Acceder

Las insostenibles energías alternativas

Año 2007. En uno de mis primeros posts le doy una vuelta al tema de la energía solar. O más concretamente a un nuevo producto financiero de de moda que bajo el lema, Pepe, invierte en mi huerto solar, se comercializaba en numerosas unidades de Banca Privada y Personal, destinado a aquellos clientes que querían darle un toque verde a su cartera. Un toque verde y un 10%  anual de rentabilidad estimada.

Para alcanzar dichos dígitos, los  electrofrutícolas o los hortafinancieros se apoyaban en un maravilloso marco normativo que obligaba a las Compañías eléctrica a adquirir dicha energía, amén de hacerlo a un precio subvencionado. Es decir, se garantizaba la compra de un X a un precio Y de lo más goloso. Y para alcanzar la mencionada rentabilidad, se hacía necesario apalancarse financieramente a través de un préstamo personal o hipotecario, en inversiones que superaban generalmente los 60/90 mil euros per capita si la memoria no me falla.

A mi me plantearon alguna operación y dije no. Otro tanto hice con algunas personas que me pedían consejos sobre si debían emplear sus fondos ahí. Mi mayor miedo era que, tal y como se reflejaba en el post, las dudas sobre el mantenimiento de ese mercado cautivo y goloso eran muchas. Mi lado racional no acababa de entender que no hubiese riesgos en un negocio que dependía al 100% del BOE. Sin embargo, la mayoría de los que me consultaron no lo vieron así.

A comienzos de 2009 asisto a unas conferencia en Forinvest sobre el tema. Expertos disertaban sobre la cuestión, destacando alguno especializado en la parte financiera del asunto. Ni una sola mención a los riesgos regulatorios, a la evanescente cimentación financiera de este prodigio financiero. Pero lo más sorprendente es que entre el público no había tampoco ni una pregunta. Pues nada, no iba a ser yo el paranoico el que hablase sobre el tema, y les chafase el negocio a los nuevos promotores, a las entidades financieras que encontraban un nuevo nicho de financiación y canalización de ingreso, ni a particulares ansiosos de encontrar la inversión sin riesgos.

Primavera 2010. Lo habréis leído en múltiples noticias, pero el Gobierno se esta cuestionando el tema de las primas a las renovables.Por supuesto lo hace con su estilo decidido (jajajajaja) habitual. Vamos, que no lo acaba de dejar claro. Pero que algo va a cambiar parece indudable. Y el gran miedo es que las nuevas tarifas, las nuevas primas se apliquen a instalaciones ya en vigor. Retroactividad, la vistan de un modo u otro. De hacerse esto, mucho me temo que financieramente se derrumbarían, el project finance sobre el que están montadas se caería totalmente, y el apalancamiento que ayer era motor se volvería un lastre definitivo. Por cierto, que la situación parece generalizada en el mundo, aunque la mencionada retroactividad indigne al Tío Sam.

Al hilo del tema se me ocurren varias preguntas:

  1. Frente al argumento de que si no hay subvención es imposible que esta industria se desarrolle, ¿nadie más cree que la subvención es un doping que impide el crecimiento natural del mencionado sector? Si, ya se que esto da para todo una ristra de comentarios acerca de las externalidades de otras fuentes de energía, de los costes que no se les aplique, de...pero si vamos a ese debate la pregunta sería si somos capaces de pagar la energía que consumimos. (y no pretender que la paguen otros vía impuestos)
  2. ¿A nadie le llama poderosamente la atención la diferencia de trato entre renovables?, ¿será debido ello a los distintos perfiles de inversores, y en algún caso a los nombres y apellidos de los que abandonaron la solar para pasar a la eólica? Muy curioso el debate que se plantea.
  3. El caso me produce una cierto stress. Por un lado me parece que este país debería tener claro que la seguridad jurídica, que el respeto a los inversores es sagrado. Por otro,.esto inversores maman de la teta pública, fueron advertidos (al menos los míos) de lo insostenible financieramente de su energía sostenible, y me parece patético que amenacen con miles de demandas (seguro que algún listo también pretende demandar al Banco) cuando se plantea poner fin a su chollo en forma de huerto solar. La verdad es que me cuesta calificarlos como tal, como inversores.
33
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #33
    11/09/10 03:33

