Acceder

¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?

4,55K respuestas
¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
54 suscriptores
¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
Página
574 / 574
#4585

Re: ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?

Anuncio webcast resultados 12M 2024

 Se comunica que el día 12 de febrero de 2025, tendrá lugar un evento híbrido, presencial y en streaming, para inversores y analistas a las 12:30 horas (CET) aproximadamente, en el que se comentarán los resultados de MAPFRE correspondientes al ejercicio 2024. El evento en directo tendrá lugar en el Auditorio de la Fundación MAPFRE en Paseo de Recoletos, 23, Madrid. Cualquier persona interesada en seguir el evento por streaming podrá acceder a través de nuestra página corporativa. La documentación que se prevé entregar durante la reunión se hará pública antes de su comienzo, mediante comunicación a esta Comisión, y será incluida en la página web mencionada. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bd503d1df-d41b-4b1e-b080-439853be50da%7D
#4586

Mapfre gana 968 millones de euros en 2024, un 42,9% más

 
Mapfre obtuvo un beneficio neto de 968 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 42,9% en comparación con el año pasado, según ha informado la empresa aseguradora este miércoles al publicar sus cuentas anuales.

Esta cifra es el resultado neto obtenido respecto a las normas contables NIIF 17. Si a la cuenta de resultados se le aplica la contabilidad local, el beneficio neto se sitúa en 902 millones de euros, un 30,3% más.

Con estos resultados, Mapfre abonará a los accionistas un dividendo complementario de 9,5 céntimos por acción. De esta forma, el dividendo total con cargo a los resultados de 2024 será de 16 céntimos, un 6,7% más que el año anterior.

"Estos resultados, los mejores de la historia, reflejan nuestra ambición por el crecimiento y la excelencia técnica, fruto de la ejecución del plan estratégico. El dividendo marca un nuevo máximo histórico y es muestra de nuestro compromiso con los accionistas", ha afirmado el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.

La aseguradora ha indicado que durante el año pasado registró un impacto de 82 millones de euros por las tormentas en Europa y las inundaciones en la región Rio Grande do Sul, de Brasil. Las tormentas e inundaciones de la DANA de octubre tuvieron un impacto de 34 millones de euros.

Los ingresos por seguros de acuerdo a la normativa contable internacional se situaron en 25.513 millones de euros, un 3% más. Las prestaciones y otros gastos asociados a los seguros se redujeron en un 0,4%, hasta los 16.055 millones de euros, al tiempo que el coste de adquisición alcanzó los 5.577 millones, un 4,1% más.

De esta forma, el resultado de la actividad aseguradora alcanzó los 3.435 millones de euros, un 41% más, mientras que la actividad de reaseguro detrajo 1.732 millones de euros (+24,2%) de la cuenta. El resultado de las operaciones financieras fue positivo en 699 millones de euros, un 24,7% menos.

Mapfre cerró el año con un ratio combinado del 93%, lo que supone un descenso de 3,5 puntos porcentuales frente a un año antes, de acuerdo con las normas NIIF. Dentro del segmento de seguros, en Iberia el ratio descendió en 2,2 puntos, hasta el 97,6%, mientras que en Brasil se contrajo en 4,5 puntos, hasta el 72,7%; en el resto de Latinoamérica descendió hasta el 97,3% (-3,4 puntos) y en Norteamérica alcanzó el 96,6% (-6,2 puntos). En la región EMEA se elevó en tres décimas y cerró el año en el 113,5%.

Por segmentos de negocio, en Vida el beneficio neto fue de 323 millones de euros, un 3,9% más, mientras que en No Vida las ganancias fueron de 644 millones de euros, un 76% más.

Por geografías, el beneficio de Iberia mejoró un 27,7%, hasta los 436,1 millones, mientras que en Brasil fue de 253,2 millones (911,3%). En el resto de Latinoamérica avanzó un 16%, hasta 139,9 millones y en Norteamérica se multiplicó casi por ocho, hasta 112 millones de euros. En EMEA las pérdidas avanzaron un 7,4%, hasta los 42,3 millones de euros.

Las primas totales suscritas durante el año, que se registran bajo contabilidad local y no bajo la contabilidad NIIF 17, fueron de 28.122 millones de euros, un 4,5% más. En Iberia avanzaron un 3%, hasta 9.098 millones de euros, mientras que en Brasil cayeron un 6,5%, hasta los 4.800 millones y en el resto de Latinoamérica progresaron un 10,5%, hasta los 5.165 millones.

