Acceder

HBX Group, seguimiento y noticias

7 respuestas
HBX Group, seguimiento y noticias
HBX Group, seguimiento y noticias
#1

HBX Group, seguimiento y noticias

 
HBX Group, la empresa matriz del mayor banco de camas del mundo, Hotelbeds, ha anunciado este jueves su intención de debutar en el Mercado Continuo español, convirtiéndose así en una de las primeras grandes salidas a Bolsa de Europa en 2025.

La salida a Bolsa, dirigida exclusivamente a inversores institucionales, se articulará a través de una ampliación de capital, con emisión de nuevas acciones, de hasta 725 millones de euros, y una oferta secundaria de acciones ya existentes por parte de determinados accionistas (el fondo de pensiones canadiense CPPIB, y vehículos controlados por fondos administrados o asesorados por Cinven, así como por EQT), según ha explicado este jueves la empresa en un comunicado.

El grupo tiene la intención de solicitar la admisión a negociación de sus acciones en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. La oferta y admisión, así como su culminación definitiva, están sujetos, entre otros factores, a las condiciones del mercado y a la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los fondos obtenidos mediante la ampliación de capital se destinarán a reducir deuda y a fortalecer la estructura financiera de la compañía.

En concreto, con los ingresos obtenidos por la ampliación de capital, el grupo prevé reducir su apalancamiento de 3,2 veces al final del ejercicio fiscal de 2024 a aproximadamente 2,5 veces la deuda neta ajustada sobre el Ebitda ajustado; liquidar los planes de incentivos existentes de HBX Group y facilitar un mecanismo de venta estructurado a través del emisor para los directivos actuales, ciertos consejeros y empleados y otros accionistas no institucionales; cubrir los costes asociados a la oferta y los gastos de refinanciación, y pagar los intereses devengados sobre los instrumentos de deuda sujetos a la refinanciación.

De hecho, simultáneamente a la oferta, HBX refinanciará la totalidad de su deuda existente (aproximadamente 1.700 millones de euros) y la reemplazará por una nueva estructura compuesta por un préstamo tramo A de aproximadamente 600 millones de euros, un préstamo tramo B de otros 600 millones de euros y una línea de crédito renovable multidivisa disponible de 400 millones de euros, a tipos de interés sustancialmente más bajos que los de las líneas existentes.

El grupo ha precisado que se incluirán más detalles de la oferta en el folleto que presentará a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que debe dar su visto bueno a la operación.

"El proceso de aprobación del folleto está en curso e incluirá detalles completos sobre la oferta y su calendario previsto", señala la compañía.

En todo caso, la empresa tiene como objetivo empezar a cotizar en la segunda semana de febrero, antes de que queden obsoletas sus últimas cuentas anuales auditadas, cerradas el 30 de septiembre, y aspira a alcanzar una valoración de entre 5.000 y 6.000 millones de euros, según confirmaron fuentes conocedoras de la operación a Europa Press.


SE FIJA COMO OBJETIVO UN 'PAY-OUT' DEL 20%

Tras la admisión, y con sujeción a la disponibilidad de beneficios y reservas distribuibles, el grupo tiene como objetivo una tasa de pago de dividendos o 'pay-out' del 20% sobre los beneficios netos consolidados para los ejercicios fiscales de 2026 a 2029.

"La política de dividendos se revisará anualmente y el consejo de administración del grupo podrá considerar métodos alternativos de retribución del capital, según corresponda, con el objetivo de ofrecer una rentabilidad atractiva a sus accionistas", señala la compañía.

Con el salto al parqué, la compañía busca atraer el interés de grandes inversores y consolidar su posición en el pujante sector 'travelTech'.

La compañía ha lanzado este jueves el documento conocido como ITF (intención de cotizar, por sus siglas en inglés), lo que supone el inicio del proceso de estreno en el mercado. El salto definitivo al parqué está previsto para el mes de febrero, aunque el calendario aún debe especificarse.

"El día de hoy marca un hito importante para HBX Group, ya que nos embarcamos en nuestro viaje para convertirnos en una empresa que cotiza en Bolsa. Esta OPV contribuirá a acelerar nuestra estrategia de crecimiento, reforzar nuestra posición financiera y ayudarnos a seguir innovando en el sector 'TravelTech' conectando a distribuidores y proveedores de hoteles, transporte y experiencias en todo el mundo", ha destacado Nicolas Huss, consejero delegado del grupo.

