Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bancos

Camionero 25/04/25 15:24
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EFECOM).- Todas las asociaciones de pymes consultadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en las últimas semanas se oponen a los compromisos que plantea para recibir luz verde a la opa sobre el Sabadell, pues concluyen que no resuelven los problemas de la operación.A principios de abril, la CNMC decidió llevar a cabo un nuevo test de mercado sobre los compromisos que ofrecía el BBVA para garantizar la competencia si prospera su fusión con el Sabadell, en el que la autoridad de competencia volvía a preguntar a la banca y dejaba fuera a grandes organizaciones empresariales y sindicatos.A punto de culminar su análisis sobre el impacto de la operación, la institución que preside Cani Fernández lanzó un segundo test de mercado para recabar la opinión de terceros.En esta consulta, se preguntaba expresamente si los compromisos del BBVA, como mantener las líneas de crédito a las pymes, resolverían los problemas de competencia que se podrían generar con la desaparición del Sabadell tras su compra por parte del BBVA.La CNMC daba al encuestado un plazo de 10 días hábiles para responder, que culminó pasada la Semana Santa, y la posibilidad de añadir algún comentario adicional. El test de mercado de la CNMC se remitió a 40 participantes de los que "más de la mitad" eran entidades financieras, incluyendo "fintech" o empresas tecnofinancieras, y firmas de medios de pago. También se invitó a participar a organizaciones empresariales, entre ellas Cepyme y la catalana Pimec.Entre los "elegidos" estaban, entre otros, el Consell General de Cambres de Catalunya y la Cámara de Alicante; todos ellos muy críticos por el impacto que podría tener sobre la competencia una hipotética fusión del BBVA y el Sabadell.Rechazo frontal de las asociaciones de pymesA todas estas asociaciones empresariales les parece que los compromisos ofrecidos por el BBVA no resolverán los potenciales problemas y así se lo han traslado a la CNMC, según detallan a EFE fuentes próximas al proceso.En concreto, la autoridad de competencia preguntó a dieciocho asociaciones, representantes de clientes y de pymes. Una mayoría se opone directamente a una posible compra del Sabadell por el BBVA.Y todas ellas se oponen a los compromisos del BBVA para conseguir el visto bueno de la CNMC a la operación. Unas consideran necesario que haya medidas estructurales y en ausencia de ellas, consideran que la duración de los "remedies", como se conoce en el argot, es corta o no incluye a autónomos o pymes de mayor tamaño.Otras asociaciones se quejan además de que las garantías de precios de las que habla el BBVA se limiten a tan pocos códigos postales, con la idea de trasladar el escaso alcance de las propuestas.En cuanto al sector financiero, aunque se podía dar por hecho que no vería demasiados problemas a una mayor concentración y a una posible reducción de la oferta de crédito a las pymes, los resultados del test de mercado muestran lo contrario.Algunos de los entrevistados se refieren a carencias técnicas de los remedies en la parte de financiación, otros piden que tengan un mayor alcance y alguno advierte de que es difícil controlar los límites a los precios de los créditos, siempre según las mismas fuentes consultadas.Respecto al negocio de los datáfonos o TPV, algunos de los competidores han alertado a la CNMC en sus respuestas de que las cuotas de mercado serían tan elevadas con la unión del BBVA y el Sabadell, que el mercado prácticamente se repartiría entre las tres grandes entidades.En este punto, llaman la atención de que quedarían fuera los competidores de menor tamaño, quizá porque en este test de mercado, además de a los grandes bancos se les preguntó a entidades como Kutxabank, Ibercaja, ING, Revolut, N26 o a la fintech Divilo. La decisión final de CompetenciaEl consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, auguraba recientemente en una entrevista con EFE que este segundo test de mercado aportaría luz sobre problemas para la competencia que la CNMC podría estar pasando por alto.Tanto es así que él confiaba en que a la vista de esos resultados la CNMC decidiera tomarse un tiempo adicional para profundizar en sus trabajos antes de aprobar la operación en los términos actuales.Sin embargo, las fuentes consultadas aseguran que Competencia tiene todo prácticamente preparado con la idea de aprobar el próximo lunes su dictamen final sobre la operación, dando luz verde a la misma con una serie de compromisos