En Norteamérica las primas progresaron un 3,2%, hasta los 2.769 millones y en EMEA se elevaron un 18,1%, hasta los 1.525 millones. El negocio de reaseguro y riesgos globales registró 8.382millones en primas, un 6,7% más.

A cierre de septiembre, fecha de los últimos datos disponibles, la ratio de Solvencia II de Mapfre era del 202,4%, frente al 199,6% registrado al cierre de diciembre de 2023 



#4587

Re: ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?

Informe de actividad sobre los resultados del ejercicio 2024

 El resultado de MAPFRE alcanza los 992 millones y crece un 29% en el año 2024 • El beneficio atribuible se sitúa en 902 millones (+30%), una vez aplicado el deterioro de 90 millones del fondo de comercio de Verti Alemania. 

• Las primas crecen un 4,5% (+6,6% a tipo de cambio constante), superando los 28.120 millones, con avances en la mayoría de las líneas de negocio, mientras que los ingresos alcanzan los 33.177 millones de euros. 

• Se consolida la mejoría técnica en No Vida, con el ratio combinado mejorando en casi tres puntos hasta el 94,4% y una mayor contribución del resultado financiero recurrente (+5,5%). • El ROE ajustado alcanza el 12% y los fondos propios avanzan un 5,4% hasta situarse por encima de los 8.500 millones. 

• El resultado de IBERIA aumenta hasta los 367 millones (+6 millones). Sin tener en cuenta los impactos del arbitraje de BANKIA de 2023, el crecimiento del beneficio superaría el 17%.

 • NORTEAMÉRICA registra un importante aumento del resultado (+99 millones de euros), consolidando las mejoras técnicas adoptadas. 

• LATAM, que incluye BRASIL, se consolida como el mayor contribuidor al beneficio del Grupo, aportando 408 millones de euros (+34 millones). 

• MAPFRE RE, que incluye el negocio de reaseguro y el de riesgos globales, registra un resultado histórico de 325 millones de euros (+81 millones). 

• Bajo las normas contables internacionales NIIF 17&9 el resultado atribuible se sitúa en 968 millones (+42,9%), el ROE supera el 11,1% y los fondos propios alcanzan los 8.889 millones. • La excelente evolución del negocio permite elevar el dividendo complementario hasta los 9,5 céntimos brutos por acción, quedando el dividendo total contra el ejercicio 2024 en 16 céntimos, el mayor de la historia de MAPFRE (+6,7% respecto al año anterior). 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B30fbd41d-10db-47fc-a89c-7a72571330d4%7D
#4589

Re: ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?

Convocatoria de la Junta General de Accionistas

 MAPFRE informa de que su Consejo de Administración, en la reunión celebrada el día 11 de febrero de 2025, ha acordado convocar la Junta General Ordinaria de Accionistas a las 11:30 horas del día 14 de marzo de 2025 en primera convocatoria (previéndose que habrá quórum suficiente) y a la misma hora del día 15 de marzo de 2025 en segunda convocatoria. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bc0bc681e-b2dd-4594-bfa6-a03a8b8b96f1%7D

Propuestas de acuerdos para la Junta General Ordinaria de Accionistas

 MAPFRE informa de que su Consejo de Administración, en la reunión celebrada el día 11 de febrero de 2025, ha acordado proponer a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrará previsiblemente en primera convocatoria el próximo 14 de marzo de 2025, el reparto de un dividendo de 0,16 euros brutos por acción, del que 0,065 euros brutos han sido abonados como dividendo a cuenta. 

Igualmente, el Consejo de Administración de MAPFRE ha acordado someter a la aprobación de la Junta General Ordinaria de Accionistas las propuestas de acuerdo que figuran en el anexo a la presente comunicación.

 Entre dichas propuestas se encuentra la aprobación de un dividendo de participación en efectivo de 0,0015 euros brutos por acción con cargo a reservas de libre disposición a abonar a todas las acciones, condicionado a que el quórum de constitución de la Junta General sea de al menos el 81% del capital social y a que se apruebe la modificación de los estatutos sociales propuesta que permitiría implementar este tipo de incentivos a la participación. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bb88e9890-63ff-4474-97e4-f630a8d8ca93%7D
Te puede interesar...
  1. Febrero empieza como terminó enero, pero con más cautela
  2. La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.