Acceder

Airbus Group (Air): seguimiento de la acción

674 respuestas
Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
37 suscriptores
Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
Página
86 / 86
#681

Re: Airbus Group (Air): seguimiento de la acción

Airbus retrasa sus planes de volar un avión propulsado por hidrógenos para 2035


Link Securities | Airbus (AIR) ha retrasado los planes de volar un avión propulsado por hidrógeno para 2035, lo que supone un revés para las esperanzas de la industria de la aviación de alcanzar el cero neto, según informó el lunes el diario Expansión. La decisión de abandonar el plazo para la entrada en servicio de la aeronave de corto alcance ya ha sido comunicada a los empleados. Airbus se negó a hacer comentarios específicos sobre una declaración de los sindicatos franceses que decían que la entrada en servicio se había retrasado entre cinco y diez años.

La compañía dijo recientemente a Financial Times que «2035 sigue siendo la ambición» para el avión después de que las aerolíneas europeas redujeran esta semana sus ambiciones sobre el papel del hidrógeno para alcanzar el cero neto para 2050. Airbus ha reconocido después que se espera que el avión de hidrógeno llegue más tarde de 2035 y agrega que sigue comprometido con su objetivo de llevar al mercado un avión comercialmente viable propulsado por hidrógeno.


Sin embargo, la compañía afirmó que reconoce que desarrollar un ecosistema de hidrógeno, incluyendo infraestructura, producción, distribución y marcos regulatorios, es un desafío enorme que requiere colaboración e inversión global. Los acontecimientos recientes, añadió, indican que el progreso en los facilitadores clave, en particular la disponibilidad de hidrógeno producido a partir de fuentes de energía renovables a gran escala, es más lento de lo previsto.

#682

Airbus gana 4.232 millones en 2024, un 12% más, y propone dividendos de 3 euros por acción

 
El fabricante aeronáutico Airbus registró un beneficio neto de 4.232 millones de euros en 2024, un 12% por encima de los de 2023, y ha anunciado una propuesta de dividendo de 2 euros por acción más un dividendo especial de un euro por acción.

Durante el pasado año, los ingresos de Airbus alcanzaron los 69.230 millones de euros, un 6% más. El resultado neto de explotación (Ebit) ajustado se redujo un 8%, hasta los 5.354 millones de euros, mientras que el Ebit reportado aumentó un 15%, hasta los 5.304 millones de euros, incluyendo un ajuste negativo de 50 millones de euros.

A finales de año, el flujo de caja libre era de 4.461 millones de euros, un 9% más que al acabar 2023, y la posición de caja neta de 11.753 millones de euros a 30 de diciembre, un 10% por encima de la de un año antes, y disponía de una cartera de pedidos consolidada valorada en 628.917 millones de euros (+14%). La plantilla de la compañía se incrementó un 6% durante al año pasado, hasta 156.921 trabajadores.

El consejero delegado de la compañía, Guillaume Faury, ha indicado que 2024 ha sido un desafío para ellos, pero que han conseguido cumplir con sus previsiones. A lo largo de este año, se han centrado en aumentar la producción y transformar la división de Defence y Space.

"Los resultados financieros de 2024 y el nivel de confianza que tenemos en nuestro rendimiento futuro respaldan nuestra propuesta de aumentar el dividendo", ha añadido Faury en nota de prensa.

Con esta cifra de beneficios, Airbus se acerca de nuevo a su cifra máxima histórica de ganancias, que fue de 4.247 millones de euros en 2022. En 2023, los beneficios se redujeron hasta los 3.789 millones de euros por un peor desempeño de la división de Defence and Space, que redujo su Ebit en un 40% a lo largo del año.

De cara a 2025, si no se producen alteraciones adicionales y teniendo en cuenta el impacto de la integración de una parte de Spirit Aerosystems --que esperan que sea neutral tanto en Ebit como en efectivo--, la compañía espera entregar 820 aviones comerciales, 54 más que este año, y alcanzar un Ebit ajustado de unos 7.000 millones de euros, un 30,7% por encima del de este año.

Con todo ello, el consejo de administración propondrá a la Junta General Anual de Accionistas de 2025, que tendrá lugar el 15 de abril, el pago de un dividendo correspondiente al ejercicio 2024 de 2 euros por acción, 0,2 euros más alto que el de 2023, y un dividendo especial de 1 euro por acción, igual que el año pasado. La fecha de pago propuesta es el 24 de abril de 2025.


