Acceder

La nueva Repsol (REP) sin YPF

15,8K respuestas
La nueva Repsol (REP) sin YPF
La nueva Repsol (REP) sin YPF
Página
1.996 / 1.996
#15961

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

La cuestión para mi de repsol es que el mercado nunca lo valora "como debe". Vive en una "infravaloracion" constante en mi opinión, pero es lo que hay. Por eso hablo de esos precios de acción, porque al menos así tiene poco o nada de riesgo, y el dividendo también bien incluso si lo bajaran algo. Supongo que el valor que he dado de 7,5 es una exageración para ir con todo, si. Puede tener sentido para algunos ya por debajo de... ¿10? Supongo que si, pero como ya voy cargado a precios más bajos, para mi solo justificaria concentrar más en el entorno de 7,5-8. Yo en entorno de 10 prefiero ir a algo diversificado vía fondo. Para mi las acciones sueltas son para oportunidades extraordinarias (como repsol a 7,5).
#15962

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

Millennium International Management LP ha REDUCIDO un 0.02% su posición corta en REPSOL, S.A. quedando un 0.58%
#15963

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

en año y unos meses ha caido repsol casi un 60 . sin comentarios
#15964

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

Buenos días

 

La petrolera Repsol pierde más de un tercio de su valor en un año...y los analistas pierden la fe



A pesar de su recuperación de ayer, lo cierto es que la petrolera Repsol cede más de un 37% en el último año, ya que justo hace 365 días cotizaba en los 15,92 euros por título. La debacle del petróleo es el exponente principal de las caídas de la compañía mientras, hoy mismo, dos firmas vuelven a retirarle su confianza, mientras se muestra en negativo, tanto en el último mes, como en lo que va de año.

 


Todo parece rojo en el ambiente bursátil de la petrolera Repsol. Desde sus bajistas recién adquiridos hasta la rebaja en el precio objetivo y de recomendación que hoy ponen sobre la mesa dos firmas del mercado, BNP Paribas y Citigroup. 

Pero es que además, hoy se cumple un año de sus últimos máximos interanuales, porque el 15 de abril de 2024, el valor llegó a marcar los 15,92 euros por acción. Desde ese nivel la petrolera cede ya más de un 37,5%, es decir, pierde mucho más allá de un tercio de su valor. 

Desde entonces el precio del petróleo ha caído por encima del 28% para el futuro del barril Brent, mientras que, en lo que va de año, el crudo se deja por el camino un 13,14%, mientras cotiza en los mercados en los 65 dólares el barril, lejos de los algo más de 91 en los que ha llegado a marcar precio en el último ejercicio. 

A esto se suma la caída a plomo de su margen de refino, un 40,5% frente al ejercicio anterior, a cierre de 2024. Hablamos de esa diferencia que hay entre lo que cuesta el petróleo y sus costes de adaptación frente a la venta del producto final en el que se convierta. Algo que está siendo general en todo el sector, tal y como ha establecido Chevron en la última presentación de sus resultados trimestrales. 





Pero a pesar de que sus potenciales se mueven entre el 42% de media de Reuters y el 25% último de ayer mismo de Day a Day, su pérdida de valor en el mercado ha imprimido fuerza a esa posible recuperación a 12 meses vista.

Y es que además, hoy mismo desde BNP Paribas han rebajado a infraponderar la recomendación sobre el valor, desde la anterior de neutral, mientras que desde Citigroup, aunque mantienen su consejo de sobreponderar el valor en bolsa, reducen su precio objetivo hasta los 13,5 euros por acción desde los 15 precedentes. 

Más presión a la baja sobre el valor, con las posiciones cortas de nuevo cuño sobre la petrolera. Hablamos del fondo activista Eliott Investment Management, que influye sobremanera en las compañías en las que se posiciona, que alcanza, desde el pasado día 9 un 0,93% del valor, sumado al 0,58% que presiona a la baja al valor desde el 11 de abril por parte de Millennium International. 





En total, apuestas a la baja de más de 173,15 millones de euros, superiores al medio punto porcentual que no se veían en el valor desde diciembre pasado. 

En lo que va de año las acciones de la petrolera Repsol bajan un 15% y solo en el último mes, los recortes superan el 14% para sus acciones en el mercado. Desde sus últimos mínimos, del pasado 9 de abril, el valor recupera en el mercado un 5,61%.

