Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Fondos

Camionero 21/04/25 13:51
Ha respondido al tema Invertir en oro?
 MADRID (EFE). El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, sube con fuerza este lunes y marca nuevos máximos históricos, cerca de los 3.400 dólares la onza.Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, a las 7.06 horas (5.06 GMT), la onza de oro ha tocado un nuevo récord al situarse en los 3.385,85 dólares, con un alza del 1,7 %.De esta manera, ha superado los últimos máximos alcanzados el pasado jueves, en los 3.357,78 dólares.En los últimos meses, el precio del oro ha ido encadenando sucesivos máximos históricos en un contexto de incertidumbre por la guerra comercial iniciada por EEUU, los riesgos de recesión, la debilidad del dólar y las compras de algunos bancos centrales. 
Camionero 16/04/25 12:37
Ha respondido al tema Invertir en oro?
 MADRID (EP). La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, registraba en la mañana de este miércoles un alza de un 2,7%, hasta firmar un nuevo máximo histórico en los 3.317 dólares, en un contexto marcado por los nuevos episodios de guerra arancelaria.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la onza de oro acumula una revalorización de más del 25% en lo que va de año, marcado por la inestabilidad global --conquistó por vez primera la cota de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo--. En 2024, alimentado por los conflictos geopolíticos y los recortes de tipos de interés, el oro cerró con una subida de un 27%, su mejor resultado desde 2010.El último acicate para el oro ha sido la guerra comercial con su respectiva derivada en el apartado tecnológico; en concreto, la compañía estadounidense Nvidia, una de las cotizadas más grandes del mundo, ha anticipado esta jornada pérdidas de hasta 5.500 millones de dólares en el primer trimestre tras limitarle Donald Trump la venta de chips en China.Entrando al detalle, la Administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado la decisión de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20 de Nvidia.Las acciones de Nvidia apuntan en el mercado de futuros a caídas de más del 6%, en tanto que Europa ha abierto este miércoles con pérdidas que, en el caso de tecnológicas como la holandesa ASML, llegan a ser de más del 5%.Además, la Administración de Trump ha iniciado una investigación sobre la necesidad de imponer aranceles a la importación de minerales críticos, apuntando así a un nuevo sector clave de la economía mundial que puede verse afectado por la creciente guerra comercial iniciada por el magnate neoyorkino desde que volvió a la Casa Blanca.Por otra parte, a principios de esta semana, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs publicó un informe en el que auguraba que el metal precioso cierre este año en los 3.700 dólares y que se alcancen los 4.000 dólares a mediados de 2026.Esta revisión al alza se ha motivado en la compra de oro por parte de los bancos centrales, que ascenderá en 2025 a unas 80 toneladas mensuales de media, 10 toneladas más de lo previsto. Los analistas de la entidad han apuntado como causa a los datos de febrero, cuando se adquirieron finalmente 106 toneladas y se pronosticaba que la cifra fuera de 70.Goldman Sachs ya había cuantificado en un 45% las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión durante los próximos doce meses y, en este sentido, el oro podría dispararse para diciembre hasta los 4.500 dólares de materializarse el peor escenario.Por el contrario, de sorprender el crecimiento de manera positiva y reducirse la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Donald Trump, el oro moderaría su avance a los 3.550 dólares.Contexto del oro: sube un 80% desde octubre de 2023La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre de 2023 -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de un 80%.De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre de 2023 una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares y siguió perforando cotas hasta alcanzar los 2.450 dólares en mayo de 2024.Con la llegada del verano, el oro inició una considerable tendencia alcista, al son de las perspectivas de recortes de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales; de hecho, desde finales de junio de 2024 la subida acumulada es de un 44%.Anteriormente a esa racha alcista, la última vez que el oro cotizó por encima de los 2.000 dólares fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo, de tal manera que su valor alcanzó un valor de 2.063 dólares a principios de ese mayo de hace dos años.Con todo, el anterior máximo histórico del oro se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia.Hace justo cinco años, cuando el mundo se hallaba confinado por la emergencia sanitaria del coronavirus, el oro se negociaba en los 1.500 dólares, por lo que en este plazo su valor se ha duplicado con creces. 
Camionero 10/04/25 19:55
Ha respondido al tema Invertir en oro?
