Economía real y bolsa por caminos diferentes. En otra época eso no acabaría bien, pero con la narrativa actual 'parece' que los ciclos económicos dejaron de existir (por lo menos para la bolsa).
La economía de la guerra, tiras abajo (el invasor) con armamento infraestructuras de un país y las empresas suministradoras del armamentos ganan dinero (para el ataque y la defensa). Luego empresas de ese mismo país (o países) que vendieron armas (sólo las del lado del invadido), reconstruyen lo derribado, ganando dinero.Entre lo primero y lo segundo, quedan las vidas aniquiladas de miles de civiles inocentes ( y de algunos militares).
Sigue escalando. El derrumbe bursátil fue tremendo y si empieza a hacer las cosas bien, puede ser un punto de inflexión importante.Sus nuevos chips parecen que prometen, y todos esperando 18A. No estaría mal que se hiciera un hueco en el sector que nadie lo espera (GPUs para gráficas y GPUs para IA).
En modo cohete, el Eurostoxx subiendo un 11% en un mes. Así que llevas razón, haya buenas noticias o malas, malos resultados o buenos, da igual, todo es bueno.
En este mercado hace tiempo que dejo de ser normal las subidas verticales. Parece que hay dinero para todo (acciones, deuda corporativa, deuda pública, metales, ...) Cualquier cosa es susceptible de atraer dinero inversor (hasta las criptomemes).Por lo que todo sube sin importar fundamentales.La nueva narrativa dice que va a ser así por siempre.
Parece que se despejan algunas dudas sobre Intel y sus nuevos procesadores prometen. A ver si el gigante se pone las pilas y cambia el sesgo sobre la acción.
Hombre, ahora sí, el culmen de las subidas bursátiles. Hacer más de 3 touchdowns va a ser el nuevo indicador fundamental para los ciclos alcistas bursátiles ... Lo unimos a que la nueva narrativa dice que se acabaron los ciclos económicos,y...todo el mundo a comprar!
Para sus seguidores, me imagino que luego bajará impuestos y estarán contentos. Parece que quiere tapar el agujero de la deuda americana con impuestos arancelarios, y claro, esto lo vamos a pagar todos los consumidores
La nueva narrativa ha calado hondo. Hay muchos inversor que compra lo de que se acabaron los ciclos económicos, que los beneficios van a seguir creciendo sin descanso,...En realidad como se infló la liquidez, hay dinero para todos, ya sea acciones, bonos, metales,...incluso criptomemes.Así que de momento todo el mundo comprando acciones, da igual si tienen un PER 50 o 100, porque las expectativas futuras es lo importante.
En este mercado loco, ya casi entra dentro de lo normal que haya inversores dispuestos a pagar por acciones con PER 50, 100 o 200. Hasta saltan y multiplican x4 o x5 su capitalización empresas que no logran beneficios. Cotizan las expectativas y en este mercado, cualquier cosa que sea susceptible de generar expectativas (aunque nunca llegaran a materializarse en verdaderos beneficios) puede seguir sobrevalorada mucho más tiempo del que nos pensamos.Y luego hay empresas con PER bajos pero que el mercado considera que no van a multiplicar x2 x3 sus beneficios y no siguen esta tendencia vertical alcista.Típico de un mercado alocado con una nueva narrativa de que nunca volverán los ciclos económicos y en el que hay liquidez para comprar cualquier activo (muchas veces sin valorar sus fundamentales).