Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Bolsa

Anton74 13/02/25 18:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La mano fuerte cubierta con puts, y el pequeño inversor comprando las caídas...La estacionalidad cambia este finde (a negativo), pero aun así no soy muy fan de estacionalidad, si fuese tan fácil ya éramos todos ricos.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 13/02/25 14:52
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No sigo mucho la banca española, pero con lo que ha recuperado recientemente, el margen de subida en el sector de banca europeo es muy superior, siguen muy lejos de los niveles pre-2008, y en españa no tanto.
Ir a respuesta
Anton74 13/02/25 12:28
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No sé si te la has perdido... la tendencia con la IA lleva ya casi dos años creo... la tendencia de Europa solo ha comenzado. Motivos que se me ocurren: - rotación de las 7 magnificas hacia otros activos, incluídos Europa- la perspectiva de "paz" (entre comillas, porque regalar Ucrania a Rusia no lo llamo paz, pero el mercado compra la idea) - muchos sectores europeos están a punto (hablo de semanas y meses) de romper la media de 200 días / 10 meses, que es donde entraría mucha mano fuerte - la incertidumbre en EEUU: los bandazos de Trump, los aranceles, la insostenibilidad de la deuda (no digo que en Europa esté la deuda mejor, pero vuelvo a lo mismo... si el mercado se lo cree...), la dificultad de bajarla (la inmensa mayoría de la deuda son pensiones, gastos médicos de pensionistas (impopular eliminarlos), pago de intereses, gasto militar...), explosión de gastos militares (si se cumplen los planes de Trump puede incrementar el déficit un 30%), posible recesión debido al "ahorro" (tampoco me creo el ahorro, la automatización es entregar parte de los servicios públicos a las grandes tecnológicas, el caos que ese ahorro puede generar (despido voluntario y aleatorio de plantilla implica que los más aptos son los que se largan, los menos aptos para el sector privado se quedan en el público), ese caos puede ser importante (70% de los funcionarios trabajan en seguridad nacional), fin de la dominancia americana (China cada vez será más relevante y superará a EEUU). - Europa ya lleva un tiempo en recesión, EEUU podría entrar en ella con aranceles, el desmantelamiento de servicios públicos (despido de funcionarios), reducción de población (deportaciones), etc. todo eso llevaría a menor consumo, mientras que se centraría el PIB en gasto en IA y militar. - índices de EEUU muy caros, y a mejor precio en Europa- Europa está mejor preparada para el proteccionismo (produce más de lo que necesita, y por eso exporta) que EEUU (produce menos de lo que consume, y por eso importa)En resumen, parece que los próximos años va a ser más facil ganar dinero en Europa que en EEUU. Creo que eso es lo que el mercado puede estar descontando, y si finalmente esa es la dirección pues habrá tendencia para mucho tiempo (años).
Ir a respuesta
Anton74 12/02/25 15:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
En teoría los aranceles ayudan, pero no como le gustaría a Trump. Los aranceles son impuestos al consumo (tiene que subir impuestos si quiere reducir deuda y déficit fiscal) y si esto daña el consumo se reduce también el déficit comercial. Consumir menos hasta equilibrar consumo y producción es lo que tienen que hacer, pero no creo que entre eso en sus planes. Ni reducir la deuda por cierto, según Reuters sus planes de elevar el gasto militar acabarían subiendo el déficit anual del 107% al 150% del PIB en 10 años.
Ir a respuesta
Anton74 12/02/25 15:04
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Imprimir subiría los intereses. A 10 años aunque la gente se escandaliza pedir un 5,5% me parece hasta normal, el mundo todavía no ha asimilado que lo anormal eran las tasas a 0%. Tarde o temprano estarán en el 5.5% en mi opinión, en EEUU. La UE es otra historia.
Ir a respuesta
Anton74 12/02/25 14:57
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Las tasas recíprocas tienen problemas operativos: (1) demasiados países y demasiados productos, (2) deja la altura del arancel en manos del otro país, y (3) muchas no tienen sentido (ej. tendría que aplicar un 10% al café colombiano mientras que EEUU no produce café). Le está costando más tiempo por eso según Reuters, pero llegarán, quizás simplificadas y no aplicables a todo.
Ir a respuesta
Anton74 12/02/25 12:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ultimamente está casi todo más fuerte, es curioso. Ya llevamos muchas semanas que suben bonos, oro, bolsa europea, todo menos los 7 magníficos (osea la tecnología de EEUU). Es raro ver subir todo a la vez, quizás está rotando dinero fuera de los 7 magníficos en buena parte hacia europa, de ser así tenemos tendencia para rato. 