El oro registra un nuevo máximo histórico al superar los 3.175 dólares la onzaMADRID (EFE). El precio del oro ha alcanzado este jueves un nuevo máximo histórico al marcar los 3.175,07 dólares la onza y superar el registro que había firmado el pasado 3 de abril, horas después de que Donald Trump anunciara la imposición de aranceles a la práctica totalidad de países del mundo.Este nuevo récord se ha registrado a las 17.40 horas (15.40 GMT) de este jueves, un momento en el que el precio de este metal alcanzaba una subida diaria del 2,89 %, tras comenzar la sesión a 3.082,70 dólares.De esta manera, el precio del oro ha batido el récord histórico alcanzado en la madrugada del pasado 3 de abril, cuando se negoció a 3.167,84 dólares horas después del anuncio de aranceles globales de Trump.Este incremento se produce minutos después de que la Casa Blanca haya confirmado a la cadena estadounidense CNBC que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha incrementado los aranceles a China, que ascienden al 145 %.Desde el 1 de enero, el oro ha visto incrementado su valor un 20,98 %, tras un primer trimestre que cerró como el mejor inicio de año desde 1974, cuando se revalorizó un 57,81 %.
Camionero 25/03/25 08:22
Ha respondido al tema El lujo sigue brillando
 Se recortan estimaciones de Richemont hasta marzo por una débil demanda en EEUU y China, pero la compañía prevé un impacto divisa positivo del +8% anualMorgan Stanley | Tal y como hizo la semana pasada con LVMH y con Hermes, nuestro analista Edouard Aubin recorta las estimaciones de Richemont por la debilidad en la demanda en EEUU y las expectativas más negativas en China de cara a los resultados de final de marzo. Por otro lado, la compañía está esperando un impacto divisa positivo de +8% año contra año. Adicionalmente, el experto espera un aumento de precios en Van Cleef y en Cartier. En líneas generales, a pesar del recorte en estimaciones. Se mantiene positivo en la historia de inversión de Richemont y en la valoración ya que sigue creyendo que VC&A y Cartier continuarán despuntando y reitera el OW. 
Camionero 15/03/25 19:53
Ha respondido al tema Fondos de inversión
ZARAGOZA (EP). La gestora de fondos de inversión de Ibercaja ha cerrado febrero como el mejor mes de sus 37 años de historia, con 532 millones de euros de aportaciones netas a fondos de inversión, que equivale a que 13 de cada 100 euros de las entradas registradas por el sector en España se han realizado a fondos de Ibercaja.En los dos primeros meses del año las aportaciones a los productos de la gestora aragonesa ascienden a 806 millones de euros, cifra que duplica las entradas del año pasado en el mismo periodo. Este inicio de año permite a Ibercaja Gestión situarse en el segundo lugar del ranking nacional de aportaciones netas del año del sector.La labor de asesoramiento realizada por la red de oficinas de Ibercaja, unida a la oferta de productos adaptada a las necesidades de los clientes han sido la clave para la consecución de estos resultados de la gestora, según argumenta.Entre enero y febrero, Ibercaja Gestión ha lanzado cinco nuevas soluciones para que sus clientes puedan beneficiarse de las oportunidades que el mercado está dando. Todo ello y las rentabilidades obtenidas en el escenario actual de elevada volatilidad e incertidumbre que han predominado en los mercados en estos dos meses han impulsado el volumen de patrimonio administrado por la gestora de fondos de inversión hasta los 26.858 millones de euros.La directora general de Ibercaja Gestión, Lily Corredor, ha destacado que "este avance supone que estamos creciendo a una velocidad superior a la que lo hace el sector, con un 4,13% de crecimiento de importe que gestionamos de nuestros clientes, frente al 3,38% del conjunto del sector". Con ello, la cuota de mercado avanza 6 puntos básicos, hasta el 6,51%, por encima del cierre de 2024.Diversificación de carteras para hacer frente a la volatilidadLos fondos de Ibercaja acumulan a cierre de febrero una rentabilidad media del 1,07%. "Consideramos este dato muy positivo teniendo en cuenta el entorno tan volátil en los mercados de este arranque de año y esto refuerza la importancia de tener carteras diversificadas".La totalidad de carteras de renta fija de Ibercaja han finalizado los dos primeros meses del año con rentabilidades positivas. En renta variable, la rotación que se ha producido ha impactado en las carteras con mayor presencia de renta variable que en estos momentos acumulan pérdidas en estos dos meses.Por otro lado, destacan las abultadas rentabilidades obtenidas por las carteras europeas y sobre todo el 12,27% de rentabilidad que acumula el fondo Ibercaja BlackRock China. "El buen comportamiento de la renta fija y el posicionamiento defensivo con el que iniciamos el año hace que la totalidad de soluciones mixtas de Ibercaja cierren febrero con retornos positivos", según Corredor.Estrategia de inversiónLos fondos mixtos y la gestión discrecional de carteras son las soluciones clave de la gestión de Ibercaja de cara a 2025, año en el que "mantenemos un enfoque optimista pero prudente". Tras el impacto que están provocando las primeras medidas implementadas por parte de Trump, el mensaje debería ser más moderado para no poner más presión sobre el mercado.Corredor menciona cómo "seguimos recomendando carteras diversificadas, en las que continuaremos trabajando con la duración de la renta fija y si el mercado nos diera oportunidades, aprovecharemos para aumentar la exposición en renta variable, dejándonos siempre alguna bala en ambos casos, por si los mercados sobre reaccionan, algo que suele pasar a menudo". En momentos de incertidumbre, recurrir a la historia es un buen ejercicio.Durante el primer mandato de Trump, la primera guerra comercial tuvo un impacto inicial negativo en el mercado. Sin embargo, con el tiempo, el mercado logró recuperarse con fuerza, lo que nos invita a pensar puede darse en este año un comportamiento similar al de entonces.
