Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Bolsa

carlos2011 19/02/25 12:00
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Impacto global y represaliasExpertos de la industria, grupos de presión y ejecutivos han advertido que la imposición de aranceles elevados al sector automotriz tendría efectos en cadena, como precios más altos para los consumidores y un incremento en los costes operativos para los fabricantes.Varios países han prometido represalias inmediatas si se aplican los aranceles de Trump y han señalado que sus medidas apuntarían a productos políticamente sensibles fabricados en estados republicanos.  El principal funcionario de comercio de la Unión Europea viajará a Washington esta semana para intentar frenar la imposición de los aranceles, que podrían activarse en abril. Sin embargo, Trump ha dejado entrever que no hay mucho que pueda hacer un solo país para evitar estas medidas si considera que la relación comercial es desigual.  Trump anuncia aranceles que golpean de lleno al automóvil europeo: un 25% para coches, chips y productos farmacéuticos (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 19/02/25 11:59
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Trump anuncia aranceles que golpean de lleno al automóvil europeo: un 25% para coches, chips y productos farmacéuticos  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este martes que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25%, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor. Estos aranceles se unen a los que anunció hace unas semanas sobre el acero y el aluminio que golpeaban directamente a España.En declaraciones a la prensa desde su residencia en Florida, el inquilino de la Casa Blanca ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados "en torno al 25%", mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de "un 25% o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año".Estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos. "Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen", ha indicado Trump.  Los aranceles al detalleLos nuevos aranceles sobre los automóviles tendrían efectos profundos en la industria. Según Bloomberg, los aproximadamente 8 millones de coches y camionetas ligeras importados a Estados Unidos el año pasado representaron cerca de la mitad de las ventas de vehículos en el país. Fabricantes europeos como Volkswagen y empresas asiáticas como Hyundai Motor estarían entre los más afectados.El expresidente Donald Trump no especificó si las medidas apuntarían a países específicos o si se aplicarían a todos los vehículos importados a EEUU. Tampoco está claro si los automóviles fabricados bajo acuerdos de libre comercio con Canadá y México quedarían exentos de estos aranceles sectoriales en caso de que se implementen.Los mercados bursátiles en Asia cayeron al inicio de la sesión del miércoles, reflejando la incertidumbre. Aunque los inversores han considerado amenazas anteriores de aranceles como una herramienta de negociación, la posibilidad de que se materialicen mantiene la cautela.Los más expuestosAunque aún faltan detalles sobre la última amenaza arancelaria, Bloomberg señala que la nueva fase de la guerra comercial de Trump amplía su alcance más allá de China, afectando particularmente a Asia. "En términos relativos, Trump 2.0 claramente golpeará a todos", afirmó Alicia García Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico de Natixis. "Quien pensara que el resto de Asia, fuera de China, saldría beneficiado de esta guerra comercial estaba equivocado", añadió.A nivel mundial, los países más expuestos a la última propuesta incluyen México y Corea del Sur, donde las exportaciones de automóviles a EE. UU. representan el 2,4% y el 1,8% del PIB, respectivamente. En el sector de los semiconductores, Malasia y Singapur también se encuentran entre los más vulnerables.  Trump anuncia aranceles que golpean de lleno al automóvil europeo: un 25% para coches, chips y productos farmacéuticos (eleconomista.es) 
Ir a respuesta
carlos2011 19/02/25 11:58
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El mayor banco de Europa aumenta su beneficio un 6,5%El británico HSBC, el mayor banco de Europa por volumen de activos, ha logrado incrementar su beneficio un 6,5% gracias a la venta de su negocio en Canadá y, gracias a estas cifras ha anunciado un programa de recompra de 2.000 millones de dólares. Durante todo el año los ingresos retrocedieron hasta los 65.850 millones frente a los 66.100 millones de 2023. Los títulos de la firma caen un 1,09% tras la publicación de estos resultados.Las ganancias antes de impuestos del banco para el cuarto trimestre casi se duplicaron respecto del año anterior hasta los 2.300 millones de dólares. Los ingresos para el trimestre disminuyeron un 11% hasta los 2.300 millones de dólares. Por su parte la empresa ha afirmado que los próximos años tendrán un importante lastre por la reestructuración total de su negocio, dado que están recortando algunas filiales y reubicando sus áreas de interés. Un proceso que les costará, según han reconocido, cerca de 1.800 millones de dólares durante los próximos dos años. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados (eleconomista.es)
Ir a respuesta
carlos2011 19/02/25 11:57
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Si Europa fuera un poco lista se aliaba economicamente con China con grandes acuerdos de energia (que los chinos via Rusia la pueden vender),y de exportación-importación.Eso a Trumpete le iba a escocer el culo pero bien.Pero aquí estamos con la agenda verde y esas cosas así que nos hundiremos en la mierda como siempre.
Ir a respuesta
carlos2011 19/02/25 11:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Batacazo de Philips: vuelve a 'fundirse' en bolsa por la menor demanda chinaRoyal Philips espera que la menor demanda en China siga frenando el crecimiento del fabricante holandés de equipos médicos este año. Aunque Philips espera que las ventas comparables crezcan hasta un 3% en 2025, los vientos en contra en la nación asiática impiden un mejor resultado, han transmitido desde la compañía este miércoles. La firma prevé un descenso de las ventas de un dígito medio a uno alto en China este año. "Vemos que China sigue siendo lenta", ha dicho su Consejero Delegado, Roy Jakobs, en una entrevista con Bloomberg. "Cuando vuelva, habrá crecimiento y habrá margen porque es un mercado atractivo a largo plazo". En reacción a este panorama, las acciones de Philips borran más de un 11% en la bolsa holandesa, jugándose los 24 euros.Philips ha señalado un deterioro en China en octubre, advirtiendo que la incertidumbre en la nación asiática continuaría durante los próximos trimestres. El fabricante ha estado lidiando con una menor confianza de los consumidores allí y las medidas contra la corrupción aplicadas en todo el sector sanitario del país, lo que ha afectado a los pedidos de los hospitales. Los pedidos de Philips aumentaron un 1% en 2024 -el primer crecimiento anual en tres años- gracias a su buen comportamiento en el cuarto trimestre y a la fuerte demanda en marcadores como Norteamérica Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados (eleconomista.es)
Ir a respuesta
carlos2011 19/02/25 11:08
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Pobre Ucrania,invadida,masacrada y los Usanos solo quieren esquilmarla y llevárselo todo.Si Trump puede hundirá a Europa.
Ir a respuesta
carlos2011 19/02/25 11:06
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: Trump culpa a Zelenski por la guerra y dice que no tiene apoyo dentro del paísRusia intenta atraer la cooperación con Estados Unidos ofreciendo su sector petrolero y acceso al Ártico
Ir a respuesta