Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 21/02/25 08:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Los futuros apuntan a una nueva jornada de caídas en las bolsas mundialesLas tensiones geopolíticas están teniendo su efecto sobre el mercado. Este jueves, las principales bolsas mundiales frenaban el imparable ascenso de las últimas sesiones, que había llevado a índices como el S&P 500 y el EuroStoxx a cotas históricas, ante las declaraciones de Donald Trump sobre el presidente de Ucrania que hacían temer una resolución del conflicto en el país más complicada de lo previsto.El secretario del Tesoro de Estados Unidos anunciaba, además, que Estados Unidos está dispuesto a aumentar o relajar las sanciones a Rusia en función de la voluntad del Kremlin de negociar. Todo un mix geopolítico que ya llevó a retrocesos en las bolsas mundiales este jueves y los futuros ya apuntan a que proseguirán de forma moderada con estas caídas en la sesión de este viernes. Sería, según estas primeras negociaciones previas a la apertura del mercado, el S&P 500 el índice que podría llegar a sufrir uno de los peores comportamiento de este día. En el contiente asiático, Alibaba ha presentado unos resultados más que optimistas y las bolsas del continente ya cotizan este buen hacer de sus cuentas. El Hang Seng se anota una subida cercana al 3%. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados (eleconomista.es)
Ir a respuesta
carlos2011 21/02/25 08:00
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Oryzon sube un 32% en bolsa después del interés despertado en EEUU  La catalana Oryzon Genomics ha subido en bolsa un 31,86% en las dos últimas sesiones después de que este diario revelara el interés que ha despertado entre algunos laboratorios estadounidenses. Su cotización escaló un 20,35% ayer, hasta 2,40 euros por acción. Se trata de su jornada más alcista desde julio de 2022. Este incremento se suma a la subida que registró el miércoles, del 9,22%.La compañía informó de que está en conversaciones "bajo confidencialidad" con varias farmacéuticas interesadas en su primera molécula, vafidemstat, de la que ha presentado resultados positivos recientemente. Se trata de un medicamento indicado para diferentes enfermedades cerebrales y que está a punto de entrar en la última fase de ensayos clínicos.Así, Oryzon, que cotiza en el mercado continuo, señaló a este periódico que estudia tanto la venta de la propia molécula como la del laboratorio al completo. La compañía recordó que este es el funcionamiento de una biotecnológica: desarrollar fármacos hasta que se licencian a una multinacional, "o hasta que la compañía es comprada por la propia multinacional porque le sale más barato comprar la empresa que licenciar la molécula". Desde Oryzon esperan que el fármaco recaude unos 2.867 millones de euros al año solo para una de las enfermedades. Oryzon sube un 32% en bolsa después del interés despertado en EEUU (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 21/02/25 07:59
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Los ingresos fiscales crecen cinco veces más que la media de la UE por no deflactar tiposEn plena polémica entre María Jesús Montero y Yolanda Díaz por el interés de Hacienda de que el SMI tribute en el IRPF, la comparativa europea muestra cómo el Ministerio ya ha sacado un gran provecho de la no deflactación de los impuestos directos. Entre 2021 y 2023, los años más duros de la crisis de la inflación, los ingresos públicos en España aumentaron en torno a 3,7 puntos porcentuales del PIB, frente a los 0,7 puntos porcentuales de la media de la Unión Europea. "La brecha de la presión fiscal respecto a la media europea se ha reducido así a la mitad en tres años, pasando de unos seis puntos de PIB a menos de tres", explica un informe elaborado por el think tank estadounidense, especializado en fiscalidad Tax Foundation. El motivo más destacado según sus autores, los economistas españoles Santiago Calvo y Diego Sánchez de la Cruz, es la menor aplicación de medidas fiscales que el Gobierno tomó para corregir el alza del IPC, en comparación con las llevadas a cabo en el resto de sus socios comunitarios. En concreto, desde 2021, Moncloa se limitó a amortiguar el golpe fiscal procurado por el incremento de los precios con rebajas selectivas del IVA para la electricidad y el gas, a las que después se añadieron las dirigidas a reducir