Camionero 15/03/25 12:45
Ha respondido al tema Invertir en oro?
Por qué invertir en empresas auríferas frente al oro físicoCharlotte Peuron (Crédit Mutuel AM) | En enero de 2025, el oro continuó su tendencia alcista de 2024, impulsado por los riesgos económicos y políticos (guerras comerciales, inflación en Estados Unidos, inestabilidad política, etc.). Esto se vio acentuado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la instauración de su nueva Administración y sus primeros decretos, que no hicieron sino aumentar las incertidumbres. Todos estos elementos convencieron a los inversores para volver al oro. Así pues, el metal precioso ha registrado un nuevo máximo histórico al alcanzar los 3.000 dólares por onza en el día de hoy.La demanda de los inversores occidentales está aumentando, tanto a través de los ETF de oro como mediante entregas de oro físico. Por otra parte, China, además de las compras de los bancos centrales, acaba de lanzar un programa piloto que permite a las compañías de seguros invertir en oro para sus estrategias de asignación de activos a medio y largo plazo. Todas las luces están en verde y esto debería apoyar la demanda de oro. La plata no se queda atrás y sube un 12,8% desde principios de año, hasta 32,6 dólares la onza.El contexto actual sigue siendo muy favorable para los productores de metales preciosos. En efecto, los buenos resultados para 2024, tanto en términos de producción como financieros, publicados recientemente por las empresas, así como la continua subida de los precios de los metales y el buen control de los costes de producción, refuerzan la confianza de los inversores de cara a 2025. Sobre todo porque los inversores están convencidos de que el precio del oro se mantendrá alto este año.El sector aurífero ha registrado una rentabilidad significativamente superior a la del oro a principios de año: +22,3% para el índice Nyse Arca Gold Miners frente a +10,8% para la onza de oro (a 07/03/2025 en USD). Esto se explica por (i) la calidad de los resultados de explotación presentados por las empresas, (ii) el buen comportamiento de los precios de los metales (iii) un retraso en la valoración de las empresas a este nivel de precio del oro.Actualmente, los inversores que prevén una subida continuada del oro buscan el apalancamiento que ofrecen las empresas, lo que ha hecho que vuelvan a entrar en el sector importantes flujos de inversión. Además, las compañías han publicado sus previsiones de beneficios para 2025, y es seguro que con unos precios del metal tan elevados los analistas tendrán que revisar al alza sus estimaciones, lo que constituye otro factor de apoyo para el sector. Todos estos elementos aún no se han integrado en las valoraciones de las empresas.¿Por qué invertir en empresas auríferas y no en oro físico?El oro se considera a menudo un activo anticíclico, popular durante las recesiones económicas o la volatilidad de los mercados. Aunque el oro puede proporcionar protección frente a la inflación y mejorar la relación riesgo/rentabilidad a largo plazo, la inversión en empresas auríferas puede ofrecer ventajas adicionales en comparación con el oro físico o los ETF de oro.Además, estas empresas están respaldadas por unos fundamentales sólidos y un impulso positivo del mercado. Se benefician directamente de la subida de los precios del oro, con unos costes de producción bien controlados, unos márgenes elevados y crecientes, y una generación de flujo de caja positiva. Estas compañías cuentan con balances sólidos, centrados en devolver valor a los accionistas a través de dividendos.Y, aunque la subida del precio del oro ha provocado un aumento de sus valoraciones, estas empresas siguen considerándose relativamente baratas si se tienen en cuenta las expectativas de beneficios futuros. El mercado aún no ha valorado plenamente la sostenibilidad del actual repunte del precio del oro, lo que significa que las mineras de oro podrían obtener unos resultados mejores de lo esperado.Además, el sector está experimentando una mayor consolidación, con la adquisición por parte de grandes empresas de otras más pequeñas e infravaloradas, lo que aumenta su potencial de crecimiento.En resumen, invertir en empresas auríferas tiene la ventaja de beneficiarse tanto de la subida de los precios del oro como de las fortalezas operativas de estas empresas, tales como fuertes flujos de caja, gestión eficaz de los costes y estrategias centradas en el accionista. Esta combinación de factores puede generar rentabilidades atractivas que van más allá del simple movimiento del precio del oro.
