Acceder

Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario

314 respuestas
Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario
13 suscriptores
Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario
Página
22 / 22
#316

Re: Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario


. El precio del petróleo Brent, de referencia para el Viejo Continente, llegaba a subir este viernes alrededor de un 5%, lo que elevaba el coste del hidrocarburo por encima de los 80 dólares por barril por vez primera desde el pasado mes de octubre, después de que Estados Unidos haya anunciado una batería de sanciones al sector energético ruso.

En concreto, el coste del barril de crudo de referencia para Europa llegaba a escalar hasta los 80,76 dólares desde los 76,92 dólares del cierre de la sesión anterior.

De su lado, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía también alrededor de un 5% para cotizar en los 77,86 dólares, su mayor coste desde principios del pasado mes de octubre.

La escalada del precio del crudo ha coincidido con el anuncio por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de "medidas radicales" para cumplir con el compromiso del G7 de reducir los ingresos de Rusia provenientes de la energía, incluyendo sanciones "a una cantidad sin precedentes de buques que transportan petróleo", muchos de los cuales son parte de la "flota en la sombra" que comercia de forma opaca con petróleo ruso.

"Estados Unidos está tomando medidas radicales contra la fuente clave de ingresos de Rusia para financiar su guerra brutal e ilegal contra Ucrania", ha declarado la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

De este modo, el Departamento del Tesoro, en consulta con el Departamento de Estado, ha emitido una orden que prohíbe desde el próximo 27 de febrero la prestación de servicios petroleros estadounidenses a personas ubicadas en Rusia, cortando el acceso de este país a los servicios estadounidenses relacionados con la extracción y producción de crudo y otros productos derivados del petróleo.

Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento del Tesoro, decidió sancionar a dos de los productores y exportadores de petróleo más importantes de Rusia, Gazprom Neft y Surgutneftegas.

Al margen de estas dos empresas, la OFAC está designando a más de dos docenas de filiales de Gazprom Neft y Surgutneftegas, de manera que todas las entidades que son propiedad en un 50% o más, directa o indirectamente, de Gazprom Neft, Surgutneftegas o sus subsidiarias enumeradas, también estarán sujetas al bloqueo, incluso si no están identificadas por la OFAC.

En cuanto a las exportaciones por mar de petróleo ruso, las autoridades estadounidenses señalan que Rusia se ha vuelto cada vez más dependiente de los buques que participan en prácticas de transporte marítimo de alto riesgo para facilitar actividades ilícitas o sancionables, denominados como la "flota en la sombra".

Con las medidas anunciadas este viernes, EEUU sanciona a un total de 183 buques, en su mayoría petroleros que forman parte de dicha "flota en la sombra", así como a petroleros propiedad de operadores de flotas con sede en Rusia.

Asimismo, la OFAC también ha comunicado que sanciona a dos proveedores de seguros marítimos con sede en Rusia, Ingosstrakh Insurance Company y Alfastrakhovanie Group, que ya habían sido sancionados anteriormente por el Reino Unido

#317

Re: Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario

El barril de petróleo Brent se mantenía a mediodía de este lunes en torno a los 81 dólares, su máximo desde el pasado agosto, presionado por temores puntuales sobre el suministro a raíz de las nuevas sanciones de Estados Unidos y el Reino Unido a la industria petrolera rusa.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, llegó a negociarse a 81,60 dólares a las 9:40 horas (8:40 GMT), un 2,31 % más que al cierre del viernes, si bien después moderaba su ascenso y cotizaba a 81,10 dólares a las 10:00 horas (11:00 GMT).

El Brent seguía así la tendencia alcista iniciada a finales de la semana pasada, impulsada por el anuncio de sanciones a dos de los mayores productores y exportadores de petróleo y gas de Rusia, Surgutneftegas y Gazprom Neft, la tercera compañía del país.

Además, Estados Unidos sancionó a más de dos docenas de filiales, así como a 183 buques cisterna que, según Washington, forman parte de una flota no declarada para eludir las sanciones occidentales.

Según los analistas, las restricciones a esas dos empresas, que producen en conjunto más de un millón de barriles diarios valorados en unos 23.000 millones de dólares anuales, podrían afectar negativamente a sus exportaciones a India y China.

