Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Fondos

Anton74 12/04/25 20:12
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, personalmente me siento cómodo en Europa, a pesar de las caídas recientes, ya que la perspectiva sigue siendo buena y mucho mejor que la de EEUU. En la inversión es bueno saber cuando vas a salir, aunque te pierdas algún rebote, también te pierdes caídas mayores, que es más importante.Saludos
Anton74 12/04/25 19:59
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, mira la letra pequeña, a ver si entra en la promoción el fondo que tienes pensado, y qué comisión lleva en SelfBank. Los bancos no regalan nada, si te dan el 1.5% supongo que te pedirán que inviertas en fondos que llevan por lo menos esa cantidad de comisión.Yo estuve un tiempo con ellos y me cambié a Bankinter. La plataforma es menos intuitiva que Bankinter, menos cómoda, más engorrosa para mi gusto. Y una cosa tienes garantizada, que los fondos que compres en SelfBank tienen la máxima comisión posible. Ofrece los fondos más caros y de esos las clases más caras. Por eso me cambié. Ya hace años de eso y quizás han cambiado algo desde entonces, aunque lo dudo. Para depósitos están (o estaban) bien. Saludos
Anton74 12/04/25 19:39
Ha respondido al tema Nuevo ETF Defensa Europea
Con una tasa de dividendo del 6,5%, no creo... Lo que pasa es que es una inversión para medio y largo plazo. Saludos
Anton74 11/04/25 22:37
Ha respondido al tema ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital
Buenas, comparto mi opinión, por si te sirve como reflexión. Si tu cartera es por regiones (o si fuese por sectores) choca un poco meter empresas sueltas ahí, es otra dinámica de inversión muy distinta (análisis, decisiones, riesgos...) y no creo que para un principiante sea una buena opción. Otra cosa es que lo hagas con un objetivo educativo, con cantidades pequeñas donde no te importe perder. Pero te vas a liar mucho en mi opinión, son dos formas de invertir muy distintas. Respecto al oro, ten en cuenta que cotiza en dólares, si el oro sube y el dólar baja a partes iguales pues no avanzas. Eso está ocurriendo. No te sorprenda si el oro marca records en dólares y tu inversión no aumenta en euros.Y respecto a tecnológicas, el SP500 ya es un 40% tecnología, y las tecnológicas de EEUU están caras, más todavía la IA. Vuelvo también al tema del dólar, si el SP500 sube y el dólar baja a partes iguales pues sigues sin ganar nada. Y si ambos caen (como ha estado ocurriendo) pues en euros pierdes el doble. La IA es la más cara y más arriesgada de todas, se puede considerar que está en burbuja. El referente de la IA es Nvidia, dejo aquí el gráfico que puse en otro foro (es de hace una semana o así). NvidiaPor análisis técnico, puede subir de los 99 a los 119, dar a pensar que todo lo malo ya ha pasado, para luego caer a los 53, 30 o hasta 15 sin ser eso algo extraño. Nadie sabe lo que puede pasar, pero el gráfico de Nvidia es una burbuja de libro. Y así están las demás de IA de EEUU.Este mismo gráfico también sirve para reflexionar sobre qué es "comprar más barato", en el caso de Nvidia, ¿donde está ese punto? En 90, o en 50, en 30, o quizás en 15??? Lo mejor es esperar a que la bolsa se calme, se reviertan las caídas de forma sólida y entrar entonces. Si cae a 15 y entras en 30 pues perdiste esos 15 de subida (un 100%!), pero te ahorraste la caída de 90 hasta 30 (una caída de un 67%!), y pillas con suerte una subida desde el 30 hasta máximos 150 (un 400%)... Siempre hay también subidas en falso, de ahí que menciono que puede perfectamente subir a 119 (eso desde 99 es un 20% de subida, para luego caer un 80%). Es solo un ejemplo, pero el mercado funciona así. Pueden pasar meses, hasta años, antes de que una crisis como la actual se solucione. Hay que tener cuidado con eso de "comprar barato". Desde luego con cantidades importantes nunca entres de golpe, y menos en un mercado como el de ahora. Por último, en mi opinión de momento todo apunta a que Europa está mejor posicionada que EEUU para salir de esta crisis, lo digo por el reparto que puedas hacer (o que lleve el fondo por el que optes) respecto a las regiones/continentes donde invierte. Y el euro también es tu moneda, mientras que con el dólar corres riesgo divisa, riesgo país, etc.Saludos
Anton74 10/04/25 22:58
