Acceder

BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

10,1K respuestas
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Página
1.276 / 1.276
#10202

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

 

BBVA gana 2.700 millones de euros hasta marzo, un 22,7% más


MADRID (EP). BBVA cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 2.698 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes el banco.

Los ingresos totales (margen bruto) entre enero y marzo fueron de 9.324 millones de euros, un 13,5% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) cayeron un 1,7%, hasta 6.398 millones de euros, mientras que las comisiones netas crecieron un 9,2%, hasta los 2.060 millones de euros.

El resultado de las operaciones financieras (ROF) contribuyó también a compensar la caída del margen de intereses, al situarse en 948 millones, un 22,7% más.

Por otro lado, el apartado contable de "otros ingresos y cargas de explotación" restó 82 millones al conjunto de ingresos. Esto es un 91,4% menos que hace un año. El abultado descenso se debe a que en 2024 se registraba en este apartado el gravamen temporal a la banca, que tuvo un importe de 285 millones de euros.

El gravamen temporal se ha rediseñado para este año y ha pasado de ser una prestación no tributaria a un impuesto. Además, se ha convertido en una figura progresiva en función del nivel de ingresos que genere la entidad. Con estos cambios, BBVA tiene que abonar 340 millones de euros en 2025.

Esos 340 millones se contabilizan a razón de 85 millones por trimestre. El tributo también contempla una deducción del 25% por el pago del impuesto de sociedades.

Los gastos de personal de BBVA en el conjunto del trimestre fueron de 1.901 millones de euros, un 6,9% más, mientras que el resto de gastos de administración se situaron en 1.283 millones, un 4,4% más. Las amortizaciones tuvieron un impacto de 378 millones en las cuentas.

Por otro lado, la entidad financiera contabilizó un cargo de 1.385 millones de euros por deterioro de los activos financieros (+1,8%), al tiempo que provisionó 51 millones, un 11,5% menos.


Resultados por países


México se mantuvo como el principal país que contribuyó a los resultados, con 1.332 millones de euros de beneficios (-7,6%) y unos ingresos de 2.767 millones de euros (-6,6%).

En el caso de España, el beneficio se elevó un 43,8%, hasta 1.024 millones, con un alza del 18,2% de los ingresos, hasta 2.533 millones de euros. De su lado, el beneficio en Turquía fue de 158 millones (+9,7%) y en el resto de Latinoamérica creció un 83,2%, hasta los 218 millones.

De los tres países principales en los que opera BBVA (España, México y Turquía), España fue el único en el que creció el saldo de préstamos a cierre del trimestre, hasta situarse en 184.624 millones de euros, un 2,8% más.

Para el conjunto del banco, el balance a 31 de marzo de 2025 arrojaba un total de activos valorado en 772.863 millones de euros, un 0,1% más. De esa cifra, los préstamos y anticipos a la clientela, excluyendo entidades de crédito, fue de 417.266 millones de euros, un 1,2% más.

Además, BBVA gestionaba fuera de balance casi 200.000 millones de euros de recursos de clientes, un 2,3% más. Por un lado, contabilizaba bajo gestión 160.843 millones de euros en fondos y sociedades de inversión y carteras gestionadas, un 2,9% más, así como 31.335 millones de euros en fondos de pensiones, un 0,9% menos. El resto de recursos de clientes fuera de balance era de 4.811 millones, un 1,8% menos.

De la misma forma, registraba pasivos por valor de 713.599 millones de euros, con depósitos de clientes por valor de 455.708 millones de euros, un 1,8% más.

Al finalizar el trimestre, el banco tenía contabilizados 14.296 millones de euros en préstamos de dudoso recobro. Esto hace que la tasa de mora fuera del 2,9%, mejorando 51 puntos básicos frente a un año antes.

El retorno sobre capital tangible (RoTE) cerró el trimestre en el 20,2% (2,5 puntos porcentuales más), mientras que la ratio de capital CET1 se elevó en 27 puntos básicos, hasta el 13,09%. 
#10203

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

Si me dicen que  Josep Oliu Creus  le ha pasado el pdf al periodista para que los transcriba, me lo creo, je, je, je.
Desde antes incluso del principio de todo esto, Oliú estaba en contra.
Si el precio de canje hubiera sido fabuloso y las condiciones generosísimas... hubiera dado igual, porque dinero le sobra y da la sensación de querer estar al frente del banco hasta que se vaya al otro barrio.
Es como el miedo escénico de un workaholic ante la proximidad de su jubilación forzosa.

Por otro lado, para muchos catalanistas es como si les expoliaran su patrimonio. Un símbolo. No les basta con tener una entidad tan potente y decisiva en la economía, tanto catalana como española, como es  Caixabank. Y como es lógico, eso lleva a meter mucha presión al gobierno de España.

