Javier51
25/03/25 20:33
Ha respondido al tema Duda en el interés compuesto
Ir a respuesta
Aunque sea repetirme un poco, no busques la magia en los números en sí, piensa en el subyacente que es el que determina si los incrementos (o pérdidas) son a interés simple o complejo.Como ejemplo pon una empresa de una tienda. Si gana 100000 euros en un año y los reparte pues el siguiente año seguirá ganando lo mismo. Si invierte en una segunda tienda y funciona pues ahí tienes el interés compuesto. Otra posibilidad es que aunque la tienda reparta todo el beneficio, tú individualmente inviertas parte de tus ganancias en otra empresa. Etc.En resumen que si solo fuera por un interéssimple o compuesto da lo mismo un fondo, un depósito o acciones. Todo está en si se reinvierten los intereses o no. Y a veces apetece más gastarse las ganancias.