Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Fondos

Droblo 11/02/25 17:34
Ha respondido al tema Dunas Capital: en busca de ser la gestora de patrimonios de referencia en el mercado ibérico
Dunas Capital AM cerró 2024 con unos activos bajo gestión en porductos líquidos e ilíquidos cercanos a los 4.000 millones de euros, un crecimiento del 32% respecto al año precedente, según ha anunciado la plataforma en un comunicado este martes.En concreto, la entidad ha justificado este aumento en el crecimiento "significativo" de su gama Dunas Valor, con un incremento de 284 millones en Dunas Valor Prudente, 74 millones en Dunas Valor Equilibrado y 104 millones en Dunas Valor Flexible.Además, la firma ha recalcado que el equipo gestor ha obtenido reconocimientos clave a lo largo del año, ya que Dunas Capital ha escalado posiciones en la clasificación nacional, situándose en el puesto 17 a nivel global y en el número 9 entre las gestoras españolas por suscripciones netas en 2024.En cuanto al grupo, durante el año pasado la firma ultimó su reorganización mediante movimientos corporativos. La venta de la sociedad de valores, junto a la adquisición de Gesnorte, ha permitido a la plataforma avanzar en su plan estratégico y centrar el foco en sus tres líneas de negocio principales: la gestión de fondos de inversión y fondos de pensiones, la inversión en activos reales y la inversión en activos inmobiliarios.El presidente de Dunas Capital, David Angulo, ha comentado que el crecimiento de la firma es "reflejo de la confianza de nuestros inversores y del compromiso del equipo en ofrecer estrategias de inversión robustas y alineadas con las necesidades de todos nuestros 'stakeholders'".En este sentido, con cerca de 4.000 millones de activos bajo gestión, Angulo ha añadido que siguen apostando por una gestión "prudente" y enfocada en la preservación del capital, sin perder de vista las oportunidades que se presentan en el actual entorno de mercado.PREVISIONES PARA 2025En lo referente a las previsiones para 2025, Dunas Capital AM mantiene su apuesta por el crédito de calidad a plazos cortos, y observa "con cautela" la evolución de los tipos de interés a largo plazo debido a los déficits fiscales actuales en economías clave como Estados Unidos y Francia, así como los posibles incrementos futuros en Alemania y China.En este contexto, considera que la curva de tipos estadounidense ofrece mejores oportunidades que la europea si se analizan los tipos reales a 10 años, aunque advierte de posibles repuntes en los tipos a largo plazo debido a políticas impulsadas por la Administración Trump.Así, en renta fija, la gestora mantiene una posición conservadora en cuanto a duración, con un foco crédito de calidad de plazos no superiores a tres años y con preferencia por el sector financiero.También valora que los bonos de gobierno en Europa continúan ofreciendo rentabilidades "muy modestas", en un entorno de elevado gasto e inversión futura que requerirá financiación.En cuanto a renta variable, Dunas Capital AM mantiene una visión selectiva, con mayor exposición en Europa y cobertura de riesgos de cola mediante opciones.La llegada de Trump, detalla la entidad, podría favorecer a los accionistas frente a los bonistas, por lo que el equipo se mantiene selectivamente más positivo en Bolsa frente a los bonos, especialmente en Europa, pero con niveles bajo de riesgo.Por último, Dunas Capital AM advierte de que el regreso de Trump podría generar episodios de volatilidad en los mercados, haciendo que el control del riesgo y la asignación de activos sean "aún más relevantes" en 2025; por lo que la plataforma sigue apostando por una estrategia que combine rentabilidad con estabilidad, enfocada en preservar el capital de sus inversores
Ir a respuesta
Droblo 11/02/25 16:55
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
 ha sido actualizado el post de los mejores fondos monetarios https://www.rankia.com/blog/fondos-inversion/5789028-mejores-fondos-monetarios 