Nacida en Palma de Mallorca hace más de dos décadas como parte de Viajes Barceló, Hotelbeds se ha transformado en un gigante global de la tecnología para el turismo. Su modelo de negocio, pionero en el concepto de banco de camas, consiste en la compra masiva de plazas hoteleras para obtener descuentos y su posterior reventa a agencias de viajes, aerolíneas y turoperadores.

Tras su adquisición en 2016 por el fondo de capital riesgo británico Cinven y el fondo de pensiones canadiense Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB) por cerca de 1.200 millones de euros, la empresa, que opera una plataforma mayorista que conecta hoteles con agencias de viajes, aerolíneas y operadores turísticos, ha experimentado un crecimiento meteórico.

En 2023, HBX Group facturó 8.400 millones de euros, un 40% más que en 2019. Con más de 3.600 expertos en 170 países y 6.200 millones de búsquedas diarias en sus plataformas, la empresa se ha convertido en un actor clave para conectar la oferta y la demanda en el sector turístico a nivel mundial.

HBX Group gestiona plataformas tecnológicas basadas en la nube que ofrecen acceso a una amplia gama de productos y servicios de viajes, incluyendo traslados, excursiones, tours, reuniones y eventos, así como productos de tecnología hotelera, tecnología financiera y seguros.

Además de Civen y el fondo de pensiones canadiense CPPIB, el grupo de inversión sueco EQT Partner también forma parte del accionariado, aunque con una pequeña participación.

Junto a Evercore como asesor financiero, Morgan Stanley, Citi y Bank of America serán los coordinadores globales. En el segundo escalón trabajan Banco Santander, Barclays, BNP Paribas, Deutsche Bank y UBS y en el tercer nivel, Alantra y BBVA.

El mercado británico se consolida como el principal foco de negocio de HBX en Europa, con un crecimiento del 20% en 2024. España, los Países Bajos y los países nórdicos completan el podio de mercados más relevantes en el continente. A nivel global, Estados Unidos ha desbancado a España como principal mercado para la compañía.

En su último año fiscal (septiembre de 2022 a septiembre de 2023) distribuyó 46 millones de camas de hotel, lo que supone un crecimiento del 25% respecto a 2022. Esto la consolida como el mayor banco de camas del mundo y el cuarto mayor proveedor de camas de hotel en España y en todo el mundo.


DIVERSIFICACIÓN DEL NEGOCIO

En su salida al mercado en 2025, HBX Group presentará una cartera diversificada de soluciones B2B para la industria turística, consolidando su posición como un proveedor integral de servicios para el viajero.

Esta estrategia, que va más allá del tradicional banco de camas de Hotelbeds, se materializa en cuatro marcas clave: Hotelbeds, enfocada en hoteles, turoperadores, aerolíneas y agencias de viajes online; Bedsonline, dirigida al segmento minorista de viajes; Roiback, especializada en soluciones tecnológicas para hoteles independientes y cadenas; y TravelStack, que ofrece productos y servicios a empresas que buscan entrar en el sector turístico.

Esta reorganización, que se formalizó en octubre de 2023 con el cambio de nombre a HBX Group, busca simplificar la arquitectura de marcas y ofrecer una experiencia más clara y eficiente a sus socios en más de 190 mercados globales 

#2

Re: HBX Group, seguimiento y noticias

Sus métricas de negocio dan cuenta de la dimensión de un gigante oculto en la industria europea del 'traveltech', surgido de una escisión de negocio del touroperador alemán Tui Group y engordado con adquisiciones. En su último ejercicio cerrado en septiembre de 2024, aunque hay que tener en cuenta que HBX modificó su calendario fiscal acortándolo en tres meses.

Su facturación bruta de 7.667 millones de euros creció en un 12% interanual, con unos ingresos netos de 693 millones, un 6% más. Su beneficio bruto fue de 685 millones (+8%), con un Ebitda de 363 millones (+8%) y un margen Ebitda del 57%. El flujo de caja libre fue de 465 millones, un 2% más, según los datos publicados por la compañía. En 2023 tuvo una pérdida neta de 17 millones de euros, cifra que no está disponible para 2024. Además, HBX prevé que su facturación bruta crezca en un rango del 10-16% en su año fiscal 2025 (8.440-8.900 millones) y logre de ahí unos ingresos de 750-790 millones, entre un 8% y 12% más.

