipa también que el ratio de deuda neta y ebitda ajustado no supere las dos veces en el medio plazo.
 
Puig anticipa también que el ratio de deuda neta y ebitda ajustado no supere las dos veces en el medio plazo

Pese a haberse convertido en una empresa sometida al escrutinio del mercado, Puig ya ha dejado claro que su apetito comprador sigue ahí. “Analizamos cuidadosamente oportunidades de fusiones y compras que encajen en nuestro objetivo de negocio y que creen valor en nuestra familia de marcas -explicaba la empresa en el folleto de la opv-; consideraremos seguir sumando nuevas marcas que complementen nuestra cartera actual”. Desde el ejercicio 2011, el grupo ha invertido 2.500 millones de euros en adquisiciones.
 
El valor de toda la cartera de marcas de Puig alcanzó, a cierre del ejercicio 2023, 2.173 millones de euros. La cartera de productos de Puig se estructura en tres tipologías de marcas, que incluyen los negocios propios, las licencias y las joint ventures.
 
La gran mayoría del porfolio de la compañía de cosmética está formado por marcas propias, que incluyen Carolina Herrera, Jean Paul Gaultier, Nina Ricci, Penhaligon’s y L’Artisan Parfumeur, así como Paco Rabanne, Byredo, Dries Van Noten, Kama Ayurveda, Loto del Sur, Apivita y Uriage.
#108

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Esta es una de esas empresas en las que entrar supone un riesgo alto de bajadas pronunciadas, pero, al mismo tiempo, puede implicar grandes plusvalías si la situación se endereza.

Sus primeros meses en bolsa han sido malos, con una coyuntura interna complicada, pero eso no significa gran cosa. Llegados ahora a la estabilidad, veremos cómo se comporta.

Considero que el entorno de los 18 euros en los que se mueve ahora refleja bien su situación actual, que es difícil. Si esta mejorara podría ir mucho más arriba.
#109

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

STL, en la que Puig tiene un 25%, ha acordado la compra de Christian Lacroix a la familia Falic


Norbolsa | STL ha acordado la compra de Christian Lacroix a la familia Falic. STL controla Carolina Herrera y Purificación Garcia. Puig tiene un 25% de STL.

#110

Los analistas de Jefferies han reducido el precio objetivo de Puig desde los 26 a 24,6 euros

 
Los analistas de Jefferies han reducido el precio objetivo de Puig desde los 26 euros a 24,6 euros, por encima del precio de 24,5 euros al que debutó como cotizada en mayo de 2024, al tiempo que mantienen su recomendación de compra.

Los analistas de Jefferies consideran que el valor "ha languidecido" en los dos últimos meses debido a la caída generalizada del sector de la belleza, a lo que se suma la retirada del spray fijador de Charlotte Tilbury a principios de diciembre.

En concreto, la empresa de cosmética anunció la retirada voluntaria de algunos lotes del producto Airbrush Flawless Setting Spray de su marca 'Charlotte Tilbury', al identificar "un problema de calidad aislado en un número limitado de lotes".

Los analistas de Jefferies han reducido el objetivo de múltiplo de resultado bruto de explotación (Ebitda) de Puig a 13,5 veces desde 14,5 veces por la menor valoración de sus homólogas, lo que sitúa su precio objetivo en 24,6 euros.

"A la espera de los resultados del ejercicio, mantenemos nuestra estimación de crecimiento del cuarto trimestre de 2024 en el 8,3% (9,6% para el ejercicio 2004), gracias a los alentadores comentarios de los primeros 'retailers' y a pesar de la retirada de Tilbury", han destacado, no obstante, desde la firma estadounidense.

Las acciones de Puig, cuya capitalización se sitúa en 10.300 millones de euros, han cerrado este jueves con una subida de un 0,64%, hasta los 18,14 euros la acción, si bien desde su estreno bursátil en mayo acumula una caída del 25,9% 

#111

Re: Los analistas de Jefferies han reducido el precio objetivo de Puig desde los 26 a 24,6 euros

Barclays ha bajado el precio objetivo de Puig a 23,30 euros desde los 24,40 euros por acción previos, al tiempo que ha reiterado su recomendación de 'sobreponderar' el valor, ante la estimación de cifras más débiles para el cuarto trimestre en sus segmentos de maquillaje y cuidado de la piel. Remarcan que, si bien la naturaleza de los aranceles es muy impredecible, el impacto de cualquier medida es este ámbito bajo la nueva presidencia de EEUU podría ser significativo, ya que aproximadamente el 18% de las ventas del grupo Puig se realizan en el mercado estadounidense.
#112

Previsión/Valoración PUIG BRANDS

Buenos días:

Que impresión/valoración os parece la empresa PUIG para inversión en Bolsa ? Alguna experiencia ?.

