Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 18/02/25 17:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Europa las va a pasar cañitas en la próxima década,dominados por Rusia,EEUU y China.Sin energía propia y pagando la guerra y reconstrucción de Ucrania.Nos van a inundar de deuda para poder pagar y cada vez nos recortarán más y seremos más y más pobres.
Ir a respuesta
carlos2011 18/02/25 17:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
América en su conjunto está inundado el mercado de petróleo y 'comiéndose' a la OPEP y sus aliados. El dominio del petróleo ya no pertenece exclusivamente a la OPEP+ (la OPEP más Rusia y otros países satélites de Moscú). En el vasto tablero energético global, América ha tomado la delantera como la gran potencia productora de crudo. EEUU, Canadá, Guyana, Brasil y Argentina están marcando el pulso de la oferta mundial, mientras el poder de la OPEP+ se erosiona lentamente, perdiendo protagonismo frente a la creciente producción no controlada por el cartel. La Agencia para la Información Energética de EEUU (EIA por sus siglas en inglés) lo deja claro: "Pronosticamos que el crecimiento de la producción de petróleo y otros líquidos en 2025 y 2026 estará liderado por países fuera de la OPEP+". Es más, el crudo producido fuera del cártel alcanzará casi el 60% de toda la oferta global, una gran diferencia respecto a las décadas de los 70, cuando las proporciones eran las inversas.El ascenso de América en el mercado petrolero es irrefutable. Al igual que Rusia y Arabia Saudí (núcleo de la OPEP+) son grandes productores y cuentan con varios países 'satélite' que respaldan sus decisiones en el mercado de crudo, EEUU está logrando algo similar por casualidad y sin intención: EEUU, Canadá, Guyana, Argentina... se han convertido en las estrellas del mercado petrolero americano por las fuerzas del mercado, sin establecer una cooperación o cartelización. Aunque esto es una historia de idas y venidas, parece que la libre competencia está venciendo, por ahora, a la cartelización de la OPEP y sus aliados.eleconomista.es
Ir a respuesta
carlos2011 18/02/25 17:36
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Continental recortará 3.000 puestos de trabajo ante la crisis del motorContinental está eliminando alrededor de 3.000 puestos de trabajo en investigación y desarrollo en su unidad automotriz mientras el fabricante de piezas alemán se prepara para escindir el negocio en dificultades, según Bloomberg. El fabricante se prepara para unas ventas débiles en la división de automóviles, que planea escindir a finales de este año a pesar de la crisis del sector automovilístico. La división fabrica productos que incluyen frenos y sistemas de conducción automatizada y representa aproximadamente la mitad de los ingresos del grupo.Los recortes previstos por Continental se llevarán a cabo en gran medida sin despedir personal, con medidas que incluyen no reemplazar a los trabajadores que se vayan y contratar personal interno, defendió la compañía. Las plantas alemanas afectadas incluyen las de Babenhausen y Fráncfort. Los fabricantes de automóviles también están tomando medidas drásticas para hacer frente a la caída de la demanda. Volkswagen llegó a un acuerdo con los líderes sindicales a fines del año pasado para eliminar 35.000 puestos de trabajo en Alemania para 2030, mientras que Porsche planea reducir su fuerza laboral en 1.900 empleados en Alemania para fines de la década.expansion.com
Ir a respuesta
carlos2011 18/02/25 17:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La producción de coches en España se desploma un 27% en un "momento crítico" para el sectorLa exportación también se redujo un 28% en enero hasta los 145.170 vehículos, de los que 14.726 fueron electrificados.La producción de coches en España empieza el año con mal pie. La fabricación de vehículos en nuestro país se desplomó un 27,2% en enero.Expansión.com
Ir a respuesta
carlos2011 18/02/25 11:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Con la que está cayendo,que las bolsas Europeas estén en máximos….es para pararse a pensar.Ya veremos a ver que pasa con las negociaciones,porque no veo a Ucrania regalando tierras raras a Trumpete,tierras a Putin y a los ucranianos dejarlos que vivan en la indigencia.Aquí se quieren repartir Ucrania entre USA y Rusia sin pensar en nada más.A mi no me cuadra mucho la ecuación.
Ir a respuesta
carlos2011 18/02/25 11:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La deuda pública estadounidense es una de las más elevadas del mundo. En la Unión Europea, sólo dos países tienen más deuda en proporción a su PIB: Grecia (161,9% en 2023) e Italia (137,3%). En términos de volumen, el coste anual del servicio de la deuda estadounidense debería alcanzar los 870.000 millones de dólares este año, según las proyecciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) 1.Se prevé que el Gobierno estadounidense gaste más en el pago de intereses que en defensa.La CBO estima que el gasto en defensa aumentará en torno a un 30% entre 2023 y 2033, pasando de 806.000 millones de dólares anuales a 1045.000 millones.Por su parte, el coste del servicio de la deuda se disparará un 132% en la próxima década, pasando de 658.000 millones de dólares anuales el año pasado a 1527.000 millones en 2033.https://legrandcontinent.eu/es/2024/09/20/a-partir-de-este-ano-estados-unidos-gasta-mas-en-pagar-su-deuda-que-en-su-defensa/
Ir a respuesta