Ir a respuesta
Anton74 11/02/25 14:52
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
MERCADOS DE ORIENTE MEDIO- La mayoría de los mercados del Golfo suben gracias a las ganancias optimistas; Arabia Saudita cae11 de febrero (Reuters) - La mayoría de los principales mercados de valores del Golfo subieron en las primeras operaciones del martes después de una serie de resultados empresariales optimistas, aunque persistió la cautela ante los posibles aranceles estadounidenses, mientras los inversores esperaban los comentarios del presidente de la Reserva Federal.El presidente estadounidense anunció el lunes planes para imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a los EE.UU., con aranceles recíprocos adicionales que se harán públicos el martes o miércoles.(traducido por Gemini) Mi opinión, me parece curioso que el posible fin de la tregua en Israel/Palestina no lastre a las bolsas de oriente medio, el artículo ni hace mención del tema.
Ir a respuesta
Anton74 11/02/25 14:47
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Los máximos históricos del oro son más que solo espuma de TrumpPor Clyde Russell LAUNCESTON, Australia, 11 de febrero (Reuters) El aumento del oro a un nuevo récord está siendo impulsado por los temores de una escalada de la guerra comercial global instigada por el presidente estadounidense. Pero detrás de la espuma creada por el voluble líder estadounidense, hay cambios estructurales que están creando un telón de fondo alcista para el metal precioso. El oro ha estado en una tendencia alcista durante los últimos 16 meses, habiendo repuntado un 63% desde el mínimo de 1.809,50 dólares la onza el 23 de octubre de 2023. El repunte se ha acelerado desde que fue elegido en noviembre para un segundo mandato en la Casa Blanca, con un aumento del 16% desde el mínimo de 2.536,71 dólares la onza el 15 de noviembre. Los inversores están recurriendo al oro como un refugio seguro en medio de la creciente incertidumbre, ya que el presidente estadounidense desata una variedad de aranceles comerciales y amenaza con más por venir. Los inversores están respondiendo comprando oro, y el dinero fluye hacia los fondos cotizados en bolsa (ETF). El mayor ETF de oro, el SPDR Gold Trust, vio sus tenencias aumentar a 27,92 millones de onzas el 7 de febrero, un 1,3% más desde el mínimo reciente de 27,55 millones el 27 de enero. Si bien los titulares comerciales probablemente estén impulsando el aumento actual de los precios, hay otros factores que respaldan una narrativa alcista. TRES PILARES DEL ORO El oro en las últimas dos décadas ha sido impulsado en gran medida por tres factores, y las mayores ganancias se produjeron cuando los tres tiraban en la misma dirección. Los tres impulsores son la demanda de los consumidores en China e India, las compras de los bancos centrales y los flujos de inversión. Quizás el más importante de los tres pilares del taburete del oro en los últimos años fue la demanda de los consumidores en China e India, que juntas representan algo más de la mitad de la demanda mundial de los consumidores, según datos del Consejo Mundial del Oro (WGC). Si bien China e India todavía dominan la demanda de los consumidores, el impulso ha disminuido en los últimos años y es probable que los dos estén pasando de ser el impulsor del precio del oro a proporcionar un piso para la demanda cuando los precios retroceden. Esto deja a los otros dos pilares como los impulsores actuales del precio del oro, y ambos son algo menos predecibles. Las compras de los bancos centrales han sido fuertes durante los últimos tres años, y los datos del WGC muestran compras netas de 1.044,6 toneladas en 2024. Si bien esto fue ligeramente inferior a las 1.050,8 toneladas en 2023 y las 1.082 toneladas en 2022, fue el tercer año en que las entradas de los bancos centrales superaron las 1.000 toneladas. Esta tasa es más del doble del promedio anual de 473 toneladas entre 2010 y 2021, y muestra el creciente papel de los bancos centrales en el impulso de la demanda de oro. Sin embargo, dado que las compras de los bancos centrales están determinadas por la política en lugar de la dinámica del mercado, predecir su camino es difícil. Dicho esto, las políticas a menudo erráticas y contradictorias de Trump probablemente alentarán a más países a construir reservas financieras fuera de los activos estadounidenses como los bonos del Tesoro, lo que puede mantener la demanda en un nivel alto en 2025. El tercer pilar de los flujos de inversión también está impulsado en parte por el deseo de diversificación, pero también por los flujos de refugio seguro y como cobertura contra la inflación. Es aquí donde las políticas de Trump probablemente resulten más favorables para el oro, pero hay una gran advertencia, ya que el presidente estadounidense ha demostrado que puede cambiar rápidamente, y esta imprevisibilidad probablemente impulsará la volatilidad del oro este año. Las opiniones expresadas aquí son las del autor, columnista de Reuters.(traducido por Gemini)Añado que he leído en otro artículo que China desde hoy permite a sus aseguradoras a acumular el 1% de sus activos en oro, lo que supone otra fuente más de demanda para el oro.
Ir a respuesta