Un saludo y gracias.
#113

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Convocatoria de presentación de información financiera Q4 2024

 La publicación de información financiera Q4 2024 de la Sociedad tendrá lugar en la siguiente fecha: Mañana 30 de enero de 2025 tras el cierre de Mercado. 

En el mismo día, a las 6.30 pm CET, tendrá lugar la celebración de una conferencia con analistas e inversores a través de internet. 

La conferencia podrá seguirse online en este link: 

https://www.puig.com/es/financial-Information/ 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B286f81db-88d3-4c93-b96f-dd531c95fa41%7D
#114

Puig registró un récord de ventas netas en 2024, con 4.790 millones, un 10,9% más

 
La firma de cosmética catalana Puig ha registrado un récord de ventas netas en 2024, al alcanzar los 4.790 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,9% respecto al ejercicio precedente.

Según ha informado este jueves a la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV), el crecimiento de ventas netas en el cuarto trimestre fue del 14,3%, hasta los 1.362 millones, un avance liderado por el segmento de Fragancias y Moda, que Puig ha distinguido como el principal.

La compañía celebrará este jueves a las 18.30 horas una conferencia con analistas e inversores para presentar los resultados del cuarto trimestre, y el 27 de febrero presentará los resultados anuales y estados financieros completos, así como sus perspectivas y orientaciones a medio plazo 

#115

Marc Puig dice que el envío de Charles Tilbury ha vuelto "a la normalidad" tras la retirada de lotes

 
El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, ha asegurado que los envíos del Airbrush Flawless Setting Spray de su marca Charles Tilbury "han vuelto a la normalidad", tras retirar algunos de los lotes en diciembre por un problema de calidad, a pesar de que Puig ha advertido de la posibilidad de retrasos en algunos establecimientos de Estados Unidos y de Oceanía.

"Los productos que enviamos ya no tienen ese problema", ha asegurado en la conferencia con inversores posterior a la presentación de los resultados del cuarto trimestre de 2024 este jueves.

La firma de cosmética catalana ha registrado en 2024 un "récord" de ventas netas, al alcanzar los 4.790 millones de euros, un incremento del 10,9% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL).

Se ha atribuido un avance "muy por delante del mercado de belleza premium" durante el año, en el que la compañía ha debutado en las Bolsas de Valores de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia.

El presidente ejecutivo se ha mostrado muy confiado en que los resultados del año fiscal de 2024 estarán alineados con sus previsiones: "Mientras que este año hemos tenido algunos retos en el segmento de Maquillaje, también hemos protagonizado un comportamiento excelente en Fragancia y hemos visto un buen crecimiento en Cuidado de la piel".


CUOTA DE MERCADO

El presidente ejecutivo ha atribuido el mayor crecimiento de la compañía respecto al conjunto del sector a haber expandido su cuota de mercado, y ha garantizado: "No hemos gastado más en la segunda mitad del año que lo que teníamos previsto".

"No hay razón para pensar que no podamos seguir ganando cuota de mercado, y 2024 parece no haber sido diferente", ha defendido, y ha destacado el porfolio de marcas de la compañía, y su capacidad disruptiva e innovadora.

Sobre la campaña de Navidad, el presidente ejecutivo ha convenido en que "el crecimiento puede haber ido desacelerándose poco a poco durante el año", ante una campaña de Navidad que igualmente ha calificado de saludable.


RABANNE Y NINA RICCI

Puig ha afirmado que los lanzamientos de productos de Rabanne --Million Gold-- y de Nina Ricci --Vénus-- "se han comportado según lo planeado", y ha explicado que la compra repetida de una fragancia normalmente requiere que lleve meses en el mercado.