ENTREGA 766 AVIONES COMERCIALES

En 2024, Airbus casi consiguió su objetivo de entregar 770 aviones comerciales, quedándose en las 766 entregas (735 en 2023), de las que 75 corresponden a la familia A220, 602 a la familia A320, 32 al grupo A330 y 57 fueron A350.

La división comercial del fabricante obtuvo unos ingresos de 50.646 millones de euros el año pasado, un 6% más, lo que refleja principalmente el aumento en el número de entregas. El Ebit ajustado de este segmento de negocio también creció un 6%, hasta los 5.093 millones de euros.

Airbus comercial recibió 826 pedidos en el año fiscal 2024, menos de la mitad de los 2.094 de que registró en 2023, valorado en 77.413 millones de euros (-52%), y redujo su cartera de pedidos en un 1%, hasta los 8.658 aviones.

En cuanto a la producción, la compañía sigue aumentando el ritmo para la familia A320 con el objetivo de alcanzar un ritmo de 75 aviones al mes en 2027. La compañía también está estabilizando la producción mensual del A330 en torno a un ritmo de cuatro.

Según Airbus, los desafíos de la cadena de suministro, en particular con Spirit AeroSystems, "están presionando actualmente la aceleración de la producción del A350 y el A220". En el caso del A350, la compañía sigue apuntando a un ritmo de 12 en 2028 y está ajustando la entrada en servicio de la variante de carga del A350, que ahora se espera para el segundo semestre de 2027. En el caso del A220, sigue apuntando a un ritmo de producción mensual de 14 aviones en 2026.


EL EBIT DE DEFENDE AND SPACE ENTRA EN NEGATIVO

La división de Defence and Space tuvo un resultado neto de explotación ajustado negativo en 2024 de 566 millones de euros, frente a los 229 millones de euros positivos de un año antes, afectado por cargos de 1.300 millones de euros en algunos programas espaciales, 300 de ellos en el último trimestre tras terminar de revisar en profundidad todos los programas.

Así, en el programa A400M se realizó una actualización adicional de la estimación del contrato al finalizar el proyecto y se registró un cargo neto de 121 millones de euros.

En cuanto a los ingresos, estos aumentaron un 5%, hasta los 12.082 millones de euros. Los pedidos recibidos por esta división a lo largo de 2024 tienen un valor de 16.710 millones de euros, un 6% más.

El segmento de Airbus Helicópters facturó 7.941 millones de euros, un 8% más, y tuvo un Ebit ajustado de 818 millones de euros (+11%). En total, esta división recibió 450 pedidos a lo largo del año (+15%), valorados en 10.071 millones de euros (+17%).


GANA UN 66% MÁS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE

En el último trimestre del año Airbus registró un beneficio neto de 2.424 millones de euros, un 66% más que el año anterior, con un Ebit ajustado de 2.556 millones de euros (+16%).

Los ingresos del trimestre se elevaron a 24.716 millones, un 8% más, a los que la división comercial contribuyó con 17.767 (+9%), la de Defence and Space con 4.473 (+3%) y la de Helicópteros con 3.055 millones de euros (+15%).

Según Airbus, estas cifras reflejan principalmente el aumento de las entregas de aviones comerciales y los menores gastos de I+D, así como un buen desempeño en los programas y servicios de Airbus Helicopters.

Además, destaca que el cuarto trimestre de 2023 también se vio afectado por los cargos en los programas espaciales, pero en menor medida 

#683

Re: Airbus Group (Air): seguimiento de la acción

El consejero delegado de Airbus señala que podría priorizar las entregas a sus clientes no estadounidenses si las tarifas interrumpen las importaciones


Link Securities | El consejero delegado de Airbus (AIR), Guillaume Faury, dejó claro el jueves que podría priorizar las entregas a sus clientes no estadounidenses si las tarifas interrumpen las importaciones del fabricante de aviones en Estados Unidos, según Bolsamanía.

Tenemos una gran demanda del resto del mundo, así que si enfrentamos dificultades muy significativas para entregar a los Estados Unidos, también podemos adaptarnos adelantando las entregas a otros clientes que están muy ansiosos por obtener aviones, señaló durante una entrevista concedida a CNBC para valorar los resultados anuales de la compañía. Esos aranceles se avecinan y no sabemos cuáles serán, ni qué impacto tendrán, si los hubiere, ni cuándo. Por eso estamos preparados para adaptarnos en consecuencia, añadió.