#3

HBX Group debutará en Bolsa el 13 de febrero con una capitalización de hasta 3.030 millones de euros

 
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado el folleto para la salida a Bolsa de HBX Group, que espera debutar en el mercado el 13 de febrero con una capitalización máxima aproximada de 3.030 millones de euros.

En nota de prensa, la compañía ha explicado que se espera que la Oferta Pública Inicial conste de dos partes, una oferta primaria de acciones de nueva emisión para captar 725 millones de euros y una secundaria de hasta 25 millones existentes de parte de algunos accionistas.

Las acciones saldrán al mercado con un rango de precios de entre 10,5 y 12,5 euros por título, lo que le permitirá alcanzar una capitalización de entre 2.660 millones y 3.030 millones de euros.

El precio final de la oferta se determinará una vez finalizado el periodo de 'bookbuilding' y se anunciará mediante una comunicación de información privilegiada 

#4

Re: HBX Group, seguimiento y noticias

El precio de entre 10,5-12,5 €/acción al que Hotelbeds aspira a salir a bolsa supone un ratio EV/Ebida de 10x, inferior al que cotiza Amadeus de 13-14x


Norbolsa | Para la salida a bolsa de la compañía el próximo 13 de febrero se ha marcado una banda de 10,5-12,5 euros por acción (2.660-3.030 M€ de market cap del 100% de la compañía). Esta banda supone un ratio EV/Ebida de 10x, por debajo de lo que cotiza Amadeus 13-14x. La operación es principalmente OPS (725 M. €) con una OPV de 25 M€. Los Fondos de Capital Riesgo permanecerán en el valor tras la operación con Cinven con un 25,33%, CPPIV con un 28,55% y EQT con en torno a un 11,5%. El Free float será de 30-37%.

La compañía, nacida en Palma de Mallorca en 2001 y rebautizada como HBX Group, es el mayor banco de camas a nivel mundial y el cuarto mayor distribuidor de alojamientos del mundo, con 46 millones de estancias al año. Actualmente, tiene su sede en Reino Unido.

#5

Re: HBX Group, seguimiento y noticias

Comunicación de precio indicativo de la oferta

 Tras el lanzamiento de su oferta pública inicial después de la aprobación del Folleto, y debido a la alta demanda por parte de los inversores, la Sociedad anuncia por la presente un Precio de la Oferta indicativo de 11,50 euros por Acción de la Oferta, representativo del punto medio del Rango de Precios de la Oferta de entre 10,50 euros y 12,50 euros por Acción de la Oferta incluido en el Folleto.

El Precio de la Oferta final será determinado una vez haya concluido el periodo de prospección de la demanda (bookbuilding period), que se espera que tenga lugar el 10 de febrero de 2025 y será comunicado a la CNMV a través de una comunicación de información privilegiada. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B5cb3c523-f793-4482-a7f5-8f8cfe869222%7D
#6

HBX Group marca un precio indicativo de 11,5 euros por acción para comenzar a cotizar la próxima semana

 
HBX Group ha marcado un precio indicativo para su oferta pública inicial de 11,5 euros por título, con la intención de comenzar a cotizar en Bolsa la próxima semana, previsiblemente el miércoles 13 de febrero.

Con este precio indicativo, representativo del punto medio de la horquilla de precios de la oferta (10,5 y 12,5 euros), la compañía alcanzaría una capitalización de unos 2.913 millones de euros. Según ha notificado HBX Group a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este precio se da por la alta demanda de los inversores.

No obstante, el precio definitivo de la oferta inicial será determinado una vez haya concluido el periodo de prospección de la demanda ('bookbuilding period'), que se espera que sea el lunes 10 de febrero y se comunicará a través de información privilegiada.

La CNMV aprobó el folleto de salida a Bolsa de HBX Group el pasado de enero. La matriz del mayor banco de camas del mundo, Hotelbeds, ha explicado que la oferta pública inicial constará de dos partes. En primer lugar, una oferta primaria de acciones de nueva emisión para captar 725 millones de euros --entre 58 y 69 millones de acciones-- y una secundaria de hasta 25 millones existentes de parte de algunos accionistas.

Esta oferta secundaria afectará a unos 2 millones de acciones, propiedad de inversores cualificados, como el fondo de pensiones canadiense CPPIB y vehículos controlados por fondos administrados o asesorados por Cinven, así como por EQT, según anunció la compañía hace unas semanas.

