Acceder

¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?

4,56K respuestas
¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
Página
576 / 576
#4601

Re: ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?

Como no participo en exceso en los foros de Rankia, no sé si esta es la tónica habitual en la mayoría de los valores, pero lo cierto es que éste es realmente aburrido.

Y que sea el foro aburrido no es ni bueno ni malo, de hecho es bastante habitual que los foros más aburridos son los de aquellas empresas que terminan haciéndolo mejor. Habría que estudiar si existe alguna correlación.

Yo estoy muy invertido en MAP, hasta el punto de ser la primera posición en mi cartera, y estoy realmente contento con su desempeño (vinculado a mis compras, obviamente).

Cuando hice mis primeras entradas, allá por el 2020, comenté por aquí que mi estrategia pasaba por vender sobre los 2,40 cuando los recuperara, pero que prefería que no fuera rápido pues quería ir cobrando dividendos por el camino.

Han pasado cerca de cinco años de aquellas primeras entradas en el valor, con bastantes entradas posteriores que fui comentando por aquí, difícil estar más contento. Finalmente no vendí a 2,40 y he fijado mi objetivo de venta alrededor de los 3,20.

Lo que sucede es que llegado ese precio, de llegar, qué hacer con ese dinero, ¿dónde voy a tener una rentabilidad YOC como la que tengo que se sitúa por encima del 9% anual?

Sólo el tiempo dirá.

Saludos y suerte en vuestras inversiones. 
#4602

Re: ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?

Mapfre ahora está muy bien porque se está beneficiando de unos tipos altos. También se ve cierto crecimiento en sus ventas lo cual nos podría indicar cierto crecimiento a largo plazo más allá de una situación económica de bonanza, pero esto está por ver. En estas condiciones la empresa debería tener aun unos años buenos por lo que esos 3,2€ creo que son bastante alcanzables. Yo esta vez en vez tengo algo mas diversificada la parte de seguros de la cartera porque además de Mapfre llevo Linea Directa, pero si sumo ambas posiciones su peso también es importante en la cartera. Es buen momento para aseguradoras y banca, sin duda
#4603

Re: ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?


MADRID (EP). Mapfre obtuvo un beneficio neto de 276 millones de euros en el primer trimestre del año, un 27,6% más que en el mismo periodo de 2024, un resultado que se ha apoyado en el desempeño del ramo de no vida, según ha destacado Mapfre en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

"Los excelentes resultados confirman las expectativas muy positivas para Mapfre en 2025, con un resultado más equilibrado y mejores ratios de gestión. En un entorno con cambios constantes, nuestro sólido balance permite mirar al futuro con confianza", ha comentado el presidente del grupo asegurador, Antonio Huertas.

La compañía especifica que las ganancias se han apoyado, por un lado, en la "importante mejora" del resultado técnico del ramo de no vida, que aumentó un 49,5% hasta los 253 millones brutos, gracias a las medidas técnicas implementadas.

Además, el único evento relevante del trimestre han sido los incendios en California, que ha tenido un coste de 85 millones, neto de impuestos y minoritarios, para Mapfre Re.

También resalta la contribución "notable" del resultado financiero bruto de no vida que alcanzó los 204 millones en el primer trimestre, un 4,4% más que el año anterior, así como la "gran aportación" del negocio de vida, apoyado en Iberia y Latinoamérica, que logró un resultado atribuible de 70 millones y un ratio combinado de vida riesgo del 83,9%.

Por último, las ganancias también se han apoyado en el efecto de los ajustes por hiperinflación, con un impacto negativo neto de 9,5 millones (frente a los 24,6 millones del primer trimestre de 2024); y las plusvalías realizadas netas, que contribuyeron con 22 millones, frente a los 10 millones que se registraron en el mismo periodo del año anterior. El primer trimestre de 2024 incluía un ingreso extraordinario de 15 millones debido a varios ajustes fiscales.

En cuanto a los ingresos, Mapfre destaca que las tendencias de crecimiento en moneda local han sido "muy sólidas" y que la depreciación de las divisas principales, en particular el real brasileño, el peso mexicano y la lira turca, han afectado a las cifras de crecimiento en euros.

Así, a tipo de cambio constante, las primas avanzaron un 8,1%, con no vida creciendo un 9,8% y vida un 2,4%, mientras que en euros, las primas subieron un 5,4%, con importantes contribuciones de Iberia, resto de Latinoamérica y un fuerte crecimiento de los negocios de reaseguro y Global Risk.

El negocio de no vida aumentó un 7,4% las primas, hasta los 6.794 millones de euros. La compañía destaca la evolución de los seguros generales, que muestra un "buen ritmo de crecimiento" con un avance de los ingresos por primas del 3,8% pese a la ralentización del negocio agrícola en Brasil.

