Acceder

Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

2,37K respuestas
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
18 suscriptores
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Página
303 / 303
#2417

Re: Magyar Vagon no cree que la entrada del Gobierno en Talgo vaya a solucionar el futuro de la empresa

El Gobierno sale al exterior para llegar a acuerdos con otros paises con lo único que sabemos hacer ...infraestructuras.
España acaba de darle un crédito a Egipto de 200 millones para que se lo gaste en nuestra Industria,  red ferroviaria y trenes ... 
Ha firmado un acuerdo Marruecos, que saldrá en breve, y en su momento "el rey emérito" vendiò lo mismo en Arabia Saudita, cuya ampliación está pendiente.
¿ De verdad crees que la política exterior ka van a entregar a los Húngaros?
Llegarán a un acuerdo con Trilantic sin lanzar OPA mientras buscan socio industrial, no lo dudes.

#2418

CCOO se reúne con Magyar Vagon y pide un plan industrial a cinco años vista para Talgo

 
CCOO se ha reunido con Andras Tombor, principal accionista del consorcio ferroviario húngaro Magyar Vagon --interesado en la compra de Talgo a través de una OPA--, insistiendo en la necesidad de aprobar un plan industrial a más de cinco años vista para aegurar el futuro de la compañía y de sus 3.000 trabajadores en España.

El empresario húngaro se volvió a comprometer con el sindicato a que, en caso de hacerse con la empresa, mantendrá su españolidad y lanzará un plan industrial para mantener el empleo y crecer.

CCOO ha pedido también a las administraciones, incluido el Gobierno de País Vasco y el Gobierno central, la "necesaria y lógica implicación de todas las partes" para tener todas las garantías sobre el proceso de venta de Talgo.

Además del plan industrial, el sindicado solicita el mantenimiento de la empresa en España y del empleo actual, la elaboración de un plan de inversiones y desarrollo tecnológico y el mantenimiento de las condiciones de trabajo 

#2419

CSIF reclama una reunión con el Gobierno para conocer sus planes sobre Talgo

 
CSIF ha pedido al Gobierno una reunión con los ministerios de Economía, Transportes e Industria para conocer sus planes sobre Talgo, tras la oposición manifestada por el Ejecutivo a la compra de la empresa por parte del grupo húngaro Magyar Vagon.

Así lo ha solicitado después de mantener una reunión con Andras Tombor, el empresario detrás de Magyar Vagon, a petición de este último y tras la admisión a trámite por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la OPA para comprar la compañía.

"Nuestra organización reclama al Ejecutivo una solución rápida que garantice la capacidad industrial de la compañía y su competitividad en el mercado", ha señalado el sindicato en un comunicado, en el que traslada que sigue observando "con cautela y responsabilidad" la operación.

Así, CSIF pide celeridad en la solución, ya sea mediante una OPA o bien a través de la entrada de un nuevo inversor --como está planeando el Gobierno--, al advertir que la capacidad industrial de la compañía para atender sus contratos está actualmente "comprometida".

Por su parte, Magyar Vagon ha trasladado su voluntad de ampliar la capacidad productiva de la empresa española, salvaguardando los puestos de trabajo, las condiciones y la localización de las fábricas actuales en España.

No obstante, CSIF ha recalcado que estos compromisos manifestados por Magyar Vagon en la reunión deben de ir acompañados por una cláusula y garantías firmes por escrito 

#2420

Talgo destaca en su junta su "futuro fortalecimiento industrial"

 
Talgo ha celebrado este jueves en Madrid su junta general de accionistas, en la que ha anunciado como prioridades para el futuro "el fortalecimiento industrial y maximizar la eficiencia de los recursos financieros", en plena OPA lanzada por el grupo húngaro Magyar Vagon para comprar la compañía.

En un comunicado --Talgo no permite a la prensa el acceso o visionado en remoto de su junta--, la empresa ha resumido el discurso de su presidente, Carlos Palacio, quien ha citado la oferta lanzada por los húngaros.

"Como saben, nuestras líneas rojas son y seguirán siendo preservar el empleo y la capacidad industrial en España, mantener la sede y la dirección de Talgo en España, conservar la titularidad de las patentes en Talgo, y todo ello mientras conseguimos la mejor opción para todos los accionistas y trabajadores", ha señalado ante los accionistas.

Palacio también ha puesto en valor la proyección internacional de la compañía, asegurando que en los próximos años la mayor parte de sus ingresos corresponderán a proyectos de carácter internacional. En concreto, sus principales focos de oportunidades se localizan fundamentalmente en países europeos, pero también en las zonas de Oriente Medio y el norte de África.

"Continuamos trabajando en oportunidades potenciales, enfocados tanto en los segmentos de alta velocidad y larga distancia, donde nuestra experiencia es mayor", ha añadido.

Por su parte, el consejero Delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo, ha afirmado que la ejecución de proyectos de fabricación continuó durante el ejercicio 2023 con un alto nivel de actividad, destacando los proyectos de muy alta velocidad basados en la plataforma Avril para Renfe y Adif en España y los proyectos Intercity desarrollados para Deutsche Bahn en Alemania y DSB en Dinamarca, así como la entrega de trenes de larga distancia para ENR en Egipto.

"La actividad de mantenimiento ha continuado entregando los mejores ratios de fiabilidad y disponibilidad y se ha incrementado con la entrada en servicio de los trenes de Egipto, manteniendo ya contratos en ocho países que nos proporcionan visibilidad de ingresos y actividad a largo plazo con una cartera consolidada y en constante crecimiento", ha argumentado.

Entre los asuntos sometidos a votación en la junta destacan la reelección de Deloitte como auditor de las cuentas para el año 2024, la aprobación de la política de remuneraciones de los consejeros o el mantenimiento de la retribución de los miembros del consejo, fijando en 4,25 millones la remuneración máxima anual. 

Brokers destacados