Un S.O. desactualizado o descontinuado (con vulnerabilidades) en si mismo no es inseguro.Lo puede ser si tiene instalado y conectado a internet un navegador con brechas de seguridad (versión obsoleta) o ejecutando en él software pirata o infectado. Claro, si quitas todas las aplicaciones del teléfono, será menos vulnerable. Y si le quitas la batería y lo metes en un cajón, todavía mejor...Al final son diferentes capas de seguridad. Si quieres tener mejor seguridad, tienes que cuidar cada capa. Sobre todo, sabiendo que, con toda probabilidad, cualquier aplicación tiene vulnerabilidades. Otra cosa es que nadie las haya descubierto... Asumiendo que cualquier app puede ser insegura, la clave es poder contener lo máximo posible una brecha de seguridad de una app para que no se comprometa el sistema entero.A menudo, los exploits utilizan varias vulnerabilidades en cadena. Es decir, el exploit igual utiliza una vulnerabilidad en cierta aplicación (navegador, mensajería...) y otra vulnerabilidad del sistema operativo para romper el sandbox de la aplicación y escalar privilegios.Es decir, si alguien mañana descubre una vulnerabilidad "nueva" en Chrome, puede explotarla mientras nadie más la descubra. Normalmente, explotar esa vulnerabilidad solo le daría acceso al espacio de Chrome, pero si luego resulta que la mitad de los móviles no tienen el sistema operativo actualizado, pues puede utilizar otra vulnerabilidad conocida para salir del sandbox y comprometer el dispositivo entero.No hay más que mirar vulnerabilidades publicadas en los últimos años de cualquier sistema operativo. Hay montones de "remote code execution", "User interaction not needed for exploitation"...Así que, sin duda, un S.O. desactualizado o descontinuado (con vulnerabilidades) sí que es más inseguro (o menos seguro, como prefieras llamarlo...).Pero bueno, también es verdad que a la inmensa mayoría de la gente no les van a hacer ataques tan sofisticados, cuando mucha gente comparte sus claves con simplemente pedírselo por sms o e-mail...