También ha registrado un buen comportamiento el ramo de automóviles, con un incremento del 3,5%, sobre todo en Iberia y Norteamérica, mientras salud y accidentes registró una subida de sus primas del 5,5%, impulsado por el negocio de Iberia.

En cuanto al negocio de vida, las primas retrocedieron un 1,5%, con un impacto significativo de las divisas latinoamericanas.

El ratio combinado de no vida mejoró en 1,7 puntos porcentuales, hasta el 94,1%, mientras que el de siniestralidad se redujo 1,1 puntos hasta el 66,9% apoyado en el crecimiento rentable y los ajustes de tarifas.

En Automóviles, el ratio combinado mejoró en 5,9 puntos porcentuales, hasta el 99,3%, con mejoras relevantes en la mayoría de las regiones. Seguros Generales se mantiene en el 84,2%, mientras el ratio de Salud y Accidentes se sitúa en un 94,4%, con una reducción de 8,4 puntos.

Los fondos propios se situaron en los 8.381 millones con un retroceso del 1,5% durante el año, motivado por las diferencias de conversión negativas, principalmente procedentes del dólar estadounidense, al tiempo que la cartera de inversión cerró en los 45.835 millones de euros, un 0,2% más que al término de 2024.

El ratio de Solvencia II del Grupo Mapfre se encontraba en el 207,4%, según cifras provisionales a diciembre de 2024, dentro del rango objetivo, mientras que la rentabilidad sobre fondos propios alcanzó el 11,7% (12,8% sin extraordinarios).

#4604

Mapfre gana 276 millones de euros en el primer trimestre, un 27,6% más

 
Mapfre obtuvo un beneficio neto de 276 millones de euros en el primer trimestre del año, un 27,6% más que en el mismo periodo de 2024, un resultado que se ha apoyado en el desempeño del ramo de no vida, según ha destacado Mapfre en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

"Los excelentes resultados confirman las expectativas muy positivas para Mapfre en 2025, con un resultado más equilibrado y mejores ratios de gestión. En un entorno con cambios constantes, nuestro sólido balance permite mirar al futuro con confianza", ha comentado el presidente del grupo asegurador, Antonio Huertas.

La compañía especifica que las ganancias se han apoyado, por un lado, en la "importante mejora" del resultado técnico del ramo de no vida, que aumentó un 49,5% hasta los 253 millones brutos, gracias a las medidas técnicas implementadas.

Además, el único evento relevante del trimestre han sido los incendios en California, que ha tenido un coste de 85 millones, neto de impuestos y minoritarios, para Mapfre Re.

También resalta la contribución "notable" del resultado financiero bruto de no vida que alcanzó los 204 millones en el primer trimestre, un 4,4% más que el año anterior, así como la "gran aportación" del negocio de vida, apoyado en Iberia y Latinoamérica, que logró un resultado atribuible de 70 millones y un ratio combinado de vida riesgo del 83,9%.

Por último, las ganancias también se han apoyado en el efecto de los ajustes por hiperinflación, con un impacto negativo neto de 9,5 millones (frente a los 24,6 millones del primer trimestre de 2024); y las plusvalías realizadas netas, que contribuyeron con 22 millones, frente a los 10 millones que se registraron en el mismo periodo del año anterior. El primer trimestre de 2024 incluía un ingreso extraordinario de 15 millones debido a varios ajustes fiscales.

En cuanto a los ingresos, Mapfre destaca que las tendencias de crecimiento en moneda local han sido "muy sólidas" y que la depreciación de las divisas principales, en particular el real brasileño, el peso mexicano y la lira turca, han afectado a las cifras de crecimiento en euros.

Así, a tipo de cambio constante, las primas avanzaron un 8,1%, con no vida creciendo un 9,8% y vida un 2,4%, mientras que en euros, las primas subieron un 5,4%, con importantes contribuciones de Iberia, resto de Latinoamérica y un fuerte crecimiento de los negocios de reaseguro y Global Risk.

El negocio de no vida aumentó un 7,4% las primas, hasta los 6.794 millones de euros. La compañía destaca la evolución de los seguros generales, que muestra un "buen ritmo de crecimiento" con un avance de los ingresos por primas del 3,8% pese a la ralentización del negocio agrícola en Brasil.

También ha registrado un buen comportamiento el ramo de automóviles, con un incremento del 3,5%, sobre todo en Iberia y Norteamérica, mientras salud y accidentes registró una subida de sus primas del 5,5%, impulsado por el negocio de Iberia.

En cuanto al negocio de vida, las primas retrocedieron un 1,5%, con un impacto significativo de las divisas latinoamericanas.