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas,la hora de corte es un poco lio. Si haces por ejemplo una aportación antes de la hora de corte, con D+0 y hora de corte las 16.00h, pues se procesa ese mismo día. Simplificando un poco, al final del día se calcula lo que vale el fondo y así se calcula el valor para ese día (si es un fondo español que invierte en Japón pues ese precio normalmente lo sabrán después de las 17.30h). Luego se procesan las órdenes que entraron antes de las 16.00h contra ese precio y se reportan, dependiendo del fondo, 1 o 2 días después, y entonces ves el movimiento en tu cartera. Si miras tu cartera verás que cada fondo indica el precio y la fecha de ese precio, que suele ser hace 1 o 2 días, dependiendo del fondo.Las bolsas, a través del mercado de futuros, pues están en realidad casi las 24 horas del día abiertas, ya que tras el cierre los futuros siguen cotizando. Si Japón ha subido un 1% e invierto hoy antes de la hora de corte 16.00h en un fondo "Japón", pues lo compro a lo que vale, que es un 1% más que ayer.Otra cosa es que durante la noche las bolsas se desplomen y decidas no invertir, o al revés, entrar tras esa caída. Pero no hay trampa ni ventaja por temas de horarios.Saludos
Anton74 09/04/25 20:55
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Pero ha aprobado el chip H20 de Nvidia para China. Es un guiño a China, los 125% es para no quedar fatal. Se nota quien ha capitulado. De todos modos, los bonos de EEUU (que seguramente es lo que le ha hecho retroceder) no se recuperan todavía. Los tipos subieron de debajo del 4.0% al 4.4% actual en dos días, no sé quien habrá vendido bonos para subir un 10% los intereses, pero le han hecho dar marcha atrás. A ver como evoluciona eso. https://www.cnbc.com/quotes/US10YSaludos 
Anton74 08/04/25 09:56
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
En días así en los pequeños brokers a veces hasta es un reto acceder a la cuenta ya que están sobrecargados sus servidores, sus sistemas no están diseñados con capacidad suficiente para días de pánico. También los grandes lo pasan mal, aunque no tanto. Otro efecto que hubo ayer (independientemente del broker) fue la escasez de liquidez, que implica horquillas elevadas y dificultad para deshacer posiciones. Evitar estas cosas al 100% es (casi) imposible. PS. Para fondos de inversión todo esto tiene escasa importancia ya que solo se negocian una vez al día, y solo te afecta si corres por pasar la orden antes de la hora de corte y te pilla en ese momento un sistema sobresaturado.Saludos
Anton74 07/04/25 21:36
Ha respondido al tema Para seguidores de BRK.B
A ver si su informe trimestral lo aclara. Ese movimiento al alza solo se parece a lo que hicieron las petroleras, pero no tiene todo metido ahí, es curioso. Si no recuerdo mal es como un fondo cerrado, cuyo valor aumenta con la entrada de dinero de inversores. ¿Quizás va la cosa por ahí y se compró como valor defensivo? (Estrictamente no es un "closed end fund" pero sus acciones suben en precio si hay fuerte demanda, y no solo en base a como van sus inversiones). Saludos
Anton74 05/04/25 19:02
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, pues lo que pienso: lo de Trump con los aranceles es un antojo personal, ya lo decía en 1988 cuando la globalización todavía estaba arrancando https://www.youtube.com/shorts/i7z2tUePt8c y los aranceles vienen de ahí. Los cálculos de los aranceles han sido chapuceros, sin base económica ni científica. Su política radical en mi opinión va a causar accidentes.Estos días el mercado ha caído con fuerza por culpa de los margin calls; las carteras apalancadas que el broker obliga a liquidar al incrementarse el riesgo a la vez que aumenta caída de valor de la cartera (que hace de aval). Otro motivo más para no invertir nunca apalancado. Esas carteras se han estado liquidando y vendieron de forma forzada todo lo que tenían (oro, bonos, etc.), por eso todo ha caído. Estos margin call que nadie esperaba creo que es el primer accidente que ha causado su política. A ver si no ha tumbado alguna empresa, banco, broker, etc....Se supone que el día 9 entran en vigor los aranceles, el día 9 y 10 hay una emisión de bonos importante en EEUU y les vendría bien que los intereses estuviesen bajos (la tasa de interés no para de bajar estos días, ahora a 10 años está justo en el 4%). La última vez que tuvieron una emisión similar fue el 13 de marzo, y la bolsa de EEUU marco mínimos y rebotó ahí. www.rankia.com/foros/bolsa/temas/4908830-actualidad-mercados?page=2814#respuesta_6781490 Este año tiene EEUU el del mayor vencimiento de deuda (que tienen que emitir de nuevo), y este trimestre el mayor vencimiento del año. ¿Casualidad lo de anunciar los aranceles el 2 de abril, a principios del trimestre con más emisiones de deuda? ¿Vamos a seguir mal todo el trimestre? ¿O todo el año (por lo menos hasta el 30 de septiembre, que es cuando vence el presupuesto de Biden, y comienza el presupuesto de Trump)? ¿Hasta donde quiere dejar caer Trump los intereses, al 3% quizás, o menos?El SP500 está en 5074, hace unos días Goldman Sachs publicó unos escenarios de donde estará el SP500 dependiendo del PER y los beneficios por acción (EPS): Escenarios GoldmanAhora mismo estaríamos cerca de su escenario base (la columna del medio) de 5050, que implica un PER de 20x (la media de los últimos 5 años), sin recesión. Si viene recesión pasaríamos a los escenarios de la izquierda, si las empresas obtienen resultados mejores que lo esperado pasaríamos a la columna de la derecha. Con recesión si se mantiene el PER de 20 pues caería el SP500 a los 4400. En un caso muy extremo, recesión y un PER de 14 (como en 2018) bajaría a 3100 puntos.El mercado puede seguir cayendo el lunes, y puede tener rebotes fuertes. El mínimo del año supongo que estará donde Trump llegue a la tasa de interés que tiene como objetivo (que supongo implica recesión), si nadie se lo impide. En mi opinión ese mínimo se dará en el 2º o 3er trimestre.Sin olvidar que su política siembra accidentes inesperados que están fuera de su control y pueden aparecer en cualquier momento. Por eso pienso que EEUU lo va a seguir teniendo dificil los próximos años. Si las empresas europeas por todo esto dejan de trabajar con las americanas lo empezarán a notar el 1 de enero cuando venzan los contratos. No espero (para EEUU) caída y recuperación en V como con el covid.Powell ayer volvió a decir que no tiene prisa para actuar, que quiere que desaparezca la incertidumbre antes de hacer nada. Dijo que este trimestre Trump también tiene que anunciar su plan fiscal y Powell dice que también quiere esperar a ver como va eso antes de tomar medidas. También dijo que "dentro de un año" ya habrá desaparecido toda esta incertidumbre.Por cierto, como presidente de EEUU no puede gestionar sus propias inversiones, las ha delegado en un trust "independiente" y ha contratado un "abogado de ética" para "garantizar la independencia". El trust lo gestionan dos de sus hijos. Con esto de los aranceles, su fracaso con la "paz en Ucrania" parece olvidado. A ver que saca para hacer olvidar el fracaso de los aranceles.El oro está en 3038, si aguantan los 3000 ¿quizás es buen momento para entrar? Si no aguanta y baja de 3000 pues nada y a seguir esperando a que los recupere antes de entrar (en mi caso). Yo si entro lo haré con divisa cubierta (no es recomendación!).Saludos
Anton74 04/04/25 15:57
Ha respondido al tema Fondos de inversión - fondos de inversión - fondos de inversión
Buenas, a la larga no pinta bien. A corto plazo puede haber rebotes. O le das 10 días para ver si viene rebote y lo aprovechas para salir, o abandonas y te olvidas antes de que vaya a peor. Más de 15-20 días no me quedaría en ese fondo. Quizás a corto plazo (unas semanas) ya ha tocado fondo. En mi opinión tendrás que decidir cuando salir. Rebote debería de venir en algún momento la próxima semana, pero no se sabe desde donde ni hasta donde. En cualquier caso ya no es una inversión para largo plazo.Hay demasiados motivos por los que la IA no va a poder dar los beneficios que promete. Valoraciones demasiado elevadas, falsas expectativas de que no va a haber competencia, exceso de inversión en el sector (estuvo de moda), todavía no ha demostrado generar beneficios fuertes, burbuja, fin de la dominancia de EEUU, posible devaluación del dólar, rotación a otros sectores, elevado gasto de mantenimiento, alejamiento generalizado de las big tech de EEUU, inestabilidad política en EEUU, posible recesión, etc etc etc. Nvidia, mensual Nvidia, mensualSi tomo a Nvidia como referencia, para que se desinfle la burbuja puede bajar desde los 99 a los 53, a los 32, o en el peor caso a los 15 $ y estancarse ahí. Al sector le queda mucha caída hasta que salga todo el aire. Debería volver a uno de esos niveles. Pero también puede rebotar desde aquí un 20%, hasta los 119, antes de seguir bajando, eso también es muy problable. Ahora Nvidia está justo en una zona de soportes. Yo quizás aguantaría al menos una semana más, para salir este mes con suerte algo más arriba.Saludos