España en 2018, año en el que aún gobernó el PP de Rajoy hasta mediados de año, tenía unos precios de la electricidad industrial un 31.5 % superiores a los de la media de la UE y superiores a los de Alemania y Francia. Sin embargo, tras 5 años de Gobierno de Sánchez, en 2023 los precios de la electricidad industrial fueron un 19.2 % inferiores a los de la media de la UE e inferiores a los de Alemania y Francia. Lo dice CaixaBank Research con este gráfico:
Pero hablemos un poco más de la industria española de la que Zackary primero dice que Sánchez la está destruyendo y después se lía hablando de filoterrorismo (a pesar de que ETA fue derrotada en 2011 por la policía y GC dirigidas por el Gobierno de Zapatero y ya llevamos 14 años sin asesinatos de ETA) y de socios golpistas (Junts, el partido de Puigdemont) con los que recientemente han pactado el PP y VOX para votar juntos en el Congreso.
En febrero de 2024, España registró el mayor incremento interanual de la producción industrial de la UE, con una subida del 3,5 %, mientras que el conjunto de los Veintisiete experimentó un descenso del 5,4 % en el mismo periodo. Lo publicó Expansión aquí:
Este crecimiento fue impulsado por varios sectores, destacando los bienes de consumo no duradero y los bienes de equipo. La industria manufacturera española creció un 3,9 % en 2024, impulsada por la mejora de la competitividad en relación con la industria europea. Este crecimiento se atribuye en parte a los costes energéticos más bajos en España en comparación con sus competidores europeos, debido a una menor exposición al gas ruso y al elevado peso de las energías renovables en la generación de electricidad.
En contraste, la producción industrial en la eurozona cayó un 1,7 % de media en 2024, mientras que en toda la UE el descenso fue del 2 %. Esta divergencia subraya el rendimiento excepcional de la industria española en comparación con sus homólogos europeos durante este periodo. Y esto lo dice Bolsamanía aquí:
Dices algo del bobierno. ¿Pero sabes cuál es el principal socio del bobierno? Sumar. Ja, ja.
Loving Málaga
#40926
Cambios en este hilo
Debido a que el creador del hilo ha sido expulsado de él por incumplir la norma 1 y no hacer caso a Moderación, van a cambiar las cosas en él. A partir de ahora va a ser un hilo en el que se hable de inversiones y en el que todo comentario político debe estar relacionado con ellas o con la economía. Y por supuesto sigue estando prohibido incumplir las muy claras normas de la Política de moderación de Rankia
Tras muchos años, meses y días de abusos parece que Rankia ha tomado, por fin, hoy una decisión para restaurar un mínimo orden en este hilo.
No hubiera estado de más alguna disculpa de Rankia por lo acaecido durante todo ese larguísimo periodo de ignominia consentida. Por no hablar de todos los que han sido represaliados por tratar de enfrentarse a esa dinámica (la inmensa mayoría huidos, expulsados o “muy dolidos” como es mi caso)
En fin, me viene a la memoria esta famosa escena de la película “Casablanca”:
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
En memoria de Analytics un exiliado, huido, defensor de Elon Musk, mejor persona, amante de la tecnologia y las bombas atomicas como metodo eficaz de hacer la paz duradera :).
Fuera de coñas, no se porque se ha expulsado a zacka, pero espero que solo sea por meterse contra algun usuario, y no contra el gobierno de los ultimos mensajes.
#40930
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Aunque es posible que a estas alturas de la película te suene raro,...lo único que se ha recordado hoy ha sido una pura y llana OBVIEDAD: que este Bar está dentro del Foro de Fondos de Inversión (tema central) y que hay otros muchos espacios en Rankia para hablar principalmente/exclusivamente de política. No es, pues, un problema de censura política sino de respetar espacios que son distintos.
