Te entiendo, el problema es que ya he visto montones de estrategias apalancadas y todas acaban siempre igual. Como digo, vienen unos días así y te barren la inversión. Apalancado y defensivo son antónimos, no existe el "apalancamiento defensivo". El apalancamiento te obliga a cerrar la posición cuando va mal, y pierdes la recuperación. Da igual si vas en un activo defensivo u ofensivo, ante cualquier caída se ven obligados a vender esa posición y pierdes la recuperación. Además si el apalancamiento es elevado solo se aguanta unos días antes de que te obliguen a cerrar, por lo que no aguantan las caídas. No son todo terreno para nada.https://www.finect.com/fondos-inversion/ES0173623002-Return_stacked_offroad_i_filEstá actualizado al viernes, no refleja todavía la caída de ayer, y lleva un -7% en el mes hasta el viernes. Mencionas una rentabilidad real del 20% el año pasado, no la veo reflejada en el gráfico. Los fondos todo terreno, o market neutral, tampoco es nada nuevo, y desde que se pusieron de moda todavía no he encontrado uno que me invite a estar invertido en el. Estos fondos muchas veces fracasan, se borran, y empiezan otro nuevo. Eso es típico también del apalancamiento, funciona cuando va bien, y pierdes tu inversión cuando va mal. No conozco este fondo, pero conozco la historia de otros cientos de fondos que dijeron lo mismo y acabaron mal.Para un gestor es un fondo ideal, suelen cobrar comisiones de éxito elevadas, hacen su dinero si hay suerte y sube, y cuando se desploma, pues abren otro nuevo y repiten la jugada. Bueno para el gestor, malo para quien estaba invertido.Saludos