Fuente.- Estrategias de Inversión 
#15965

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

Pues habría que aprovechas sus rebajas..., en el medio o largo plazo seguro que se recupera y hasta entonces... no olvidemos su generoso dividendo...
#15966

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

 Repsol empieza a generar electricidad en su mayor parque eólico hasta la fecha y uno de los más grandes de Chile, Antofagasta Fase 1

Repsol empieza a generar electricidad en su mayor parque eólico hasta la fecha y uno de los más grandes de Chile, Antofagasta Fase 1


Alphavalue / Divacons | La petrolera española ha iniciado la producción de electricidad en Antofagasta Fase 1, su mayor parque eólico hasta la fecha y uno de los más grandes de Chile. Ubicado en Taltal ( región de Antofagasta) cuenta con 364 MW de capacidad instalada y una inversión cercana a 400 M€. Es el primer proyecto renovable desarrollando íntegramente por Repsol en el país. La entrada en operación comercial se espera en las próximas semanas. Generará 750 GWh anuales, suficiente para abastecer a 220.000 hogares. Repsol prevé una Fase 2 en la misma zona con 450 MW adicionales. 
#15967

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

Esto es así. Por eso, con esta empresa se pueden obtener unas rentabilidades y unos flujos de caja escandalosos vía dividendos
#15968

Moody's reafirma el rating de Repsol ante su resiliencia en un contexto de precios más bajos del petróleo

 
Moody's ha ratificado el rating a largo plazo de Repsol en 'Baa1' con perspectiva 'estable', ante la previsión de que las métricas crediticas de la compañía se mantengan en línea con esta calificación, a pesar de un contexto marcado por unos precios del petróleo más bajos.

En un comunicado, la agencia indica que la confirmación del rating refleja su expectativa de que Repsol mantendrá su ratio RCF (flujo de caja retenido) sobre deuda neta -que permite evaluar la capacidad de la sociedad para la devolución de la financiación ajena mostrando el porcentaje de la deuda que se cubre con el flujo de caja retenido en un ejercicio- "por encima del 30% en los próximos 12 meses, asumiendo un precio de 60 dólares por barril para el Brent, de 3,0 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMbtu) del Henry Hub y un margen de refino de 5 dólares por barril en 2025".

Para Moody's, la perspectiva 'estable' también reconoce su expectativa de que la sólida generación de flujo de caja operativo de la compañía, en un contexto de diversos escenarios de precios del petróleo, junto con los elevados saldos de caja, "financiará la remuneración a los accionistas y las inversiones para acelerar la transformación de la cartera hacia un negocio con bajas emisiones de carbono".

La agencia de calificación destaca que tras unos resultados "sin precedentes" en 2022 y 2023, los beneficios y las métricas crediticias del grupo dirigido por Josu Jon Imaz se normalizaron en 2024, cayendo el ratio RCF/deuda neta ajustado desde niveles récord en 2022 y 2023 superiores al 100% hasta el 52,6% en 2024, superando así las expectativas de la agencia para el rating 'Baa1'.

De esta manera, considera "positiva" la decisión estratégica de Repsol de adaptar su modelo de negocio a la transición energética, desarrollando un negocio energético rentable y bajo en carbono. Sin embargo, esto, sumado a otras inversiones, elevó la inversión de capital de la compañía a 4.700 millones de euros en 2024.

A este respecto, Moody's prevé que el 'capex' se mantenga elevado en los próximos tres años, "lo que propiciará una generación de flujo de caja libre negativa en un escenario de precios del petróleo y márgenes de refino más bajos, y una distribución accionarial sin cambios, lo que reducirá la tesorería de la compañía".

No obstante, estima que Repsol ha acumulado "importantes reservas de efectivo" en los últimos años para poder financiar "cómodamente" inversiones y distribuciones de beneficios en momentos de precios del petróleo más bajos.


REDUCE DEUDA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

En este sentido, subrayó que, durante los últimos seis años, Repsol ha reducido su deuda ajustada desde los más de 17.000 millones de dólares (unos 14.936 millones de euros) a unos 13.000 millones de dólares (unos 11.420 millones de euros) y, simultáneamente, ha mejorado su eficiencia mediante la racionalización de su cartera de exploración y producción ('upstream'), generando mayores flujos de caja operativos con precios del petróleo más bajos, lo que le "ayudará a compensar el complejo entorno macroeconómico en 2025 y 2026".

Asimismo, la agencia prevé que la energética mantenga su política financiera prudente y su estructura de capital conservadora, reflejada en su capacidad para recortar dividendos e inversiones de crecimiento en períodos de precios del petróleo y gas continuamente bajos 

Se habla de...
Repsol (REP)