    Al hilo de todo esto y toda vez que Merkel está abriendo el debate de cuanto tienen que pagar al erario publico las instalaciones energeticas superamortizadas como por ejemplo las nucleares alemanas, os dejo articulo que habla sobre las megasubvenciones oscuras y encubiertas a nuestras megahidraulicas.
    Segun este articulo las electricas "disponen" de estudios que "demuestran" que las presas no se amortizan nunca. jajaja

    http://www.elpais.com/articulo/sociedad/gran/negocio/privado/agua/todos/elpepisoc/20100910elpepisoc_1/Tes

  2. en respuesta a Ayaxtelamon
    -
    #32
    27/07/10 16:37

    Ayaxtelamon...
    1. Que todos lo hagan no quiere decir que esté bien hecho. Y, como intuyes, no es neutral el subvencionar de uno u otro modo.
    2. Respecto a la falta de seguridad jurídca, este caso me parece menor en comparación con otros. casi que no estoy seguro que lo sea propiamente. Eso si, supone todo un desprecio al inversor.

  3. en respuesta a Echevarri
    -
    #31
    20/07/10 19:12

    Que yo sepa la energía limpia está subvencionada en todos los paises, lo que desconozco son las formas en las que se hace. Lo que no tiene sentido es decidir aplicar un tipo de regulación y cambiarla según soplen los vientos. Si se decide una ayuda del tipo que sea se debe poner un plazo y cumplirlo, y se te has equivocado pues apechugas y aprendes para la siguiente vez.

  4. en respuesta a Dobresengo
    -
    #30
    02/07/10 16:53

    Dobresengo, bienvenido.
    Lo dicho, que el mercado eléctrico es una casa de lenocinio. Pero eso no justifica que unas y otras sangren al contribuyente. Que lo pague el consumidor.

  5. en respuesta a Kosparuk
    -
    #29
    Runrun
    01/07/10 22:24
    A gran escala
    El potencial geotérmico español es de 600 kilotoneladas equivalentes de petróleo (Ktep) anuales, según una estimación del Instituto Geominero de España que algunos expertos consideran muy conservadora. Para el 2010 se pretende llegar a las 150 Ktep, en principio para calefacción, agua caliente sanitaria e invernaderos, y no se prevé la construcción de centrales geotérmicas, aunque se han desarrollado algunos proyectos en algunas zonas como Lérida, Orense, o en la cuenca del Manzanares, en Madrid. Asimismo, Almería dispone de numerosas zonas propicias para instalar plantas geotérmicas, aunque sólo se aprovecha en forma de agua termal para balnearios. Las Islas Canarias cuentan también con enormes posibilidades, especialmente en un lugar con una fuerte dependencia energética exterior. En La Palma se han hecho estudios para instalar una planta que podría cubrir el 15% de la demanda eléctrica de la isla. Sin embargo, su coste, estimado entre 16 y 19 millones de euros, es una de las principales causas de su freno. Asimismo, según unos recientes cálculos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo, el Teide libera una energía térmica equivalente a 100 megavatios (MW) por día, un fuerte potencial de energía limpia propia para Tenerife que podría aprovecharse, según este instituto. Por su parte, el grupo empresarial público Hunosa anunciaba recientemente su interés por aprovechar este tipo de energía en varias de sus explotaciones, entre ellas Fondón, Barredo, Samuño y Candín.
    A pequeña escala
    La "geotermia solar" aprovecha el calor almacenado en el suelo procedente del Sol. En España, a una profundidad superior a 5 metros, la temperatura del suelo es de unos 15°, que sube 2° si se excava 10 metros más. Las "bombas de calor geotérmicas" (GHP en sus siglas inglesas) aprovechan este calor para calentar una vivienda en invierno, refrigerarla en verano y suministrar agua caliente sanitaria. En 1950, Estados Unidos patentaba este sistema, que se viene utilizando desde entonces en este y en otros países como Japón, Suiza, Alemania o Suecia de manera extensa. En España ya hay instaladas GHPs en todo tipo de viviendas, oficinas, granjas o naves industriales. Según la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, son la más eficiente de las tecnologías de calefacción y enfriamiento. Aunque son más caros que los sistemas convencionales, la inversión en una GHP se amortiza en un periodo de dos a cinco años, gracias a su gran ahorro de energía, según los expertos, que destacan asimismo el poco mantenimiento y su larga vida útil. Asimismo, se evita el riesgo de legionelosis de las torres de refrigeración, desaparece el ruido de ventiladores y el impacto ambiental de elementos en la fachada. Por otra parte, gracias a los "sistemas de calefacción de distritos geotérmicos", el agua caliente del subsuelo es conducida por tuberías a los edificios de una zona o incluso una ciudad. En el Oeste de Estados Unidos más de 200 comunidades utilizan este sistema, así como en otros países, como Rusia, China, Francia, Suecia, Hungría, Rumanía o Japón. La ciudad islandesa de Reykjavik cuenta con el sistema más grande del mundo. Además, las aguas termales, extraídas directamente del subsuelo, se utilizan, en algunos casos desde hace siglos, para usos terapéuticos, para cultivos en periodos fríos, para reducir el tiempo de crecimiento de pescados, crustáceos, etc., o para varios usos industriales como la pasteurización de la leche. Asimismo, en 2001, la empresa Douglas Firestone demostraba que el agua geotermal se puede usar económicamente para producir agua desalinizada.
    http://www.igme.es/internet/geotermia/imagenes/mapaAreasgeo.gif Fuente: Consumer Eroski (http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2006/12/22/158388.php)
  6. en respuesta a Runrun
    -
    #28
    01/07/10 13:26

