Acceder

Acciones defensa europeas

202 respuestas
Acciones defensa europeas
Acciones defensa europeas
Página
14 / 14
#197

Re: Future of European Defence UCITS Acc

No creo que sea el último que saquen al mercado de esta narrativa...con la divulgación que están haciendo los medios del rearme europeo, no creo que dejen de aprovechar la captación de fondos a través de estos vehiculos de inversión...
#198

Re: Future of European Defence UCITS Acc

Composición del índice:
un 95 Sector Industria
un 5% Sector Tecnoligía

El ETF invierte solo en dos sectores, y concentrado en indistria.
Aún no sabemos hacia donde se dirigirá la masa del dinero a invertir; pero como inviertan mucho peso en tecnología, el fondo con un peso del 5% no haría subir en exceso el valor del fondo. Esa es la incertidumbre actual, aunque creo que el 95% del fondo tandría también muy buenos resultados.
Como ETFs oportunista le podría recoger en mi cartera siempre que pueda aprovecharse una caída para poder entrar.

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#199

Re: Future of European Defence UCITS Acc

Buenas,

también está el WisdomTree Europe Defence UCITS EUR Acc, que no tendrá esa parte de tecnología, o no de forma tan explícita. Ese ya lleva unos meses cotizando.

El tema en el mundillo de defensa es que drones diminutos se usan como armas contra el armamento convencional (ej. tanques). Supongo que por el nombre el fondo "future" debería estar en esas nuevas tecnologías (aunque si lleva el 95% en empresas convencionales no parece tanto el caso), pero no pude encontrar su cartera por ninguna parte. 

Saludos
#200

Re: Future of European Defence UCITS Acc

 Supongo que por el nombre el fondo "future" debería estar en esas nuevas tecnologías (aunque si lleva el 95% en empresas convencionales no parece tanto el caso), pero no pude encontrar su cartera por ninguna parte. 
Ya, pero si en Europa no existen empresas que hagan drones... imagino que alguna empresa tendrá que dedicarse a ello; mientras tanto habrá que comprarlos fuera de la UE.

Aquí te enlazo información sobre el índice que replica el ETF, por si fuere de tu/vuestro interés:
https://www.vettafi.com/indexing/index/army#linked-products

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#201

Re: Future of European Defence UCITS Acc

Buenas, 

las hay, aunque también estarán integradas en algunas de defensa convencional. Leonardo (Italia) ha hecho un joint venture con Baykar (Turquía) para producir drones, y así hay alguna más. 

saludos
#203

Re: Acciones defensa europeas

¿Alguna causa que explique las caídas de hoy con el resto subiendo mucho?
#204

Re: Acciones defensa europeas

 

España destinará el 2% a Defensa en 2025 desde 1,4% actual, lo que supone +10.471 M€ extra hasta un total a 33.123 M€


Bankinter | España destinará el 2% a Defensa en 2025 desde 1,4% actual, lo que supone +10.471M€ adicionales. Eleva la suma total a 33.123M€. El Plan Industrial y tecnológico para la Seguridad y la Defensa se basa en 5 pilares: (1) mejora de las condiciones laborales y equipamiento de las Fuerzas Armadas (35,45% de la inversión total); (2) nuevas capacidades de telecomunicaciones y de ciberseguridad (31,16%); (3) fabricación y compra de equipos de defensa y disuasión (18,75%); (4) Refuerzo de las capacidades para gestión de emergencias y desastres naturales (16,73%); (5) mejora de las condiciones de seguridad de los 3.000 efectivos en las 16 misiones de paz en las que participa España (3,14%). Señalan que la financiación procederá de 3 fuentes: (1) la reorientación de algunas partidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como la correspondiente a la ciberseguridad (1.300M€); (2) los ahorros generados por el «desempeño exitoso» de la política económica; y (3) el margen que proporcionan algunas partidas que se incluyeron en los Presupuestos Generales del Estado del año 2023 y que ya no se necesitan. El Gobierno señaló que no se comprometerá el gasto social o medioambiental y sin acometer subidas de impuestos y sin más déficit o endeudamiento público. El Gobierno estima que el plan incrementará el PIB entre el 0,4 y 0,7 puntos y creará unos 100 mil empleos (36 mil directos).