Acceder

Todos los titulares sobre Benchmark

Cómo se construye un índice

Existen índices para casi cualquier cosa que se nos ocurra. Si alguien puede generar ganancias en algo, entonces es muy probable que ya hayan construido un índice para ello. Desde materias primas y criptomonedas, hasta estrategias con opciones y volatilidad.Esto ha sido gracias a que la gestión...

Las aportaciones de nuestros clientes ya no siguen al mercado

En artículos anteriores hemos seguido el sesgo por comportamiento de nuestros clientes. El sesgo por comportamiento es la propensión que tienen los inversores a buscar el mejor momento para invertir.

Benchmarks: ¿Héroe o Villano?

Imagen principal

Benchmarks: ¿Héroe o Villano? El artículo de hoy quiero poner de manifiesto un tema que me preocupa, a la vez que me asusta, y es la mala utilización de los benchmark por parte de los profesionales y particulares de la industria de inversión.

¿Es el Nasdaq el nuevo índice a batir?

Imagen principal

Durante el reciente confinamiento no se ha dejado de hablar de los potenciales cambios de paradigmas a la cual estará sometida la sociedad y la economía cuando la “normalidad” vuelva.

2019 está siendo inusualmente positivo (no esperes que siga así)

Hace 6 meses titulábamos nuestro informe semestral de rentabilidades destacando que “2018 ha sido negativo, pero lo normal es que la rentabilidad sea positiva”.

Sobre los Benchmarks de nuestras carteras

En este artículo describimos qué son los Benchmarks o índices de referencia, para qué sirven, cómo los seleccionamos en Indexa y cuáles son los que utilizamos actualmente. De acuerdo con Investopedia: “Un Benchmark o índice de referencia, es un estándar contra el cual se puede medir la...

Todo el mundo al suelo, esto es un atraco.

Verán en el anterior post hablamos de la guerra comercial que ha estallado en nuestras narices, de entonces a ahora hemos tenido fiesta. Un nuevo episodio está removiendo los cimientos de las bolsas, en este caso la afectada es Huawei, y de rebote Apple, Qualcomm, Intel, Google.

  • IBEX 35
  • Bolsa
  • Benchmark

No te engañes, el IBEX-35 no es tu benchmark

Comparar los resultados de nuestra cartera de inversión de forma adecuada nos puede aportar, además de una visión más amplia como inversor, una mayor realidad sobre el rendimiento de nuestro capital.

  • IBEX 35
  • Bolsa
  • Benchmark

Reflexiones sobre el benchmark

Necesitas un índice que refleje tu cartera lo mejor posible, si inviertes en grandes empresas españolas, debería ser un índice compuesto por ellas; si inviertes en pequeñas compañías en USA debería ser un índice compuesto de ellas… cuanto más se parezca tu cartera y el índice, mejor

Indices de referencia inversor Le Bris (abril 2016)

¿QUÉ SON LOS ÍNDICES LEBRIS? Los cuatro índices LE BRIS son referencias (benchmark) que utilizamos para cada uno de los diferentes perfiles de riesgo en los que clasificamos a nuestros clientes: conservador, moderado, dinámico y arriesgado. ¿PARA QUÉ SIRVEN? Los utilizamos como: 1. Elemento de contraste de las carteras asesoradas, y 2. Base de análisis donde extraemos información

  • EAFI
  • Benchmark
  • Le Bris

El Fondo de la cuestión y la cuestión del Fondo

Voy a utilizar los resultados de 5050 Fondos de Inversión, durante un periodo de medio - largo plazo (10 años), que en principio pueden considerarse suficientemente (estadísticamente) representativos. Un sencillo estudio estadístico de estos resultados nos permitirá llegar a dos conclusiones básicas

Índices y Benchmark

Un benchmark es un índice o una media de varios índices representativos de los mercados en los que invierte un fondo o una cartera.Un índice es un registro estadístico de una serie de valores, bonos, precios… que representan la evolución de un mercado o una parte de este.

Fondos mixtos agresivos

Los fondos mixtos agresivos son aquéllos que incorporan a su cartera tanto posiciones de renta fija como de renta variable. Sin embargo, existen ciertos límites. Así, estos fondos incorporan activos de renta variable en la cartera de entre el 65% y el 75%, puesto que fondos con más de un 75% de renta variable serían catalogados como fondos de renta variable puros.

Benchmark Personal y PGR.

Antes de que me abucheéis, os prometo que mi colega gfo publicará la respuesta al acertijo en un par de días. Por cierto, más de treinta comentarios, y todos geniales. Dicho esto, cambiamos de tercio. Seguramente todos habréis leído el artículo de José Mª Díaz Vallejo en el que nos habla de algo tan desconocido como impopular: Plantearse y determinar el objetivo de rendimiento de nuestras

Benchmark Personal

Ayer comenté que uno de los principales errores de los gestores profesionales es el centrarse excesivamente en la evolución de un benchmark. Esto les obliga a tomar decisiones de corto plazo que, a la postre, suelen estar equivocadas. Por otro lado, creo que una de las principales ventajas del inversor particular es el no verse sometido a la presión del benchmark, lo cual le permite tomar

Benchmarking: oportunidad y amenaza

El pasado viernes, Javier dejaba un comentario muy interesante: Imagina por un momento que fueras gestor y que hubieras comprado las magnificas acciones por fundamental de ING a casi 30 euros ahora cotizando a 20 y de milagro, dime que haría un cliente de los fondos gestionados por ti a) darte una palmadita en la espalda, tranquilo estoy ya que vamos a largo y me consuelo b) salirse de tu fondo