Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Fondos

Anton74 19/02/25 18:47
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Se supone que Polonia será la gran favorecida, pero la situación es muy compleja. También un fondo de europa del este puede ser una buena opción, donde es el equipo de gestión quien hace la selección de empresas. El gran olvidado en tu mensaje es el sector defensa, es el que más se beneficia, pero hay que invertir con ETFs, hay varios, pero no he visto fondos que inviertan en defensa. También a menor medida el sector de construcción. En empresas ucranianas no me metería, si se llega a la "paz" en las condiciones que tienen en mente se las van a repartir entre Rusia y EEUU.Y la paz en Ucrania, pues está por ver si se materializa o no, hay muchas variantes en juego y puede tardar en llegar, no está nada claro que se vaya a conseguir aunque el mercado opine diferente. En cualquier caso defensa y materiales/commodities pueden ser una buena opción para añadir a la cartera en mi opinión, independientemente de la evolución de Ucrania (Europa tiene que armarse si o si, y eso acabará generando inflación). Defensa ha subido mucho y quizás se tome primero un respiro unos días/semanas.Algunos bancos de inversión han ido eligiendo sus favoritos, están en esta lista: https://www.undervalued-shares.com/weekly-dispatches/rebuilding-ukraine-99-stock-ideas-for-a-peace-deal/ https://www.undervalued-shares.com/weekly-dispatches/rebuilding-ukraine-99-stock-ideas-for-a-peace-deal/Y una lista de empresas del sector defensa, aunque la lista que he encontrado es de 2023. https://www.home.saxo/content/articles/equities/defence-stocks-will-continue-to-be-a-winning-theme-29062023 https://www.home.saxo/content/articles/equities/defence-stocks-will-continue-to-be-a-winning-theme-29062023Saludos
Ir a respuesta
Anton74 19/02/25 10:55
Ha respondido al tema Depósitos al 8% o invertir en acciones o fondos?
Si los depósitos en euro diesen un 8% pues lo normal sería invertir en depósitos. En 2006 estábamos cerca, abrí entonces uno al 6,1% a 10 años. Entonces es lo que hacía, todos los meses abría uno a 10 años, con rentabilidades entre el 4,5% y el 6,1%,  los del 4,5% me vencieron hace unos años. Pero no tenía riesgo divisa, y la perspectiva era de inflación 0 y los intereses bajando.La bolsa normalmente da un 7% anual. Aun así hay mucho a tener en cuenta, ahora se ha estado imprimiendo mucho dinero, de ahí la inflación, y si hoy en día españa ofreciese depósitos al 8% es porque tendría un problema muy gordo, habría que analizar si lo podría superar ese hipotético problema antes de invertir en depósitos. La bolsa en teoría a largo plazo es inmune a la inflación, de ahí en parte que ha estado subiendo la bolsa alemana a pesar de estar ya casi 3 años en recesión, aunque últimamente es por la "paz" en Ucrania...Por eso un 8% en islandia puede que no estea mal, pero no lo puedes comparar con un 8% en españa porque esa situación no se da ahora mismo. Si que es comparable la situación que te comenté, de 2006, invertí en depósitos españoles al 6%, también en bancos turcos y rusos con depósitos similares en euro, y hasta valoré Icesafe, pero lo descarté (ya no me acuerdo por qué, si que me ponía trabas para abrir cuenta y todo eso no me daba confianza, digamos que por intuición). Esa es la comparación que se puede hacer, porque depende de donde te metas sale bien o mal. Del problema con rusia me salvé por poco, ya que vencieron antes de que empezara la guerra de ucrania. Años antes ya se estaba poniendo la cosa fea con rusia, la filial rusa en la que tenía el depósito ya había cerrado para particulares un año antes de que empezó la guerra, pero yo no entendía por qué ya que era un buen banco. Supongo que ya se estaba moviendo fiicha a nivel geopolítico.Pero ahora si ese banco islandés pone trabas para abrir cuentas en el extranjero será porque aprendieron de sus errores, y no se quieren (o no les permiten) volver a meterse en problemas. Además de que no habría confianza en ellos en la UE, y puede que no le diesen licencia para operar en europa debido a la experiencia pasada. Me imagino que Islandia también ha aprendido la lección. Por eso no descarto que en Islandia para gente con un NIF islandés sea una inversión segura. Pero tienes el riesgo divisa, y ese riesgo lejano de quedarte atrapado durante una crisis.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 19/02/25 09:54
Ha respondido al tema Depósitos al 8% o invertir en acciones o fondos?
