Rebuzner ha explicado cómo actuó el BoJ en la crisis japonesa de los 90: "En este entorno de crisis, el Gobierno japonés decidió actuar (aunque lo hizo bastante tarde). Primero subió los tipos para intentar frenar el crecimiento y evitar el crack (les salió mal). Después bajaron los tipos de interés al mínimo para potenciar el gasto y la inflación (les salió mal)."
No es algo extraño, sino todo lo contrario: es lo que suele pasar. También le pasó a Greenspan, con su burbuja puntocom: en el 2000 se pasó con la subida de tipos, provocando una grave recesión, y luego se pasó con la bajada, provocando burbujas en el mercado inmobiliario y en las materias primas...
Y la materia de hoy es explicar cómo y por qué pasa esto, pero desde un punto de vista diferente. Y como es algo complejo, lo explicaré con un ejemplo...
Empezaré con un poco de teoría sobre control de procesos:
- Partimos de una VARIABLE A CONTROLAR, como por ejemplo la temperatura de una habitación, y de un REGULADOR, como por ejemplo un termostato.
- La actuación sobre el REGULADOR provocará cambios en la VARIABLE A CONTROLAR. Por ejemplo, si subimos el termostato, la temperatura subirá, y viceversa.
- No obstante, el REGULADOR no permite cambiar la VARIABLE A CONTROLAR de forma perfecta e inmediata. Por ejemplo, si estamos a 15º, subir el termostato a 20º no hace que la temperatura suba inmediatamente a 20º... necesitaremos un tiempo de respuesta Tr, que es lo que se tarda desde que la temperatura empieza a subir hasta que esté en 20º (aprox).
- Imaginemos un caso en el que la calefacción está en la sala contigua a la nuestra, y para calentarnos necesitamos calentar la sala contigua y que así pase calor hacia la nuestra... en este caso, además del tiempo de respuesta Tr, hay un tiempo de latencia Tl, que es lo que tarda desde que actuamos sobre el regulador hasta que la variable (temperatura de nuestra habitación) empieza a cambiar. Este es un REGULADOR CON RETARDO, y con él tardaremos (Tl + Tr) en alcanzar la temperatura deseada...
Y ya he llegado (afortunadamente) al primer concepto importante: el de REGULADOR CON RETARDO. Esto tan extraño, aparentemente, se da mucho en la economía:
- Variable a controlar: INFLACIÓN - Regulador con retardo: TIPOS DE INTERÉS. Cuando la inflación sube más de lo deseado, los bancos centrales suben los tipos, pero el efecto de las subidas no se nota hasta meses después.
- Variable a controlar: PRECIO DEL PETRÓLEO - Regulador con retardo: RECORTES DE PRODUCCIÓN DE LA OPEP. Desde que el petróleo se saca del pozo hasta que se mete la gasolina al coche, pasan muchas semanas, entre transporte, refinado, etc.; y encima, se dispone de grandes reservas intermedias, de las que se va tirando. Por eso, el efecto en el precio de los recortes de la OPEP tarda en llegar.
- Variable a controlar: CANTIDAD DE PRODUCCIÓN - Regulador con retardo: PRECIO. Si la producción es escasa, aumentarán los precios, y por tanto aumentará la rentabilidad de la inversión. Los productores empezarán a invertir en producción, pero desde que se empieza a estudiar una inversión hasta que se aprueba, se elige la mejor alternativa, se consiguen los permisos, se ejecuta y se empieza a sacar al mercado la nueva producción, pasará mucho tiempo (varios meses o varios años), en los que la mejora de precio no se traduce en incrementos de producción.
Obviamente, una de las características de los REGULADORES CON RETARDO es que tardan mucho en que su actuación sea percibida en la variable que regulan. Pero estos reguladores tienen otra característica todavía más interesante: La SOBRERREACCIÓN. Veámoslo con nuestro ejemplo, aquel en el que la calefacción está en la sala contigua a la nuestra.
