Acceder

Qué elegir: Invertir en Fondos en EUR o en USD.

3 respuestas
Qué elegir: Invertir en Fondos en EUR o en USD.
2 suscriptores
Qué elegir: Invertir en Fondos en EUR o en USD.
#1

Qué elegir: Invertir en Fondos en EUR o en USD.

Hola a todos,

Sé que es un tema recurrente, pero aun no he encontrado el sitio en el se explique de manera sencilla y resumida.

Yo hasta ahora pensaba que era mejor invertir en EUR, porque así te ahorras el cambio de divisa EUR/USD y al sacarlo USD/EUR. A largo plazo la diferencia EUR/USD no tendría que tener mucha relevancia, por lo que escogía el fondo en EUR y siempre sin cubrir divisa. 

Sé que también hay Hedge Funds para cubrir divisa, pero a largo plazo como menciono antes, esto no tendría que tener mucha relevancia (aunque nunca se sabe claro).

El tema es que hoy se me han descuadrado completamente mis ideas.

He comparado el Amundi SP500 ACC, en su clase A, tanto en E(uros) como en U(SD)

Ambos son el mismo fondo, con las mismas comisiones, pero uno en Euros y otro en USD.

Y este es el resultado de la gráfica:
.
SP500 Acc AE(ur) vs SP500 Acc AU(SD)


Según esto, el fondo en Euros, en lo que va de año lleva -8,85% y el fondo en Dólares lleva -4,43%.

El fondo en Dólares tiene un mejor rendimiento. Pero digo, espera... este año el EUR ha estado más fuerte que el Dólar:
A principios de año por 1EUR = 1,03 USD y ahora 1EUR = 1,10 USD
.
EURUSD


Entonces la lógica me dice. Si yo tengo el fondo en EUR, y esta divisa se ha comportado mejor que el USD, el fondo tendría que tener un mejor rendimiento.

¿Qué se me escapa?

Gracias de antemano y un saludo.


#2

Re: Qué elegir: Invertir en Fondos en EUR o en USD.

Buenas, si el EUR se ha comportado un 4% mejor, eso implica que el USD se ha comportado un 4% peor. 

Si invierto en EUR pues compro USD que después han caido un 4%, y los invertí en el SP500 que ha caido otro 4%, pues he perdido un 8% en total.

Si invierto en USD y el SP500 cae un 4% pues pierdo un 4%. Pero cuando lo venda y lo pase a euros voy a notar que el USD ha perdido valor y me van a dar en euros otro 4% menos.

El problema es que estás comparando en el gráfico el mismo fondo en divisas distintas. Tienes que pasar el fondo en USD a euros para poder comparar, y verás que los dos han perdido un 8% (en euros). 

Con la divisa cubierta solo habrías perdido el 4% de la caída del SP500 porque la pérdida de valor del USD no te habría afectado al estar cubierta la divisa.

Saludos

#3

Re: Qué elegir: Invertir en Fondos en EUR o en USD.

Muchísimas gracias por la respuesta Antón.

Lo he entendido perfectamente como me lo has explicado.

El problema es que pensaba que al invertir en EUR mi dinero estaba en EUR pero no sabía que también se hacía la conversión a USD.

Entonces la diferencia entre invertir en USD o EUR es que en el primero la conversión la haces tu y te cobrarán más y en el segundo la conversión se hace a gran volumen y puede que no te cobren nada. ¿Es así?

Basicamente mi dinero ha estado en USD porque las empresas del SP500 cotizan en USD (aunque mi fondo sea EUR)

Tenía equivocado el concepto.

Un saludo
#4

Re: Qué elegir: Invertir en Fondos en EUR o en USD.

Así es, si inviertes en el SP500 pues automáticamente estás también invirtiendo en el USD, a no ser que inviertas en un fondo con divisa cubierta. Lo mismo ocurre cuando inviertes en cualquier cosa que cotiza en USD, como el oro, el petróleo, etc. 

En los grandes fondos siempre hay gente que entra y que sale, así los cambios de divisa que tienen que hacer son relativamente bajos (si yo entro con 1000 euros y tu sales con 1000 euros ese mismo día pues no necesitan hacer ningún cambio de divisa) y los hacen a las tasas para mercados profesionales, que están por debajo del 0,1%. Mientras que a los particulares pues nos cobran por lo menos un 0,5%.

Si inviertes sin divisa cubierta pues te afecta el movimiento del subyacente (SP500, oro, etc.) y también el movimiento de la divisa. 

Si inviertes con divisa cubierta pues te afecta solo el movimiento del subyacente, pero pagas una pequeña comisión por cubrir la divisa. Y esa comisión pues depende de la volatilidad, en días como estos cubrir la divisa es "caro" (y restará más de la rentabilidad del fondo cubierto,  pero cuando la divisa está tranquila se nota mucho menos ese coste). 

saludos