Por si aún era poco, los accionistas de Sabadell estaban mayoritariamente  en contra, debido a que la evolución de la cotización tuvo un rally excelente y los resultados de la entidad la sacaron del marasmo y depresión que la llevó a mínimos históricos.
De repente, algunos pasaron de ver a Sabadell como una piedra más entre el cascajo a un diamante en bruto.
A mi me parece que ni tanto ni tan calvo. Pero bueno...el caso es que el que vende algo; sea un piso, un coche o títulos de bolsa, cree que lo suyo vale mucho más de lo que el mercado ofrece.

Y qué decir de los accionistas  de BBVA... pues que siendo cortoplacistas, nadie quiere la integración.

Y finalmente, rematando el desideratum, están los competidores directos de BBVA, las regulaciones española y europea y no sé cuántos palos en las ruedas más.

Todo lo tenía en contra, incluida una potente campaña publicitaria audiovisual, a pesar de que formar un segundo campeón ibérico y reforzar el sector bancario español, debería de estar por encima de intereses particulares y no digamos ideologías de toda índole.
Nadie daba un céntimo  por que llegara la OPA.

Y sin embargo, BBVA ha logrado ir cumpliendo requerimientos y quemando etapas hasta esta semana,  en la cual dejará su informe la CNMV a disposición del gobierno, para que decida en último termino si permite que sean los accionistas los que decidan.  
Porque ellos, al menos han de tener la posibilidad de opinar sobre lo que es suyo... digo yo.

#10204

Analistas valoran la fortaleza de los resultados de BBVA y recomiendan comprar el valor en Bolsa

 
Diversos analistas han valorado de forma positiva los resultados presentados este martes por BBVA y recomiendan comprar el valor en Bolsa, resaltando la fortaleza de los mismos y la capacidad de batir al consenso de mercado, que esperaba ciertos valores por debajo de los presentados.

En concreto, el banco ha informado de que en el primer trimestre obtuvo unas ganancias de 2.700 millones de euros, un 22,7% más, con un aumento del margen bruto de 9.324 millones, un 13,5%, gracias a las comisiones netas, que crecieron un 9,2%, hasta los 2.060 millones de euros. El margen de interés, por el contrario, cayó un 1,7%, hasta los 6.398 millones de euros.

Bank of America señala que los beneficios de BBVA han estado por encima de los 2.428 millones de euros que esperaba el consenso de mercado y de los 2.468 millones que calculaba la propia firma estadoundiense.

Valora la mejora de los costes y la reducción de las pérdidas por préstamos, y que los ingresos 'core' se hayan mantenido en línea con lo esperado. También ha resaltado el negocio en España, que registró el mayor aumento del beneficio entre las geografías en las que BBVA está presente. México se mantuvo en línea con lo esperado, mientras que Turquía se anotó un "fuerte impulso" en ingresos, que se ha visto compensado por las dotaciones frente a impagos.

"Las tendencias subyacentes generales son sólidas y creemos que este es un buen dato", ha señalado Bank of America que recomienda comprar BBVA.

Por su parte, el director de finanzas para Crédito de Federated Hermes, Filippo Maria Alloatti, cree que BBVA ha presentado unos "sólidos resultados" impulsados por la reducción de las provisiones y el crecimiento de los préstamos en todas las regiones.

"Esto ha apoyado la rentabilidad a pesar de la presión sobre el margen neto (NIM) en España y México", ha agregado, al tiempo que considera "alentador" que el banco haya confirmado sus previsiones para el margen neto de interés de 2025. "El coste del riesgo en México está, por el momento, esquivando los aranceles", ha apostillado.

En este contexto, Alloatti cree que el BBVA adquirirá finalmente Banco Sabadell y está a la espera de conocer la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre la OPA.

Los analistas de Jefferies, que también recomiendan adquirir acciones del banco y le dan un precio objetivo de 14,20 euros, también han resaltado la solidez de los resultados, especialmente en España.

Los títulos de la entidad cedían un 2,46% a las 13.18 horas, hasta los 12,28 euros, en un contexto en el que el Ibex descendía un 0,90% 

#10205

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

Estimado El pepe:

Si Don Carlos Torres se hubiera quedado tranquilo hace un año, ahora tendría la acción del BBVA en una horquilla de [15 € - 21 €].
Vale puede que me haya pasado un poquitín con los 21 pavos/acción pero ahora la acción del BBVA se mueve al son del valor del Banco Sabadell...
No conozco a nadie que quiera una cosa material y la compre a un precio fijado por él.
Quitando los regalos...

Ejemplo:
Vas a comprar un pisito de 90 m2 y te piden 610.000 lereles, ves el piso tiene 40 años construido necesita unos toques, además tiene orientación sur, que notas que vas a pasar "un caloret de 00" en los meses de junio, julio y agosto. Ofreces según el intermediario una oferta muy baja, hice la oferta por educación y era mayor de 2/3 del precio de arriba. Sacan el piso al mercado que es publicarlo en una pagina web y se vende el piso por ese precio.

Sl2.


Se habla de...
BBVA (BBVA)