De todas formas, entiendo perfectamente que te resulte raro el argumento porque a Rankia, durante años, le han importado estas mismas obviedades un pimiento. Digamos que el negocio ha sido el negocio… Hasta que, supongo, les ha quedado claro que con esa política el propio negocio se les iba a pique irremisiblemente (aparte de que el afectado se les habrá terminado yendo, también, de las manos y ya no podrían controlarlo… algo por lo demás previsible)
En cualquier caso, el problema de fondo va mucho más allá de la falta de respeto a la función y el contenido que debería haber caracterizado a este hilo concreto. Afecta, también, al mismo implicado en otros hilos de este Foro y, sobre todo, a su interacción con otros foreros tanto en superficie como, sobre todo, bajo cuerda (algo que yo mismo he sufrido). De ese tema algo dije, en clave bastante críptica (por motivos de autocensura), en los primeros párrafos de este mensaje escrito hace un tiempo:
De ahí mi referencia a los huidos, expulsados y los “muy dolidos”… (NO se trata, en absoluto, de un ejercicio de poesía sino de hechos muy concretos)
No puedo hablar más porque me van a terminar echando y NO es lo que busco (aunque a estas alturas me da bastante igual). Si nadie me interpela (cosa que deseo), NO volveré a hablar del tema.
Saludos
#40931
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Este es mi último mensaje aquí porque desde luego no seré yo el que pretenda revitalizar o reformar este hilo.
El daño ya está hecho, se ha alimentado a la bestia primero, y luego cuando se le ha buscado un redil, se ha venido al redil a seguir alimentándola. Al final te encuentras con que se reúne gente del mismo perfil belicoso en un mismo hilo.
Pero bueno, es algo que pasa mucho en Internet, a la gente preparada y buena le sorprende mucho las actitudes barriobajeras detrás de un teclado. Abrid los ojos. Nadie es más ridiculizado que el que va de buenazo.
La pena es que todavía hay gente que piensa que la inversión es un juego de suma cero y que tu mal es mi bien. No colaboramos unos con otros para tener libertad financiera porque lo que más odiamos es ver a nuestro vecino hacerse rico. Tristemente así es la vida real que surge tras la sinceridad y anonimato detrás de un teclado.
#40932
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Seré breve e insistiré en mi opinión, ya en muchas ocasiones expresada.
No creo que haya que tomarse esto tan en serio y sí ser consciente de que es muy complicado saber siempre cómo actuar y acertar en opiniones, hechos y conductas. Yo las he tenido tiesas con algunos de los habituales y siempre he tratado de entender que la cosa no debía ir más allá, ni en tiempo ni en intensidad, de un desencuentro puntual, ya olvidado, al menos por mi parte, en la próxima vez en que aquí voluntariamente entrara.
En fin, bien sabéis que no intento ser ejemplo de nada, sino tal vez únicamente de cordialidad y ausencia de rencor. Creo que cabemos todos, y, no siendo necesario ser amigos, podemos debatir de manera civilizada. En cualquier caso, cuando la cosa se vuelva a torcer, que bien sabe Dios que podría volver a torcerse, baste irse de nuevo como decía el clásico, nuestro gran místico Molinos, "con quietud, con sosiego, con silencio".
Hasta entonces, podrán hablar los hombres, digo yo.
#40933
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Pabrai es uno de los gestores de los que mas he aprendido. Tal vez está en mi top 10 de sensies jeje
Es triste ver esto y también nos advierte de lo difícil que es batir al mercado constantemente durante muchos años. Todos hemos tenido superretornos en uno o dos o incluso 3 o 5 años seguidos. El momento de compra nos ayuda mucho. Por eso ni debemos confiar demasiado nosotros mismos, ya que nosotros mismos somos los más fáciles de engañar. Tampoco dejar de dudar y cuestionar, incluso de quienes nos han enseñado. Humildad intelectual, no personalizar éxitos ni fallos. Aun así, creo que sus inversiones en Turquía y la India no están contempladas dentro de este fondo
Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan
#40935
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Hola Gaspar,
Otras fuentes dicen que, en algunos vehículos, sí que Pabrai tiene un track record mejor que el índice SP500, aunque es difícil de contrastar dado que parece ser que no todos los vehículos que gestiona tienen mismas obligaciones de transparencia. Esto es lo que dice Grok3:
Mohnish Pabrai is the founder and managing partner of Pabrai Investment Funds, a value-oriented investment firm inspired by Warren Buffett’s partnership model. Tracking his exact performance over time can be challenging because Pabrai Investment Funds is a private entity, and detailed year-by-year returns are not always publicly disclosed in real-time. However, based on available data from various reputable sources, I can provide an overview of his performance history and highlights up to the most recent updates I have access to.
Pabrai launched Pabrai Investment Funds in 1999 with $1 million in assets, primarily from his personal savings after selling his IT company, TransTech, Inc. His investment philosophy is deeply rooted in value investing, focusing on undervalued companies with strong fundamentals, a significant margin of safety, and a concentrated portfolio approach—often holding fewer than ten positions at a time.
