Nada :) Dejo unos gráficos de drawdowns, volatilidad, y tamaño de carteras de bitcoin.Drawdowns BitcoinComparativa de volatilidadVolatilidad Bitcoin, MSCI World (amarillo) y Oro (azul)Tamaño de carteras BitcoinVertical: número de bitcoins en un wallet, horizontal: porcentaje bitcoins sobre el totalUn activo, que no es un activo, controlado por las manos fuertes, altamente volátil y con drawdowns que superan el 80%...No entra en mi cartera.Saludos
Buenos días, tengo una visión bastante mas positiva de los próximos 2 años. Hay mucho interés en no dejar caer las bolsas por parte de los bancos centrales, el S&P tiene un PER 21, no está tan caro, las vacunas irán normalizando y estabilizando el crecimiento, etc.Un mercado en máximos siempre sufrirá cierta tensión, tras la recuperación del último año puede que vayamos algo mas en horizontal. Viene bien tener fondos que dan dividendo (high income, high dividend, aristrocrats...) para seguir obteniendo beneficios si el mercado se vuelve mas lateral, además de que en general aguantan mejor posibles caídas.El MSCI es el índice MSCI World, que invierte en las mayores empresas del mundo. Si buscas "MSCI World" encontrarás los fondos, por ejemplo el fondo Amundi MSCI World.Saludos
Buenos días, ambos son bastante imprevisibles. China a largo plazo sigue teniendo la intención de ser una potencia mundial, desde el comunismo, y está adaptando sus leyes sobre el mercado a esa estrategia. Entrar en China, cuando pase lo peor de los cambios legislativos, puede ser una buena opción. Pero no sabemos lo que hará USA, aunque China ya se está protegiendo ante una posible guerra económica. Si se lo toman como una carrera, ambos se beneficiarán de la competencia. Si intentan poner trabas el uno al otro, perderemos todos.El oro (o mejor, fondos de mineras de metales preciosos) protege contra la inflación, pero el "tapering" (la reducción de la compra de activos por los bancos centrales) le puede perjudicar a corto plazo, en teoría. A medio/largo plazo puede ser una buena opción.Yo llevo un poco de oro, que aguanta bastante bien en EUR (mejor que en USD), y puede que entre en China el próximo trimestre.Saludos
Esas predicciones las hacen todos los años, aquí tienes las predicciones anuales fallidas de la última década:https://thisinterestsme.com/failed-stock-market-crash-predictions/Las verdaderas crisis nunca vienen con preaviso.Saludos
Buenas tardes,si entras en bolsa en mi opinión es mejor hacerlo poco a poco, con aportaciones mensuales.Pero no es lo mismo entrar de cero que traspasar para ajustar tu cartera. Cuando traspasas de un fondo de RV a otro de RV pues ya estás dentro de la RV, y puede que trapases también plusvalías. Ahí no tiene mucho sentido hacerlo poco a poco, cosa que sí tendría mas sentido si traspasas de RF a RV.Los traspasos los hago para adaptar mi cartera a nuevas circumstancias, si el importe es muy elevado puede que lo haga en dos tramos, pero normalmente lo hago de golpe, dejando atrás lo que quería vender, ya sea una venta total, o parcial para reducir mi exposición a tal fondo. Igualmente puedo vender un fondo, para repartir el importe entre tres otros, por ejemplo.Los ajustes de cartera suelen ser relativamente pequeños (ej. un 5% o 10% de tu cartera) y se pueden hacer de golpe. Saludos
No sé si ese es el ISIN correcto, ese fondo es en dólares (con riesgo divisa), y ha perdido bastante en 5 años y con altibajos continuos: https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000UQ2NUno estable que cae poco podría ser este: BNP Paribas InstiCash EUR 3M Standard LU0423949717https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F000002X9HPero pierdes un 0,3% anual mientras no suban los intereses. Tampoco es tanto, son 3 euros de pérdida al año por cada 1000 tengas dentro.Saludos
Buenas, podrías incorporar un small caps europeo en tu cartera activa, por ejemplo LU1863262298 DWS Invest ESG European Small/Mid Cap. También podrías incluir LU0224105477 BlackRock Global Funds - Continental European Flexible, invierte de forma activa en empresas de crecimiento o de valor según el momento. Encajaría bien en una cartera de fondos activos.También por aumentar algo mas la exposición a Europa (reduciendo la exposición a USA).Saludos
Así es, mas o menos. Se recogen beneficios cuando esperas una caída. En tu ejemplo, si suben a 20€, vendes todo para recoger beneficios, a espera de que caigan, por ejemplo a 15, para volver a comprar todo a 15€. O para invertir lo vendido en otro fondo. Por ejemplo, vendes todo a 20€ si estaba en un fondo de energía porque piensas que el petróleo no va a subir mas, y compras otro fondo de por ejemplo tecnología porque piensas que ese si va a subir. Recoges beneficios en uno y lo inviertes en otro distinto. Pero si estás en por ejemplo un indexado global a largo plazo, pues recoger beneficios no tiene mucho sentido, a no ser que opines que va a caer. Además, es difícil acertar cuando algo está en máximos o mínimos.Saludos
Ninguno, me temo que eso no es posible. Normalmente sería el caso de los monetarios, si los intereses fuesen positivos. Pero ahora mismo un fondo que no baja nunca no existe. Saludos