Stephen Innes, de SPI Asset Management, apuntó que existe asimismo la inquietud entre los inversores de que el presidente estadounidense electo, Donald Trump, "intensifique las sanciones contra el petróleo iraní".

Innes observó, no obstante, que, al margen del actual nerviosismo sobre la oferta, los expertos "se mantienen cautos sobre la futura dirección" de los precios del crudo, dada la debilidad de la demanda.

Este analista señaló que, a medio plazo, existe el riesgo inverso de que el suministro supere el consumo, "especialmente dado que la OPEP+ (Organización de países exportadores de petróleo y sus socios) prevé reintroducir barriles en el mercado", aunque de momento lo haya pospuesto hasta el próximo abril.

Innes recordó que el pronóstico sobre la demanda mundial de petróleo "es cautelosamente modesto".

Así, la Agencia Internacional de Energía (AIE) proyectó en su último informe un crecimiento de esta demanda de 1,1 millones de barriles por día (mb/d), hasta 103,9 mb/d en 2025, frente a un aumento algo inferior de 840.000 barriles por día (kb/d) en 2024.

Sin embargo, el organismo reconoció que la disminución del consumo en China podría hacer caer las cifras.

La AIE dijo en el documento que, si bien todo indica que el mercado estará bien suministrado en 2025 -con un aumento previsto de la oferta de 1,9 mb/d hasta 104,8 mb/d-, "persisten riesgos geopolíticos que pueden impactarlo con poco o ningún preaviso".

#318

Re: Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario

El precio del petróleo sube a su nivel más alto en cuatro meses por las sanciones de EEUU contra la industria energética de Rusia


Link Securities | Según informó ayer la agencia Dow Jones, los precios del petróleo subieron ayer a su nivel más alto en más de cuatro meses, debido a que las sanciones más amplias de EEUU contra la industria energética de Rusia amenazan con interrumpir los suministros globales.

El pasado viernes el gobierno estadounidense endureció las sanciones contra la industria petrolera de Rusia, apuntando a dos importantes productores y buques que transportan petróleo ruso. Se espera que las medidas interrumpan el comercio de petróleo con China e India, lo que podría obligar a los principales compradores de petróleo ruso a buscar suministros alternativos.

#319

Re: Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario

Algunos miembros de la OPEP mantienen su estrategia: comenzarán a reducir sus recortes de producción en abril


Norbolsa | Arabia Saudí y algunos miembros de la OPEP se han reunido tras la nueva presión de Trump para bajar los precios de la energía. La siguiente reunión de la OPEP+ tendrá lugar el 3 de febrero y distintos miembros de la OPEP han apuntado que no tienen previsto cambiar su estrategia que por el momento apunta a que en abril comenzarán a reducir sus recortes de producción.

#320

Re: Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario

La OPEP, en su reunión mensual, acuerda aumentar producción a partir de abril en 120.000 b/d


Bankinter | La OPEP, en su reunión mensual, acordó aumentar producción a partir de abril en 120.000bd. Irá devolviendo gradualmente 2,2Mbd hasta septiembre de 2026. Los restantes recortes de 3,66Mbd se extenderán hasta finales de 2025.

Los actuales recortes de la OPEP ascienden a 5,85Mbd, que corresponden alrededor de un 5,7% sobre la demanda mundial de petróleo y fueron introducidos en 2022. Como referencia, la OPEP+ (incluye otros países como Rusia o México) produce 42Mbd.

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Noticia negativa para el petróleo. Estados Unidos ha presionado a la OPEP para que aumente producción, pero el cartel ha decidido no hacerlo inmediatamente. En línea con esta divergencia con Estados Unidos, la OPEP ha decidido retirar a la Agencia Internacional de la Energía (EIA) como una de las fuentes de información secundarias al considerar que no les están proporcionando la información requerida.

Reiteramos nuestra visión negativa sobre el crudo, afectado por la desaceleración económica de China. Otros factores impactan también, como la sobreproducción mundial, sobre todo de Estados Unidos, economías más eficientes (cada vez es necesario una menor cantidad de crudo), y el auge de las energías limpias. La Agencia Internacional de la Energía estima que 2025 será un año de sobreproducción mundial de petróleo.