    Creo Runrun, que estamos hablando de dimensiones de instalación distintas. Tú ves la geotérmica a gran escala, como en Islandia, que está en superficie, y yo la veo a pequeña escala. Primero porque desconozco la geología española, y segundo porque aún desconociéndola, veo las minas de aquí de Asturias, y veo que las temperaturas en los pozos de extracción a 800m de profundidad no conseguirían hacer vapor para mover las turbinas.

    Pero tecnológicamente se puede, otra cosa que sea rentable.

  7. en respuesta a Dobresengo
    -
    #27
    Runrun
    30/06/10 22:55

    Estoy de acuerdo contigo. Reconozco una vez más mi ignorancia acerca de economía, pero es evidente que no existe un verdadero mercado energético, sino más bien una especie de comunismo inverso en donde los pringados nos repartimos los gastos y los listeras se reparten los beneficios.
    En realidad me parece que el asunto es sencillísimo. Bastaría con que las instituciones incentivaran la investigación en tecnologías que aprovechan las energías renovables para que la producción se incentivara ella solita en un sistema de libre mercado. Me parece a mí que esa es una labor que encaja mucho más con lo que se espera de un gobierno.
    Un buen ejemplo de esto es el problema de muchas renovables que supone un suministro irregular de potencia (especialmente en las eólicas) que está costando un dineral solucionar y que disminuye el atractivo a la hora de embarcarse en proyectos de este tipo. Aunque parezca mentira, la tecnología de los acumuladores y baterías es todavía prehistórica comparada con la evolución de, por ejemplo, los semiconductores. Las razones son obvias y las consecuencias no menos. Fijaos qué rapido han disminuido de tamaño las baterías en cuanto se extendió el uso de los móviles sin que el gobierno tuviera que hacer nada.

  8. en respuesta a Kosparuk
    -
    #26
    Runrun
    30/06/10 22:30

    Claro que se puede. Es más, si puede generar agua caliente, puede generar electricidad.
    Los problemas técnicos son similares a los que se enfrentan los yacimientos de combustibles fósiles. Se debe estudiar si el terreno es productivo mediante prospecciones comprobar la viabilidad de la transformación y el transporte, etc. La ventaja es que los "pozos" no se agotan ni son sólo unos pocos países los que disponen de ella porque:
    Tradicionalmente se utilizaba sólo en suelos muy ricos, como el de Islandia, que cubre toda su demanda energética con el aprovechamiento de tan sólo el 2% de la geotérmica disponible y accesible. Sin embargo, se están perfecionando técnicas muy superiores consistentes en la inyección de agua reciclada o en circuito cerrado en subsuelos con potencial geotérmicos y con las características adecuadas. Este procedimiento supone una pérdida energética, pero permite rentabilizar a medio plazo terrentos en apariencia no productivos. En España existen varias zona que serían susceptibles de tal aprovechamiento y, casualidades de la vida, son zonas que no son especialmente ricas en otros recursos ni disponen de mucha industria (Galicia, Andalucía, Norte de Huesca, Extremadura), con lo cuál la naturaleza le echaría una mano al Estatut.
    A ver si encuentro el especial de Scientific American al respecto en el cuál se compara con el petróleo y otras renovables. A mí me parece que es la energía ideal para sustituir al petróleo sin grandes convulsiones: las empresas extractoras disponen de tecnología y conocmientos que pueden trasvasar y están organizadas transnacionalmente lo cuál es una ventaja para sacar provecho a esta fuente inagotable pero, por otra parte, es más difícil que se hagan con el monopolio.

    Por cierto: Dubay no anda lejos de una de las zonas geotérmicamente más activas de la tierra y su potencial eólico es difícilmente igualable, qué curioso ¿verdad?

