Acceder

¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

11,9K respuestas
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
43 suscriptores
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Página
804 / 804
#12046

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Banco Sabadell nombra consejeras independientes a Margarita Salvans y Gloria Hernández  


Ambos nombramientos se someterán a aprobación en la próxima Junta General de Accionistas de la entidad
El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha nombrado consejeras independientes a Margarita Salvans y a Gloria Hernández, en sustitución de Laura González Molero y Alicia Reyes Revuelta, quienes han mostrado su satisfacción por haber podido participar en los últimos años en la toma de decisiones de la entidad, “en un momento de importante crecimiento para el banco”.

La estructura del máximo órgano de responsabilidad de Banco Sabadell permanece sin cambios y cumple con los principios de buen gobierno corporativo, tanto en dimensión, equilibrio de género y diversidad de la composición.

Estos dos nuevos nombramientos se someterán a la aprobación por parte de la próxima Junta General de Accionistas.

Margarita Salvans es directora financiera, miembro del Comité de Dirección y del Consejo de Administración de Mango. Se incorporó al grupo textil en 2013 y, desde entonces, ha ocupado posiciones de responsabilidad en las áreas de aprovisionamiento de tiendas, control interno y control de gestión, donde ha acompañado a los diferentes canales y líneas de negocio de Mango en la consecución de objetivos.

Su carrera profesional la inició en Boston Consulting Group para más tarde pasar al sector financiero. Entre 2008 y 2013 formó parte de Caixa Catalunya, donde asumió responsabilidades en las áreas de control de gestión y pricing.

Salvans se formó en Dirección de Empresas en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y cuenta con un MBA por la escuela de negocios IESE.

Por su parte, Gloria Hernández es economista por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un MBA de la Universidad de Chicago Booth. También ha completado su formación con la realización de programas para consejeros y CFOs por el IE y Escuela de Consejeros. Desarrolla actualmente su carrera como consejera independiente en Grupo Dia desde 2022, en Nortegas desde 2020 y en Bansabadell Seguros desde 2024. En todas ellas es, además, presidenta de su Comisión de Auditoría.

Hernández tiene amplia experiencia en la Administración gracias a su desarrollo como economista del Estado y su función como Directora General del Tesoro y Política Financiera. También fue consejera nata del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Asimismo, ha desempeñado diversos puestos ejecutivos primero en Banco Pastor, como directora general financiera, desde 2004 a 2011; y posteriormente en Bankinter, como directora general de mercado de capitales (2011 a 2015) y directora general financiera (2016 a 2019).

#12049

González-Bueno ganó 3,30 millones como CEO de Sabadell en 2024 y Oliu 1,92 millones como presidente

 
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, obtuvo una retribución de 3,30 millones de euros en 2024, un 84% más, al tiempo que el presidente, Josep Oliu, percibió 1,92 millones, un 13% más que en 2023, según la documentación que ha remitido el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El aumento de la remuneración de González-Bueno se produce como consecuencia de varios factores: por un lado, en 2023 realizó una aportación extraordinaria de 600.000 euros a su plan de pensiones, que se sumaban a los 300.000 euros de aportación ordinaria, y que se restaban del salario fijo; por el otro, por primera vez desde su entrada en el banco en 2021 ha cobrado un variable a largo plazo.

Además, se le ha aplicado la mayor asignación para el consejo aprobada el año pasado por la junta de accionistas, al tiempo que, ante la revalorización de la acción de Sabadell en Bolsa, ha aumentado también en un millón de euros el valor de la remuneración en acciones.

Así, la remuneración en métalico de González-Bueno fue de 2,28 millones de euros. De esta cifra, 100.000 euros fue su retribución fija, 25.000 euros por dietas, 1,66 millones de euros por sueldo, 339.000 euros por retribución variable a corto plazo y 151.000 euros por retribución variable a largo plazo. También ganó 4.000 euros por otros conceptos.

Asimismo, el CEO percibió 1,1 euros por el beneficio bruto de acciones o instrumentos financieros consolidados, 1.000 euros por sistemas de ahorro y 25.000 euros por otros conceptos.

En el informe se destaca que González-Bueno ha conseguido un cumplimiento del 128% de los objetivos finales anuales. Tiene un 80% de sus objetivos vinculados a objetivos del grupo, mientras que un 20% restante está ligado a la valoración cualitativa individual fijada por la comisión de retribuciones a propuesta del presidente del banco. De esta última, el CEO ha conseguido el máximo, que es un 120%.

La entidad destaca el desempeño individual de César González Bueno para lograr objetivos "clave" del grupo, como la capacidad de generación de beneficios y de capital, de resultados récord, mejora de su ratio CET1 y el crecimiento "sostenido" de rentabilidad sobre capital tangible (RoTE).

"Esta performance se vio reflejada en el comportamiento del valor de la acción con respecto a los peers [pares], siendo en 2024 la entidad que alcanzó una mayor revalorización de su acción entre los bancos españoles y el segundo mejor valor del Ibex 35", resalta el banco en el informe de retribuciones.


