Acceder

Arcelor Mittal (MTS)

50,3K respuestas
Arcelor Mittal (MTS)
48 suscriptores
Arcelor Mittal (MTS)
Página
6.342 / 6.342
#50729

Re: Arcelor Mittal (MTS)

ArcelorMittal plantea un ERTE por causa productiva por un año para unos 6.600 trabajadores

ArcelorMittal ha planteado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa productiva por un año para unos 6.600 trabajadores.

La Comisión Negociadora por el ERTE por causa Productiva en ArcelorMittal que afecta a las empresas del Clúster --Asturias, Sagunto, Lesaka y Etxebarri--, así como el sector de Distribución, ha quedado formalmente constituida.

El ERTE se plantea para un año, aumentando los porcentajes de afectación del último en vigor en 2024 en los diferentes centros, debido a la mayor caída prevista para 2025.

Afectaría, en este caso, a los aproximadamente 6.600 trabajadores de los centros de AM España, AMDS y Distribución, según una nota de prensa de CCOO.

Así se ha hecho en la reunión mantenida en Avilés, donde se han emplazado a una próxima para este próximo viernes. La citada Comisión estará constituida por 13 representantes de la parte social --seis de UGT, cuatro de CCOO, dos de ELA y uno de USO-- y con su constitución se da por iniciado el periodo de consultas.

En este sentido, la multinacional ha hecho entrega a la parte sindical de la memoria justificativa y el informe técnico, donde se recogen las causas y datos técnicos que justifican el ERTE por causa productiva.

A este respecto, la Dirección de la empresa alega "caída de la demanda tanto en el sector del auto como en la distribución", además de las "incertidumbres" del mercado en 2025 y de los altos costes energéticos, los costes de emisiones de CO2 y el incremento del coste de las materias primas.

Desde CCOO se ha incidido en que, actualmente, las instalaciones de Largos en Asturias se están viendo afectadas en mayor medida que las de Planos, donde se llegó a incluso a plantear trabajar en Nochebuena y Nochevieja.

A esto ha sumado las paradas programadas en estas fechas en algunas de las instalaciones de las plantas asturianas por la caída de pedidos.
#50731

Re: Arcelor Mittal (MTS)

ArcelorMittal y los trabajadores acuerdan mantener el 90% del complemento salarial en el ERTE presentado para todo 2025


CdM | Miembros de la dirección de ArcelorMittal y trabajadores de la compañía han celebrado este lunes una reunión en Avilés de la Comisión Negociadora del ERTE por causa productiva, que ha presentado la Dirección para todo el año 2025, en las empresas del Clúster (Asturias, Sagunto, Lesaka y Etxebarri) y el sector de Distribución – AMDS.

Según ha informado la representación de los trabajadores en un comunicado, finalmente se ha alcanzado un acuerdo en cuanto a las medidas de acompañamiento social, así como en los aspectos de aplicación y porcentajes, en caso de aprobarse por parte de la Autoridad Laboral competente, el ERTE presentado por la empresa.


En concreto se ha acordado mantener el 90% del complemento salarial, además de no afectar a las pagas ni a las vacaciones, así como la duración de un año del ERTE, hasta el 31 de diciembre de 2025. El porcentaje de afectados por plantas será del 15% en Asturias, 15% Sagunto, 40% Etxebarri, 35% Lesaka, 20% Distribución, 40% AMDS.


#50732

Re: Arcelor Mittal (MTS)

La reforma del acero en China pasaría por la contracción de producción y exportaciones, beneficiaría a ArcelorMittal en márgenes y ROCE


Morgan Stanley | En China se espera una reforma de la oferta en acero que pase no tanto por reducción de capacidad sino por contracción en la producción y las exportaciones. Esto permitirá ganancias de cuota de mercado en el resto de las regiones, entre ellas Europa y Estados Unidos. Con aumentos de márgenes y de ROCE. Esto va a favorecer a ArcelorMittal (MTS) y a Voestalpine en Europa y en Estados Unidos a US Steel.

ArcelorMittal, Overweight.

#50733

Re: Arcelor Mittal (MTS)

ArcelorMittal, entre las compañías mejor posicionadas para aprovechar la mejora del entorno comercial


Morgan Stanley | Alain Gabriel resume los distintos cambios en el entorno de mercado Europeo que podríamos ver durante el año. Empezando por la revisión de las cuotas de importación, que vencen en junio 2026, y cuya revisión acaba el 31 de marzo 2025.

