Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

25,2K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
662 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.708 / 1.708
#25606

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

...y publica también los flujos de dinero de inversores de la pasada semana (hasta el jueves):

Flujos a destacar:

  • Oro: entrada de 3.200 millones… importante, impulsada por una entrada diaria récord el 21 de marzo (2.200 millones).
  • Bonos grado de inversión: entrada de 2.300 millones… la más pequeña en lo que va del año.
  • TIPS (bonos indexados a la inflación): entrada de 400 millones… la entrada de las últimas 4 semanas (1.800 millones) es la mayor en 3 años.
  • Renta variable: salida de 9.000 millones… la mayor del año.
  • Acciones de EE. UU.: salida de 20.300 millones… la mayor del año, impulsada por ventas internas, no extranjeras; cabe destacar que los fondos de renta variable estadounidense aún apuntan a un flujo récord anual de 541.000 millones.
  • Acciones de Europa: entrada de 3.100 millones… la mayor entrada durante 4 semanas (17.700 millones) vista en 10 años.
  • Acciones de India: entrada de 400 millones… primera en 3 meses, la mayor desde septiembre de 2024.
  • Tecnología: entrada de 3.100 millones… la mayor en las últimas 8 semanas.
  • Inmobiliario: salida de 1.600 millones… la mayor desde mayo de 2022.

---

Me llama a mi la atención la entrada en productos protegidos contra la inflación, esto confirma que el inversor de EEUU ve mayor inflación de verdad, ya que mete ahí su dinero. 

También sorprende que a pesar de las caídas los inversores de EEUU siguen entrando en Europa y saliendo de EEUU. Mayor entrada en 10 años, la tendencia continua. Llamativo también que los que no venden EEUU somos los de fuera...

Saludos
#25607

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Lo de Seth Golden (y eso de llamarle "experto") es ruido y cuestionar el PER no tiene sentido, lo de Goldman pues ya es ampliamente conocido que la excepcionalidad de EEUU ha llegado a su fin.

Saludos
#25608

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola Lebennin,

Yo veo que te has creado una cartera que se adapta a lo que quieres y la tienes trabajada.

Tienes varios fondos que cubren una serie de escenarios por lo que a largo plazo es posible que te de buenos rendimientos con una volatilidad contenida.

#25609

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola Lebennin,

Bajo mi punto de vista tienes una especie de arca de Noé. Un poco de todo. Está bien y seguramente tendrás rendimientos razonables. Pero al final estás invertido en miles de compañías.... con lo que eso conlleva.

Ten en cuenta que a partir de 15-20 compañías de distintos sectores apenas se añade diversificación incrementando la cartera.

Un saludo
#25610

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Que os parece este RF FR001400CFA4 para traspasar de algunos monetarios?
#25611

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola Diegolong,

gracias por la info, tanto a ti como a @topolucas. En parte es correcto lo que dices, lo que estoy buscando con esta formación de cartera es mantener un crecimiento estable con un nivel de riesgo aceptable. Creo que cuando uno invierte en fondos en lugar de acciones directamente no busca tanto ese maximizar la posible ganancia (a cambio de volatilidad todo sea dicho) sino "tranquilizar" el camino y conseguir una rentabilidad que sea aceptable. La cartera la he creado asi, pq si bien creo que el quality a largo plazo es mejor, también estoy interesado en mantener algo de la cartera en value. Y también porque sabiendo que no soy una maravilla analizando empresas, he decidido confiar en gestores que creo que tienen ya un buen historial.

También te digo, que en unos años (4-5 años) es muy posible que reduzca y mucho el número de fondos quedandome con 3-4 fondos que crea que hacen la función perfectamente.

Pero si, se que es diversificar quizás demasiado, pero visto los tiempos de volatilidad que nos espera durante un tiempo, creo que tampoco es mala idea picar un todo de todo xD.
#25612

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Lo harás bien seguro!
Un abrazo
#25613

Re: Comparto cartera de fondos

Buenas tardes!!

Este mes mi cartera de fondos sigue exactamente igual que el mes pasado por lo que no voy a volver a poner el cuadro y los % de las categorías que tengo.

En cuanto a rentabilidad y máximo DD así está a fecha de ayer

.
.


Este mes más que las rentabilidades que evidentemente son malas (aunque se ve que la GA activa está cumpliendo su función) quería compartir un par de cosas para que cada uno reflexione con respecto  a su asignación de activos y sepa decidir qué es importante y que no lo és, lo digo porque con las últimas caídas (bastante normales por otro lado) se ha llenado X, Rankia, podcasts,.... de más humo de lo habitual y yo no seré el que diga que esta vez no tienen razón (si supiese esto sería rico y no estaría aquí) pero voy a retrotraerme a 2 momentos que en realidad si fueron complicados y voy a usar algunos fondos para que se vea que siempre hay esperanza (si tu horizonte temporal te lo permite).

Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc IE00B03HD191

19/02/2020 VL 30,3855€

En ese momento se llegó al precio más alto previo a que nos confinasen en 2020. Pues bien así ha sido la evolución de precios 5 años después y un segundo mercado bajista 2022, la fecha de referencia es el último máximo 28/02/25

.
.

Pero es que soy un negado y tengo muy mala suerte porque compré todo ese día

.
.


Es que esto no me sirve porque yo entré en el 21, en noviembre (mi caso es abril).

.
.


