Camionero
18/03/25 12:06
Ha respondido al tema
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Luis de Guindos confía en que las autoridades de competencia realizarán un análisis «con profesionalidad» de la OPA de BBVA por SabadellLink Securities | En una entrevista con Onda Cero, recogida por Europa Press, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha expresado este lunes su confianza en que las autoridades de competencia realizarán un análisis «con profesionalidad» de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) planteada por BBVA para hacerse con el Banco Sabadell (SAB), después de que la institución monetaria diera su visto bueno desde el punto de vista de la solvencia. «Nosotros dimos el visto bueno desde el punto de vista de solvencia, y después tienen que entrar lo que son las autoridades de competencia, analizarlo desde el punto de vista de competencia, y yo espero que se haga con profesionalidad», apuntó De Guindos.En cualquier caso, el vicepresidente del BCE ha evitado prejuzgar lo que vaya a ocurrir, limitándose a recordar que la entidad ya dio su visto bueno a la potencial fusión, en función de consideraciones prudenciales y de solvencia. El pasado mes de septiembre, el BCE notificó a BBVA su decisión de no oposición a la toma de control de SAB como resultado de la OPA planteada.Por otro lado, el diario Cinco Días informa hoy que la CNMC espera tomar una decisión final sobre la OPA del BBVA al SAB durante la primera quincena de abril para pasar entonces el análisis al Gobierno.El organismo regulador de competencia, en la nota sucinta en la que justificaba el inicio de la segunda fase, explicó que apreciaba problemas de competencia en el acceso de las pymes al crédito, las condiciones comerciales de este segmento de empresas y el negocio de pagos. Por ello, el BBVA ha trabajado durante los últimos meses mano a mano con la CNMC para remitir una nueva propuesta de compromisos, que ya ha enviado al regulador. Este se encuentra actualmente realizando los test de mercado al respecto, previos a decidir si los considera o no suficientes.Estos nuevos compromisos se centrarán precisamente en pymes y pagos, los dos aspectos señalados por la CNMC en la primera fase. El banco no planteará remedies agresivos, como ventas de unidades de negocio, tal y como ha solicitado el SAB. Se ha inclinado por ampliar los plazos y aclarar las cuestiones ya propuestas. Una de las medidas estrella es la aplicación de precios medios a las pymes en toda España.