Camionero 08/03/25 22:45
Ha respondido al tema ¿Es hora de invertir en oro?
El oro se mantiene firme y con posibilidades de nuevo récordEl precio del oro se mantiene en torno a los 2.900 este jueves, con la posibilidad de alcanzar un nuevo máximo histórico por encima de 2.956 dólares estadounidenses. La incertidumbre en los mercados globales, impulsada por tensiones comerciales y decisiones de política monetaria, ha fortalecido la demanda de este activo refugio. A pesar del retraso en los aranceles a las importaciones de automóviles desde Canadá y México hacia EE.UU., los aranceles recíprocos programados para abril siguen en pie, lo que ha generado preocupaciones en los mercados y ha favorecido la compra de oro como cobertura ante la incertidumbre.El Banco Central Europeo (BCE) tomó la decisión de recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos, lo que ha influido en la percepción del mercado respecto a la política monetaria global. Mientras tanto, en Europa se prepara una reunión clave donde se discutirá el gasto en defensa y la ayuda a Ucrania, dos temas que podrían generar volatilidad en los mercados financieros y afectar la cotización de los activos de refugio.Por su parte, en EE.UU., los operadores del mercado de bonos han ajustado sus expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal. Se prevén múltiples recortes de tasas de interés en 2025, impulsados por el deterioro de los datos económicos en el país. Estas expectativas han generado temores de recesión, lo que ha llevado a más inversores a refugiarse en el oro, incrementando su valor y consolidando su tendencia alcista en el mercado.A nivel geopolítico, Mali ha decidido suspender la emisión de permisos de minería de oro a empresas extranjeras tras una serie de incidentes en el sector. Esta medida busca mejorar la seguridad en las operaciones mineras, pero también podría generar preocupaciones sobre la oferta del metal en el futuro. La menor producción en un país clave para la minería del oro podría afectar la disponibilidad del metal y presionar al alza los precios en el mercado internacional.Los analistas destacan que el oro sigue beneficiándose de su estatus como refugio seguro, en un contexto donde la incertidumbre económica y política global sigue en aumento. La combinación de factores como la política monetaria flexible de la Reserva Federal, las tensiones comerciales y la incertidumbre geopolítica refuerzan la demanda del oro, lo que mantiene su precio en niveles elevados y con posibilidades de nuevos máximos históricos.En conclusión, el oro continúa siendo un activo clave en la estrategia de los inversionistas ante la incertidumbre económica y política. Con la Reserva Federal alineándose hacia una política de tasas más bajas, la política europea en evolución y restricciones en la producción minera, el oro mantiene su fortaleza y podría superar nuevos récords en el corto plazo.Antonio Di Giacomo es analista de mercados financieros en XS
Camionero 03/03/25 11:04
Ha respondido al tema ¿Es hora de invertir en oro?