Llego a mi despacho, que está a 15º, y tengo frío. Subo el termostato a 20º, y empieza a subir la temperatura del despacho de al lado... 16º, 17º... pero el mío sigue a 15º, así que subo más el termostato: 23º. Sigue subiendo el de al lado, pero yo sigo frío, y vuelvo a subir el termostato: 26º... cuando empiezo a notar que mi despacho empieza a calentarse (16º), dejo el termostato quieto... pero entonces, el despacho de al lado ya está a 22º y subiendo!! Media hora después, mi despacho ha alcanzado los 20º y estoy tan a gusto, pero el despacho de al lado ya está a 26º, y el regulador lo mantendrá así de momento... así que, con la sala de al lado a 26º, la temperatura de mi sala va a seguir subiendo lentamente: 21º, 22º, 23º.... Se empieza a manifestar la SOBRERREACCIÓN!! ¡coño, que calor, voy a bajar el termostato de 26º a 23º!! OK, lo bajo, pero mientras que la sala de al lado intenta bajar de 26º a 23º, la mía todavía alcanza los 24º, y luego se estabiliza en 23º. Sigo con calor, y bajo a 20º, pero aquello no baja y bajo a 17º... y acabaré provocando otra SOBRERREACCIÓN, esta vez en sentido contrario!!
En principio, la solución parece obvia: poner el termostato a 20º y esperar sin moverlo aunque no notemos que la temperatura sube... Pero ¿y si el termostato no fuese numérico, sino simplemente una rueda que permite subir o bajar la temperatura? En este caso, tú puedes no mover la rueda, confiando en que ya subirá, y encontrarte con que la rueda estaba demasiado baja y no sube nunca... tendrías que actuar de acuerdo con el efecto que percibes, pero el efecto que percibes no es consecuencia de la posición actual, sino de la de hace (Tr + Tl), por lo que tu actuación siempre llega tarde y provoca sobrerreacciones... salvo que decidas no actuar (confiando en que la rueda está en su sitio), y te arriesgues a quedarte corto, con la posibilidad de que al cabo de (Tr + Tl) sigas sin percibir nada, y tendrías que darle a la rueda entonces, sabiendo que la respuesta no llegará hasta 2 * (Tr + Tl), y que mientras tanto el problema (el frío) se agravará por tu falta de respuesta.
Y esto es también lo que suele ocurrir con la inflación, cuando se actúa sobre los tipos de interés: Inicialmente no se percibe respuesta, por lo que se incrementa la intensidad de la actuación (subida o bajada de tipos) una y otra vez hasta que obtenemos la respuesta deseada... solo que para entonces ya estamos irremisiblemente condenados a pasarnos y sobrerreaccionar!! La actuación correcta sería no incrementar la actuación más allá de lo que nos parece razonable, aunque de momento no percibamos respuesta, sabiendo que la respuesta será tardía pero llegará. Pero claro, al regulador le llueven las críticas porque no se percibe la respuesta, y el regulador piensa: ¿y si me he quedado corto? Si me quedo corto y tengo que volver a actuar, va a ser un desastre, con lo que se tarda desde que actúo hasta que obtengo la respuesta, y encima escuchando a todo el mundo "te lo dije".
Así que el regulador prefiere pasarse a quedarse corto, y la SOBRERREACCIÓN se da una vez y otra. Ya ha pasado muchas veces, que pasamos de subidas de tipos excesivas, que provocan recesiones o enfriamientos fuertes, a caídas excesivas que provocan burbujas y/o inflación, y otra vez a subidas excesivas que provocan recesiones o enfriamientos fuertes... de ahí que se hable tanto de que la economía es cíclica: Los ciclos no son más que oscilaciones en sentidos contrarios, alrededor de un punto de equilibrio que es lo que se busca pero que cuesta mucho encontrar.
Pero el profesor Bernanke, aunque no sabe tanto de los mercados como Greenspan, está muy fuerte en el apartado teórico, y conoce al dedillo esto que acabo de describir. Y parece que ha conseguido no pasarse con la subida de tipos... y además sin perder credibilidad en su lucha contra la inflación, que era algo fundamental!!
Otra cosa será ver si conseguimos lo mismo con el petróleo, o si (como parece) seguimos alimentando la dinámica de caídas de precios-recorte de producción, hasta que nos pasemos con los recortes y el precio se vuelva a disparar en otro movimiento de sobrerreacción.
Y respecto a las materias primas, que corresponde con (Variable a controlar: CANTIDAD DE PRODUCCIÓN - Regulador con retardo: PRECIO), ya lo describí en el artículo "Superciclo alcista en las materias primas", pero puede enfocarse también como otro tipo de regulador con retardo, según lo dicho aquí... solo que es probablemente el sistema con mayor retardo de los especificados, y por tanto el que más exagera estos ciclos. Y con el agravante de que no hay una entidad que pueda racionalmente parar de darle a la rueda, sino que es el mercado quien fija el precio...
s2