Camionero 09/04/25 10:29
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EFE). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) confía aún en aprobar en abril su dictamen sobre la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell, a pesar de haber iniciado un nuevo test de mercado y con la Semana Santa en medio.Según han informado a EFE fuentes próximas al proceso, los trabajos de la CNMC se encuentran muy avanzados y solo falta conocer el resultado del test iniciado el pasado jueves para concluir los trabajos y dar el visto bueno a la operación con los compromisos adquiridos por el BBVA y "mejorados" recientemente.Algunas fuentes ven muy complicado que la autoridad de competencia pueda tomar su decisión antes de mayo, incluso piensan que el proceso se podría alargar a junio. Sin embargo, en la CNMC siguen pensando internamente que la decisión podría llegar este mismo mes de abril.Desde la CNMC, no obstante, declinaron hacer comentarios al respecto.A finales de la semana pasada, la institución que preside Cani Fernández inició un nuevo test de mercado en el que volvió a incluir al sector financiero para recabar su opinión sobre los compromisos que ofrece el BBVA para garantizar la competencia, si bien dejó fuera a grandes organizaciones empresariales y sindicatos.En esta consulta, la CNMC avanza a los encuestados algunas de las condiciones mejoradas por el BBVA en caso de que el Sabadell acabe siendo parte de su grupo, siempre que así lo decidan los accionistas del banco catalán.En la consulta se pregunta expresamente si estos compromisos, como mantener las líneas de crédito a las pymes hasta 5 años, resolverían los problemas de competencia que se podrían generar con la desaparición del Sabadell tras su compra por parte del BBVA.La CNMC da, además, al encuestado la posibilidad de añadir algún comentario al respecto, y un plazo máximo para responder de 10 días hábiles, un margen hasta después de Semana Santa que algunos de los consultados, como la patronal Pimec, consideran insuficiente.Además de las condiciones presentadas, el BBVA se compromete a enviar informes semestrales a la CNMC para acreditar que cumple con las medidas ofrecidas para garantizar la inclusión financiera, el crédito a las pymes y la competitividad si acaba tomando el control del Banco Sabadell.El grupo que preside Carlos Torres habilitará también canales de atención, tanto en oficinas, como por teléfono y web, para resolver cualquier incidencia relacionada con estos compromisos, según la información remitida por la entidad a la CNMC. 
Camionero 09/04/25 07:34
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EP). La Federación de Servicios de Comisiones Obreras (CCOO) ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que le permita participar en el test de mercado que ha lanzado en relación con la OPA de BBVA al Sabadell."La Federación de Servicios de CCOO tiene claro que la participación de los agentes sociales es imprescindible para analizar los riesgos que la OPA anunciada pueden generar en el acceso al crédito y a las condiciones ofertadas a las pymes, que puede conllevar su posible estancamiento, además de suponer un grave riesgo para una gran cantidad de empleos en estas entidades", ha afirmado el sindicato en un comunicado emitido este martes.Además, para CCOO esto puede significar un "gran hándicap" para la competencia en el ámbito de las pymes, así como "agravar" el problema de exclusión financiera y de acceso al efectivo en muchas zonas de España.Justo este lunes, el otro gran sindicato mayoritario, UGT, expresó su "profundo malestar" por haber sido excluido del test de mercado sobre la OPA, pese a haberlo dirigido a varias entidades, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y consumidores.Por todo ello, UGT también ha solicitado a la CNMC que "rectifique" y le remita el test de mercado, permitiendo su participación "en igualdad de condiciones".La semana pasada, según han señalado fuentes cercanas al proceso a Europa Press, se comenzó a remitir el test de mercado de la fase 2 a asociaciones de consumidores y empresariales, para lo que tienen un periodo de diez días naturales, prorrogable por otros cinco.Será el segundo test de mercado que realice, tras el que hizo en la fase 1 entre operadores de banca tradicional, operadores de banca digital como neobancos y fintechs, asociaciones de consumidores y asociaciones empresariales para conocer su postura sobre la operación, antes de concluir que necesitaba realizar un análisis con mayor profundidad y de decidir, por tanto, que elevaba la OPA a fase 2.
