Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Fondos

Anton74 28/02/25 10:39
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Desde luego, hay motivos para la lateralidad (de momento) de EEUU y el auge de Europa, demasiados para comentar en detalle (paz en ucrania, rearme militar, giro al proteccionismo (=reinversión en industria), inversión en IT para no depender de las big tech, ya estábamos en recesión, etc.). Y tiene una baza importante que EEUU no tiene, y es que producimos más de lo que consumimos (igual que hace China). EEUU consume más de lo que produce, de ahí su déficit de comercio, y eso es una debilidad, no una fortaleza, por mucho que lo use como arma de negociación. Es muy complejo para entrar en detalles, pero EEUU o reduce consumo o incrementa producción. Los aranceles van en esa dirección, suben los costes de importaciones (menos consumo) y fomentan la producción interna (más producción). Las demás medidas (despidos de funcionarios, deportaciones) también reducen el consumo. Eso es negativo para la economía (y bolsa), pero entra dentro de la guerra geopolítica por los materiales (que iguala a poder), por algo están interesadas EEUU y Rusia en Ucrania, porque tiene minerales, y Groenlandia igual. Por eso hace lo que hace, para intentar (¿a la desesperada?) reforzar su posición frente a los que tienen esos materiales (Rusia, China) o producción (Europa). EEUU prioriza la geopolítica y sacrifica la economía como arma.La política de EEUU a corto plazo (meses, años) es mala para la economía pero necesaria desde su punto de vista si quiere mantener su poder en el mundo. Honestamente es una guerra que a la larga (décadas) dificilmente puede ganar sin expansión de territorio y población. De ahí también que no va tanto en broma lo de anexar Groenlandia y Canadá. Si EEUU quiere mantener el poder tendrá que igualar a China en tamaño/población.Se supone que el acercamiento de Trump (capitalismo) a Putin (comunismo) tiene dos explicaciones plausibles. Una, la oficial, que lo hace para alejar a Rusia de China, y otra, la que no se puede decir, que es un enchufado de Putin.En cualquier caso, el mundo ha cambiado, y lo de EEUU siempre lo hace bien ya no vale. El objetivo de EEUU es el poder, ya no es la economía, es algo a tener en cuenta.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 27/02/25 17:54
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
 Cuando la bolsa sufra un revés, muchos inversores dirán que se trata de un Black Swan imposible de reconocer; sin embargo la mayoría de eventos no son tan Black Swan, y solo hace falta ser conocedor de la Historia Financiera (unos de los cuatro pilares de la bosa del libro de William Bernstein si bien creo recordar). El black swan ya está sobrevolando desde hace un buen tiempo. La bolsa de EEUU lleva ya 6 meses en lateral, tecnológicas muy sobrevaloradas, el consumidor ha pasado la semana pasada el umbral de optimismo al pesimismo, los bonos auguran recesión, medidas de Trump que a corto plazo van contra la economía (despidos, deportaciones, aranceles), etc. Ya llevo mucho tiempo fuera de EEUU y de las big tech, y no hay necesidad de estar dentro viendo como lo hacen las alternativas como Europa. Nadie sabe lo que va a pasar, y bien puede EEUU seguir subiendo, pero por cautela prefiero coger esa subida en Europa. Si la situación cambia ya habrá tiempo para volver a la bolsa de EEUU. No hay que enamorarse de las inversiones, hay que saber seguir el mercado, tomar beneficios, reducir riesgos, etc. Saludos
Ir a respuesta
Anton74 27/02/25 12:35
Ha respondido al tema 5.5% de dividendo y crecimiento futuro: este REIT
Tampoco la conocía pero me llamó la atención el buen análisis de @Cristiacalle. Por dar una crítica constructiva con una visión diferente hay varias cosas que no me gustan. Lo que a mi me preocuparía es esa deuda que hay que refinanciar de golpe en noviembre, y también los motivos (que desconozco) que llevaron a financiar un proyecto de muy largo plazo con un bono a solo 5 años (al 1%). Entiendo que paga menos intereses, y viendo que recapitalizaron, pues parece que tenían problemas mayores de los que preocuparse y quizás financiacion a largo plazo no era posible. Estaría por ver si ahora pueden, con los intereses en 3.35%.Otro aspecto que preocuparía es esa recapitalización ya que si tiran de ese tipo de movidas pues no sabes cuando van a volver a hacerlo. También, el gráfico a largo plazo tiene un toque de "boom-burst", no digo que sea el caso, pero parece el típico gráfico de burbuja que se desinfla. Por técnico está en tendencia bajista clara, parece respetar bien las medias mensuales, con la SMA50 como resistencia (ya la perdió como soporte) y la SMA100 haciendo de momento de apoyo. Si la pierde se iría a la SMA200 en €36, quizás con algo de soporte en el FIBO61.8 en €61.80. Debajo de la SMA200 ya se iría a los 10-20 euros. Por técnico el gráfico es bastante feo, entán en juego los soportes en 57.60 y 62.40.Por último, en bolsa ya sabemos que los chollos no existen, si el mercado la valora en x pues motivos habrá. En resumen, lo veo más como un valor especulativo con el que hay que andar con cuidado, es solo mi opinión.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 26/02/25 09:19
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, entiendo que tienes un 70% apartado. Tu cartera de inversión entonces está 100% invertida en el iShares Developed World Index Fund D Acc EUR, imagino que una buena parte de ese fondo está invertido en EEUU (el Vanguard Developed World lleva casi un 75% de EEUU). Optaría por subir más el peso de europa. Y ten en cuenta que tu cartera deja fuera asia y latam, una porción en emergentes no vendría mal en mi opinión. Por ejemplo, 10% emergentes, 45% developed world y 35% europa estaría en mi opinión mejor equilibrado para una cartera de RV.Personalmente estoy dentro de lo posible fuera de EEUU ya que veo mejores oportunidades para Europa.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 26/02/25 08:50
Ha respondido al tema Fondos de inversión
Buenas, valora cambiar a otro gestor de fondos, Bankinter por ejemplo. Los grandes bancos (Santander, Caixa...) se centran en vender lo que más comisión lleva, en lo mejor para ellos y no en lo mejor para el cliente. Saludos
Ir a respuesta
Anton74 26/02/25 08:47
Ha respondido al tema Fondos de inversión
Buenas, para RF corporativa me centraría en fondos de europa. Valora también incluir bonos nórdicos/escandinavos, Evli Short Corporate Bond por ejemplo es una opción. Mientras no venga más recesión en europa, los short high yield (alto rendimiento) también van bien, pero si no sigues mucho tu cartera mantén la proporción pequeña ya que son los que pueden caer algo en caso de más recesión.Hago lo mismo con renta variable, incluyendo RV nórdica/escandinava y de suiza, opino que en conjunto da más solidez a la cartera que centrarla 100% en zona euro.Saludos
Ir a respuesta