Ir a respuesta
Droblo 11/02/25 09:19
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) europeos captaron un récord de 265.400 millones de dólares (255.600 millones de euros) durante 2024, según se desprende de informe 'European Demand Monitor' de Invesco.Solamente durante el cuarto trimestre del año, los flujos de entrada en este tipo de vehículos de inversión se situaron en 90.200 millones de dólares (86.900 millones de euros). Esta cifra de captaciones también supone un récord histórico, superando en 20.000 millones (19.260 millones de euros) el récord anterior, alcanzado en el tercer trimestre de 2024.Entre octubre y diciembre, el 91% de los flujos de entrada se dirigieron a fondos de renta variable, aunque en el conjunto del año el 'mix' cae hasta el 80%. De esta forma, en el total del año, los flujos hacia la renta variable fueron de 211.000 millones de dólares (203.200 millones de euros), un 50% superior al récord anterior alcanzado en 2021.Las suscripciones netas en ETF de renta fija experimentaron una moderación en el último trimestre del año, alcanzando los 10.500 millones de dólares (10.100 millones de euros), lo que representa el trimestre más débil desde el tercer trimestre de 2022. Para el total del año, las captaciones de fondos de renta fija fueron de 62.000 millones de dólares (59.700 millones de euros), un 9% menos que en 2023.Los productos cotizados (ETP, por sus siglas en inglés) de materias primas siguieron experimentando salidas netas de capital en el cuarto trimestre, hasta unos 2.700 millones de dólares (2.600 millones de euros). El principal impulso de esta tendencia fue las ventas de oro, con 1.800 millones de dólares (1.730 millones de euros), ante el repunte en el precio de este material.Aunque que las salidas de capital ascendieron a 7.900 millones de dólares (7.600 millones de euros) en el conjunto año, los activos de materias primas cerraron el año un 14% por encima del año anterior, dado el buen comportamiento del precio del oro en 2024.Por geografías de destino de la inversión, casi el 75% de los flujos de renta variable se destinó a fondos con foco en Estados Unidos o globales
Ir a respuesta
Droblo 03/02/25 11:36
Ha respondido al tema Seguimiento Hamco Global Value
justo lo estaba buscando y mira www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/6654887-fondo-destacado-mes-rankia-2025?page=1#respuesta_6696583  
Ir a respuesta
Droblo 31/01/25 14:22
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 El patrimonio de los fondos de inversión ha experimentado un incremento en su volumen hasta situarse en los 404.200 millones de euros, gracias tanto a las revalorizaciones de sus carteras por efecto de mercado como a las aportaciones realizadas por los partícipes, según los datos provisionales dados hoy a conocer por Inverco.La patronal explica que el 55% del aumento en los activos es consecuencia de los nuevos flujos de entrada realizados por sus partícipes, mientras que el 45% restante es gracias a las rentabilidades positivas registradas en el mes.En el primer mes del año, todas las categorías de inversión experimentaron incrementos en su volumen de activos. En términos absolutos, los fondos de renta fija lideraron los aumentos patrimoniales debido en su mayoría a los nuevos flujos de entrada registrados en el mes, con mayor intensidad en su componente a más corto plazo.En términos porcentuales, los fondos de renta variable internacional lideraron los aumentos en enero, con un incremento del 2,2%.Los fondos de renta fija mixta y globales también vieron aumentar su patrimonio en 567 millones de euros en su conjunto. En los primeros, las suscripciones registradas explicaron casi en su totalidad el incremento de sus activos, mientras que en los segundos las rentabilidades positivas de los mercados bursátiles permitieron compensar en su totalidad los reembolsos que se registraron.Adicionalmente, los fondos índice, monetarios y renta variable mixta aumentaron