REMUNERACIÓN DE OLIU

En el caso de Oliu, la subida del 13% se explica por la mayor asignación aprobada para el consejo de administración, por el cobro de un variable a corto plazo y otro a largo devengados cuando tenía funciones ejecutivas y por el aumento del valor de las acciones de Sabadell.

De esta forma, la retribución en metálico del presidente de Sabadell ascendió a 1,7 millones de euros. De esa cifra, 1,6 millones son su remuneración fija, 25.000 euros por dietas, 19.000 euros por la retribución variable a corto plazo y 58.000 euros por la retribución variable a largo plazo. A esto se suman 227.000 euros como beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados.

Cabe señalar que la política de retribuciones de Banco Sabadell para el periodo 2024-2026 fue aprobada por la junta en 2023 e incluye que un 40% de la remuneración esté vinculada a la creación de valor al accionista, un 40% a la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) y un 20% ligado a objetivos de sostenibilidad.

El consejo de administración de Banco Sabadell percibió una retribución total consolidada de 9,17 millones de euros, un 36,4% más que en 2023.

La remuneración media de los empleados del Banco se situó en 68.000 euros en el ejercicio, un 4,6% más que el ejercicio precedente 

#12051

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Banco Sabadell remite el anuncio de la convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas y las propuestas de acuerdo.

 Como continuación de la comunicación de Otra Información Relevante de fecha 7 de febrero de 2025 (número de registro oficial 32468), Banco Sabadell remite el anuncio de la convocatoria, así como las propuestas de acuerdo que se presentarán para aprobación en la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará a las 17:00 horas del día 20 de marzo de 2025, en la Fira de Sabadell, en calle Tres Creus, número 202 con entrada por plaza de la Sardana de la ciudad de Sabadell, en segunda convocatoria, al ser previsible que no pueda celebrarse en primera, que también queda convocada en el mismo lugar y a la misma hora del día 19 marzo de 2025. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bb6c0faee-bc34-46db-bc65-16aab3a43632%7D
#12052

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenos días, vamos Sabadell hay que llegar a los 2,55 en pocos días, ánimos 💪👍
#12053

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Vamos Sabadell amunt collons 😂👍
#12054

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?


. Banco Sabadell estima que las pérdidas por laDana que impactó a ciertas regiones del este y sur peninsular entre finales de octubre y principios de noviembre de 2024 podrían ascender a los 45 millones de euros, según el informe auditado que ha publicado este martes la entidad.

Se trata de un impacto negativo que ya recoge en sus cuentas de 2024. En concreto, explica que sus resultados incorporan una serie de ajustes adicionales a sus modelos de riesgo de crédito --conocidos como 'overlays'-- para cuando esos modelos "no son suficientemente sensibles" a la incertidumbre o para recoger eventos "que no sean modelizables".

Así, ha realizado un ajuste de 45 millones de euros basándose en las estimaciones de potenciales pérdidas que le pueden suponer a la entidad la Dana. Estas pérdidas se basan en el perímetro potencialmente afectado por la catástrofe.

En concreto, calcula que tenía una exposición al riesgo por la Dana de 396 millones de euros a 30 de octubre de 2024. Además ha reclasificado exposiciones a stage 2 y a stage 3 por la Dana por importe de 255 millones y 96 millones de euros respectivamente.

A 31 de diciembre de 2024, el banco había formalizado ya 1.437 operaciones de moratoria legal por un importe total de 60 millones de euros. Del número de operaciones, 828 correspondían a hogares por un importe de 34 millones de euros, 272 se firmaron con autónomos con un importe de 12 millones de euros y 337 operaciones se cerraron con empresas por 14 millones de euros.

Además, Sabadell había firmado una operación con un aval ICO por tres millones de euros.

Conviene recordar que el Gobierno puso en marcha en noviembre de 2024 un plan de respuesta para ayudar a los afectados de la Dana y que incluía medidas como moratorias legales y la puesta en marcha de una línea de avales Dana, dotada con hasta 5.000 millones de euros. Por el momento, de esta línea, se han puesto en marcha dos tramos: uno de 1.000 millones y otro de 240 millones para autónomos y pymes.

Guerra en Ucrania

Sabadell también menciona la guerra que se desarrolla entre Ucrania y Rusia desde 2022. Al respecto, señala que su exposición al riesgo crediticio es "limitada", tanto con particulares como con empresas, así como en cuanto al riesgo de contraparte con instituciones financieras de ambos países.

Sin embargo, señala que las exposiciones más relevantes son préstamos hipotecarios con clientes de nacionalidad rusa, ucraniana o bielorrusa pero que residen fuera de España y que, a cierre de 2024, suponían 181 millones de euros, por debajo de los 233 millones que tenía en 2023.

Explica que los bienes inmuebles que garantizan estas exposiciones están situados en España y tenían un 'loan to value' medio del 35,2% --es decir, el importe del préstamo con respecto al valor de la casa--. Además, son operaciones con más de ocho años de antigüedad media.
Te puede interesar...
  1. Febrero empieza como terminó enero, pero con más cautela
  2. La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.