Buenas, me temo que tengo mas preguntas que respuestas.La primera que se me ocurre es, ¿cual es tu estrategia?Veo que dices: "mi objetivo es mantener un ingreso pasivo con aportaciones periódicas sin grandes pretensiones."Entonces entiendo que tu perfil es conservador o moderado e inviertes de forma pasiva, ¿es así?. Una cartera de acciones no es apta para "dejar crecer", mejor meterlo en fondos, aunque eso significa aflorar plusvalías y el tema fiscal es algo a tener en cuenta. Si quieres seguir invirtiendo parte en bolsa tendrías que tener un perfil de inversor activo, por lo menos para esa porción.¿Has considerado reducir la hipoteca? No es una sugerencia, solo una pregunta. Quieras o no, inviertes con dinero prestado, y eso conlleva riesgos. Si mañana la bolsa cae un 30% tienes que tener muy claro por qué has aceptado esa caída en vez de reducir la hipoteca.De los roboadvisors me quedaría solo con uno, si ambos tienen el mismo perfil de riesgo, ¿cual va mejor?"El dinero que tengo invertido no lo necesitaría salvo gran emergencia."La porción que necesites para "gran emergencia" no debería formar parte de tu cartera, tiene que estar a salvo. Te explico por qué: hay gente que trabaja para una gran empresa, profesional, con buen futuro, y confía en su empresa, tanto que hasta invierten sus ahorros en ella. Luego viene un virus, un atentado, una recesión, un competidor... y su empresa acaba desapareciendo, pierden su trabajo, y sus ahorros...Seguramente no es tu caso, pero algo que haga caer la bolsa un 30% también puede hacer caer tu empresa y tu trabajo, a no ser que seas funcionario. Hay que tenerlo en cuenta. Saludos