Alain cree que hay potencial para una reducción en las cuotas, implementación de cuotas a nivel individual y/o aumento de aranceles. También se está realizando una investigación anti-dumping de HRC desde Egipto, India, Japón y Vietnam, que duraría hasta octubre 2025. El resultado podría ser material para el mercado, ya que el 40’% de importaciones de HRC en 2024 han venido de estos países. 

CBAM debería de empezar a aplicarse el 1 enero 2026 y sustituiría el sistema de cuotas (safeguards) que aplica hoy. CBAM está bajo revisión, al respecto de varios puntos destacados durante el periodo de transición.

En resumen, Alain cree que el entorno comercial esta mejorando, y acabará favoreciendo a compañías domésticas. Además destaca el tesis del equipo de materiales China, que plantea una reducción de exportaciones, como otro factor que favorecería al sector en Europa. Arcelor y Volestalpine son la compañías mejor posicionadas para aprovechar estas mejorías.

#50734

ArcelorMittal gana un 45,7% más en 2024, pero recorta un 8,5% sus ventas por la caída del precio del acero

 
ArcelorMittal obtuvo un beneficio atribuido de 1.339 millones de dólares (1.289 millones de euros) en 2024, cifra un 45,7% superior a la de 2023, cuando ganó 919 millones de dólares (884,6 millones de euros), según ha informado este jueves el gigante siderúrgico.

La compañía ha explicado que su beneficio de 2023 se vio impactado por la venta de sus operaciones en Kazajstán y el deterioro de su inversión en Acciaierie d'Italia (ADI), mientras que el de 2024 se ha visto afectado por mayores pérdidas por tipo de cambio y costes de financiación, así como por mayores gastos fiscales.

El beneficio neto ajustado del gigante del acero totalizó el año pasado los 2.326 millones de dólares (2.239 millones de euros), un 52,2% menos que en 2023.

Las ventas de ArcelorMittal disminuyeron en 2024 un 8,5%, hasta los 62.441 millones de dólares (60.121 millones de euros), debido principalmente a la caída del precio medio del acero en un 7,4% y al descenso en un 2,4% en las expediciones de acero.

El resultado bruto de explotación de la multinacional siderúrgica se redujo un 19,3% en 2024, hasta los 7.053 millones de dólares (6.790 millones de euros) por los efectos negativos del precio-coste en el negocio del acero, los impactos "del bloqueo ilegal" en sus operaciones mexicanas en los resultados de Norteamérica y el impacto de los precios de referencia del mineral de hierro, ha explicado el grupo.

La empresa generó un flujo de caja libre de 300 millones de dólares (288,8 millones de euros) a cierre de 2024, frente a los 2.900 millones de dólares (2.792 millones de euros) de un año antes, mientras que la deuda neta de ArcelorMittal casi se duplicó, al pasar de 2.900 millones de dólares (2.792 millones de euros) a 5.100 millones de dólares (4.909 millones de euros) al finalizar el año pasado.


ANUNCIA DIVIDENDO DE 0,52 EUROS E INVERSIONES DE HASTA 4.815 MILLONES

La compañía, que completó hasta el 31 de diciembre de 2024 el 92% de su actual programa de recompra de 85 millones de acciones, ha anunciado que elevará este año el dividendo base anual a los accionistas hasta los 0,55 dólares por título (0,529 euros), frente a los 0,50 dólares (0,48 euros) de 2024.

Dicho dividendo se pagará en dos plazos iguales en junio y diciembre de este año, sujeto a la aprobación de los accionistas en la junta general de 2025. La empresa ha afirmado seguirá devolviendo a los accionistas un mínimo del 50% del flujo de caja libre posterior a los dividendos mediante recompra de acciones.

ArcelorMittal prevé además que sus inversiones en 2025 se sitúen entre 4.500 y 5.000 millones de dólares (entre 4.333 y 4.815 millones de euros), incluyendo en torno a 1.400 millones de dólares (1.348 millones de euros) en proyectos estratégicos de crecimiento y 3.400 millones de dólares (3.274 millones de euros) en proyectos relacionados con la descarbonización.

El grupo espera ahora que sus proyectos estratégicos de crecimiento de alta rentabilidad aumenten el potencial del Ebitda en 1.900 millones de dólares (1.830 millones de euros), frente a los 1.800 millones de dólares previstos anteriormente, con un beneficio de 400 millones de dólares (385,2 millones de euros) para el Ebitda en 2025, "a pesar de los retrasos de algunos proyectos menores".