#321

Re: Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario

¿Soporte? El precio del petróleo ante un escenario complejo


En el volátil escenario del mercado petrolero, la mezcla estadounidense parece haber encontrado un punto de soporte en torno a los 71 dólares por barril, tras una semana marcada por fuertes presiones bajistas. Esta estabilidad, sin embargo, no debe interpretarse como una señal de calma, ya que el sector continúa lidiando con una compleja interacción de factores que amenazan con desequilibrar la balanza.
En lo que va de la semana, el crudo se ha visto arrastrado por una confluencia de elementos adversos:

  1. Aumento inesperado de inventarios: un incremento de casi 9 millones de barriles en los inventarios de crudo de EE. UU., según datos de la Administración de Información Energética (EIA), evidenció una menor demanda interna, ejerciendo presión sobre los precios.
  2. Tensiones comerciales entre EE. UU. y China: la imposición de nuevos aranceles ha reavivado la incertidumbre sobre el crecimiento económico global, impactando negativamente las perspectivas de demanda de petróleo. A pesar del respiro concedido a Canadá y México, el conflicto comercial con China sigue latente.
  3. Estrategia de producción de la OPEP+: la política de producción gradual ha mantenido un suministro global relativamente holgado, lo que también ha influido en la dinámica de precios. A esto se suma la preocupación por la desaceleración de la demanda en China, donde el consumo de petróleo ha crecido al ritmo más lento desde la pandemia, según la Agencia Internacional de Energía.

Adicionalmente, es crucial seguir de cerca la postura de EE. UU. respecto a un posible aumento de la producción, en línea con la propuesta del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de incrementar la oferta en 3 millones de barriles diarios. Esta medida, de concretarse, podría tener un impacto significativo en los precios.

Por otra parte, la situación en Oriente Medio, con respecto a Gaza y la posibilidad de una intervención estadounidense, añade un factor de incertidumbre geopolítica, con potenciales desestabilizaciones en la región y consecuencias impredecibles para el mercado petrolero.

En conclusión, el precio del petróleo se encuentra en un punto de inflexión, donde las presiones bajistas derivadas de la dinámica del mercado y las tensiones comerciales se entrelazan con la incertidumbre geopolítica y la posibilidad de cambios en la política de producción de EE. UU.. En este contexto, resulta fundamental recalcar la amplia incertidumbre bajo la cual navega la operativa del oro negro en los mercados financieros.

#322

Re: Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario

La Agencia Internacional de la Energía eleva su estimación de producción en EEUU en 2025 y mantiene la demanda global


Bankinter | La Agencia Internacional de la Energía eleva su estimación de producción en Estados Unidos en 2025. Mantiene su estimación de demanda global. En concreto, pronostica que la producción en Estados Unidos alcanzará los 13,59mbd en 2025 vs 13,55mbd anterior.

Por otra parte, mantiene su estimación de demanda en Estados Unidos en 20,5mbd. A nivel global, estima que la producción aumentará en 1,7mbd en 2025, mientras que el consumo lo hará en 1,4mbd en 2025 y 1mbd en 2026 y procederá fundamentalmente de China e India. En cualquier caso, el crecimiento seguirá siendo menor que antes de la pandemia.


Por otra parte, no espera que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a Canadá y México impacten significativamente en la oferta global, mientras que las recientes sanciones a Rusia son una fuente de incertidumbre en cuanto al impacto que puedan tener.

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

La Agencia Internacional de la Energía vuelve a alertar de la sobreproducción global de petróleo. Esta noticia reafirma nuestra opinión: el precio del petróleo se moderará en los próximos años por desaceleración económica, particularmente de China (primer importador de petróleo del mundo), por sobreproducción mundial (sobre todo procedente de Estados Unidos), auge de energías alternativas y mayor eficiencia energética global. Tal y como publicamos en nuestro Informe de Estrategia Trimestral 2025, estimamos que el Brent se situará en 68$ a cierre de 2025 y 65$ a cierre de 2026. La EIA estima 74$ promedio en 2025 y 66$ en 2026. En los últimos días hemos asistido a un incremento del precio, pero pensamos que se trata tan sólo de un hecho puntual: las sanciones impuestas por EE.UU. a una red internacional que facilitaba el envío de millones de barriles de petróleo iraní a China. Esta noticia provocó una subida del Brent hasta 77$ (+3,6%).