su volumen de activos en torno al 0,9%, o lo que es lo mismo 722 millones de euros en su conjunto, gracias tanto a las suscripciones netas como a las revalorizaciones de sus carteras por efecto de mercado.SUSCRIPCIONES Y REEMBOLSOSInverco explica, igualmente, que los fondos de inversión obtuvieron unas suscripciones netas por importe superior a los 2.826 millones de euros, comenzando el año "con un ritmo superior al registrado en el mismo mes del 2024". De esta forma, encadenan 53 meses experimentando operaciones netas positivas.Por categorías, la patronal señala que los partícipes continuaron en enero la tendencia del año anterior centrando su atención en las categorías con mayor componente de renta fija.Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron (con 1.880 millones de euros), especialmente en su vertiente de corto plazo. Además, los fondos de renta fija mixta tuvieron flujos de entrada de cierta magnitud, con 445 millones de euros.Por su parte, los fondos de renta variable internacional y los fondos monetarios registraron flujos de entrada positivos en torno a los 464 millones de euros en su conjunto.En el lado de los reembolsos, los fondos globales y renta variable nacional fueron los que registraron salidas netas, si bien no superaron los 100 millones de euros en su conjunto.RENTABILIDADEl comportamiento de los mercados bursátiles, principalmente los centrados en Europa, han comenzado el año destacando por encima del resto de los mercados bursátiles internacionales, a pesar de un inicio de mes marcado por ajustes en sus valoraciones debido a cierta incertidumbre de comportamiento económico y la inestabilidad geopolítica.En este contexto, a fecha de elaboración del informe y pendiente de recoger las revalorizaciones registradas en los mercados bursátiles en los últimos días del mes, los fondos de inversión experimentan en el mes una rentabilidad media positiva del 0,5%.En el mes, a excepción de los fondos de renta fija en su componente a más largo plazo, los fondos registraron rentabilidades positivas, destacando aquellos con mayor componente de renta variable en sus carteras. De hecho, los fondos de renta variable nacional obtienen rentabilidades positivas del 4,18%.  
Ir a respuesta
Droblo 31/01/25 14:15
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
 La gestora Cobas AM, fundada por Francisco García Paramés, ha redoblado su apuesta por Grifols al tiempo que ha decidido incorporar a Repsol y Sacyr, según se desprende de la carta semestral que ha mandado a sus partícipes.En concreto, el valor liquidativo de su fondo Cobas Iberia durante 2024 se ha elevado un 12,1%, lo que supone que ha rendido peor que su índice de referencia, que ha subido un 16,4% en el año.La caída en el año se ha debido a Gestamp, que ha restado un punto porcentual, pero sobre todo a Grifols, que ha restado 1,2 puntos. Pese a ello, la gestora ha decidido incrementar su peso en ambas compañías. A su vez, han decidido reducir su exposición a Ibersol y Elecnor.De su lado, las empresas que más han contribuido a la rentabilidad han sido Arteche, Técnicas Reunidas, Inmobiliaria del Sur, Elector y CTT.Respecto a la composición del fondo, han decidido vender por completo ocho compañías, destacando CTT y Mapfre, al tiempo que han incorporado a tres nuevas empresas, con especial notoriedad Repsol y Sacyr.El fondo Cobas Internacional, en cambio, ha registrado un mejor desempeño, revalorizándose un 23,4% en 2024, frente al 9% de su índice de referencia.La rentabilidad ha estado impulsada por Teva, Golar, Babcock, Currys o CIR, con revalorizaciones de entre el 25% y el 110%. Por el contrario, la rentabilidad se ha visto afectada negativamente por Seacrest, Canacol, Kosmos y Bayer.Para este año, han decidido rotar la cartera reduciendo la exposición a Golar, Teva y CIR, incrementando la de Bayer, CKH Holdings y Kosmos.Entre las seis compañías que han vendido por completo durante 2024 destacan Maire Tecnimont y Greencore, al Tiempo que se han incorporado 14 nuevos calores, siendo los más relevantes Derichebourg y Borr Drilling 
