Acceder

¿Con qué broker operar?

13 respuestas
¿Con qué broker operar?
¿Con qué broker operar?
#1

¿Con qué broker operar?

Lo lamento si esto no debe ir aquí, he mirado a ver si había algún hilo donde hacer la consulta.

Me gustaría comprar acciones españolas pero no tengo ni pajolera idea de que broker usar.

Mi idea es comprar acciones haciendo muy pocos movimientos, no quiero hacer el 720.

¿Recomendaciones?

¡Gracias!
#2

Novato - Compra acciones - myinvestor

Buenas gente, después de charlar un rato con ChatGPT he llegado aquí.

A ver si me podéis echar un cable, ya tengo cuenta en MyInvestor por algunos depósitos que he tenido anteriormente.

Me gustaría saber si es un broker "adecuado" para mis intenciones de comprar sobre 20k€ en acciones españolas, no quiero tener que hacer el 720.

Jamás he comprado acciones, si alguien fuera tan amable de indicarme pros y contras de esa compra desde MyInvestor o si hay opciones mejores lo agradecería.

¡Un saludo!
#4

Re: ¿Con qué broker operar?

Gracias!
#5

Re: Novato - Compra acciones - myinvestor

Yo creo que las mejores entidades bancarias, que están reguladas y supervisadas, para operar desde España son MyInvestor e ING.

Ambas informan a Hacienda y, por tanto, solo tendrías que hacer la Declaración de la Renta cuándo te tocase o quisieras hacerla, evitando por tanto el resto de trámites como el 720. Como puntos adicionales, la información aparece automáticamente en el borrador, puedes usar al Banco de España para poner reclamaciones, en caso de herencia se tiene constancia de la existencia de la cuenta y el dinero está asegurado por el Fondo de Garantía de Depósitos (España en caso de MyInvestor, Países Bajos en caso de ING, el cuál me echa para atrás un poco este último porque en caso de problemas veo que den prioridad primero a los neerlandeses). En lo relativo a los productos financieros en caso de quiebra de MyInvestor e ING, depende de las características del producto financiero; en el caso de las acciones las acciones, se trasladarían a otra entidad bancaria española para que las siguieras teniendo disponibles.

MyInvestor lo bueno es que no tiene comisión de mantenimiento por inactividad, la cual sí la tiene ING, además de que MyInvestor tiene una variedad más amplia de productos de inversión.

Pasando a la inversión, antes de usar cualquier producto financiero, lo mejor es informarte adecuadamente sobre sus características y formarte en la materia. Mientras tanto puedes aprovechar la remuneración de cuenta, en el caso de MyInvestor no tienes que hacer nada, pero en ING hay que abrir una segunda cuenta llamada Cuenta Naranja que remunerará el dinero que haya en ella. También te aconsejo, mientras te formas, que veas los fondos monetarios, que son productos financieros con bajo riesgo y dan una rentabilidad mayor a las remuneraciones de cuenta.
#7

Re: Novato - Compra acciones - myinvestor

MyInvestor no me sirve, tengo intenciones de comprar Endesa y no la venden.

Mi idea es comprar a 5-10 años recogiendo dividendos (Endesa-Repsol-Enagas) aprovechando la hostia que se están pegando todas (Repsol de campeonato).

Los depósitos dan cada vez menos, toca mover ficha.

Por tanto tengo que evaluar bien coste de compra custodia y venta.

¡Novato a tope! XDDD
#8

Re: Novato - Compra acciones - myinvestor

Prueba desde Inversis (intermediario que usa MyInvestor) con el enlace que hay para los clientes de MyInvestor. Lo vinculo aquí.

Ahí tienen un listado más amplio de acciones y te aparecen luego en tú cuenta de MyInvestor una vez compradas.
#9

Re: ¿Con qué broker operar?

@sparrow-in-jail

Buenas! Disculpa que te convoque por aquí, no quiero que me llamen la atención por hacer consultas sobre bolsa en el hilo del Sr. Monillo.

Me comentaste que debía tener cuidado con los spreads y la hora de las operaciones.

Como dije nunca he comprado acciones, estoy intentando ser cauteloso, he abierto la cuenta en TR (Iban DE) que al añadirla en OpenBank para transferir 1€ y activarla me dice que la cuenta es del DB.

A lo que yo te quería preguntar si fueras tan amable, si las acciones que compro son españolas, cambio de divisa no hay, si fueras tan amable de explicarme un poco el tema de los spreads, he leido un poco pero me gustaría conocer la opinión de alguien ya "bregado".

Dicen que preguntando se llega a Roma.

Si necesitas mejorar el coste de tu suministro eléctrico yo estaré encantado de ayudarte, es a lo que me dedico, sería mi contraprestación por tu generosa ayuda.

Gracias!
#10

Re: ¿Con qué broker operar?

Buenas tardes, 

¿La cuenta de DB? No, te respondo por privado para no ensuciar más el hilo.

#11

Re: ¿Con qué broker operar?