  9. en respuesta a Kosparuk
    -
    #25
    30/06/10 21:58

    Kosparuk, si estamos de acuerdo, pero hay que tener en cuenta es que el apalancamiento lo mismo que dispara las rentabilidades en sentido positivo lo puede hacer en negativo si las premisas no se cumplen.

  10. en respuesta a Fernan2
    -
    #24
    30/06/10 21:57

    Gracias fernan2, me lo leo.

  11. #23
    30/06/10 21:53

    Hola.
    Soy un lector asiduo de rankia en general y de tu blog en particular, pero ahora que leo este post me doy de alta en rankia porque quiero matizar algunas cosas de las que dices en el.
    Siendo verdad casi todo lo que dices hay que encuadrarlo dentro de un contexto mas grande, este contexto es el despropiosito que para el consumidor es el actual mercado electrico nacional. Me explico; ¿Que te parece si en el mercado de los automoviles todos los automoviles se cobrasen a precio del mercedes mas alto de gama aunque algunos coches costase fabricarlos menos que un dacia y los consumidores nos etuviesemos quejando por las subvenciones a los coches electricos?. En el mercado electrico nacional la energia que menos cuesta producir es la gran-hidraulica (coste casi cero una vez que ya estan amortizados todos los grandes embalses), despues esta la nuclear (con las centrales amortizadas, solo existe el coste del combustible, el mantenimiento y el almacenamiento durante digamos unos 3000 años de los residuos, pero esto ultimo no cuenta pues lo pagaran los futuros contribuyentes y eso no nos importa a nadie, ¿creeis que a eso se le podra llamar subvencion?), despues la centrales de carbon (amortizadas pero pagando carbon nacional subvencionado), despues tenemos las renovables (mas caras que las anteriores debido a que estan en plena amortizacion de las instalaciones y sus conocidas subvenciones de lanzamiento aunque el coste de combustible es cero y nos da indepedencia energetica y capacidad exportadora) y por ultimo las centrales de gas y fueloelo (precio supercaro debido al coste del combustible y a que estan recien construidas por lo tanto con grandes costes de amortizacion) y todas estos diferentes tipos de energias (mix que dicen los pedantes) se pagan en el mercado mayorista al precio de la mas cara (*)
    Este descabellado sistema de formacion de precios es el verdadero problema de la tarifa electrica por el que los consumidores pagamos cada vez mas y mas, sin embargo el debate se centra de forma interesada en sí subvencion a las renovables o subvencion no.

    Se puede salvar la preocupacion de Tristan y no tener que pasar por republica bananera sin alterar la subvencion de las renovables y mantener la seguridad juridica haciendo simplemente que cada energia pague en funcion de su coste de generacion, eso haria caer el precio base sobre la que se adiciona la subvencion a las renovables (en aquellas que van a precio de mercado+prima). El problema es que esto va en frontal oposicion a los intereses de las grandes electricas y en sus contactos con el legislador no van a permitir un mercado racional, en cambio no paran de hablar del deficit tarifario y no se cuantas mentiras mas. ¿he dicho mentiras? perdon, queria decir estudios y estadisticas.

    Espero no haberme extendido demasiado y que se haya entendido mi explicacion.

    ---
    (*) No es la primera vez que las oligoelectricas gracias a este mecanismo de mercado elevan artificialmente el precio general de la tarifa haciendo funcionar las centrales mas caras para que fijen el precio de todas las demas.

  12. en respuesta a Runrun
    -
    #22
    30/06/10 19:50

    Respecto a la geotérmica, ahora mismo creo que no se puede utilizar para producir electricidad. Sin embargo sería muy provechosa como generadora de calor para los hogares (calefacción y agua caliente), si se instala en District Heating (distritos de calor) como se hace en Dinamarca.

    Vale que en España es de lo último que necesitamos, pero el resto de Europa se puede ahorrar una gran cantidad de gas y petróleo, aunque los rusos se cabreen.

  13. en respuesta a Echevarri
    -
    #21
    30/06/10 19:46

    No entiendo mucho de financiación porque lo mío son otros números, pero lo que yo tenía era una hoja excel donde comparabas el pagar la instalación al 100% de tu bolsillo, o financiarla al 80-100% en plan hipoteca (pagabas con lo que te pagaban por producir), y la diferencia en el TIR a 25 años era abultada.

    Además a añadir el coste de oportunidad de poder dedicar los ahorros a otra cosa. Si te daban esa financiación, por qué no cogerla.