Tras un 2024 "difícil" para la economía mundial, el consejero delegado de ArcelorMittal, Aditya Mittal, ha destacado que las perspectivas para 2025 en el mercado del acero son favorables.

"El hecho de que estemos generando flujo de caja libre, invirtiendo en crecimiento y devolviendo efectivo a los accionistas en estos mercados demuestra la fortaleza de la empresa. Las perspectivas a largo plazo de la industria siderúrgica son positivas y nuestra presencia mundial nos brinda una oportunidad única para dar prioridad a la inversión en mercados con buenas perspectivas de crecimiento y rentabilidad", ha añadido.


NUEVA PLANTA EN ESTADOS UNIDOS

La compañía está "especialmente centrada" en Brasil, India y Estados Unidos, donde está mejorando su capacidad para satisfacer la demanda de automoción mediante un nuevo horno de arco eléctrico de alta calidad y una nueva acería eléctrica en Calvert (Alabama, Estados Unidos), cuya construcción ha sido anunciada este jueves.

Dicha instalación, que será 100% propiedad de ArcelorMittal, tendrá capacidad para producir anualmente hasta 150.000 toneladas de acero eléctrico de grano no orientado de alta calidad.

La compañía estima una inversión neta para la construcción de esta planta de 900 millones de dólares (866,4 millones de euros), con un inicio de la producción previsto para el segundo semestre de 2027 y un impacto en el Ebitda anual esperado de 200 millones de dólares (192,5 millones de euros) cuando esté a plena capacidad.


PIDE ADOPTAR NUEVAS MEDIDAS EN EUROPA

De cara al año que viene, el consejero delegado de ArcelorMittal ha subrayado que, aunque los niveles de inventario son bajos y se espera que mejore la demanda aparente, la industria del acero sigue caracterizándose "por un exceso de capacidad mundial".

"Apoyamos la política para hacer frente a esto en nuestros mercados. Es especialmente necesario adoptar nuevas medidas en Europa, que se vio afectada por el aumento de las importaciones en 2024, lo que agravó aún más las presiones sobre la fabricación europea. Es fundamental que veamos progresos en 2025, tanto para proporcionar el alivio de emergencia necesario como para crear un entorno político que incentive la inversión necesaria para acelerar la descarbonización en Europa", ha añadido.

En este sentido, ArcelorMittal ha explicado que sus proyectos de descarbonización a gran escala avanzan "a un ritmo más lento de lo inicialmente previsto" debido a la "insuficiente" evolución de las políticas y del mercado.

"Las inversiones actuales se centran en el nuevo horno de arco eléctrico de Gijón y en la ampliación del horno de arco eléctrico de Sestao, ambos en España, y cuyo objetivo es ampliar la oferta de acero con bajas emisiones de carbono 

#50736

Re: Arcelor Mittal (MTS)

 

ArcelorMittal tiene expectativas de mejora de demanda en Europa y de generación de caja libre en 2025 frente al riesgo arancelario


Bankinter | Revisamos recomendación y estimaciones para ArcelorMittal tras los resultados del 4T24 y el anuncio de aranceles en EE.UU. para el acero y aluminio.

Opinión del equipo de análisis: Hemos revisado nuestra recomendación a Neutral (desde Comprar) P. Obj: 27,0€/acc. (desde 24,4€/acc. ant). El anuncio de aranceles del 25% en EE.UU. (donde tiene plantas de downstream) y la reciente recuperación del valor (+13% post resultados y > 40% desde mínimos ago-24), nos conduce a ser cautos a corto plazo. A medio plazo, mantenemos opinión positiva. ArcelorMittal está bien posicionada para un entorno de recuperación de ciclo y ha sido capaz de generar caja en los momentos bajos. El apalancamiento sigue siendo limitado (0,8x DFN/EBITDA) y espera generar caja libre en 2025 y en adelante, lo que le debe permitir mantener la política de retribución al accionista (vía dividendos, 0,55$/acc. 2025 +10% RpD ~1,9% y recompra de acciones, 6% en 2024). Los catalizadores serían: (1) confirmación de la mejora en las expectativas de demanda en Europa y; (2) especialmente, de la reducción de la presión de importaciones de Asia. En resumen, somos cautos a corto plazo, a la espera de ganar visibilidad en el impacto de los aranceles y la recuperación de la demanda. 
Te puede interesar...
  1. Febrero empieza como terminó enero, pero con más cautela
  2. La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.