Puedes escribir aquí es el hilo que abrí en el hilo de bolsa.
#12

Re: ¿Con qué broker operar?

Buenas tardes, 

No me había dado cuenta, creí que era el hilo de @monillo, Vamos por partes, como decía Dracula. 

Lo de la cuenta de Trade Republic de DB me ha llamado la atención, el número de cuenta que te dan para ingresar el dinero es de una cuenta virtual, puede ser en Citibank Europe plc, Deutsche Bank AG, HSBC Continental Europe S.A. y J.P. Morgan SE, a la mayor parte de los españoles nos toca Citibank, pero a ti te toca DB. 

Trade Republic trabaja en euros, si son acciones europeas no hay ningún cambio, pero si son de otro país ellos te hacen la conversión y toda la información es en euros. 

Vamos a los del spread, las acciones en cada momento y cada comercializador tienen dos precios uno es el bid que es el precio de venta y otro el ask que es el precio de compra, la diferencia es el spread. Por ejemplo, ahora mismo Repsol tiene un precio de bid de 9,58€ y un ask de 9,60€, el spread es 0,02€. 

El Bid es el precio máximo que un comprador (la bolsa) está dispuesto a pagar por un activo en particular. Es el precio al que puedes vender un activo. Si deseas vender debes establecer un precio que esté por debajo del Bid para asegurarte de que tu orden sea ejecutada. Si lo pones superior deberías esperar a que subiera para poder vender 

El ask es precio mínimo al que un vendedor (la bolsa) está dispuesto a vender un activo. Es el precio al que puedes comprar un activo si eres el comprador. Si deseas comprar un activo, debes establecer un precio que esté por encima del Ask para asegurarte de que tu orden sea ejecutada. Si lo pones menor deberás esperar a que baje para que puedas comprar al precio que has puesto. 

los spreads pueden variar considerablemente según las condiciones del mercado y la oferta/demanda de cada activo​, y es el margen o la ganancia que los intermediarios financieros obtienen al facilitar las transacciones entre compradores y vendedores, es decir, TR solo cobra 1€ por operación pero se llevará parte de ese spread (supongo).

Por otro lado, fuera del horario normal de trading, los spreads aumentan debido a la menor cantidad de participantes en el mercado, lo que puede hacer que sea más caro ejecutar operaciones​. Te recomiendo que operes en horarios en que la bolsa de Hamburgo este abierta en horario normal, y no pegado a las horas de apertura y cierre. 

En la bolsa de Hamburgo que es donde opera TR, su plataforma electrónica de negociación es LS Exchange que no hay que confundir (aunque tiene su origen) con Lang & Schwarz AG que es el creador de mercado principal de la bolsa de Hamburgo, es decir que le compras y le vendes a este creador de mercado, que fija los precios bid y ask., garantiza liquidez constante en los instrumentos listados y se encargan de ejecutar las órdenes de los inversores que operan en LS Exchange como TR. 

Como la bolsa de Hamburgo tiene horario extendido te puedes encontrar con periodos de poca liquidez con spreads muy altos, de ahí mi recomendación horaria y el tipo de orden más conveniente. 

A mercado: te hacen la operación al precio en que esté en ese momento la acción, Con esta orden no se especifica un precio por lo que se negocia al mejor precio que ofrezca la bolsa cuando se introduce la orden. Si no se ejecuta todo el paquete (es decir, si a ese precio no hay tantas acciones disponibles o demandadas como hemos puesto en la orden), el resto se va comprando o vendiendo a los siguientes mejores precios. El problema es que cada ejecución parcial se entiende como una operación distinta y, por lo tanto, se cobra una comisión por cada operación, aumentando los costes. 

Por lo mejor: se introducen sin precio y se ejecutan cuando se cruzan con el mejor precio de la parte contraria. Hasta aquí es igual que una orden de mercado. La diferencia es que, si no se compran o venden todas las acciones fijadas inicialmente en la orden, el resto queda pendiente de ejecución hasta que toca ese precio de nuevo (es decir, se genera una orden limitada, al precio que se ha ejecutado el primer bloque de acciones). Este tipo no lo he visto en TR no sé si se puede hacer 

Orden limitada: Tu fijas un precio máximo para la compra o mínimo para la venta. La orden limitada de compra solo se ejecuta a un precio igual o inferior al fijado, mientras que en la orden limitada de venta es a un precio igual o superior. Si no hay quien nos compre o nos venda todas las acciones al precio fijado o a uno mejor, la orden no se ejecuta y permanece en el libro de órdenes hasta que puede ejecutarse. En estas órdenes se busca asegurar el precio, por encima de la rapidez en realizar la operación. Es la que te recomiendo en TR. 