Me imagino que en parte es porque es un país pequeño que vive del turismo, y necesita importar bienes reales, lo que le genera un déficit comercial. Dicho de otra manera, es una economía que consume más de lo que produce. Sabiendo eso no está nada mal que su moneda ha aguantado bien, pero si viene otra crisis lo normal es que se devalue rápido. Otro 2008 no es una situación probable, pero te pillaría atrapado en un depósito. También es para valorar.
Ir a respuesta
Anton74 19/02/25 09:45
Ha respondido al tema Depósitos al 8% o invertir en acciones o fondos?
Evidentemente tienes el riesgo divisa, de ahí que remunere más, si logra mantenerse estable frente al euro pues es una opción a valorar, veo que los últimos 10 años, con mucha volatilidad, se ha mantenido ahí.Supongo que sabes que el Landsbankinn fue uno de los bancos rescatados en 2008, hasta entonces tenían filiales extranjeras bajo su marca "Icesave" que daban buenos intereses, pero con la crisis financiera se negaron a cubrir los depósitos de esas filiales. Al incumplir el país su compromiso de garantizar los depósitos, los estados europeos se vieron obligados a cubrirlo ellos y demandar a Islandia. Desde luego no metería más del importe que garantiza Islandia (en europa se garantiza 100.000 euros desde la crisis financiera, en Islandia desconozco el importe). Y aun así no está claro si Islandia tiene la capacidad para cumplir esa promesa ya que en 2008 no la cumplió, por lo menos no para sus filiales extranjeras.Ya que todo es un riesgo (también lo es la bolsa, el euro...) pues un 8% no está nada mal para un importe asumible, conociendo y manejando los riesgos.
Ir a respuesta
Anton74 19/02/25 09:04
Ha respondido al tema Depósitos al 8% o invertir en acciones o fondos?
¿El 8% entiendo que es en moneda local? Qué porcentajes te darían allí por un depósito similar en euro, o dólar?Si eres novato mejor entrar en una cartera gestionada, conocidas como "roboadvisor", en un broker de confianza. Por ejemplo bankinter está bastante bien como broker para invertir en fondosSaludos
Ir a respuesta
Anton74 17/02/25 17:05
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Así es, la valoración es x o x+1, lo contabilizan en dos días y lo ves en dos o tres. Si das la orden ahora, por ejemplo a las 17.00, y suponiendo que ya ha pasado la hora de corte, la venta la procesan en principio mañana, si hay suerte con las horas de corte también la compra (sino la compra sería el miercoles), y lo ves reflejado el viernes o el lunes.Si sacas hoy un informe de tus fondos lo habitual es que el valor que muestran sea a fecha del jueves pasado, por esos dos días que se toman para reportar.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 17/02/25 09:51
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hablando de renta fija, ¿existe algún broker bueno para ello? No para fondos, sino para letras del tesoro, bonos corporativos,etc. Uno sin comisión de custodia.Yo utilizo DeGiro para bonos, porque no cobra custodia, pero no tiene (que yo sepa) todos los bonos. He visto que aquí en rankia en un artículo mencionan Exante, pero no los conozco. Los bonos los compro en la bolsa de frankfurt, (https://www.boerse-frankfurt.de/bonds/search) que tiene un buscador muy bueno, pero muchos luego no me aparecen en DeGiro. Y hablando de la 'dificuldad' de los bonos, para mi los más imprevisibles son los TIPS, a vencimiento te protegen de la inflación, pero dependen de tantos factores (inflación realizada, perspectiva de inflación, interés real....) que el comportamiento de un fondo TIPS (que lleva encima deuda con múltiples vencimientos) se hace imprevisible. Los TIPS (por imprevisibilidad) y los subordinados (por riesgo) son los únicos que suelo evitar (casi) siempre. Los demás son bastante intuitivos en su seguimiento, si entiendes lo que compras y lo que les afecta.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 16/02/25 18:53
Ha respondido al tema Ayuda para diversificar
Buenas, como gestor de fondos, Bankinter funciona muy bien, y tiene morningstar incorporado como buscador avanzado. Te recomiendo que mires como queda la suma de tus posiciones en todos los bancos, y veas si estás cómodo con el reparto y riesgo y si es acorde con tus objetivos. Aunque lo tengas muy repartido, si todo está en renta variable y te quedas mirando, pues te puede dar un susto del 30%... Ten en cuenta los posibles beneficios, pero también las posibles pérdidas.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 14/02/25 15:50
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Depende del fondo, hora de corte... Si la hora de corte son las 16:00 puede que lo procesen el mismo día, o puede que ese fondo se procese x+1. Aunque también hay fondos que son x+2, sobre todo en la banca tradicional (Caixabank... etc). En principio deberían estar esos datos por ahí, en la hoja informativa del fondo, o en el broker. Para salir de dudas lo mejor es llamar al broker.
Ir a respuesta