Goldman Sachs renueva su confianza hacia el oro: ¿en qué precio terminaría el 2025?Pese a haber sufrido bajas en los últimos días, el oro sigue en torno a máximos, tras haber subido cerca de 40% en el último año, para moverse actualmente en torno a los US$2.850. En ese contexto, el equipo de research del banco de inversión Goldman Sachs mantiene una postura constructiva respecto al futuro de este metal y renovó su pronóstico con una mirada alentadora para quienes invierten en él.En concreto, Goldman Sachs prevé que el precio del oro suba hasta US$3.100 por onza troy para finales de 2025, cuando la proyección anterior del equipo era que alcanzaría los US$2.890.Según explicaron analistas del banco de inversión en un informe, la previsión al alza se basa en una demanda de oro mayor a la esperada por parte de los bancos centrales, que han aumentado sus reservas del metal desde la congelación de los activos del banco central ruso en 2022, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.De hecho, se estima que la demanda de los bancos centrales en el mercado OTC de oro de Londres se multiplicó por cinco tras la congelación de los activos del banco central ruso. Como resultado, señala que el equipo ha elevado su proyección de demanda de los bancos centrales en su previsión del precio del oro.Por otro lado, además de la mayor demanda de los bancos centrales, Goldman Sachs Research anticipa un impulso en el precio del oro debido al aumento en las compras de ETF de oro, ya que la caída de las tasas de interés hace que el metal sea una inversión más atractiva.No obstante, el estudio menciona que estos factores podrían verse parcialmente compensados por la reducción de las posiciones largas netas de los especuladores en los mercados de futuros del oro, lo que, según Goldman Sachs Research, podría ejercer cierta presión a la baja sobre el precio.“Actualmente, las posiciones largas netas son muy altas, ya que las preocupaciones sobre aranceles sostenidos por parte de la administración Trump llevan a los inversores hacia activos refugio como el oro”, indicaron.Sin embargo, la “incertidumbre persistente”, ya sea por aranceles, riesgos geopolíticos o temores sobre el alto endeudamiento gubernamental, también podría llevar a los especuladores a aumentar sus posiciones largas en oro, sostuvieron desde la institución financiera. En este escenario, el precio del metal podría alcanzar los US$3.300 por onza troy para finales de 2025, según analistas de Goldman Sachs.
Camionero 26/02/25 08:44
Ha respondido al tema Mediolanum
 Banco Mediolanum cerró el ejercicio 2024 con un patrimonio de 4.042 millones de euros en la Zona de Levante, un 25,7% más que el año anterior, por lo que es "la región con mayor patrimonio de la entidad", informa este martes en un comunicado.Los clientes aumentaron en un 11,5%, hasta las 85.944 personas, y los Family Bankers (asesores financieros de la entidad) alcanzaron un total de 517.El responsable de Banco Mediolanum en la Zona Levante, Javier Fano, se ha mostrado satisfecho de la confianza de los clientes y el trabajo de los Family Bankers: "Nos siguen posicionando como la Zona con más peso del banco".Resultados en toda EspañaEn toda España, la entidad tuvo en 2024 el volumen de ingresos más elevado de su historia, con 237,3 millones de euros, un 14,2% más, impulsados por el crecimiento de la actividad "especialmente en el asesoramiento en fondos de inversión y seguros de vida-ahorro", lo cual compensó la reducción de los ingresos por margen de interés.En 2024 obtuvo las mayores suscripciones netas de su historia en activos gestionados; cerró el año con una cartera crediticia de 1.504 millones (+10,7%); redujo su ratio de morosidad hasta el 0,43%, y la ratio de solvencia fue del 19,28%.
Camionero 24/02/25 16:25
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Prosus lanza una OPA por el 100% de Just Eat a un precio de 20,30€, que implica una prima del +63%Bankinter | La compañía ha anunciado una compra del 100% de Just-Eat totalmente en efectivo por 4.100 M €. La oferta se realiza a 20, una prima del 20,30% euros por acción del cierre del día anterior. Según Prosus, existe una oportunidad de acelerar el crecimiento de JustEat y aumentar la exposición al sector distribución de Prosus, donde ya ha invertido algo más de 10.000 M€. Actualmente dentro del portfolio de Prosus están compañías como iFood, el 28% de Delivery Hero, y ~4% de la participación en Meituan.Opinión del equipo de análisis: Buenas noticias para JustEat, ya que la prima y los múltiplos son elevados (EV/EBITDA 25e ~9,2x vs ~7,5x Hellofresh), también para Prosus, porque la operación tiene sentido estratégico y añade atractivo al sector en general. En nuestra opinión, las compañías que operan en el sector distribución presentan una estructura de costes muy rígida, que eclipsa el crecimiento de las ventas, y donde la clave pasa por ganar volumen. Por ello, creemos que seguirá produciéndose una consolidación del sector. De momento hoy las compañías deberían verse beneficiadas por la noticia.