el impacto del coste de los alimentos básicos.Algo similar ocurrió con el IRPF. Hacienda acometió una rebaja del impuesto sobre la renta dirigida a hogares con las rentas más bajas, dejando intactos el resto de los tramos. En total, estas medidas generaron una pérdida anual de recaudación de más de 3.000 millones de euros; sin embargo, la buena marcha del empleo, y los rendimientos generados por el efecto de la inflación sobre aquellos contribuyentes excluidos del escudo social, provocó que los ingresos por IRPF crecieran un 7,5% hasta el pasado mes de noviembre. "Si se hubieran indexado todos los componentes del IRPF, los contribuyentes españoles habrían ahorrado de media cercana a los 220 euros en 2021 y 217 euros en 2022", explica la institución. Si se añade el resultado de 2023, con una inflación más moderada, la presión fiscal media ejercida por el alza de los precios creció a 557 euros por hogar.Los ingresos fiscales crecen cinco veces más que la media de la UE por no deflactar tipos (eleconomista.es)
Ir a respuesta
carlos2011 20/02/25 21:49
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La rentabilidad del dividendo de Endesa es del 6%El dividendo es una de las fortalezas de Endesa. Con su beneficio estimado para 2025, la compañía ofrece una rentabilidad por dividendo del 5,9%, que sube hasta 6,2% con sus pagos con cargo a 2026. La mayor parte de esta retribución se la embolsa Enel, que posee el 70% del capital de la española.Endesa anunció el pasado noviembre que pagará en total 1,20 euros con cargo a 2024, un 20% más que el ejercicio anterior. La primera parte de este dividendo ya lo repartió el pasado mes de enero, por 0,50 euros, y tiene pendiente entregar otros 0,70 euros en julio de este año. Esos 70 céntimos rentan un 3,2%. Le puede interesar: este es el último dividendo que puede 'atrapar' en febrero y que renta más de un 5%.Ángel Pérez, de Renta 4, prevé para Endesa unas ganancias netas en 2024 algo más modestas que el consenso: de 1.819 millones de euros. Recomienda sobreponderar el valor en cartera y le da un potencial cercano al 19%, hasta los 25,50 euros. "Estimamos que las cifras de ebitda [resultado bruto de explotación] mejoren las de 2023 y permitan alcanzar la guía de 5.200 millones, gracias a la buena marcha prevista en renovables y comercialización, junto con un negocio de redes que esperamos que crezca a tasas de doble dígito". Esta evolución del ebitda espera el analista de Renta 4 "que se traslade al beneficio neto y alcance el objetivo de superar los 1.800 millones". Endesa abre una batalla con Iberdrola para liderar el mercado libre doméstico.Según Patricio Alvarez y Joao Martins, analistas de Bloomberg Intelligence, "Endesa probablemente cumplió su objetivo de ganancias netas en 2024, duplicando las del año anterior", tras mejorar sus márgenes gracias a "la elevada producción de energía hidroeléctrica de bajo costo y a unas ventas casi totalmente cubiertas". Ambos expertos consideran que "estos vientos de cola pueden extenderse, con embalses hidroeléctricos aún por encima de lo normal en España y un repunte en los precios de la energía que respaldan que hay margen para cubrir las ventas de 2025-2026 a precios más altos".Endesa es la eléctrica con más potencial alcista del Ibex 35: puede subir más de un 9% en bolsa (eleconomista.es)
Ir a respuesta
carlos2011 20/02/25 21:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Endesa es la eléctrica con más potencial alcista del Ibex 35: puede subir más de un 9% en bolsa  Endesa ha corrido mucho en bolsa. Pese a que el año 2025 lo ha arrancado floja en el parqué (sólo sube un 4%, poco si lo comparamos con las alzas de dos dígitos que estamos viendo en los bancos), su escalada bursátil viene de antes. En los últimos 12 meses, la eléctrica que encabeza José Bogas se ha disparado un 30%, superando a Iberdrola, que se anota un 24%, y a Naturgy, que no llega al 7%.Pese a este subidón, que podría haber provocado que la compañía se hubiese comido todo su potencial alcista en bolsa, lo cierto es que los analistas todavía le ven un recorrido por delante del 9,3%, hasta los 23,51 euros. Esto convierte a Endesa en la eléctrica con más potencial del Ibex 35, por encima de Iberdrola (que tiene algo menos del 8%) y de Naturgy (con un 1,5%). Las entidades que siguen el valor han ido elevando sus precios objetivos en los últimos meses; la más optimista actualmente es