Acceder

Participaciones del usuario Pelos sr

Pelos sr 12/06/24 16:53
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
yo los fondos que perdí mucho en ellos, los junte todos en uno y esosEstrategia perfecta para obtener liquidez y generar mimusvalias a la vez, lo que te permite vender algo con plusvalías si necesitas más (estrategia perfecta fiscalmente).Ahora..... Y es la parte negativa.....si tras 10 años, sigues en perdidas en tus fondos,  creo que debes replantearte tu política de inversión, porque debes añadirle otro -30% real por la inflación, o más bien - 50% por la inflación real dada la impresión de billetes desde entonces..S2 cordiales
Ir a respuesta
Pelos sr 12/06/24 10:17
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Sí, correcto Fernando... creo que hablábamos de cosas distintas... (o mejor dicho, lo interpreté en el sentido amplio, y no como endeudamiento para invertir en bolsa ).En ese sentido... nada que decir... quien ·"juegue" endeudado... juega en un alambre, con mucha probabilidad de salir del sistema...El control del riesgo ( nunca se puede al 100%, pero..) es fundamental en esta vida.. Vale más no ser muy listo y perdurar... que arriesgarse demasiado y... jugársela a listo o tonto perdido.Un saludo cordial...Y dejo ya mis tribulaciones filosóficas y generalistas para que podáis centraros en Apple y Nvidia... de la que ya me he echo partícipe indirectamente... jeje 
Ir a respuesta
Pelos sr 12/06/24 09:35
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Lo dije anteriormente, todos no valemos para lo mismo, y todos hacemos falta...Casi no tengo dudas que con mi hiperactividad, no deseable pero que la hay, hubiera acabado siendo un borracho depresivo y amargado  sin incentivos de 40 años como varios que conocí en esa época..Vida solo hay una, y uno sólo/solo es dueño de su destino y elegir lo que quiere.Principio estoico : invierte tú tiempo y esfuerzo en lo que dependa de tí. Y asume el resto...S2
Ir a respuesta
Pelos sr 12/06/24 08:52
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
No puedo más que darte la razón en todos tus argumentos.., ayer no pude contestar para aclarar terminos..Aunque "el control del riesgo ' englobaría mis argumentos, me explico: puedes apalancarte en temas, negocios que dependan exclusivamente de ti, nunca para invertir en bolsa. En este caso es literalmente como dice @fernan2 , sólo puede invertirse el sobrante,lo que pudieras perder sin alterar tú vida.Si el tema de apalancarse era exclusivamente para invertir en bolsa, desde luego, no tienen ningún sentido mis palabras...Con respecto a invertir en tu 'empresa', me ratifico, lo ideal es formarla y funcionar con tu dinero, como no!! Pero dime a ver quien podría hacerse emprendedor (el antiguo autónomo, pero suena mejor) a los 25 si tiene que tirar exclusivamente de su patrimonio. Desde luego, si ha estudiado una carrera ( por bien que vaya, hasta los 23)... no ha tenido tiempo..Mira, repito, lo ideal es tener el dinero, pero no todo el mundo tiene un papá que le resuelve la vida nada más empezar.Y , en el fondo, piénsalo...la diferencia entre un negocio y otro es el 5-6% de gastos financieros añadidos.. Normalmente la viabilidad de un negocio no está en esto, si el negocio es bueno sacaras un 20% con lo prestado ( que no lo generarías si no te endeudas)En fin, hablar generalizando tiene estos malentendidos..pero no pasa na..Un saludo cordial
Ir a respuesta
Pelos sr 11/06/24 13:29
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Te pierde tu pensamiento de "jornalero" jejejejTe falta una pizca de riesgo ... que lo lleva innato todo el que ha emprendido un negocio.Si las finanzas son arriesgadas, una empresa con trabajadores creo que aun lo es más.... por ello... no nos asustan ni los créditos ni los años 2008... Se convierten en oportunidades de negocio (como comprar el negocio del vecino porque ha echo mal las cosas...)No es para nada malo endeudarse, como decía en el post anterior, aunque es cierto que hay que saber el límite hasta el cual se puede arriesgar.S2  PD .. y nunca me he considerado un listillo , jejeejje  . Un poco locuelo...lo acepto (a ver quien se sale de funcionario y sueldo fijo y bueno a  los 25 tacos...)
Ir a respuesta
Pelos sr 11/06/24 13:22
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Yo no he sido nunca super rico, pero pedir prestamos es algo muy habitual, incluso para las "mierda" empresas de autónomos.Es muy sencillo : si tú, en tu empresa, en tu actividad eres capaz de generar mayor beneficio del que pagas por el préstamo.... te es rentable.Por eso digo siempre que "el mundo está mal estructurado", puesto que te dejan dinero cuando ya lo tienes y no cuando lo necesitas en tus inicios....No siempre es mala idea estar endeudado, sólo depende en qué activos inviertas la deuda ; un ejemplo claro : ¿Cómo puede alguien generarse un patrimonio en 3 locales/pisos de alquiler en sus  10 primeros años de actividad si no es con préstamos (que se van pagando solos)... si has de esperar a tener el dinero para comprarlos y generar rentas, probablemente no los podrías comprar hasta 25-30 años trabajando....Yo siempre debí dinero a bancos hasta que decidí retirarme y vender el negocio...sólo es cuestión de saber en qué se invierte lo que te han prestado.... y por supuesto, controlar el riesgo de que una mala racha te deje arruinado... pero es muy factible (y rentable en muchas ocasiones) tener dinero y que éste te sirva para trabajar con el doble (pues teniéndolo, te lo conceden prestado y relativamente barato..).Es sólo mi experiencia...S2 
Ir a respuesta
Pelos sr 11/06/24 10:57
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
,Perdidas ficticias si existen...Tengo mala memoria, pero creo recordar que cuando nos acogimos a una permuta de las Eroskis R F generamos minusvalías ficticias que hizo rescatar plusvalías por el morro de cara a hacienda.Estoy de viaje, con el móvil, y no puedo acceder a la info concreta, pero seguro que Fernan2 lo recuerda perfectamente.S2 Valen..
Ir a respuesta
Pelos sr 11/06/24 10:49
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
O...porque parte de tu patrimonio lo destinas, si no se unde el mundo a sucesiones. Para herederos.Por experiencia, activos con plusvalías del 200% hubieran pagado un pastizal de haberlos vendido en vida de mi padre, y, en sucesiones y según comunidad, pueden quedar exentos si no superan los 700k.Yo sí creo que diferir impuestos es bueno para mí bolsillo (el futuro no existe hoy, ppio estoico). Lo que hoy sale de mi bolsillo, ya no se puede invertir... ( En esto difiero de tu pensamiento y el de theveritas).S2
Ir a respuesta