Orden con Stop Loss: Se ejecuta la venta de las acciones si su precio desciende por debajo del límite marcado. Tú marcas el nivel máximo de pérdida que está dispuesto a asumir, no te lo recomiendo, sobre todo fuera de horario, las acciones pueden dar un salto sin pararse en tu limite y venderse muy por debajo y en nada de tiempo recuperar el precio. El otro dia le pasó a un compañero del foro de Trade Republic y perdió bastante dinero 

Take profit. Fijas un precio más alto que el actual para que la venta se realice al alcanzar ese nivel y asegurar las ganancias. El objetivo es evitar caer en pérdidas si el precio de la acción baja después, pero eso puede suponer perder subidas posteriores. 

Luego hay otras que mezclan cosas como el Stop + limitada, o el stop dinámico, que va a porcentaje. 

Creo que para iniciar te vale. 

#13

Re: ¿Con qué broker operar?

Muchísimas gracias por tu inestimable aporte.

Todavía estoy esperando que llegue el euro que mandé de OB a DB jejeje.

Me pone "pendiente consolidar" ¿Hay algún banco que opere bien/rápido con TR? Tengo Pibank/Revolut. Veo que tambien existe la opción de añadir dinero desde tarjeta de crédito/debito ¿Esto deduzco que sería inmediato aunque estará sujeto a los límites de las tarjetas y por tanto para cantidades "importantes" es poco práctico, no?

Y ahora pido tu opinión para ver si voy bien o estoy más perdido que una cabra en un garaje.

Tengo las siguientes acciones en revisión:

Santander:

En los últimos 20 años ha caído un 42%, pero como las cosas ya no son como eran antes si miro los últimos 5 años la subida es del 177%, a mi me parece una tendencia ascendente a largo plazo, dividendo corto 3,74% según TR.

BBVA:

En los últimos 20 años ha caído un 9%, pero mirando a 5 años la subida es del 285% con tendencia al alza a largo plazo, dividendo casi 7% según TR.

Unicaja:

En casi 30 años ha subido un 32%, en los últimos 5 un 186%, tendencia al alza a largo plazo, es muy económica la acción, ¿dividendo del 9% en 2025 según TR? Esta me atrae mucho.

Endesa:

En los últimos 25 años sube un 22%, en los últimos 5 un 19%, la tendencia no la veo clara, pero cuando los italianos compraron estaba a 40€, supongo que subirá pero no lo veo claro a largo plazo, dividendo 6% según TR.

Enagas:

En los últimos 30 años sube 99%, en los últimos 10 no ha parado de caer, pero me atrae porque creo que ha bajado todo lo que podía bajar y cuando la guerra de Ucrania finalice (algún día más pronto que tarde) puede pegar un subidón, dividendo según TR de casi 9%.

Repsol:

Lleva 20 años bajando hasta el mínimo de 2020 de 5,82€ estando ahora a 9,85€. No me atrae para comprar porque creo que seguirá bajando un tiempo, tiene dividendo de 9% según TR.

Orden de preferencia:
Unicaja
BBVA 
Santander-Endesa
Enagas
Repsol

¿Qué opinas de mis profundos análisis de novato que no tiene ni puta idea? jejeje.




#14

Re: ¿Con qué broker operar?

Buenas tardes, 

Yo las hago desde Pibank, por cierto creo que si ingresas por tarjeta te cobran un 1% creo.

Respecto a las acciones permíteme decir que no tengo ni idea, sólo sé que los expertos decían que la bolsa estaba muy cara antes del terremoto Trump. 

Haz una cosa desde la app de TR entra en esas acciones y mira lo que dicen "los expertos", si comprar, mantener o vender.

También ten en cuenta tu horizonte de inversión y considera los dividendos, p.e. una acción que ha subido un 70% en 30 años puedes decir que ha subido un 2,3% anual (no es exacto por el interés compuesto) quizá en 30 años habrías sacado más por depósitos, pero tienes que sumarle lo que te han dado por dividendos -si la acción los tiene-.

Te pongo un ejemplo, tengo matildes desde hace casi 30 años, la hostia que se han dado ha sido morrocotuda, pensaba que era el peor inversor del mundo, hasta que me dio por sumar los dividendos, y resulta que me salía un 10% anual (sin tener en cuenta la inflación claro).

Yo hace unos dias (antes de la debacle de Trump) me lié la manta a la cabeza pensando en que Europa tenia que invertir en defensa, compré el único ETF que hay especifico en defensa europea y algo de 4 acciones también europeas de defensa, al principio iban como un tiro, pero llego el pelo-zanahoria y han bajado bastante.

Así que no soy el más indicado para recomendar.

#15

Re: ¿Con qué broker operar?

Bueno, han bajado ahora porque la loca del Trump está como las maracas de Machín y el dinero es muy miedoso, gana dinero el que aguanta la respiración y no se deja llevar por redes sociales/etc porque son todos unos sensacionalistas.

Yo creo que a futuro acertarás con la compra, a nuestros políticos se les ha metido en la cabeza "rearmarnos", como el dinero que gastan no es suyo meterán pasta a espuertas.

Yo por mi ética no quiero poner dinero en empresas armamentísticas, lo mismo que no compro ladrillo para especular.