Performance Highlights
From Inception (1999) to 2013: According to a Forbes article published in September 2013, Pabrai’s long-only equity fund achieved a cumulative return of 517% net to investors from inception (2000) through 2013, compared to 43% for the S&P 500 Index over the same period. This translates to an outperformance of 474 percentage points, or approximately 1,103% better than the market in relative terms. While the article doesn’t provide annualized figures, this suggests a compounded annual growth rate (CAGR) of around 14-15% over those 13 years, significantly outpacing the S&P 500’s roughly 2-3% CAGR during that timeframe.
2008-2009 Volatility: Pabrai’s funds experienced significant drawdowns during the 2008 financial crisis, losing around 60% of their value, reflecting the risks of his concentrated, unhedged approach. However, he rebounded strongly in 2009 with a return of approximately 120%, showcasing his ability to capitalize on market recoveries. This aligns with posts found on X and commentary from sources like Insider Monkey, which note his dramatic recovery post-2008.
1999-2018: A Quartr Insights article states that from 2000 to 2018, Pabrai Investment Funds achieved a return of 1,204%, vastly outpacing the S&P 500’s 159% over the same period. This implies an annualized return of roughly 16-17%, though exact start and end dates may vary slightly depending on the source’s calculation.
Long-Term Claims: Posts on X, such as one from November 2023, claim Pabrai has delivered 25% annualized returns since 1999. While this figure may reflect specific high-performing periods or an optimistic extrapolation, it’s not consistently supported across all sources for the full timeline. His long-term average is more likely in the mid-to-high teens based on broader data, with exceptional years boosting the perception of higher returns.
Recent Years: Specific annual returns post-2018 are less documented publicly due to the private nature of his funds. However, his U.S.-based portfolio, tracked via SEC 13F filings for Dalal Street, LLC (his investment vehicle), shows a focus on coal and energy stocks like Alpha Metallurgical Resources (AMR), Warrior Met Coal (HCC), and Arch Resources (ARCH) as of late 2024. The portfolio value was reported at $253 million as of December 31, 2024, per GuruFocus, with a turnover rate of 22%. Performance data for these holdings isn’t detailed annually in public filings, but coal stocks have seen significant volatility and upside in recent years, potentially contributing to strong returns.
Additional Context
Assets Under Management (AUM): Pabrai’s AUM has grown significantly over time. Starting with $1 million, it exceeded $500 million by the early 2010s and is estimated to be over $1 billion today, though much of his focus has shifted to markets like India, Turkey, and South Korea since 2019, as noted in a GuruFocus interview.
Notable Periods: A specific claim from an X post in September 2024 suggests Pabrai turned $1 million into $13 million in five years (70% annualized returns) using his “spawner strategy” for finding multibaggers. While this could reflect a specific investment or period (e.g., post-2009 recovery), it’s not representative of his entire track record and lacks precise timeline corroboration from broader sources.
Challenges in Precision
Since Pabrai Investment Funds doesn’t publish a comprehensive annual performance table publicly, and 13F filings only cover U.S. holdings (a small portion of his total AUM), piecing together a complete record requires aggregating data from articles, interviews, and occasional investor letters. His funds’ performance can also vary across different vehicles (e.g., U.S. vs. international funds), and fees (no management fee, 25% of returns above a 6% hurdle) affect net returns to investors.
Summary of Estimated Annualized Returns
1999-2013: ~14-15% CAGR (based on 517% cumulative vs. S&P 500’s 43%).
2000-2018: ~16-17% CAGR (based on 1,204% cumulative vs. S&P 500’s 159%).
Post-2009 Recovery: Exceptional years like 120% in 2009 skew shorter-term averages higher.
Overall Long-Term: Likely 15-20% annualized over 25+ years, with significant variability year-to-year due to concentration and market conditions.
For the most current and detailed performance, you’d need access to Pabrai Investment Funds’ investor reports, which are private. Alternatively, tracking his U.S. holdings via 13F filings on sites like GuruFocus or Dataroma offers a partial view, though it misses his international investments, which he has emphasized in recent years. If you’d like, I can search the web or X for more recent anecdotal updates, though they’d be less authoritative than historical aggregates. Would you like me to dig deeper into a specific period or aspect?