Reducir la póliza, básicamente, es dejar de seguir aportando sin rescatar.Para que tengas ese derecho, tienes que llevar aportando más de dos años.Lo de los 600€ no interfiere en este tema. Pero quizá los 1.250€ que tiene que haber mínimo en el fondo, según lo que dice en la opción de rescate parcial, sí podrían, de oficio, rescatar la póliza, como en este caso tiene que haberse superado esos dos años, pues nada, rescate del valor y ya. Si lo hicieran con menos de un año, que en principio no se puede, salvo impago, ahí sí que las primas son suyas.
No, quién lo perdía es el comercial si tu anulas antes de tiempo. Por eso la póliza tiene esos gastos de salida, la aseguradora tiene que recuperar el dinero adelantado al comercial, y si sales antes de que los pagues, te los descuentan al salir.La comisión, como cualquier gasto, ya está perdido desde que se anota.Te querrían decir dos cosas, (1) su justificación de que pagas esos gastos en los primeros años por los 30 años que tienes la póliza, pero a ver que asesoramiento te están dando y cual te van a dar desde que se liquide. O (2) que con el tiempo lo recuperarías con la inversión. Dos cosas que algunos sabíamos que no pasaría, y ahora con la aseguradora KO es imposible.Y no sigo que me caliento...
No "vende mediante", es como si direct fuera una marca blanca blanca.La gran marca Tarradellas vende productos de marca Hacendado, para poder venderlos más baratos sin vincular con la marca. Y así podría hacerlo en otro tipo de fábricas, con otro tipo de producto, otro personal, etc...O sea, si compras Direct, no compras la misma calidad que si te vas a una agencia de AXA y lo haces ahí. Por eso el precio tampoco se parece.
Hay que diferencia entre el valor de la póliza que tengas ahora, que es el máximo al que puedes aspirar a la hora de la liquidación de la entidad, o si rescataras la póliza actualmente. Del valor de todo lo que has aportado. Porque tu póliza tiene gastos que se han deducido.Para recuperar el valor de la póliza no necesitarás ayuda, solo enviar la documentación que acaben pidiendo que será algo similar a la póliza, ultimo recibo, una solicitud y una copia del dni... poco más.Si con un gabinete de abogados cobrarías más de lo que te corresponde, sí, si consigues demostrar que la venta se ha hecho fuera de la legalidad.Hay que saber separar que la aseguradora quiebre no tiene que ver con que el valor de la póliza sea el que es, o sea inferior a lo aportado. Eso tiene que ver con las condiciones de la póliza.
Sí, claro que podría informarte, pero quizá este no sea el espacio adecuado.En público, aquí, lo que tiene sentido que te diga es que si es para aportaciones periódicas valores planes de pensiones/PPA, SIALP, Unit Link, y que te fijes en los gastos, que es lo que hace que la mayoría de seguros no tengan mucho sentido.En un segundo paso, que estos productos se adapten a tu perfil de riesgo. Si no lo haces así, no llegarás al final, o perderás rentabilidad que podrías haber conseguido.Y si lo que quieres es ahorrar con alguna aportación única, pues sin duda fondos de inversión, e igualmente, valorar bien que tipo de riesgo puedes asumir, diversificar al máximo, y buenas gestoras...
Pues tienes todas ellas. Ya depende de tu confianza.Yo ya dije antes del verano que no pagaría más, porque nunca ha tenido sentido tener esta póliza. E incluso, si llevabas pocos meses con ella, la mejor opción era dar por perdido lo aportado.Lo aportado en los últimos seis meses estará yendo a los fondos de inversión. Y ahí tendrán el resultado que tengan, el problema es que la recuperación de esos fondos puede ser larga, y si se complica la cosa no completa.Yo hubiera comenzado otro tipo de ahorro/inversión hace seis meses ya. Pero hay que analizar cada circunstancia porque puede haber matices. Y no hay indicios de que haya problema con los fondos de inversión, pero por coherencia, prudencia y tranquilidad yo cambiaría de producto. Y por supuesto, esta vez, huid de los PIAS.
Los tickets de pintura.Si son de una tienda pequeña podrán encontrarlos, si es de una grande, muchas veces están en tu correo electrónico o vinculados a una tarjeta affinity, etc..
Los procesos de liquidación son largos. No sería de extrañar que dure un par de años hasta completarse.En principio, el dinero que ha llegado a los fondos, estará ahí. Y ese dinero está fuera de balance de la aseguradora, y no debería haber demasiado problema para recuperarlo cuando esté organizado. Y como esta parte es más sencilla, y salvo que aparezcan más problemas, se cobraría completo el valor, debe ser lo más rápido de todo... si te dicen que antes de que acabe el año, yo estaría contento.Me baso en las liquidaciones que ha habido aquí, si bien es cierto que hace muchos años que no hay que liquidar una aseguradora de tamaño medio como esta, y la tecnología podría ayudar y dar velocidad... pero os va a parece extremadamente lento.
La liquidación HOY no es la única opción posible. Pero desde que la CAA pide la liquidación de la entidad, el juzgado tiene tres días para convocar a las partes y tomar una decisión. Y no se, pero parece sensato que un juez tome la decisión que digan los expertos: la CAA.La opción de que otra aseguradora compre FWU no es imposible. Pero esa opción debería haberse producido en estos seis meses anteriores de proceso y de búsqueda de soluciones. Es posible. Pero yo lo veo poco probable. Más con las particularidades que la propia CAA pone negro sobre blanco sobre el mal asesoramiento en estas pólizas y que es complejo de valorar hasta dónde puede llegar...La próxima noticia será la del juzgado llamando a las partes, con la posible asistencia de un fiscal del estado, y la siguiente la sentencia de liquidación. Y yo apuesto a que antes del verano habrá indicaciones clara para los perjudicados en el proceso para reclamar las cantidades. Y veremos si la DGSFP puede hacer de puente con Luxemburgo.Si es radical la decisión. Creo que no, toda la información que ha dado la CAA ha sido bastante clara, sin cerrar la posibilidad que ha acabado tomando, pero lógicamente sin alarmar porque no tocaba. Yo he hecho lo mismo aquí, o con personas que he asesorado, el comunicado de noviembre ya era más claro, aunque la opción de poder reconducir la situación tenían que seguir valorándola. Pero por negro que se vea, no se puede negar que puede existir una solución. Como hoy, todo en contra. Pero la posibilidad de que cambie sigue existiendo. Y hoy, no se puede decir que no haya solución posible.Pero al margen de esto una aseguradora que venda productos de ahorro, para que la gente ahorre e invierta y cobre unos gastos como lo que estaba haciendo, no para ella, sino para sus distribuidores, no merece seguir en vigor en países que tienen como centro de su interés legislador la defensa del consumidor, como son las directivas de la Unión Europea.Todo esto es opinión personal y alguna de las informaciones que traslado son de mis amigos de mi interés compuesto que se han estudiado la legislación luxemburguesa.