Asimismo, preguntado por el comportamiento de la empresa en Latinoamérica, ha afirmado que han encontrado "más competencia comercial y agresividad" de la que habían planeado, mientras que ha destacado su posición en Estados Unidos, que ha calificado de sólida 

#117

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Las ventas de Puig baten las expectativas: el principal mercado, EMEA, y la principal división, Fragancias&Moda, crecen a doble dígito

Las ventas de Puig baten las expectativas: el principal mercado, EMEA, y la principal división, Fragancias&Moda, crecen a doble dígito


Bankinter | Las ventas del 4T 2024 baten ampliamente las expectativas. Alcanzan 1.362 M€ (+14,3%) vs 1.281 M€ (+7,3%) esperado. En términos comparables (mismo perímetro y tipo de cambio constante) aumentan +14,1%. Por divisiones, Fragancias&Moda 1.004 M€ (+21% en términos comparables), Maquillaje 228M€ (-7,2%), Cuidado de la Piel 135M€ (+2,1%). Por geografías, EMEA 790 M€ (+12,4%), Américas 424 M€ (+16,1%), Asia Pacífico 147 M€ (+10,2%). En el año, las ventas ascienden a 4.790 M€, +10,9 en términos comparables. 

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Las ventas siguen ganando tracción en el 4T (+14,1% en términos comparables) tras +11,6% en 3T y +8,5% en 1S24. El principal mercado, EMEA (55% del total) y la principal división, Fragancias&Moda (74% del total de ventas y 91% del EBIT) crecen a doble dígito. El crecimiento orgánico de esta área es de +15,3% una vez ajustado por la hiperinfación del peso argentino. La división de Maquillajes se ha visto afectada en 4T24 por la retirada voluntaria de algunos lotes de un spray de Charlotte Tilbury que tuvo un impacto negativo de un dígito medio y el débil desempeño de otras marcas.

La aceleración de las ventas en el trimestre más importante del año por la campaña de Navidad apunta a una recuperación de márgenes en el 2S24. Recordamos que en 1S24 el Margen EBIT disminuyó – 90pb hasta 14,4% y la generación de caja fue negativa, aunque por motivos de ciclicidad. El grupo sigue diversificándose, sobre todo en el área de Cuidado de la Piel con la adquisición de Dr. Barbara Sturm y, en el segmento maquillaje, con la extensión del acuerdo con Charlotte Tilbury. Puig asumirá progresivamente la plena propiedad de la marca hasta 2031.

El grupo publicará sus resultados completos del ejercicio el 27 de febrero. El consenso espera ventas de 4.729 M€ (+9,9%), EBITDA 945 M€ (+5,6%), BNA 498 M€ (+7,0%), BPA 0,94€ (+1,0%). Esperamos una reacción positiva. El modelo, muy concentrado en la división de Perfumes, es más vulnerable que el de grupos de cosmética más diversificados como L ́Oreal, líder del sector, pero los múltiplos de cotización son atractivos (PER 25 de 17,6x vs 27,7x L ́Oreal). Una ampliación de márgenes en 2025 parece alcanzable dado el dinamismo del segmento de Perfumes, crecimiento de Charlotte Tilbury y la contribución de la nueva marca Dr. Barbara Sturm.
#118

Re: Próxima salida a bolsa de Puig

Una empresa familiar, al estilo Grifols,donde para financiarse barato y pegar un braguetazo  vendiendo la familia unas cuantas acciones, y en colaboración con los bancos colocadores,montaron una OPV a precios imposibles ,PER imposible y un negocio mal estructurado donde los perfumes son lo que aportan y con un negocio ridículo en maquillaje y en cosmética, ahora intentan levantar la cotización pues todo los bancos colaborando juntos dan precios objetivo altos para que los minoristas entren y ellos y sobretodo sus fondos de inversión puedan salir ,pero el mercado es justo, puedes engañar a muchos, pero los números de la empresa son los que son ,hoy capitalización alrededor de 10.000 millones y los beneficios se acercarán a 500 millones, lo que lleva que la empresa debería capitalizar más cerca de 5.000 millones es decir precios de la acción cercanos a 10 euros....abrir cortos a saco ,y digno de denuncia la opv, pero esto es Españistan  y familias como estas están protegidas sólo hay que ver el escándalo de Grifols.....los Puig son muy buenos porque han llegado a engañar a la Caixa que compraron un 3% en la OPV ,ahora igual hacen una opv de exclusión por debajo de 10.......son capaces? Y la cnmv donde estaba y donde esta?