GVC Gaesco, que la ve en 27 euros, un 25% más arriba. La media de analistas del consenso que recoge FactSet recomienda mantener acciones en cartera. Endesa presentará el próximo 27 de febrero, antes de la apertura de mercado, sus resultados de 2024. El consenso de mercado que recoge FactSet prevé que la utility reporte un beneficio neto de 1.939 millones de euros, después del bajón que sufrieron sus ganancias en 2023 (cayeron un 70%, hasta 742 millones, debido al menor beneficio bruto, las mayores amortizaciones y el aumento de los costes financieros). De cumplirse esa previsión, la compañía cumplirá holgadamente con el objetivo que se había marcado, el de alcanzar este año los 1.800 millones.  Endesa es la eléctrica con más potencial alcista del Ibex 35: puede subir más de un 9% en bolsa (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 20/02/25 21:42
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La fiebre DeepSeek: hasta 17 compañías de la bolsa china se revalorizan más de un 20% en 2025  Si algo ha demostrado la aparición de DeepSeek es que, pese a lo que se pensaba, Estados Unidos no tiene la hegemonía mundial de la industria tecnológica. Esta nueva Inteligencia Artificial, mucho más barata que otras como ChatGPT, ha constatado que el sector chino tiene mucho que decir en esta revolución, también a nivel de ofrecer oportunidades de inversión. En el mercado del gigante asiático, hay ya hasta 17 compañías que se revalorizan más de un 20% en 2025, la mayoría de ellas con negocios ligados al desarrollo tecnológico.  La fiebre DeepSeek: hasta 17 compañías de la bolsa china se revalorizan más de un 20% en 2025 (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 20/02/25 21:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Caídas superiores al 1% en Wall Street tras los resultados de WalmarLos principales índices estadounidenses registran caídas después de que Walmart, la mayor empresa del comercio minorista a nivel mundial, comunicara unas previsiones decepcionantes para los inversores, reconociendo incertidumbre ligada al consumo, la geopolítica y la economía global. Las cuentas de Walmart llegan días después de que los datos de ventas minoristas reflejaran un repliegue de los consumidores, lo cual ha asustado a los inversores. Así, las ventas se han extendido en Wall Street, empujando a la baja al Dow Jones, selectivo que encabeza los descensos al perder más de un 1%.El Dow Jones retrocede un 1,44% hasta las 43.986 unidades, penalizado por Walmart (-6,32%), así como por las descensos de Goldman Sachs (-4,91%) y JP Morgan (-4,34%), lastrados por la incertidumbre relativa al consumo. Por contra, Merck (+1,37%) lidera las subidas, seguida de Microsoft (+0,91%). Asimismo, el S&P 500 cede un 0,80% hasta los 6.094 enteros, empujado a la baja por EPAM Systems (-12,23%), tras presentar unos resultados que no han convencido a los inversores, mientras que Hasbro (+13,35%) comanda las alzas. Además, el Nasdaq 100 pierde un 0,87% hasta los 21.982 puntos, presionado a la baja por Axon Enterprise (-11,91%), AppLovin (-11,62%) y Palantir (-8,47%). Sin embargo, las subidas son lideradas por Texas Instruments (+2,33%) y PepsiCo (+1,88%).Todo ello en una jornada en la que el rendimiento del T-Note pierde tres puntos básicos hasta el 4,5%. Paralelamente, el barril de Texas sube un 1,38% hasta los 72,89 dólares, mientras que el oro avanza un 0,65% hasta los 2.954 dólares.Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados (eleconomista.es)
Ir a respuesta
carlos2011 20/02/25 21:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Las personas con más formación académica se consideran cada vez más pobresEl 12,9% de los que más han estudiado se autopercibía como pobre en España en 2023, ocho décimas más que en 2022. El fenómeno también se da en otros países europeos como Alemania o Países Bajos.El 12,9% de los españoles con más preparación académica, aquellos que han cursado estudios universitarios o de Formación Profesional, se consideran pobres. Así lo recoge la última estadística de “pobreza subjetiva” de Eurostat, con datos relativos a 2023. Este porcentaje va acompañado de otras dos malas noticias para España: crece la proporción de personas formadas que se autoperciben pobres, con una alza de ocho décimas respecto al 12,1% de 2022; y aumenta la brecha respecto al promedio europeo.Economía en EL PAÍS (elpais.com)
Ir a respuesta