Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

312K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.305 / 39.305
#314433

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

Paro, vivienda o pobreza infantil: Bruselas vuelve a situar a España a la cola de la UE en indicadores sociales

 
La Comisión de Ursula von der Leyen vuelve a situar a España a la cola de la Unión Europea en su ranking de indicadores sociales, cuya creación fue impulsada por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

En su última radiografía en profundidad sobre nuestro país, que acaba de publicarse, Bruselas señala como principales factores de riesgo para la convergencia social la alta tasa de población en riesgo de pobreza, en particular entre los niños, la desigualdad de ingresos, el bajo impacto de las prestaciones sociales, los problemas de acceso a la vivienda o el elevado paro.


El Ejecutivo comunitario apunta que algunas de las medidas adoptadas o previstas por el Gobierno de Pedro Sánchez -como la subida del salario mínimo, las reformas en los sistemas de protección social o el impulso de la formación profesional- pueden contribuir a corregir estos problemas. Pero también avisa de que "hay margen para más medidas" y resalta que los resultados dependerán de una "aplicación eficaz" y "una coordinación reforzada entre las autoridades nacionales y regionales".

El informe señala en primer lugar que las tasas de pobreza infantil en España "siguen siendo particularmente altas", con disparidades significativas entre regiones y grupos de población.


En 2023, la tasa de población infantil en riesgo de pobreza o exclusión social subió 2,3 puntos porcentuales hasta el 34,5%, mientras que la brecha de pobreza (que mide el grado de pobreza) se situó en el 31,6%, significativamente por encima de las respectivas medias de la UE del 24,8% y el 24,4%. Ambos indicadores se deterioraron aún más en 2024 hasta el 34,6% y el 32%, respectivamente.
 Paro, vivienda o pobreza infantil: Bruselas vuelve a situar a España a la cola de la UE en indicadores sociales (elespanol.com) 
#314434

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Españigstan 2.0
#314435

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

¿Qué sucede si China deja de importar etano de EE.UU.?

 
Investing.com — Una interrupción en las importaciones chinas de etano estadounidense, provocada por aranceles recíprocos, podría llevar a una fuerte caída en los precios del etano y tensionar la infraestructura de gas del Pérmico, según analistas de Bank of America (NYSE:BAC) que exploraron las posibles consecuencias.
China es el mayor importador mundial de etano, pero los aranceles actuales hacen que el etano estadounidense no sea económicamente viable en comparación con la nafta.
BofA indicó que el problema podría resolverse si el presidente de EE.UU., Donald Trump, reduce las tensiones o si China concede una exención, pero ninguna de estas situaciones ha ocurrido.
Si China deja de adquirir etano, los productores se verían obligados a rechazarlo y reinyectarlo en el flujo de gas natural.
Mientras que cuencas más pequeñas como Bakken, Rockies y Midcontinent están cerca de su capacidad máxima de rechazo, BofA señaló que, en el margen, el rechazo debe provenir del Pérmico.
El Pérmico ya enfrenta restricciones en los gasoductos hasta la segunda mitad de 2026, y el etano adicional rechazado intensificaría esta presión.
Esto podría hacer que los precios del etano en Mont Belvieu caigan hacia niveles establecidos por el precio del gas Waha en lugar de la paridad con Henry Hub.


Basándose en los precios actuales, BofA estimó que el etano podría caer por debajo de 15 centavos por galón, en comparación con aproximadamente 25 centavos por galón en paridad con Henry Hub.
El impacto financiero en las empresas integradas de midstream sería limitado, con una reducción del 5-6% en el EBITDA para la mayoría de las compañías integradas de NGL
 ¿Qué sucede si China deja de importar etano de EE.UU.? Por Investing.com 
#314436

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Casi 300.000 millones de euros para la Agencia Tributaria: récord histórico e impuestos cada vez más altos

  En medio de la campaña de la declaración de la Renta, comenzada el 2 de abril, es necesario contextualizar sobre la recaudación que la Agencia Tributaria obtuvo durante el ejercicio de 2024. Esta suma asciende a los 294.734 millones de euros, es decir, cerca de la barrera de los 300.000 euros, que podría ser superada a finales de año con el registro del presente curso. Este triunfo estatal se debe a la incansable subida de impuestos que pagan los contribuyentes, pero, si algo hay que incidir en este sentido es que, el núcleo duro de este músculo económico recae en estos tres tipos de gravámenes: el IRPF, el IVA y el Impuesto de Sociedades.
Casi 300.000 millones de euros para la Agencia Tributaria: récord histórico e impuestos cada vez más altos (larazon.es) 
#314437

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Exanguinando el gobierno al contribuyente.
#314438

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Completamente descuerdo, creo que todo esto estaba preparado para hacer caer a los mercados y gente con mucho poder ganar dinero con estas manipulaciones, el Donnall este es un mafioso de cojones y lo malo es que el resto del mundo está a sus pies.
Veremos si no vuelven a caer las bolsas.
#314439

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo apuesto a que si, Trumpete lo que realmente quiere es bajar los tipos sea como sea, porque la deuda no para de crecer y va a obligar a Powell a bajarlos cueste lo que cueste, si tiene que provocar una recesión lo hará.
Y no le viene nada bien atacar a Powell y hacerle culpable de todo con las bolsas en máximos o cerca y con esta vuelta en V que se está dando.