El ratio combinado de no vida mejoró en 1,7 puntos porcentuales, hasta el 94,1%, mientras que el de siniestralidad se redujo 1,1 puntos hasta el 66,9% apoyado en el crecimiento rentable y los ajustes de tarifas.

En Automóviles, el ratio combinado mejoró en 5,9 puntos porcentuales, hasta el 99,3%, con mejoras relevantes en la mayoría de las regiones. Seguros Generales se mantiene en el 84,2%, mientras el ratio de Salud y Accidentes se sitúa en un 94,4%, con una reducción de 8,4 puntos.

Los fondos propios se situaron en los 8.381 millones con un retroceso del 1,5% durante el año, motivado por las diferencias de conversión negativas, principalmente procedentes del dólar estadounidense, al tiempo que la cartera de inversión cerró en los 45.835 millones de euros, un 0,2% más que al término de 2024.

El ratio de Solvencia II del Grupo Mapfre se encontraba en el 207,4%, según cifras provisionales a diciembre de 2024, dentro del rango objetivo, mientras que la rentabilidad sobre fondos propios alcanzó el 11,7% (12,8% sin extraordinarios).


IBERIA AUMENTA UN 65% SU RESULTADO NETO

El negocio de Iberia, que incluye España y Portugal, logró un resultado neto de 121 millones de euros en el primer trimestre, un 65,6% más que en el mismo periodo de 2024. De esta cifra, España aportó 119,4 millones y Portugal, 1,6 millones de euros.

Las primas en la región alcanzaron los 3.450,6 millones, un 2,9% más, de los cuales España contribuyó con 3.316,3 millones (+2,7%). En Portugal las primas subieron un 6,1%. Las primas de no vida crecieron un 5,2% y reflejaron la buena evolución de todos los negocios.

Dentro de este negocio, Mapfre resalta la evolución del ramo de automóviles, con un aumento del 4,1% de las primas, que refleja la "mejora de la gestión técnica". Además, la ratio combinada alcanzó el 98,3%, lo que supone una reducción de 7,4 puntos porcentuales gracias a las medidas técnicas implementadas.

En cuanto al negocio de vida, las primas se redujeron un 2,9% por la excepcional emisión de pólizas de ahorro colectivo en años anteriores, aunque las primas de vida riesgo crecieron un 3,2%.

Por otro lado, Latinoamérica contribuyó al beneficio con 118 millones de euros en el primer trimestre, un 25,4% más. Dentro de la región, Mapfre explica que Brasil registró un ROE en torno al 26% con mejores ratios técnicos y una alta rentabilidad de las inversiones.

Las primas en el país se redujeron un 11,9% hasta los 1.163,3 millones, muy impactadas por la depreciación del real brasileño (-12,1%). En moneda local, el volumen de negocio se mantiene relativamente estable (+0,2%).

El negocio de Resto de Latinoamérica obtuvo un resultado neto de 56,5 millones de euros, un 68,5% más, con contribuciones relevantes de México, Colombia y Perú. Las primas subieron un 10,2% en euros, con un buen crecimiento en moneda local en casi todos los países de la región, destacando México, Colombia, Chile, Perú y República Dominicana.

Por su parte, Norteamérica registró un beneficio neto de 30,1 millones de euros, lo que presenta una mejora de 14,6 millones de euros en variación interanual. Las primas se situaron en 660,9 millones (+4,8% en euros), de los que Estados Unidos aporta 576,5 millones, un 4,0% más.

En la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), las primas alcanzaron los 485,9 millones, un 16,7% más en euros, con una mejoría en la mayoría de los mercados. Además, la región redujo significativamente las pérdidas hasta los 100.000 euros, frente a unos números rojos de 8,9 millones de euros en el primer trimestre de 2024, fundamentalmente en Alemania e Italia. Mapfre explica, de hecho, que Turquía y Malta siguieron aportando a los resultados mientras Alemania e Italia recortaron significativamente las pérdidas.

Sobre el negocio de reaseguros, las primas alcanzaron los 2.377,7 millones, un 10,6% más. Incluyen el negocio de Reaseguro, que aportó 1.732,5 millones, con un aumento de 7,2%, y el de Global Risks que contribuyó con 645,2 millones, un 20,7% más.

El beneficio neto de Mapfre Re se situó en 48,3 millones, de los cuales, el reaseguro aporta un beneficio neto de 38,3 millones, con un ratio combinado del 98,5%, a pesar del impacto de los incendios. Por su parte, el negocio de Global Risks contribuyó al resultado con 10 millones, con un ratio combinado del 89,9%.

Por último, Mapfre informa que los ingresos operativos de Mawdy, que incluyen las primas y los ingresos por servicios, ascendieron a 119,2 millones y registró un beneficio neto de 600.000 euros 

Se habla de...
Mapfre (MAP)