Camionero 07/04/25 10:40
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 (EFE) La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vuelve a incluir a la banca en un nuevo test de mercado sobre los compromisos que ofrece el BBVA para garantizar la competencia si prospera su fusión con el Sabadell, pero deja fuera a grandes organizaciones empresariales y sindicatos.La autoridad de supervisión de la competencia está a punto de culminar su análisis sobre el impacto de la operación, pero antes de ello, como se contemplaba en esta segunda fase de trabajo, ha lanzado un segundo test de mercado para recabar la opinión de otras partes, según fuentes próximas al proceso.En esta consulta, la CNMC avanza a los encuestados algunas de las condiciones mejoradas por el BBVA en las últimas semanas para tratar de garantizar la competencia en caso de que el Sabadell acabara siendo parte de su grupo, siempre que así lo decidan los accionistas del banco catalán.En la consulta, que se empezó a remitir el pasado jueves, se pregunta expresamente si estos compromisos, como mantener las líneas de crédito a las pymes, resolverían los problemas de competencia que se podrían generar con la desaparición del Sabadell tras su compra por parte del BBVA. La CNMC da, además, al encuestado la posibilidad de añadir algún comentario al respecto.El plazo máximo para responder es de 10 días hábiles, un margen hasta después de Semana Santa para participar en este test de mercado que, según las mismas fuentes, se remitió a 40 participantes de los que "más de la mitad" son entidades financieras, incluyendo "fintech" o empresas tecnofinancieras, y firmas de medios de pago.Se da por hecho que el sector financiero no vería ningún problema a una mayor concentración y a una posible reducción de la oferta de crédito a las pymes pues, si se diese ese problema, podrían salir incluso beneficiados.Sindicatos y grandes organizaciones empresariales, fueraCompetencia también invitó a participar en el test a una decena de organizaciones empresariales, de las casi 80 que pidieron a la CNMC sin ningún éxito participar en el proceso presentando alegaciones, entre ellas Cepyme -la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa- y la asociación de autónomos de Cataluña Pimec.Entre los "elegidos" están además el Consell General de Cambres de Catalunya y la Cámara de Alicante; todos ellos muy críticos por el impacto que podría tener sobre la competencia una hipotética fusión del BBVA y el Sabadell y a los que, previsiblemente, les parecerá que los compromisos ofrecidos no resolverán los potenciales problemas.Sin embargo, ningún sindicato ha sido invitado a participar en esta consulta, ni siquiera UGT que recurrió ante la Audiencia Nacional para que la CNMC escuchara su opinión sobre la opa; y tampoco están grandes organizaciones empresariales como la patronal catalana Foment del Treball o la Cambra de Comerç de Barcelona.
Camionero 03/04/25 12:16
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 BBVA vuelve a mejorar su oferta: eleva de 18 a 36 meses el plazo de mantenimiento de las oficinas y el acceso a cajeros de SabadellLink Securities | Expansión destaca hoy que BBVA (BBVA) ha mejorado los compromisos para la fusión con Banco Sabadell (SAB) que la Autoridad de Competencia (CNMC) le recomendó la semana pasada. Así, BBVA ha elevado desde 18 meses hasta 36 meses el plazo de mantenimiento de las oficinas y el acceso a cajeros de SAB, en zonas con poca población con rentas bajas o con escasa competencia. La entidad también se ha comprometido a mantener los volúmenes de crédito a pymes por un plazo de 18 meses, desde los 12 meses iniciales.
Camionero 28/03/25 19:27
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Segundo ajuste de la ecuación de canje de BBVA con Sabadell: 1 acción de nueva emisión y 0,29 € en cash por cada 5,3456 acciones del banco catalánRenta 4 | BBVA ajusta la ecuación de canje atendiendo al dividendo abonado por Sabadell esta semana de 0,1244 eur/acc.. Tras el ajuste la ecuación queda fijada en: 1 acción ordinaria de nueva emisión de BBVA y 0,29 euros en metálico por cada 5,3456 acciones ordinarias de Banco Sabadell.Asimismo, reitera que a partir del 8 de abril, fecha ex – dividendo de BBVA que abonará 0,41 eur/acc, la ecuación de canje quedará fijada en: 1 acción ordinaria de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en metálico por cada 5,3456 acciones ordinarias de Banco Sabadell.Valoración: Al igual que ocurriese en el primer ajuste, la ecuación de canje mantiene las condiciones económicas de la oferta inicial, incluido el pago en efectivo derivado de los pagos de dividendos que también se incluía en la oferta. Sin impacto en cotización esperado. BBVA ya había adelantado el ajuste a realizar, y el comunicado de hoy es ya efectivo después de que Sabadell ya haya abonado el dividendo. BBVA. MANTENER. P.O 11,57 eur/acción. SABADELL. SOBREPONDERAR. P.O 2,5 eur/acc.