Quiero dejar claro que esto no representa nada y que la muestra es muy pequeña y poco representativa pero lo que quiero decir es, las noticias entre el 19/02/2020 y el 16/03/2020 eran de todo menos optimistas, casualmente si recordáis las noticias económicas entre enero y junio del 2022 serían lo mismo pero como veis comprando en el peor momento para comprar... estaríamos en positivo y hay que tener en cuenta una cosa, ya llevamos un 33% de ventaja a la próxima caída o un 74% en el primer caso. ¿Duele una caída grande? pues evidentemente sí, ¿molesta ver cómo se esfuman meses o años de trabajo? quien diga que no miente pero con tiempo, productos que han demostrado que a largo plazo son alcistas llega la recompensa.

Ahora a esto le sumamos que haces aportaciones periódicas (el caso de la mayoría de los que empezamos), comprando el el momento más caro, el único camino que te queda es en cada aportación rebajar el precio medio de compra porque mientras dura el mercado bajista tu acumular y acumulas más participaciones a precio inferior al de inicio por tanto tu recuperación llegará antes de lo previsto.

Y ¿porque comprar cuando la gente quiere vender?

.
.

Porque si hubieses tenido la gran suerte de comprar en el momento más bajo (cosa muy improbable) doblaría la rentabilidad de comprar en el momento más caro el caso del COvid

.
.

Y casualmente en el 2022.

Como la realidad es que la muestra es muy pequeña quiero acabar con una imagen que recuerda cuanto necesitas para recuperar una caída importante y que los que somos nuevos no hemos vivido una gran caída por lo que cada cual que ajuste su nivel de riesgo a lo que crea que puede soportar y elija activos que le ayuden a conseguir sus objetivos.

.
.



#25614

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas tardes.
Actualizo los datos de mi cartera en el primer trimestre:
Rentabilidad total acumulada: +0,5% (ENE:+3,2% / FEB: +0,5% / MAR: -3,0%).
Cartera estable de RV: -2,4% (1)
Oro: +15,1% (está siendo el salvavidas de la cartera)
Cartera móvil: -3,1% (2)
 
(1) El hecho de tener desinvertida el 29% de la misma y el buen comportamiento del Magallanes Microcaps (+5,5% en el trimestre) han permitido reducir significativamente las pérdidas (MSCI World NR en €: -5,9%).
 
(2) El efecto combinado de la caída del S&P 500 más la caída del dólar ha sido el principal causante de la pérdida (-8,3% en mi cartera en el trimestre), junto con las inmobiliarias (-4,6%). Por el contrario, las inversiones en bolsa euro aun se mantienen en positivo (+1,4%) y mi inversión en emergentes cierra el trimestre casi a cero (-0,2%).
 
Hasta aquí hemos llegado.
 
A mediados de marzo inicié la desescalada cerrando una de las dos posiciones que tenía en el S&P 500 en la cartera móvil (6,7% de la cartera total), como compartí en este hilo. El cierre se ejecutó con VL del día 17, con el S&P 500 a 5675,12. Ahora he cursado orden esta mañana para cerrar la otra (6,7% también), así como mi posición en inmobiliarias (5,4%). Mantengo abiertas de momento mis posiciones en bolsa euro (14,5%) y emergentes (6,3%).
 
Por otra parte, reduzco también la exposición a bolsa en mi cartera estable, aunque de momento solo al 65% aprox. de su nivel normal (mi banda para estos casos está entre un tercio y dos tercios). Decía hace algunos meses (concretamente el 01/07/2024), que mi lectura de las condiciones de mercado indicaba un aumento de la probabilidad de que se produjese un mercado bajista importante (“bola negra” lo denominé cuando expuse tiempo atrás mi analogía de las urnas). Que cuando empezase a llover podría llover muy fuerte y convendría ponerse a resguardo … pero que todavía no había empezado a llover. Pues sigo con la situación de alerta activada y parece que puede haber empezado a llover ya. Esto de reducir exposición en la cartera estable es algo excepcional que sólo hago cuando el entorno de mercado apunta a “bola negra”, no simplemente a “bola roja”. No hay nada seguro, naturalmente, pero en la presente situación de incertidumbre y dadas las condiciones de mercado a las que he hecho referencia, recurro al planteamiento de que prefiero no ganar que perder. Como se decía en el acta de la reunión del BCE del 06/06/2024, ““En un momento dado, es necesario tomar una decisión basada en la información disponible, incluso aunque esa información sea menos concluyente de lo deseado”. Seguiré monitorizándolo a lo largo de las próximas semanas. Por el momento, con los cambios que he expuesto, reduzco la exposición total de la cartera a fondos de renta variable desde ~60,5% a ~42,6%
 
Saludos
#25615

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buen artículo, yo este mes pasado estoy perdiendo hasta la vergüenza, pero sigo ahí, aportando  y esperando tiempos mejores.
#25616

Re: Comparto cartera de fondos

Pongo este gráfico ya que últimamente por aquí se comenta mucho que ya que el SP500 ha subido mucho últimamente y ya que esto no es "normal", ahora tocan rebajas y de las buenas.

Si vemos este gráfico nos damos cuenta de que en los últimos 5 años el SP ha subido un 125%!!....Pero, ayyyy ayyyy  ayyyy ayyyy  los peros, en los últimos 12 meses solo un 7%!!. Es decir aquí si que importa el timing y cuando lo compras.
De poco le sirve a los cuatro "pelagatos" como yo que descubrieron la película allá a finales del 2021, si analizamos desde el 10.12.21 hasta ahora (que es más o menos cuando empecé a comprarlo yo) solo lleva un 16%!!hasta ahora, lo que da una rentabilidad anual de menos de un 5%!!

Volvamos a comparar, rentabilidad total en los últimos 5 años 125% (anual 25%) y desde diciembre de 2021, anualmente un 5%.

No sé lo que nos depararán los próximos años pero los últimos 3 años y pico están siendo muy engañosos en resultados eso si.

Evolución del SP500 en los últimos 5 años
Evolución del SP500 en los últimos 5 años