La opción de sobreadjudicación se limita en el 15% del total de las acciones incluidas en la oferta inicial y el tamaño máximo de la oferta será de 862,5 millones de euros.

Asimismo, la firma de abogados Freshfields decidirá en nombre de la compañía sobre la validez de las acciones de la oferta y sobre determinadas cuestiones relativas a la misma.


REFINANCIAR DEUDA

Los fondos obtenidos mediante la ampliación de capital se destinarán a reducir deuda y a fortalecer la estructura financiera de la compañía.

En concreto, con los ingresos obtenidos por la ampliación de capital, el grupo prevé reducir su apalancamiento de 3,2 veces al final del ejercicio fiscal de 2024 a aproximadamente 2,5 veces la deuda neta ajustada sobre el Ebitda ajustado.

También prevé liquidar los planes de incentivos existentes de HBX Group y facilitar un mecanismo de venta estructurado a través del emisor para los directivos actuales, ciertos consejeros y empleados y otros accionistas no institucionales; cubrir los costes asociados a la oferta y los gastos de refinanciación, y pagar los intereses devengados sobre los instrumentos de deuda sujetos a la refinanciación.

De hecho, simultáneamente a la oferta, HBX refinanciará la totalidad de su deuda existente, de 1.071 millones, y la reemplazará por una nueva estructura compuesta por un préstamo tramo A de 450 millones de euros, un préstamo tramo B de 750 millones de euros y una línea de crédito renovable multidivisa disponible de 400 millones de euros, a tipos de interés sustancialmente más bajos que los de las líneas existentes.

Tras la admisión, y con sujeción a la disponibilidad de beneficios y reservas distribuibles, el grupo tiene como objetivo una tasa de pago de dividendos o 'pay-out' del 20% sobre los beneficios netos consolidados para los ejercicios fiscales de 2026 a 2029 

#7

Re: HBX Group, seguimiento y noticias

HBX Group saldrá a cotizar a un precio indicativo de 11,50 €/acción, en el punto medio del rango de la oferta de entre 10,50 – 12,50 €/acción


Link Securities | Tras el lanzamiento de su oferta pública inicial después de la aprobación del Folleto, y debido a la alta demanda por parte de los inversores, HBX Group anuncia por la presente un Precio de la Oferta indicativo de 11,50 euros por acción de la oferta, representativo del punto medio del Rango de Precios de la Oferta de entre 10,50 – 12,50 euros por acción de la Oferta incluido en el Folleto. El Precio de la Oferta final será determinado una vez haya concluido el periodo de prospección de la demanda (bookbuilding period), que se espera que tenga lugar el 10 de febrero de 2025.

Está previsto que las nuevas acciones sean admitidas a negociación el 12 de febrero y empiecen a cotizar en las bolsas españolas al día siguiente con una valoración de 3.030 M €. El grupo tiene como objetivo repartir como dividendos un 20 % del beneficio consolidado para los ejercicios fiscales comprendidos entre 2026 y 2029.


#8

HBX fija en 11,5 euros por acción su precio definitivo de salida a bolsa

 
HBX Group ha fijado su precio definitivo en 11,5 euros por acción en su salida a bolsa, que está prevista para este jueves 13 de febrero, según ha informado la compañía este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía ha establecido este valor tras advertir de una alta demanda entre los inversores y es el resultado de hacer la media en la horquilla dada inicialmente para la oferta pública, que limitaba el precio entre los 10,5 y 12,5 euros por acción.

Con estos precios, la capitalización de la compañía estaría comprendida entre los 2.660 millones y los 3.030 millones de euros, según notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que aprobó su folleto el pasado 30 de enero. Los títulos se negociarán en todas las Bolsas de Valores Españolas --Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia--.

La matriz del mayor banco de camas del mundo, Hotelbeds, ya explicó que la oferta pública inicial constará de dos partes. En primer lugar, una oferta primaria de acciones de nueva emisión para captar 725 millones de euros --entre 58 y 69 millones de acciones-- y una secundaria de hasta 25 millones existentes de parte de algunos accionistas.

Esta oferta secundaria afectará a unos dos millones de acciones, propiedad de inversores cualificados, como el fondo de pensiones canadiense CPPIB y vehículos controlados por fondos administrados o asesorados por Cinven, así como por EQT, según anunció la compañía hace unas semanas 

Te puede interesar...
  1. Febrero empieza como terminó enero, pero con más cautela
  2. La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.