Camionero 26/03/25 19:54
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 Competencia estudia hacer otro test de mercado sobre la OPA de BBVA a Sabadell y alargar varias semanas la fase 2 del procesoLink Securities | La OPA de BBVA al banco Sabadell sigue enquistada en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según informa hoy el diario ElConfidencial.com. En las últimas semanas, se daba por hecho que el dictamen sería inminente, pero ahora el organismo de Competencia estudia hacer otro test de mercado y alargar varias semanas la fase 2, según le indicaron al diario fuentes del mercado.Es decir, volver a preguntar a los bancos intervinientes en la OPA, a los competidores, gobiernos regionales, asociaciones empresariales y otros interesados por la situación de competencia que habría si se produce la OPA, teniendo en cuenta los compromisos propuestos por BBVA. Desde ninguna de las partes hay comentarios. BBVA ha ampliado sus compromisos para contentar a la CNMC y conseguir su aprobación sin nuevas restricciones (remedies). BBVA apunta a medidas para evitar la exclusión financiera o garantizar la financiación de laspymes que trabajan con Sabadell.
Camionero 24/03/25 12:11
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
El presidente de BBVA afirma que confían «plenamente en el éxito de la OPA» sobre Banco SabadellAlphavalue/DIVACONS | La entidad financiera celebró el viernes su Junta General de Accionistas. Carlos Torres, presidente de BBVA (BBVA), afirmó que confían «plenamente en el éxito de la OPA» sobre Banco Sabadell (SAB) (Añadir, Precio Objetivo 3,50 eur/acc), asegurando que es «beneficiosa para todos».Destacó que, tras su aprobación, los accionistas de Sabadell tendrán una «oportunidad única» de sumarse a un «proyecto atractivo». Además, subrayó que 2024 ha sido un «año magnífico» para BBVA, con más de 10.000 millones de euros de beneficio y una rentabilidad del 20%.Recordemos que los accionistas de Sabadell respaldaron consejo en la Junta de Accionistas del jueves de la semana pasada y rechazaron la OPA.
Camionero 21/03/25 12:19
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 Sabadell pide al gobierno adelantar su posición sobre la OPA de BBVA y transparencia sobre las condiciones en las que se aprobaríaLink Securities | El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, en el encuentro con medios previo a la Junta General de Accionistas, conminó al Gobierno a adelantar su posición sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre la entidad catalana. Oliu dijo que el Gobierno tendría que ser claro sobre sus intenciones respecto a la fusión. Y si no ve objeciones, que explique con qué condiciones la aprobaría, para no mermar los niveles de competencia en España.Durante la Junta General de Accionistas de SAB, Oliu aseguró que BBVA tendría que ofrecer unas condiciones muy diferentes para compensar todos los riesgos y dificultades que plantea la oferta hostil.Por otro lado, la Junta General de Accionistas de Sabadell, acordó, entre otros asuntos, la reelección de César González Bueno como consejero delegado de Sabadell y aprobar la reactivación del programa de recompra de acciones originalmente por un importe efectivo de hasta 340 millones de euros, que fue aprobado por el Consejo de Administración de Sabadell, en su reunión de fecha 24 de abril de 2024, con el fin de implementarel acuerdo de reducción de capital social adoptado por la Junta General de Accionistas celebrada el pasado día 10 de abril de 2024, y que quedó en suspenso con el anuncio de la OPA de BBVA. 
Camionero 20/03/25 10:32
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
BARCELONA (EFE). El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha tachado de "bulo" las informaciones que aseguran que el BBVA contaría ya con el apoyo de grandes inversores institucionales para hacerse con la entidad catalana, tras asegurar que estos ni siquiera han tomado una decisión."Es algo que harán al final", ha dicho, cuando se conozca toda la información y los accionistas tengan que decidir si están dispuestos a canjear sus títulos por los del BBVA.Para dar credibilidad a su afirmación, Oliu ha asegurado en un encuentro con la prensa previo a la junta de accionistas del banco que se celebra este jueves en Sabadell, que él ha hablado directamente "con Blackrock, con Vanguard... y la decisión la toman al final".Por su parte, el consejero delegado, César González-Bueno, ha insistido en que al precio actual los inversores institucionales, en su mayoría grandes fondos, consideran que no hay una prima por participar en la operación, es decir, "no es un precio razonable".Después de haber recordado minutos antes que el presidente del BBVA, Carlos Torres, trasladó desde un primer momento, antes de lanzar la opa y antes incluso de que se sentaran a negociar, que no mejorarían el precio porque podría acabar afectándole a la propia cotización del BBVA.Una subida del precio puede no mejorar la oferta para el accionista del Sabadell, ha