Ir a respuesta
Droblo 29/01/25 17:41
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 El patrimonio de todos los fondos de pensiones (la suma del sistema individual, sistema de empleo y sistema asociado) aumentó un 7,7% en 2024, unos 9.500 millones de euros, hasta situarse en los 131.830 millones, de acuerdo a los datos difundidos este miércoles por Inverco.La patronal del sector ha explicado en una nota de prensa que esto se ha debido al buen comportamiento de los mercados financieros y las consecuentes revalorizaciones de las carteras, en tanto que en el último trimestre de 2024 el patrimonio aumentó en algo más de 1.700 millones de euros.De este modo, los fondos han mantenido la tendencia positiva de 2023, periodo en el que el patrimonio se elevó un 7,4% -equivalente a 8.400 millones de euros- por la buena marcha de los mercados.Entrando al detalle de la tipología de estos fondos, el patrimonio de los planes del sistema individual se situó al cierre de 2024 en 92.240 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% respecto al cierre de 2023, en tanto que el de los planes del sistema de empleo alcanzó un volumen de activos de 38.820 millones, un ascenso de casi el 6% en comparación con el ejercicio previo.A la contra y de manera más modesta, el patrimonio de los planes del sistema asociado se situó en 771 millones de euros, lo que arroja un descenso del 2,7% respecto al dato de cierre de 2023.De su lado, en términos de interanuales de rentabilidad, el rendimiento medio anual de los planes de pensiones a un año se han situado en el 8,8%, mientras que en los planes a 26 años ha alcanzado el 2,5% y a medio plazo (10 y 15 años) se han situado, respectivamente, en el 3,1% y el 3,8%.Para el conjunto de planes, el volumen de prestaciones se impuso al de aportaciones en el cómputo total de 2024 con un saldo neto de 616 millones de euros; en 2023, las prestaciones netas también se llevaron la palma, aunque con un volumen superior que alcanzó los 1.130 millones.En lo referente a los planes del sistema individual y el sistema de empleo -que aglutinan la práctica totalidad del capital de todos los planes-, el primero registró aportaciones en el año por valor de 1.590 millones (dato casi idéntico al año previo) y el segundo, también de aportaciones, de 1.605 millones (23% más en tasa interanual o 307 millones).De su lado, las prestaciones brutas ascendieron, respectivamente, a 2.350 y 1.438 millones de euros; lo que arroja un saldo de 760 millones en prestaciones netas para los planes del sistema individual y un monto de 167 millones en aportaciones netas para los planes del sistema de empleo.Sobre este último punto, cabe destacar que ha supuesto que los planes de empleo han registrado aportaciones netas por vez primera tras 13 años de salidas.En ese sentido, se puede observar que las aportaciones en el año a planes de pensiones de empleo simplificados ascendieron a 271 millones de euros, en tanto que el patrimonio de estos planes a finales de septiembre ascendió a 382 millones de euros, con 42 planes ya registrados y 672.183 partícipes.Por último, el número de cuentas se situó al cierre del año en 10,19 millones, un alza de 731.400 partícipes durante el año correspondientes, casi en su totalidad, al incremento en los planes de empleo simplificados.Pese a ello, el número de partícipes quedó en torno a los ocho millones, ya que existen partícipes con más de un plan.Desgranando el monto total, el número de partícipes en los planes del sistema individual se situó en los 7,3 millones (cifra idéntica a 2023); los del sistema de empleo en 2,8 millones (espacio en el que se recoge el alza de los planes de empleo simplificados) y los del sistema asociado registraron 49.150 (5.650 más que hace un año) 
Ir a respuesta
Droblo 28/01/25 12:20
Ha respondido al tema Qué opinais sobre los planes de pensiones de Dunas Capital?
