#2753
Re: Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
- El BTC ya no es de curso legal en el país de América Central por una reforma de la ley.
- Agentes del ecosistema han recibido con pesimismo el cambio de rumbo por la exigencia del FMI.
El Bitcoin en El Salvador ya no es el activo consentido del gobierno de ese país, que se ha visto obligado a cambiar la legislación de la primera criptomoneda del mundo. Ya no es una moneda de curso legal, pero se mantiene como una posibilidad de hacer inversiones voluntarias en el terreno de lo privado.
La nueva realidad responde a una exigencia del Fondo Monetario Internacional, que le ha hecho un préstamo de 1.400 millones de dólares al pequeño país de América Central. Además de exigencias técnicas, el organismo le pidió al presidente Nayib Bukele un cambio en el estatus legal del BTC, cosa que ha cumplido a finales de enero de 2025 con la reforma de la ley del Bitcoin.
El Salvador fue el primer país en impulsar el uso del BTC como moneda legal, la punta de lanza de un plan que ha sido la carta de presentación de Bukele ante el mundo económico. Sin embargo, el cambio en las reglas del juego ha dejado a una parte del sector cripto con más preguntas que certezas.
El vaso medio lleno
Una de las voces más respetadas dentro de la comunidad de “bitcoiners” es Samson Mow, el CEO de la empresa de tecnología Jan3, que se enfoca en la construcción de soluciones para incentivar el uso del Bitcoin.
Para este empresario cripto, la decisión del gobierno salvadoreño deja a la primera cripto del mercado en situación de complejidad. En otras palabras, Mow ha afirmado que el activo ha entrado en una suerte de tierra de nadie donde “es y no es una moneda de curso legal”.
Además, Mow ha señalado que, por ahora y mientras termina de aplicarse la reforma legal, la situación del producto criptográfico que está “ad portas” de alcanzar un nuevo ATH está en una condición “de ver el vaso medio lleno”. La gran preocupación que para él todavía hay muchas preguntas que necesitan respuesta.
El Salvador es el país de América Latina que tiene la mayor reserva de Bitcoin
El lado político del cambio con Bitcoin dentro de la estructura legal de El Salvador ha recibido cuestionamientos. Para la mayoría de los han quedado molestos con el cambio, la modificación de la ley ha hecho quedar al país bien con el FMI y todavía salvarse de una crítica más fuerte dentro de la industria.
En todo caso, la principal desazón que ha quedado en gente como Mow es que se ha eliminado la condición de “moneda” para Bitcoin porque le ha quitado la mayor parte de la utilidad que ha alcanzado dentro de la economía en la nación latinoamericana.
¿Por qué El Salvador ha buscado dinero en el FMI?
Nayib Bukele incentivó el uso del Bitcoin en El Salvador montado en la promesa de que esa era la vía hacia la prosperidad, y la libertad económica del país. Paralelamente, el presidente lanzó un plan para montar toda una infraestructura que facilitara el uso de la cripto.
Pero, lo cierto es que la iniciativa del primer mandatario salvadoreño no ha contado con el respaldo mayoritario de sus connacionales. Además, el país sigue presentando problemas de déficit fiscal y fallas serias dentro de su estructura económica, que no ha terminado de despegar.
Esta dura realidad ha llevado a Bukele a tocar la puerta del FMI, que le ha entregado el dinero para sostener la agenda reformista del gobierno. El objetivo es alcanzar la sostenibilidad fiscal y contribuir a que El Salvador sea un socio comercial confiable para las potencias mundiales.
Bitcoin en 2025
El cambio de rumbo en El Salvador con respecto al Bitcoin no ha perjudicado las perspectivas de crecimiento de la cripto en 2025. Este es un año que es siguiente a un período de halving, cuando se eliminan la mitad de los nuevos tokens para no crear inflación, e históricamente son etapas alcistas en las criptomonedas.
Esto ha llevado a que la posibilidad de alcanzar un precio más alto en el corto plazo, quizás para finales de año, están más fuertes que nunca.