advertido Oliu, pues esa subida podría ir acompañada de una caída de la acción del BBVA, por lo que el banquero descarta este escenario."Tienen que ir con mucho cuidado a la hora de mejorar la oferta" y cree que es algo que no pasará porque "Carlos es una persona prudente", en alusión al presidente del BBVA, Carlos Torres.Y aunque está claro que a Oliu no le gusta la opa lanzada por el BBVA sobre el Sabadell, considera que es como un recurso al Tribunal Supremo, la única alternativa que le queda a quien ya ha perdido antes en el resto de los juzgados.Oliu recordó que primero fue él quien dijo no a la oferta del BBVA el pasado abril y luego el consejo de administración del banco.Sobre la vuelta a Cataluña de la sede del Sabadell, el banquero ha dicho que cada vez que se le preguntaba por esta cuestión respondía que lo harían cuando se dieran las condiciones."No sabemos cuáles eran las condiciones que tenían que darse, pero se dieron", ha ironizado, antes de añadir que "los astros estaban a favor para hacer algo que quería hacer desde siempre" y era que el banco volviera a tener su sede en Sabadell.Oliu: "El Gobierno tiene que ser claro" Además, Oliu, cree que el Gobierno tiene que ser claro y decir si va a permitir una fusión de la entidad con el BBVA en caso de que prospere la opa, y qué hará para no mermar la competencia en el mundo de las pymes.El banquero considera que el Ejecutivo tiene "en sus manos" velar por el equilibrio en el sistema financiero del país y cuenta con argumentos para hacerlo si finalmente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprueba la operación con condiciones, a ojos del Sabadell, insuficientes. Oliu ha apelado al "bien común" y al futuro de España para que el Gobierno imponga nuevos requisitos que garanticen la competencia y se ha mostrado convencido de que el Gobierno entenderá el "daño" que una fusión del BBVA y el Sabadell podría tener en Cataluña, la Comunidad Valenciana o Murcia, "donde el tejido empresarial se ha manifestado más en contra de la operación".En las próximas semanas se espera que la CNMC apruebe la hipotética fusión de las dos entidades sujeta a compromisos que el BBVA cree suficientes para mantener la competencia, frente al Sabadell que pide ir más allá para conseguir ese objetivo.Tras la resolución de la CNMC, que previsiblemente llegará en los primeros días de abril, el Gobierno puede elevar esta cuestión al Consejo de Ministros e imponer medidas adicionales, en teoría que no estén relacionadas con la competencia, sino con cuestiones como el interés general o la seguridad nacional."Ni BBVA ni nosotros somos un peligro para la seguridad nacional", ha ironizado Oliu. Si bien, ha añadido, el Gobierno tiene que pensar si la operación interesa o no al país, antes de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de la opa.Como los exámenes, si no es en julio será en septiembreAnte la hipótesis de que el Gobierno complique la operación hasta el punto de que el BBVA retire su oferta, Oliu ha señalado que no parece que el banco vaya a desistir, como tampoco que vaya a mejorar las condiciones de la opa, pues podría salirle mal la jugada.Una subida del precio puede no mejorar la oferta para el accionista del Sabadell, ha advertido Oliu, pues esa subida podría ir acompañada de una caída de la acción del BBVA.Además, el banquero ha enumerado los riesgos que ve a la operación y que los accionistas tendrían que tener en cuenta, empezando por las sinergias o ahorros de costes, que no pueden ser las mismas si hay o no fusión. "Hay que ser del género 'inteligente' para pensar que las sinergias serán iguales sin fusión", ha dicho.Otro de los riesgos es el rechazo de los clientes del Sabadell a una compra por parte del BBVA, lo que se traduciría en una pérdida de negocio o sinergias negativas de ingresos. Y ha explicado que, aunque no fuera una opa, ya ha pasado, por ejemplo, "en casos de salvamento" como cuando el Santander se hizo con el Popular.A esto hay que sumar que si el BBVA se enfoca durante dos o tres años en una integración del Sabadell, quien se beneficiaría sería la competencia, básicamente Santander y CaixaBank y, en menor medida, Bankinter, que aprovecharían para ganar negocio.Oliu tampoco pasa por alto los riesgos sobre el consumo de capital de una operación que no entiende sin fusión y, por último, los riesgos para los propios accionistas del Sabadell, diferentes si lo fueran del BBVA, un banco con una gran exposición a países emergentes como México y Turquía."A lo mejor es bueno tener un banco diversificado, pero el accionista que entró en Sabadell lo hizo porque el riesgo era español, no multinacional", ha resumido el banquero.El valor del Sabadell, en palabras de su presidente, es su plan estratégico en solitario frente a un plan de BBVA que no se conoce.Y el Sabadell es "un proyecto nacional fundamental" que canaliza el ahorro español en pymes españolas y que ha dado financiación desde el principio a quienes ahora son grandes empresas catalanas.