La firma Dunas Capital ha culminado la venta de la totalidad de su sociedad de valores Inverseguros a un grupo inversor liderado por Alberto Velilla y Javier Arnaiz tras recibir el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La entidad ha detallado en una nota de prensa que la venta de la sociedad de valores -operación firmada en julio- junto a la reciente adquisición de Gesnorte el pasado noviembre, les permite avanzar en su plan estratégico y centrar el foco en sus tres líneas de negocio principales: la gestión de fondos de inversión y fondos de pensiones, la inversión en activos reales y en activos inmobiliarios.De este modo, la firma fundada en 2016 y con un crecimiento anual desde su nacimiento de más del 35% atesora actualmente cerca de 4.000 millones de euros en activos bajo gestión."La firma ha decidido ultimar la reorganización de la firma con la venta de la sociedad de valores para centrar su actividad en el negocio de la gestión de activos, donde ha logrado consolidarse como la entidad líder independiente de referencia del país", ha argumentado la Dunas Capital sobre este movimiento.El presidente de Dunas Capital, David Angulo, ha valorado que esta operación marca un "hito clave" en la evolución del grupo Dunas, en tanto que les permitirá consolidar su modelo de negocio y enfocarse en su actividad principal de gestión de activos."Afrontamos 2025 manteniendo el compromiso con nuestra visión de crear valor y preservar el capital de nuestros inversores a largo plazo", ha agregado.En cuanto a los compradores de la sociedad de valores, Alberto Velilla y Javier Arnaiz acumulan experiencia en la originación e intermediación en los mercados de renta fija, habiendo liderado la mesa de renta fija de Bestinver hasta la actualidad; en esta nueva etapa profesional, han unido su experiencia en el sector a los dos socios fundadores de Norwealth, Jose Ignacio Marijuán e Íñigo Merino
Ir a respuesta
Droblo 28/01/25 12:17
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
El patrimonio de los fondos nacionales con criterios ESG (ambientales, sostenibles y de buen gobierno) ha subido casi un 11% en 2024, equivalente a 14.000 millones de euros, hasta cerrar el ejercicio con un patrimonio total de 141.700 millones, según ha informado este martes la consultora Vdos.En un plano más amplio, los fondos nacionales declarados ESG representan un 35,2% del total de fondos en España, en tanto que el 83% de este patrimonio sostenible -equivalente a 117.000 millones- se concentra en entidades bancarias.Por tipo de entidad, los grupos internacionales han registrado el mayor incremento patrimonial en términos porcentuales a lo largo del año, siendo este de un 30,8%, seguido de los grupos independientes, con un 22,2%; las aseguradoras, con un 15%; las sociedades cooperativas de crédito, con un 11,8%; y los bancos, con un 9,1%.En todo caso, las entidades bancarias mantienen su mencionada posición como líder por cuota de mercado, tras la que se ubican los grupos independientes con un 7,5% (equivalente a 10.600 millones); los grupos internacionales con un 4,2% (casi 6.000 millones); las sociedades cooperativas de crédito (3.900 millones) y las aseguradoras (3.300 millones).Por gestora, Santander Asset Management ha sido la gestora con mayor patrimonio gestionado al cierre de 2024 con 34.303 millones, seguida de Caixabank Asset Management y Kutxabank Gestión, con 31.307 y 16.613 millones, respectivamente.Caixabank Asset Management ha sido la firma que ha registrado el mayor incremento patrimonial, con 5.118 millones, seguido de Ibercaja Gestión, con 907 millones, y Abanca Gestión de Activos, con 785 millones.Por tipo de activos, los fondos de renta fija representaban al cierre del pasado ejercicio el 31,3% del patrimonio total, con 44.380 millones, seguido de los fondos mixtos, que alcanzaban un 29,6%, y los de renta variable y sectoriales, con un peso de un 28,5%.A título individual, los vehículos con mayor incremento patrimonial en el año han sido el 'Caixabank master renta variable USA advised by', con 2.408 millones; seguido del 'Caixabank master renta fija privada euro', con 1.609 millones; y el 'Santander corto plazo', con 1.404 millones.Por número de fondos con criterios ESG, entre las gestoras nacionales ha destacado Renta 4 Gestora al cierre del año, con 49, seguida de Caixabank Asset Management y Santander Asset Management, ambas con 33 fondos; entre las gestoras internacionales, ha sobresalido Amundi Asset Management, con 202 fondos, seguida de BNP Paribas Asset y Blackrock Investment Management, con 163 fondos cada una.En cuanto a su distribución por tipo de activo, dentro de los fondos internacionales el 51% son de renta variable y sectoriales, en tanto que los de renta fija representan un 33,5% y los mixtos un 9,5%; por su parte, entre los nacionales, destacaban al cierre de 2024 los fondos de renta variable y sectoriales, con un 37,8%, seguido de mixtos y renta fija con, respectivamente, un 36,3% y un 17,5%
Ir a respuesta